Está en la página 1de 10

Cartagena de Indias –Distrito Turístico y

Cultural
Junio de 2019

I. ANTECEDENTES

De acuerdo con el DANE1, para 2017 el PIB del Distrito de Cartagena de Indias se estimó en $19,9 billones,
representando el 67,2% del agregado departamental y creciendo el 8% en términos reales 2. El aporte de Cartagena
es significativo debido a que allí se concentra el aparato productivo del departamento de Bolívar, gracias a su condición
de ciudad turística, portuaria e industrial.

De las 7.312 nuevas empresas durante 2018, en Cartagena se ubicaron el 83% con una inversión cercana a los $141
mil millones por concepto de capital para el inicio de actividades.

Para el año 2018 el DANE estimó una población de 1.036.412 habitantes en Cartagena, de los cuales 96% 3 habitan
en zona urbana y el 4% en rural. A su vez, concentra el 62% del total de la población del Departamento de Bolívar.

Al cierre de 2018 la inflación4 en el distrito fue de 3,45%, resultado levemente mayor que el registrado en la vigencia
anterior, y contrario al año anterior, fue superior al IPC del total nacional (3,18%). De hecho, Cartagena fue la cuarta
ciudad más costosa de Colombia, superada solo por Medellín (3,69%), Barranquilla (3,69%) y, Sincelejo (3,47%). La
inflación en Cartagena aumentó en mayor medida en el grupo de gastos de transporte, seguido de educación, siendo
este concepto el de mayor impacto en todo el país.

En el mismo periodo, la pobreza monetaria5 se ubicó en 27%6 (2 puntos porcentuales menos que en 2016) y de pobreza
monetaria extrema del 4,1% (1,4 puntos porcentuales menos que en 2016); indicadores cercanos a la media nacional.
En el primero es superado por Cúcuta y Montería.

Las cifras de desempleo en Cartagena mostraron en el desempleo en 2018 aumentó y se ubicó en 9,9%. El aumento
el desempleo, en buena medida puede estar relacionada por la combinación del incremento de la población
económicamente activa (pasó de 454 mil personas a 468 mil) y el descenso de los inactivos (de 342 mil personas bajó
a 340 mil), lo que significa que existe mayor presión sobre el mercado laboral. De otra parte, los sectores de comercio,
hoteles y restaurantes con el 30,7%; y servicios comunales, sociales y personales con el (22,3%) concentran el grueso
de los trabajadores. Sin embargo, la mayor parte de las personas laboran por cuenta propia (51%) y solo el 38% es
empleado particular; lo anterior es indicativo del alto índice de informalidad laboral la cual se ubicó en 54%.

Según el informe preparado por la Cámara de Comercio de Cartagena7, a la par de los aumentos de la inversión
pública y privada, el turismo, uno de los sectores más importantes en la economía local siguió creciendo; lo cual es

1 Las cifras de PIB y población corresponden a los datos más actualizados publicados por el DANE; El índice de importancia económica o se encuentra disponible para el año 2017.
2 Fuente: DANE, PIB Agregado por municipio Año 2017 provisional a previos corrientes.
3 Dato similar al registrado por las principales ciudades (Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla).
4 Medida por el IPC y calculada por el DANE.
5 Medida para el Área Metropolitana.
6 De acuerdo con la medición del DANE para Principales Dominios y 13 Ciudades y Áreas Metropolitanas.
7Informe económico de los municipios de la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Cartagena de Indias 2018, Centro de Estudios para el Desarrollo y la
Competitividad Cámara de Comercio de Cartagena, enero de 2019

Dirección General de Apoyo Fiscal | Ministerio de Hacienda y Crédito Público 1


[Informe sobre Viabilidad Fiscal de Cartagena de Indias –Distrito Turístico y Cultural – Vigencia Junio 2019]

evidente en las estadísticas relacionadas con el sector; como, por ejemplo, el número de visitantes que llegaron a la
ciudad por diferentes medios (cruceros y vía aérea). Es relevante también mencionar que el Parque Nacional Natural
Corales del Rosario y de San Bernardo es el más visitado a nivel nacional, con un 62% del total de visitantes, dato que
indica mucho sobre el potencial que tiene Cartagena en sus atractivos turísticos. Todo esto, se vio reflejado en la
ocupación hotelera, la cual incrementó de 62,17% en el periodo enero – octubre de 2017 a 68,12% en igual periodo
de 2018. En cuanto a comercio exterior, se refleja una balanza comercial positiva en el departamento, relacionado con
la reactivación de las operaciones de la Refinería de Cartagena y el aumento de los precios internacionales del
petróleo.

