Está en la página 1de 8

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

¿QUÉ HACE POSIBLE LA VIDA DE LOS SERES


VIVOS EN EL ECOSISTEMA?

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: V CICLO FECHA: …… /04/ 2023
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
Explica el mundo - Defiende su punto de vista respecto al -Describe como Lista de
circula la cotejo
físico basándose en avance científico y tecnológico, y su
conocimientos sobre impacto en la sociedad y el ambiente, materia en los
los seres vivos, ecosistemas.
con base en fuentes documentadas con
materia y energía, respaldo científico. -Explica como
biodiversidad, Tierra es el proceso
Explica, en base a fuentes con respaldo
y universo. de los ciclos de
- Comprende y usa científico, la relación entre las la materia para
conocimientos sobre características observables de los la estabilidad
los seres vivos, de los seres
cuerpos que predominan en sus átomos
materia y energía, vivos de un
biodiversidad, Tierra con las fuerzas que y aplica estos ecosistema.
y universo. conocimientos a situaciones cotidianas
Evalúa las implicancias
del saber y del
quehacer científico y
tecnológico.
Propósito Identificamos los ciclos de la materia que hacen posible la vida de los seres
vivos en un ecosistema
Evidencia Ficha de actividad

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque ambiental -Los estudiantes evalúan los impactos y costos ambientales de las acciones y
actividades cotidianas, y buscan actuar en beneficio de todas las personas, así
como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos
dependemos.

Meta de
aprendizaje: 6°: Emite juicios críticos o de valor con una opinión sustentada sobre el texto oral
escuchado, estableciendo argumentos, ejemplos y conclusiones.
Habilidades para la
vida

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos
 Lapicero, lápiz, colores, etc.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Se saluda de manera cordial a los estudiantes. Luego se participa de manera grupal armando
rompecabezas de u ejemplos de ecosistemas. ANEXO 1
Responden las preguntas
 ¿Qué armaron?
 ¿Qué diferencias o similitudes encuentran entre las imágenes?
 ¿Qué elementos de la naturaleza observan?
 ¿Qué es un ecosistema?
 ¿Saben que hace posible que haya vida en un ecosistema?
Estas imágenes se deben guardar para continuar la siguiente clase.
Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Identificamos los ciclos de la materia que hacen posible la vida de los seres vivos en un
ecosistema.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

 Lee la siguiente situación: .El oxígeno es uno de los elementos


Pedrito ahora sabe que existen diversas relaciones químicos que es importante para un
en los ecosistemas y ahora tiene una duda ¿Qué ecosistema, es necesario para la
hace posible que haya vida en un ecosistema? supervivencia de los seres vivos
Encontró la siguiente información: ¿Saben por qué no se agota?
Las diferentes sustancias que permiten la vida se
encuentran en cantidades limitadas en la tierra;
pero continuamente son reutilizadas los seres
vivos a través de los ciclos de la materia.
En el agua, el oxígeno se encuentra disuelto. Este
oxígeno proviene de la atmósfera y se incorpora al
agua por difusión y por aireación, al moverse
rápidamente el agua.

Parte del oxígeno del agua también es producto de


la fotosíntesis realizada por las algas y el
plancton.
Responden las siguientes preguntas:
 ¿Sabes qué necesita un ser vivo para poder sobrevivir en un ecosistema?
 ¿Qué será los ciclos de la materia?
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ----------------------------------------

 Lee la siguiente pregunta de indagación:


¿Cuáles son los ciclos de materia en un ecosistema que hace posible dar vida a
los seres vivos?

PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS -----------------------------------

 Responde a la pregunta planteada del problema de indagación:


Yo pienso que... ¿Por qué?

_____ _ Porque _ _ _ _ _ _
Se comparte y socializan las hipótesis.
ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN ----------------------
 Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.
¿Cuáles son los ciclos de materia en un ecosistema que hace posible dar vida a los seres
vivos?
¿Qué necesito investigar? ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la información?

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ------------------------

 Buscan información sobre los ciclos de la materia. ANEXO 2

ESTRUCTURACIÓN DE LA NUEVA INFORMACIÓN --------------------------

 Sistematizan lo aprendido de los ciclos de la materia y realizan lo siguiente:


Identifica los elementos quimicos de ciclo del oxigeno y completa el esquema:

Completa el esquema del ciclo del carbono:


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

¿Qué pasaría en el ciclo del carbono si la emisión industrial es excesiva?


 Comprueba tu respuesta inicial con lo que acabas de investigar a partir de la pregunta de
investigación ¿Cuáles son los ciclos de materia en un ecosistema que hace posible dar
vida a los seres vivos?

Explicaciones al inicio de la Explicaciones finales


actividad
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN ----------------------------------------
_______________________________ _______________________________
 Da a conocer las conclusiones sobre los ciclos de la materia en el ecosistema.
_______________________________ _______________________________
 Escribe tus conclusiones en la siguiente ficha con sustento científico:
___________
 Se concluye con ideas fuerza ___________
Los ciclos de la materia permiten que esta pase de los seres vivos al ambiente y
viceversa de manera permanente, en un circuito de reciclado y reutilización continuo.

