Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. : 64035 - AGROPECUARIO
1.2. Grado : QUINTO
1.3. Sección : “B”
1.4. Área : MATEMATICA
1.5. Duración : 90 MINUTOS
1.6. Fecha : MARTES 04 DE JULIO 2023
1.7. Docente : JUAN BILMAR DIAZ LOAYZA

Trasladamos figuras en una cuadrícula


II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Los estudiantes trasladarán figuras en una cuadrícula para generar diseños geométricos
y continuar decorando el aula por el día de la madre.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


 Fichas adaptadas de la actividad.
 Cuaderno u hojas de reúso.
 Lapicero, lápiz, colores, etc.
 Cuaderno de trabajo Pág. 89 - 90

IV.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DEL INSTRUMENTO


COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
Resuelve problemas de forma, Emplea estrategias de Traslada figuras en Lista de cotejo.
movimiento y localización. cálculo y procedimientos una cuadrícula para
de composición y generar diseños
- Modela objetos con formas
descomposición para
geométricas y sus transformaciones. geométricos y
construir formas, ángulos,
- Comunica su comprensión sobre las continuar decorando
realizar ampliaciones,
formas y relaciones geométricas. reducciones, reflexiones y el aula.
- Argumenta afirmaciones sobre traslaciones de las figuras,
relaciones geométricas. así como para hacer trazos
en el plano cartesiano.

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

INICIO
- Se saluda cordialmente a los estudiantes y se agradece mediante una oración un día más de vida y
de oportunidades.
- Pregunto a los estudiantes sobre la ambientación del aula y los sectores de las distintas áreas,
formulando preguntas como estas: ¿recuerdan lo que hicimos en las sesiones anteriores?, ¿les
gustó ambientar el aula?, ¿qué actividades les parecieron más entretenidas?, etc.
- Recogemos los saberes previos de los niños y las niñas. Con este fin, muestro el papelote que
elaboré para esta parte de la sesión y realiza las siguientes preguntas: ¿cuál de las figuras se han
trasladado?, ¿por qué?; ¿cuál de las figuras ha girado?, ¿por qué?; ¿cuál de las figuras se ha
reflejado?, ¿tiene simetría?, ¿por qué?
- Doy a conocer el propósito:

Propósito de la actividad: hoy trasladarán diferentes figuras en una cuadrícula y


continuarán ambientando el aula para celebrar a mamá.

Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.

 Detallar utilizando un lenguaje matemático las características de las formas


bidimensionales al realizar la reflexión.
 Representar de forma concreta y gráfica (en un plano cuadriculado) la reflexión de
formas bidimensionales, y relaciona los dos tipos de representación.

- Establecemos acuerdos para el desarrollo de la actividad durante la sesión:

DESARROLLO
Situación problemática

En grupo clase
Presento el papelote con la siguiente situación problemática:

Los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa La Merced desean elaborar


figuras repetidas para decorar su aula de clases. Ellos han decidido realizar este diseño:

Continúen el diseño en una cuadrícula y señalen los puntos en cada figura.

Familiarización con el problema


Se pregunta a los estudiantes: ¿de qué trata?, ¿qué debemos hacer?, ¿hacia dónde se traslada la
figura?, ¿cómo ubicamos los puntos de la figura original para trasladarla? Solicita que algunos
voluntarios expliquen lo que
han entendido de la situación.
Búsqueda y ejecución de estrategias

-Promovemos la búsqueda de estrategias. planteando algunas interrogantes: ¿han dibujado figuras como
esta?, ¿cómo lo hicieron?; ¿a qué distancia dibujarán las figuras?, ¿qué pueden usar para graficarlas a
una misma distancia?; ¿cómo empezarán a resolver la situación?