En los últimos 8 años se ha vivido inestabilidad política en el Distrito, encontrándose 8 Alcaldes (1 encargado) en lo
que debería corresponder a 2 periodos constitucionales. Lo anterior pudo haber afectado la gobernabilidad y el
desarrollo de la ciudad.

Al cierre de 2018 el Distrito de Cartagena arrojó un superávit fiscal de $54.213 millones. Al considerar las partidas de
financiamiento (endeudamiento neto y recursos del balance), el distrito presentó un superávit presupuestal de $258.162
millones. Aunque menor que el observado en 2017, se dio por mayor dinámica en los gastos corrientes.

Al igual que en 2017, se evidenció cumplimiento de los indicadores de gasto del nivel central, del Concejo y la
Personería. Los de la Contraloría superaron los topes permitidos.

A 31 de diciembre de 2018 el distrito se encontraba en instancia autónoma de endeudamiento y contabilizó superávit


primario. Adicionalmente, Fitch Ratings otorgó al Distrito de Cartagena de Indias la calificación AA-(col), con
perspectiva estable, conservando la misma calificación de los últimos años. Debe tenerse en cuenta que la capacidad
de pago del Distrito podría verse afectada por la existencia de obligaciones en el sector salud por prestación de
servicios de salud y otras que al parecer estarían vencidas por más de un año.

Al final de 2018, el distrito se encontraba sujeto a la medida de Plan de Desempeño en el sector salud y medida
correctiva de suspensión de giros de calidad en el sector educación en el marco de la estrategia de Monitoreo
Seguimiento y Control al uso de los recursos del SGP.

II. ESTRUCTURA Y DINAMICA FISCAL

A. INGRESOS

De acuerdo con la información reportada en el Formulario Único Territorial (FUT), a junio de 2019 los ingresos del
Distrito de Cartagena, distintos a los recursos del Sistema General de Regalías (SGR), fueron de $1,03 billones. Al
tener en cuenta los recursos acumulados de vigencias anteriores por $227.353 millones, los ingresos totales
alcanzaron $1,25 billones, suma que refleja un crecimiento del 28% en términos nominales frente al mismo periodo del
año anterior y corresponde a un nivel de recaudo del 60% respecto al presupuesto definitivo

Tabla 1

2 Ministerio de Hacienda y Crédito Público | Dirección General de Apoyo Fiscal


INGRESOS DIFERENTES AL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS SGR
valores en millones de $
Variación Composiciones
Concepto jun-18 jun-19 Real
2018 2019
2019/2018
Tributarios y no tributarios 465.249 498.865 4% 49% 40%
Transferencias 435.922 497.124 10% 46% 40%
Ingresos de capital 47.876 258.313 422% 5% 21%
Desembolsos del crédito 0 0 N/A 0% 0%
Recursos del balance 34.822 227.353 531% 4% 18%
Otros1 13.054 30.959 129% 1% 2%
TOTAL 949.046 1.254.301 28% 100% 100%
1
Rendimientos financieros, excedentes de empresas públicas, cofinanciación, retiros del FONPET, venta de
activos y regalias del sistema anterior SGR

Fuente: DAF con base en información de la Secretaría de Hacienda

Al comparar con el mismo corte del año anterior, los principales conceptos de ingreso mostraron aumentos, en mayor
proporción los ingresos de capital, pues el año anterior a esa fecha no se había surtido la incorporación de la totalidad
de los recursos del balance.

Los ingresos tributarios mostraron un crecimiento del 4%, jalonados principalmente por el aumento de las estampillas.
Los impuestos de industria y comercio y predial mostraron aumento del 3% cada uno (Tabla 2).

Tabla 2
INGRESOS TRIBUTARIOS
valores en millones de $
Variación Composiciones
Concepto jun-18 jun-19 Real
2019/2018 2018 2019

Vehículos automotores 2.153 3.278 47% 0% 1%


Estampillas 8.337 10.593 23% 2% 2%
Sobretasa a la gasolina 19.042 19.887 1% 4% 4%
Impuesto predial unificado 191.090 202.977 3% 44% 44%
Impuesto de industria y comercio 162.720 173.760 3% 38% 37%
Impuesto de transporte por oleoductos y gasoductos 0 1.239 N/A 0% 0%
Otros impuestos 49.780 54.127 5% 11% 12%
TOTAL 433.122 465.861 4% 100% 100%
Fuente: DAF con base en información de la Secretaría de Hacienda

Durante el primer semestre de 2019, el Distrito contó con recursos incorporados del SGR por $78.003 millones, de los
cuales el 85% fueron asignaciones directas.