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

 Comparte con sus compañeros la indagación realizada.


Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste sobre los ciclos de la materia en el ecosistema?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente
tabla:
Criterios Sí No Explico cómo lo logré
– Describí como circula la materia en los
ecosistemas.
Explique cómo es el proceso de los ciclos de la
materia para la estabilidad de los seres vivos
de un ecosistema.

Reflexión:
 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
CRITERIOS
– Describí como circula la Explique cómo es el
materia en los proceso de los ciclos
ecosistemas. de la materia para la
ESTUDIANTES
estabilidad de los
seres vivos de un
ecosistema.

Sí No Sí No SÍ NO

ANEXO 1
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ANEXO 2
Los ciclos de la materia
Para que haya vida en los ecosistemas, la materia debe renovarse. ¿Sabes cómo funcionan los ciclos de la materia? El ciclo
se repite los mismos pasos una y otra vez.
El ciclo del carbono
Los seres vivos están formados por algunas moléculas muy especiales, llamadas
moléculas orgánicas, que presentan en su composición átomos de carbono.
El carbono es un componente esencial para los vegetales y animales. Forma
parte de compuestos como la glucosa, carbonato importante para la realización
de procesos como a respiración celular; también interviene en la fotosíntesis
bajo la forma de dióxido de carbono (C0 2) tal como se encuentra en la
atmósfera y disuelto en el agua.
Este gas está en la atmósfera en una concentración mayor al 0,03%. Cada año,
el 5% de esta reserva se consume en el proceso de fotosíntesis, y cada 20 años
se renueva en la atmósfera.
El ciclo del carbono es fundamental porque de él depende la producción de
materia orgánica, que es el alimento básico de todos los seres vivos.
¿Sabías que…?
El agua, el carbono, el nitrógeno, el oxígeno, el fosforo y el azufre son algunas
sustancias necesarias para los seres vivos. Estos se encuentran en el ambiente y
circulan a través de los organismos, describiendo ciclos que comienzan y
terminan en el ambiente Esta circulación de materiales se denomina ciclos de la
materia.
¿Sabías que…?
El agua, el carbono, el nitrógeno, el oxígeno, el fosforo y el azufre son algunas
sustancias necesarias para los seres vivos. Estos se encuentran en el ambiente y
circulan a través de los organismos, describiendo ciclos que comienzan y
terminan en el ambiente Esta circulación de materiales se denomina ciclos de la
materia.
1 El carbono que usan los seres vivos está en el aire en forma de dióxido de
carbono (C02) y disuelto en el agua.
2 Durante el proceso de fotosíntesis, las algas y las plantas toman el dióxido
de carbono y lo transforman en moléculas orgánicas con carbono (glucosa).
3 Al respirar, los seres vivos expulsan dióxido de carbono al ambiente, con lo
que se reinicia el ciclo.
El ciclo del nitrógeno
El nitrógeno (N2) es un elemento esencial pata formar las proteínas que componen el cuerpo de los seres vivos. Es el más
abundante en la atmosfera, pero no el más aprovechado.
El nitrógeno se une a otros elementos y forma sales minerales que las plantas absorben y utilizan para fabricar las
proteínas vegetales. Cuando los animales y los humanos consumen las plantas, forman, a partir de estas, nuevas proteínas
animales.
El exceso de nitrógeno es eliminado a través del sistema excretor como urea y ácido úrico.
1 El nitrógeno del aire es atrapado por las bacterias fijadoras de nitrógeno que viven en las ralees de las plantas
leguminosas. Estas bacterias transforman el nitrógeno en sales minerales que son aprovechadas por las plantas.
2 Las plantas transforman el nitrógeno (nitritos y nitratos) en proteínas, las
cuales pasan a los animales a través de las cadenas tróficas
3 Los restos de los animales y plantas son descompuestos por las bacterias
descomponedoras, que devuelven los nitratos al suelo, para que las bacterias
desnitrificantes los conviertan en nitrógeno y lo devuelvan a la atmósfera para
que se reinicie el ciclo.
El ciclo del oxígeno
El oxígeno es el segundo elemento más abundante en el aire, es fundamental
para la vida y se encuentra en diferentes formas: como oxígeno molecular (O2),
en el dióxido de carbono (CO2), en el agua (H20) y como ozono (O3).
Medíante la respiración, los seres vivos toman el oxígeno del aíre o del agua, lo
usan para obtener energía y luego liberan, como resultado de la actividad celular, dióxido de carbono.
Por el contrario, las plantas, durante la fotosíntesis, toman dióxido de carbono y lo usan para la elaboración de azúcares y
almidón. Luego, liberan oxígeno. Por eso se dice que las plantas ayudan a limpiar y oxigenar el aire.
Este ciclo está compuesto por dos funciones biológicas: la
fotosíntesis y la respiración.
1 En la fotosíntesis, las plantas y algas absorben el dióxido de
carbono (C02) del ambiente y liberan oxigeno (02) al aire y al agua.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
2 El oxígeno es usado por todos los organismos en la respiración. Se absorbe el oxígeno y se libera dióxido de
carbono, que será nuevamente tomado por las plantas, reiniciando el ciclo.

También podría gustarte