Está en la página 1de 2

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ELECTRÓNICA

Nombre: David Velarde


curso: 2do “B”

Tipos de tableros eléctricos


1. Tablero principal de distribución (TPD): Es el tablero principal de un edificio o
instalación eléctrica. Recibe la energía eléctrica desde la fuente de suministro externa y
la distribuye a los diferentes circuitos del edificio.

Función: Es el centro de distribución de toda la


instalación eléctrica de una residencia ya que:
Recibe los cables que vienen del medidor. Aloja los
dispositivos de protección. De él parten los circuitos
terminales que alimentan a los siguientes tableros.

2. Tablero de distribución secundaria: También conocido como tablero secundario,


recibe la energía del TPD y la distribuye a los circuitos de menor capacidad, como los
circuitos de iluminación, tomas de corriente y equipos específicos.

función: Es un tablero eléctrico que se conforman de


dispositivos de maniobra y protección encerrados en un
gabinete o envolvente, tales como interruptores,
seccionadores, pequeños interruptores automáticos,
interruptores diferenciales, fusibles, etc.

3. Tablero de control: Se utiliza para controlar y operar equipos eléctricos y sistemas


automatizados. Puede contener componentes como interruptores, relés,
temporizadores y controladores lógicos programables (PLC, por sus siglas en inglés).

función: permiten medir el estado actual de una


serie de indicadores y evaluarlos frente a unos
objetivos. De esta forma, facilitan la toma de
decisiones y aumentan su precisión, minimizando
la probabilidad de error.

4. Tablero de protección: Su función principal es proteger los circuitos y


equipos eléctricos de sobrecargas, cortocircuitos y otros problemas
eléctricos. Puede incluir dispositivos de protección como disyuntores,
fusibles y interruptores diferenciales.
Función: Sirven de protección y como apoyo para proteger las derivaciones que no pueden ser
conectadas directamente a un alimentador. En este tipo de tableros podemos encontrar
fusibles para contener la corriente eléctrica.

5. Tablero de transferencia: Se utiliza en sistemas de generación de energía de respaldo o


sistemas interconectados con la red eléctrica principal. Permite cambiar la fuente de
suministro eléctrico entre la fuente principal y la fuente de respaldo de manera
automática o manual.

Función: es una unidad que se instala para que,


inmediatamente se presente una falla en el suministro
de energía, se encienda automáticamente el
generador.

6. Tablero de control de motores: Está diseñado para controlar y proteger motores


eléctricos. Puede incluir arrancadores de motor, contactores, relés térmicos y otros
dispositivos de protección.

Función: su principal función es controlar y


proteger los circuitos eléctricos que forman
parte de los motores eléctricos.

7. Tablero de automatización industrial: Se


utiliza en entornos industriales para controlar y supervisar procesos automatizados.
Puede integrar componentes de control y monitoreo, como PLC, interfaces hombre-
máquina (HMI) y dispositivos de entrada/salida (E/S).

Funcion: es un armazón, gabinete o caja que está


conformado por muchos dispositivos de maniobra y
conexión que se encargan de proteger todos los
componentes que ejercen control y mando dentro de tu
sistema eléctrico industrial.

También podría gustarte