Dirección General de Apoyo Fiscal | Ministerio de Hacienda y Crédito Público 3


[Informe sobre Viabilidad Fiscal de Cartagena de Indias –Distrito Turístico y Cultural – Vigencia Junio 2019]

Tabla 3
PRESUPUESTO DEFINITIVO DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS - SGR
valores en millones de $

BIENALIDAD
Concepto Composiciones
2018-2019
Ingresos corrientes 78.003 100%
Recursos para el Funcionamiento del Sistema 29 0%
Asignaciones Directas y/o Compensaciones 66.536 85%
Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación 0 0%
Fondo de Desarrollo Regional 186 0%
Recursos para la Paz 0 0%
Fondo de Compensación Regional 11.252 14%
Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena 0 0%
SGR Ejecutores de Proyectos de Inversión 0 0%
Ingresos de Capital 0 0%
Recursos del Crédito 0 0%
Recursos del Balance 0 0%
Rendimientos por Operaciones Financieras 0 0%
Desahorro FONPET 0 0%
TOTAL SGR 78.003 100%

B. Gastos

Durante el primer semestre de 2019 el Distrito comprometió gastos por $1,28 billones, ejecutando el 61% del presupuesto
de la vigencia. Estos fueron mayores en el 63% frente al monto ejecutado en el mismo periodo de 2018. La mayor
participación se concentró en los gastos de inversión 78%, los que ganaron participación al repuntar el 76%
equivalentes a compromisos superiores a los $450.000 millones (Tabla 4).

Tabla 4
COMPROMISOS SIN SGR
valores en millones de $
Variación Composiciones
Concepto jun-18 jun-19 Real
2018 2019
2019/2018
Funcionamiento 199.955 226.163 9% 26% 18%
Inversión 553.663 1.007.370 76% 73% 78%
Servicio de la deuda 9.886 50.741 396% 1% 4%
TOTAL 763.504 1.284.274 63% 100% 100%
Fuente: DAF con base en información de la Secretaría de Hacienda

4 Ministerio de Hacienda y Crédito Público | Dirección General de Apoyo Fiscal


Los gastos de funcionamiento mostraron crecimiento en el 9%, mientras el servicio de la deuda se incrementó más de
5 veces al iniciarse el periodo de amortizaciones de los créditos vigentes.

Tabla 5
GASTOS DE FUNCIONAMIENTO
valores en millones de $
Sin incluir sectores de educación y salud

Variación Composiciones
Concepto jun-18 jun-19 Real
2019/2018 2018 2019

Gastos de personal 86.402 87.044 -3% 44% 39%


Gastos generales 40.213 43.780 5% 20% 19%
Transferencias 71.974 93.821 26% 36% 42%
Déficit fiscal de funcionamiento 0 0 N/A 0% 0%
Costos y gastos asociados a la operación, producción y
0 0 N/A 0% 0%
comercialización
Otros gastos de funcionamiento 0 224 N/A 0% 0%
TOTAL 198.589 224.868 9% 100% 100%

Los nuevos compromisos de inversión financiados con recursos diferentes al SGR aumentaron 76% real jalonados
principalmente por mayores compromisos en los sectores salud, vías y otros sectores.

Tabla 6
GASTOS DE INVERSIÓN POR SECTORES FUENTE DIFERENTES AL SGR
valores en millones de $
Variación
Sector jun-18 jun-19 Real
2019/2018
Educación 246.204 274.799 8%
Salud 166.950 516.839 199%
Agua Potable 17.245 21.702 22%
Vivienda 37.378 27.187 -30%
Vias 7.200 11.497 54%
Otros Sectores 78.686 147.266 81%
Déficit fiscal de vigencias anteriores1 0 8.079 N/A
TOTAL 553.663 1.007.370 76%

Los compromisos financiados con cargo al SGR fueron de $51.355 millones en donde se resalta la inversión en
infraestructura en el sector cultura y dotación en educación.

