Está en la página 1de 4

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PASCO

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “OXAPAMPA”


Creación R.M. Nº 119-84-ED – Revalidado con R.D. N° 124-2006-ED
Jr. Enrique Bottger Nº 720 TELEFAX: 063-462079
www.istpoxapampa.edu.pe - Email: istoxapampa@hotmail.com

SÍLABO 2020-I

I. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1. CARRERA PROFESIONAL :ADMINISTRACION DE EMPRESAS


TURISTICAS Y HOTELERAS
1.2. MÓDULO TRANSVERSAL : RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
1.3. UNIDAD DIDÁCTICA : ÉTICA PROFESIONAL
1.4. SEMESTRE :V
1.5. CRÉDITOS : 1.5
1.6. Nº HORAS SEMANAL :2
1.7. Nº DE HORAS SEMESTRAL : 36
1.8. TURNO : Diurno
1.9. DOCENTE : Prof. Milagros Yussely YALTA PAREDES

II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL:

Planificar, organizar y efectuar la gestión sobre las diferentes acciones en las empresas
turísticas y hoteleras acorde a los sistemas empresariales según corresponda.

III. CAPACIDAD TERMINAL Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Conocer, respetar y promover la N° 1: Identifica y analiza las características, principios y


ética en su contexto social y el código ético.
laboral.
N°2: Analiza e identifica las características de conducta
personal en el entorno de trabajo.

Nº 03: Analiza comportamientos personales y


profesionales que se dan en las relaciones humanas
dentro de un código establecido

2. Viabilizar la comunicación dentro


de una organización utilizando N° 1: Clasifica y caracteriza las distintas etapas de un
técnicas para recibir y emitir proceso comunicativo para intercambiar ideas, opiniones
instrucciones, información, en el ámbito laboral.
intercambio de idea u opinión de
N° 2: Asigna tareas evitando distorsiones e
acuerdo a los tipos de flujos de
interferencias durante su ejecución
comunicación.
N° 3 . Recibe y emite instrucciones e información a
través de mensajes orales, escritos y gestuales en forma
adecuada.
IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS:

ELEMENTOS DE ACTIVIDADES
SEM. LA CAPACIDAD DE CONTENIDOS TAREAS PREVIAS
TERMINAL APRENDIZAJE

Identificar Ética y moral Elabora un


las características de - Definición, organizador de ideas
N° 01: Valorando la
la conducta humana, características e de la ética y moral.
ética y la moral
01-02 para entender su importancia. -
comportamiento Teoría y principios
éticos, moral.

Elaborar un código Nº 02: Usando El código Analiza y resume la


ético personal y correctamente el moral ético información del
03 profesional para el código seleccionado personal y código moral y ético
cumplimiento de su para aplicar en su profesional.
plan de vida. futuro profesional

Identifica los Nº 03: Analizando La personalidad Identifica y expone la


conceptos de valores las características de Definición, personalidad.
04 y principios que la personalidad. clasificación y
están implícitos en formación
las decisiones
Nº 04: Identificando La autoestima Investiga sobre
cotidianas.
los conceptos la autoestima.
05-06 Definición,
básicos de
indicadores
autoestima.

Nº 05: Analizando Los Valores Investiga y expone las


los valores. Bases teóricas, características de los
07 metodológicas de la valores.
formación de
valores.

Analizar modelos de Nº 06: Trabajando Planeamiento Investiga y elabora un


comportamiento de en grupo, para estratégico plan estratégico
08 su entorno. analizar los personal. personal.
comportamientos
del entorno

Nº 07 Usando las Estrategias de Aplica mediante


definiciones de la aplicación. Pasos ejemplos las
09 inteligencia para y pautas estrategias de
aplicar en la vida aplicación.
real.
10 Evaluar el nivel de La inteligencia Realiza un cuadro
autoestima, Definición, comparativo de la
beneficiando su inteligencia inteligencia
desarrollo personal. emocional vs emocional y racial.
inteligencia
racional.

ELEMENTOS DE ACTIVIDADES
SEM. LA CAPACIDAD DE CONTENIDOS TAREAS PREVIAS
TERMINAL APRENDIZAJE

Clasificar y N° 08: La comunicación Investiga y expone las


caracterizar las Seleccionando los características de la
- Etapas de
distintas etapas, documentos, sus comunicación.
un proceso
barreras y estrategias etapas y elementos
de comunicación.
de un proceso de correspondientes de
- Ventajas y
comunicación la comunicación
desventajas
11- 13
- Dificultades
y o barreras en la
comunicación -
Estrategias para
lograr una buena
comunicación.

Elaborar mensajes N° 09: Comunicación oral Realiza


orales y escritos Elaborando diálogos
acordes con los herramientas tanto Instrucciones para aplicando los tipos de
14 objetivos que se orales y escritas la consecución de comunicación
pretenden conseguir para el logro de los unos objetivos. asertiva.
objetivos.
Identificar diferentes N° 10:Redes de Expone trabajos
actitudes y conductas Seleccionando los comunicación grupales de las redes
en medios adecuados Canales y medios. de comunicación.
15 los procesos de para una
comunicación en la comunicación
empresa. correcta.

Definir la N° 11: Producción de Investiga y elabora un


comunicación Elaborando los documentos con las resumen del tema.
y diferenciar entre documentos en tareas asignadas a
16-17 los niveles de forma eficiente y los miembros de un
comunicación. eficaz equipo.

18 PROCESO DE RECUPERACIÓN

V. METODOLOGÍA:
Para el desarrollo de la Unidad Didáctica se tomarán en cuenta las siguientes estrategias
metodológicas:
 Clases teóricas: Expositiva- dialogada; inductivo- deductivo; analítico- sintético.
 Práctica: Se resolverán aplicaciones y/o casos mediante desarrollo de prácticas dirigidas y
calificadas.
 Entrega de trabajos individuales y/o grupales sobre los temas investigados.
 Desarrollo de tareas, prácticas calificadas y trabajos individuales y grupales en el aula
virtual.

VI. EVALUACIÓN:
La evaluación de los aprendizajes se centra en el logro de capacidades terminales a través de
criterios e indicadores, y es un proceso continuo.
 La escala de calificación es vigesimal (0-20), y el calificativo mínimo aprobatorio (13). En
todos los casos la fracción 0.5 o más, se considera como una unidad a favor del estudiante.
 El estudiante que acumulará inasistencias en número igual o mayor al 30% del total de
horas programadas en la Unidad Didáctica (asignatura), será desaprobado
automáticamente, sin derecho a recuperación.

VII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS:

7.1. Impresos
 Boff, L. (2003). Ética y moral. La búsqueda de los fundamentos (5ª ed.). Bilbao:
Editorial Sal Terrae.
 Cortina, A. (1993). Ética aplicada y democracia radical. Tecnos,.
7.2. Electrónicas:
 Menéndez, A. (1972). Ética profesional. Herrero hermanos.
 Suero, J. M. C. (2001). Ética profesional en ciencias humanas y sociales (Vol.
36). Huerga y Fierro Editores.
 Cortina, A. (2000). Ética sin moral. Tecnos,.

Oxapampa, marzo de 2020

Prof. Milagros Yussely YALTA PAREDES


Docente

También podría gustarte