Socialización y representación

A fi n de que reconozcan la dirección en que se ha trasladado la figura, indica que unan los puntos con
flechas y digan cuánto se ha trasladado. Por ejemplo:

Una vez que todos hayan elaborado sus figuras en la cuadrícula, pide que peguen los papelotes en la
pizarra e invita a un representante de cada equipo a exponer el procedimiento seguido para generar la
traslación.
Reflexión y formalización

Recogemos los saberes matemáticos formulando preguntas como las siguientes: cada vez que se dibujaba
una nueva figura, ¿cuántos espacios avanzaba cada punto?; ¿los espacios que avanzó la figura son iguales?,
¿por qué?; ¿la figura inicial se ha trasladado o rotado?, ¿por qué?, ¿qué sucedió con los puntos en cada
caso?; ¿la figura cambió de forma?; ¿todas las figuras van en la misma dirección?, ¿por qué?

Concluye junto con los niños y las niñas lo siguiente: Cuando una figura se traslada, mantiene su forma y su
tamaño. Cada punto de la figura se traslada una misma distancia y dirección.

La traslación es una transformación geométrica que consiste en mover todos los puntos de una
figura en la misma dirección, la misma distancia.

Otros problemas

 Cuaderno de trabajo Pág. 89 - 90

CIERRE:
- Reflexiona con los estudiantes sobre los procesos seguidos en la resolución de la situación
problemática. Para ello, realiza estas preguntas: ¿cómo se sintieron al resolver la situación?, ¿qué
fue lo que más les gustó?; ¿les pareció fácil o difícil resolver la situación?, ¿por qué?; ¿qué hicieron
primero?, ¿qué hicieron después?; etc.

VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Piensa en el desarrollo de esta actividad y marca las casillas de acuerdo a tus progresos.

LO ESTOY
LO NECESITO
Criterios de Evaluación INTENTAND
LOGRE APOYO
O
Detallé utilizando un lenguaje matemático las
características de las formas bidimensionales al
realizar la reflexión.
Representé de forma concreta y gráfica (en un plano
cuadriculado) la reflexión de formas
bidimensionales, y relaciona los dos tipos de
representación.

VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:


— ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
— ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
— ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
— ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE


ROCIO YANAMANGO LIMA JUAN BILMAR DIAZ LOAYZA
LISTA DE COTEJO

SESIÓN: Trasladamos figuras en una cuadrícula MATEMÁTICA

COMPETENCIA Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.


Traslada figuras en una cuadrícula para generar diseños geométricos y continuar
EVIDENCIA
decorando el aula.
CRITERIOS
Detalla utilizando un Representa de forma
lenguaje matemático las concreta y gráfica (en un
características de las plano cuadriculado) la
formas bidimensionales al reflexión de formas
N° NOMBRES Y APELLIDOS bidimensionales, y relaciona
realizar la reflexión.
los dos tipos de
representación.
SÍ NO SÍ NO
01 BARBARAN MELLO, KENDRA YESELL
02 CHAVEZ MAGOS, DEYSON SAUL
03 CHOTA SINARAHUA, KAREN MISHELL
04 CURICO SAURINO, RAUL ADRIANO
05 DAVILA PAUQUER ALISON REBECA
06 GALO RAMIREZ, SARA MISHEL
07 GUERREYRO PINCHI, ERIKA PAOLA
08 INUMA PALLAS, AMI YAMILE
09 JARAMILLO APAGUEÑO, KENJI LEVI
10 MACAHUACHI MURAYARI, JEREMY STIP
11 MACEDO SATALAYA, JEAN POOL AARON
12 MACEDO TUANAMA, IRIS MARITA
13 MORALES GARCIA, HEYDI LUCERO
14 NANO SALAS LUCCIANA BELEN
15 OLIVEIRA PIZANGO, GENESIS ADRHIANA
16 PANAIFO OJANAMA, JOSE ELVIS
17 PIZANGO CALAMPA, ADRIANA SMITH
18 RAMIREZ COSTILLA, RIZVAN JAN SAMIR
19 ROJAS BARBAR4AN, LUANA GUADALUPE
20 ROJAS LOAYZA , EDUARDO ALEXANDER
21 SAAVEDRA FLORES, SHARON CHAROL
22 SALAS LUJAN, DARIKSON MILLER
23 SIFUENTES BENITES, LISSET ALEXANDRA
24 TAPULLIMA TORRES, ADRIANA ETELDITH
25 TENAZOA FLORES, LINDA BRIANA
26 TORRES CARDENAS, AYLING ZULENKA
27
28
29
30

También podría gustarte