Está en la página 1de 9
Ley de Boyle La Eeuacién de Boyle o ley de Boyle describe la relacién entre la presién y el volumen de un gas cuando la temperatura y el niimero de moles son constantes (es decir en procesos isotérmicos y de masa constante). Formula general de la ley de Boyle P,V; = P5V> Ecuacién de la ley de Boyle Robert Boyle descubrié que al aumentar la presién de un gas el volumen disminuia de forma proporcional, es decir al aumentar la presién al doble el volumen se reducia a la mitad, al aumentar la presién diez veces asi mismo el volumen se reducira en una décima parte, siempre se cumple esa proporcionalidad, de alli nace la formula de la ley de Boyle anteriormente mostrada Grafica de la ley de Boyle Para visualizar la ley de Boyle los resultados del volumen y la presién se grafican y de este modo se puede evidenciar la relacién entre esas variables. Grafica Ley de Boyle Volumen del gas (litres) o os a us 2 25 3 35 Presién (atm) Grafica de volumen vs presién de un gas segin la ley de Boyle En la grafica de la Ley de Boyle se puede observar un comportamiento tipo exponencial entre el volumen y la presién de un gas. De acuerdo con el enunciado de la ley de Boyle, a mayor presién menor es el volumen y viceversa, analizando la grifica también se puede Hegar a la conclusién que aunque se aumente de forma exagerada la presién cada vez el cambio del volumen sera menor, los grandes cambios en el volumen se pueden evidenciar a presiones bajas. Experimentos ley de Boyle La historia nos cuenta que para demostrar su ley, Boyle recurrié en 1662 a un experimento basado en un émbolo con un pistén donde podia cambiar la presién del gas y evidenciaba cl volumen que este ocupaba, de forma independiente otro cientifico francés llamado Edeme Marioite realizé el mismo experimento de alli que a esta ley también se le conoce como la ley de Boyle-Mariotte. El resultado del experimento fue el siguiente: Presion baja Presion alta Volumen alto Volumen bajo Experimento ley de Boyle Efectivamente se cumple el postulado donde a una presién baja el volumen que ocupa el gas es alto mientras que a una presién alta el volumen que ocupa es bajo. Aplicaciones de la ley de Boyle Hoy en dia son muchas las aplicaciones en las que se puede evidenciar la ley de Boyle, entre otras se encuentran: * Presiones de gases dentro de tanques como por ejemplo los cilindros de gas propano. + Automatizacién de procesos a través de pistones y émbolos a los cuales se les regula la presién. Presiones de succién con jeringas Juegos de inflar globos (Ley de Boyle para nifios) CAlculos de cantidad de aire en lugares confinados. CAlculo de presiones necesarias para procesos de inyeccién de plasticos * Control de presiones de salida de gas metano en la industria petrolera, entre otros. Ejemplos resueltos ley de Boyle Los ejercicios més comunes en la ley de Boyle son cuatro, el primero donde se pide calcular el volumen final de un gas luego de comprimirse o descomprimirse El segundo donde se pide calcular la presién final del gas cuando se aumenta 0 se disminuye el volumen. En el tercero lo que se pide es calcular la presién inicial de un gas y en el cuarto se pide despejar el volumen inicial. Sabemos que son varios tipos de ejercicios, pero tranquilo, aqui te presentamos la respuesta para cada uno de ellos. Primer tipo de ejercicios: Calculo de volumen final En este tipo de ejercicios la pregunta que se realiza es ,Cudl es el volumen final del gas después de un proceso de compresién o descompresién?, tranquil aqui te mostraremos cémo resolverlos, para ello debemos despejar la ecuacién de tal modo que podamos encontrar el volumen final asi: PiVYy y,=—— Ecuacién de volumen final ley de Boyle compresién de un gas