Tabla 7

Dirección General de Apoyo Fiscal | Ministerio de Hacienda y Crédito Público 5


[Informe sobre Viabilidad Fiscal de Cartagena de Indias –Distrito Turístico y Cultural – Vigencia Junio 2019]

COMPROMISOS PRESUPUESTALES CON RECURSOS DEL SGR


valores en millones de $

BIENALIDAD
Concepto Composiciones
2018-2019
Gastos de Funcionamiento 0 0%
Gastos de Inversión 51.355 100%
Servicio de la Deuda 0 0%
Intereses y Comisiones 0 0%
Amortizaciones 0 0%
TOTAL COMPROMISOS SGR 51.355 100%

C. DEUDA PÚBLICA

Al corte de junio de 2019 el distrito habría finalizado con un saldo de deuda pública por $181.847 millones en su
totalidad con banca nacional, luego de que, durante el primer semestre del año, según la ejecución presupuestal se
hicieran amortizaciones por $45.135 millones.

Desde 2018, la Calificadora de Fitch Rating ratificó la calificación, para el Distrito de Cartagena de Indias, de AA-, con
perspectiva estable, e identifica la existencia de factores como la inestabilidad en la gobernabilidad que podrían llevar
a tomar acciones frente a la calificación.

III. Principales Indicadores de Desempeño Fiscal y Financiero

A. Resultado Fiscal

Los ingresos efectivamente recaudados al primer semestre de 2019 estuvieron por debajo de los compromisos de gasto, con lo
cual se contabilizó un déficit fiscal parcial por $212.191 millones, contrario al observado al mismo corte del año anterior (Tabla 8).

Al tener en cuenta los recursos del balance y el endeudamiento neto (el cual resultó negativo por efecto de las amortizaciones)
se registró un resultado presupuestal negativo de $29.973 millones. Los mayores gastos podrían explicarse en una dinámica
superior en el compromiso del presupuesto dados los términos de garantías electorales que conllevan cierta
contratación antes de finalizar el mes de junio

Tabla 8

6 Ministerio de Hacienda y Crédito Público | Dirección General de Apoyo Fiscal


RESULTADO FISCAL DE LA VIGENCIA
valores en millones de $

Concepto jun-18 jun-19

Resultado balance corriente 235.823 -132.688


Resultado balance de capital -80.580 -79.503
Déficit o superávit fiscal 155.244 -212.191

Financiamiento 30.298 182.219


Endeudamiento neto -4.524 -45.135
Recursos del balance 34.822 227.353
Venta de activos 0 0

RESULTADO PRESUPUESTAL 185.542 -29.973


Fuente: DAF con base en información de la Secretaría de Hacienda

III. FORTALEZAS Y VULNERABILIDADES FISCALES

A. Ejecución y Constitución de Reservas Presupuestales

Durante 2019 se deben ejecutar las reservas presupuestales constituidas al cierre de 2018 por $84.750 millones, los cuales se
respaldaron en su totalidad con recursos disponibles al final de la vigencia.

De acuerdo con el reporte de la entidad territorial, tan sólo el 15% se han convertido en obligaciones por la recepción efectiva de
los bienes y servicios contratados, al finalizar el primer semestre. Lo anterior requiere mayor seguimiento a los compromisos
adquiridos con el fin dar cumplimiento a las disposiciones presupuestales para su adecuada ejecución.

B. Situación Financiera del Sector Descentralizado

De conformidad con los reportes efectuados por el Distrito de Cartagena a la Contraloría General de la República (CGR), en la
vigencia 2018 los ingresos generados por el sector descentralizado representaron el 47% de los recaudos corrientes de la entidad
territorial (3 puntos más que en 2017), equivalentes a $782.584 millones y fueron superiores en el 18% frente al año anterior; de
manera que esas entidades tienen gran importancia para las finanzas del Distrito. Por otra parte, los gastos fueron de $734.640
millones, 12% más que en 2017, lo que llevó a que se calculara superávit presupuestal de $47.944 millones, resultado equivalente
a 8 veces el de 2017. Al calcular el resultado fiscal (Ingresos totales-crédito-Disponibilidades8-venta de activos)-(Gastos totales-
amortizaciones deuda-Reservas funcionamiento y operación-Reservas inversión y deuda) se encuentra que el sector
descentralizado en su consolidado finalizó con superávit fiscal de $16.327 millones. Cabe mencionar que la mayor parte del
superávit se concentra en la empresa ESP Aguas de Cartagena.

De las 4 empresas activas que tiene el Distrito, se resalta que a pesar de que dos finalizaron con déficit fiscal (Empresa de
Desarrollo Urbano de Bolívar S.A. y Transcaribe) este fue equivalente a una tercera parte del observado al final de 2017.
Entretanto, Aguas de Cartagena y ESE Hospital Local Cartagena de Indias lograron resultados fiscales positivos. En el
consolidado, durante el periodo 2017 - 2018 las EDS distritales evidenciaron mejoramiento en su situación fiscal al pasar de un
déficit acumulado de $117.438 millones a superávit fiscal de $16.327 millones

8 Sólo son descontados para el cálculo del resultado fiscal de los establecimientos públicos, y no para las empresas al estar sometidas a las condiciones del mercado.

Dirección General de Apoyo Fiscal | Ministerio de Hacienda y Crédito Público 7


[Informe sobre Viabilidad Fiscal de Cartagena de Indias –Distrito Turístico y Cultural – Vigencia Junio 2019]

Desde la perspectiva contable se observa que, en el agregado, las EDS contaron en promedio con $2 de activos líquidos para
respaldar cada peso de obligaciones de corto plazo. Este indicador mejora levemente en los establecimientos públicos. Cabe
mencionar que sólo dos de las empresas tienen indicador superior a $1 (Hospital Local Cartagena de Indias y Transcaribe), de
manera que la mitad de las empresas del sector descentralizado del Distrito tendrían dificultades para cumplir con sus obligaciones
a corto plazo.

Transcribe es la empresa que muestra más señales de compromiso patrimonial, es decir su pasivo representa un alto porcentaje
de su activo. No obstante, el 68% se explica en préstamos por pagar contraídos en vigencias anteriores.

Se registraron obligaciones contingentes por demandas judiciales en contra del sector descentralizado estimadas en $456.343
millones, de las cuales la mitad corresponden a Transcaribe y el 26% a Aguas de Cartagena. En general, la presencia y estimación
de contingencias fue similar a la observada la vigencia anterior.

C. Aspectos Sectoriales

Educación

En el sector educativo, ejecutó un Plan de Desempeño desde enero de 2015, que debió ser prolongado en hasta julio
de 2017. Por incumplimiento en temas como la entrega de la dotación al personal del sector, la inobservancia de
aspectos claves a incluir en los contratos de prestación del servicio educativo, así como debilidades en el proceso de
publicación en el SECOP y la falta de una planeación adecuada para realizar la contratación de la prestación del
servicio en cumplimiento del año lectivo, se aprobó la medida correctiva de suspensión de giros de los recursos de
calidad educativa (matrícula), la que fue levantada parcialmente en noviembre de 2018 (80% de los recursos
retenidos).

Salud

En aplicación de la Estrategia de Monitoreo, Seguimiento y Control integral al gasto que se realiza con cargo a los
recursos del Sistema General de Participaciones definida por el Decreto 028 de 2008, el Ministerio de Salud y
Protección Social - MSPS en el Informe de Monitoreo reportó para el Distrito de Cartagena riesgo alto en el componente
sectorial de prestación de servicios. Actualmente adopta una medida preventiva, que fue objeto de reformulación y
extensión durante la vigencia 2018, el cual se orientó a mejorar situaciones asociadas a inconsistencias en el reporte
del Formulario Único Territorial, deficiencias en la estructura presupuestal, entrega de información de salud pública
para permitir su evaluación y la acumulación de obligaciones por prestación de servicios de salud.

D. Programas de Saneamiento Fiscal y Financieros de Hospitales Públicos

Desde diciembre de 2017 se encuentra viabilizado el Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero de la ESE Hospital
Local Cartagena de Indias, luego de que mediante resolución 1755 de 2017 del 30 de mayo de 2017 fuera categorizada
en riesgo alto.

Al final de 2018 el Distrito recibió los recursos del FONPET (Lotto en línea) por valor de $17.251 millones para el pago
de pasivos de la ESE, los que se espera se ejecuten en la ESE a partir de enero de 2019.