Un gas que ocupa un volumen de S litros y tiene una presién de 10 atm se comprime hasta llegar a 50 atm {Cuil seré el volumen final del gas? Respuesta: Utilizamos la _ (atm) (5litros) ae (50atm) uuacién de volumen final de la ley de Boyle y reemplazamos los valores Se reemplazan los valores del ejercicio en la ecuacién despejada V, = 1 litro El volumen final se obtiene al operar los valores de la ecuacién descompre én de un gos Un gas que ocupa un volumen de 45 litros y tiene una presién de 200 atm se descomprime hasta egar a 2 atm {Cual serd el volumen final del gas? Respuesta: Utilizamos la ecuacién de volumen final de la ley de Boyle y reemplazamos los valores _ (200atm) (A5litros) a (2atm) Se reemplazan los valores del ejercicio en la ecuacién despejada de volumen V, = 4500 litros El volumen final se obtiene al operar los valores de la ecuacién Segundo tipo de ejercicios: Célculo de presién final Ahora vamos a solucionar el tipo de ejercicios donde la pregunta que se realiza es ;Cual es la presién del gas después de que se varia su volumen? al igual que en el primer tipo de ejercicios debemos despejar la ecuacién de tal modo que podamos encontrar la presion final ast: PiV4 V2 CAlculo de presién final de acuerdo con la ley de Boyle P, = Aumento 0 dismi ién del volumen de un gas Un gas se encuentra confinado en un tanque cuyo volumen son 500 litros y su presién es de 400mmHg, ;qué presién tendrd si se aumenta el volumen del tanque a 1000 litros? Respuesta: Finalmente utilizamos la ecuacién de presin R (400 mmHg)(500 litros) (1000 litros) La presién final se obtiene al operar los valores de la ecuacién al y reemplazamos los valores Tercer tipo de ejercicios: Calculo de presién inicial Para solucionar este tipo de ejercicios lo primero que se debe hacer es despejar la presién inicial de la ecuacién de Boyle, de este modo: _ P2V2 P. 1 V; Ecuacién de presién inicial despejada de acuerdo con la Ley de Boyle Los ejercicios tipo de este caso serén: Un gas comprimido en un tanque ocupa un volumen de 4 litros, para utilizarlo se libera a un espacio donde la presién son 0.8 atmosferas y a esta nueva presién ocupa un volumen de 24 litros ,Cual era la presién inicial? Respuesta: Se utiliza la ecuacién donde la presién inicial est despejada y se reemplazan valores quedando asi: (0,8 atm)(24 litros) ~ (4 litros) Valores para el cdlculo de la presién inicial Py Calculando se obtiene entonces que la presién inicial es: P, = 4,8 atm La presién inicial es de 4,8 atmésferas Cuarto tipo de ejercicios: Cuando se pide despejar el volumen inicial Para solucionar este tipo de ejercicios lo primero que se debe hacer es despejar el volumen inicial de la ecuacién de Boyle, de este modo: P2V2 V, = 1 P, Ecuacién de volumen inicial despejada de acuerdo con la ley de Boyle Los ejercicios tipo de este caso tienen la siguiente estructura: Un gas se encuentra confinado en un tanque de volumen desconocido a una presién de 10 atmosferas, el gas se libera hasta que tiene una presién de 2 atmosferas y un volumen de 500 litros {Cul era el volumen inicial del gas? Respuesta: Se utiliza la ecuacién donde el volumen inicial esta despejada y se reemplazan valores quedando asf: (2 atm)(500 litros) if (10 atm) CAleulo de volumen inicial de acuerdo con la ley de Boyle Resolviendo esto entonces el volumen inicial es: V, = 100 litros El volumen inicial era de 100 litros {Como referenciarnos? Munévar, R. (S.F) Ley de Boyle. ecuacionde.com. Recuperado el dia (fecha en la que nos consultas) de https://ecuacionde.com/boyle Recuerda que si tienes dudas frente a este tema o cualquier otro tema relacionado con ecuaciones puedes dejar tu pregunta en los comentarios o en nuestra pagina de contacto

También podría gustarte