E. Pasivos Contingentes9

9 Este análisis se refiere únicamente a los pasivos contingentes por demandas judiciales en contra.

8 Ministerio de Hacienda y Crédito Público | Dirección General de Apoyo Fiscal


En el último informe del Distrito se informó la existencia de 1.601 procesos en curso cuyas pretensiones fueron cuantificadas en
$829.409 millones, de los cuales el 58% corresponden a procesos de reparación directa y el 25% acciones de nulidad y
restablecimiento del derecho. Del total de los procesos el Distrito considera que el 35% representa algún riesgo para sus finanzas.

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Los ingresos efectivamente recaudados al primer semestre de 2019 estuvieron por debajo de los compromisos de gasto, con lo
cual se contabilizó un déficit fiscal parcial por $212.191 millones, contrario al observado al mismo corte del año anterior.

Al tener en cuenta los recursos del balance y el endeudamiento neto (el cual resultó negativo por efecto de las amortizaciones)
se registró un resultado presupuestal negativo de $29.973 millones. Los mayores gastos se evidenciaron especialmente en
inversión la que repuntó significativamente.

Desde 2018, la Calificadora de Fitch Rating ratificó la calificación, para el Distrito de Cartagena de Indias, de AA-, con
perspectiva estable, e identifica la existencia de factores como la inestabilidad en la gobernabilidad que podrían llevar
a tomar acciones frente a la calificación.

Actualmente se han adoptado dos medidas en el marco del Decreto 028 de 2008 en el Distrito con el fin de optimizar
la ejecución de los recursos del Sistema General de Participaciones. La primera es correctiva, en el sector educativo,
adoptada posterior al incumplimiento del Plan de Desempeño y la segunda preventiva consistente en un Plan de
Desempeño en salud el que se orientó a mejorar deficiencias en la estructura presupuestal y de calidad de información
del Fondo Territorial de Salud, entrega de información de salud pública para permitir su evaluación y la acumulación
de obligaciones por prestación de servicios de salud.

Desde diciembre de 2017 se encuentra viabilizado y en ejecución el Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero de
la ESE Hospital Local Cartagena de Indias, luego de que mediante resolución 1755 de 2017 del 30 de mayo de 2017
fuera categorizada en riesgo alto, dentro del cual recibió del Distrito recursos del FONPET (Lotto en línea) por valor de
$17.251 millones para el pago de pasivos de la ESE (en 2019).

En el último informe del Distrito se informó la existencia de procesos en curso cuyas pretensiones fueron cuantificadas en $829.409
millones, de los cuales el 35% representa algún riesgo para sus finanzas

Dirección General de Apoyo Fiscal | Ministerio de Hacienda y Crédito Público 9


[Informe sobre Viabilidad Fiscal de Cartagena de Indias –Distrito Turístico y Cultural – Vigencia Junio 2019]

CARTAGENA DE INDIAS, DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL


BALANCE FINANCIERO
valores en millones de $
CONCEPTOS jun-19
1 INGRESOS (sin financiación) 1.026.948
2 INGRESOS CORRIENTES 995.989
3 Tributarios 465.861
4 No Tributarios 33.004
5 Transferencias 497.124
6 GASTOS (sin financiación) 1.239.139
7 GASTOS CORRIENTES 1.128.677
8 Funcionamiento (Sin incluir secretarías de educación y salud) 224.868
9 Funcionamiento de Secretarías de Educación y Salud 1.295
10 Pago de Bonos Pensionales y Cuotas Partes de Bono Pensional 34
11 Aportes al Fondo de Contingencias de las Entidades Estatales 0
12 Gastos Operativos en Sectores Sociales 896.908
13 Intereses y Comisiones de la Deuda 5.572
14 BALANCE CORRIENTE -132.688
15 INGRESOS DE CAPITAL 30.959
16 GASTOS DE CAPITAL (Formación bruta de capital) 110.462
17 BALANCE DE CAPITAL -79.503
18 BALANCE TOTAL -212.191
19 FINANCIACIÓN 182.219
20 Endeudamiento Neto -45.135
21 Desembolsos 0
22 Amortizaciones 45.135
23 Recursos del Balance y Otros (Venta de activos y reducción de capital de empresas)227.353
RESULTADO PRESUPUESTAL
25 INGRESOS TOTALES (Incluye financiación) 1.254.301
26 GASTOS TOTALES (Incluye financiación) 1.284.274
27 DÉFICIT O SUPERÁVIT PRESUPUESTAL -29.973

10 Ministerio de Hacienda y Crédito Público | Dirección General de Apoyo Fiscal

También podría gustarte