Está en la página 1de 2

Firefox https://www.contraloria.cl/LegisJuri/DictamenesGeneralesMunicipales.n...

ID Dictamen: 77053
Número 21-12-2010
Dictamen 077053N10 Fecha Carácter NNN
Nuevo SI Reactivado NO Alterado NO
Aclarado Aplicado Complementado
Confirmado Reconsiderado Recons.Parcial

Origenes MUN
Criterio

DESCRIPTORES
asistencia de funcionarios a concejo mun

DICTAMENES RELACIONADOS
Aplica dictámenes 15030/93, 61557/2010, 60024/2009

FUENTES LEGALES
ley 18695 art/79 lt/h inc/1, dfl 1/2006 inter, ley 18883 art/58 lt/a
ley 18883 art/58 lt/f, ley 18883 art/62, ley 18883 art/63
ley 18695 art/29 lt/d, ley 18695 art/79 lt/h inc/2, ley 18695 art/87
ley 20285 art/primero art/5

MATERIA

Sobre asistencia de funcionarios a sesiones del Concejo Municipal y entrega de antecedentes por parte de las
unidades que indica a concejales

DOCUMENTO COMPLETO
N° 77.053 Fecha: 21-XII-2010

Se ha dirigido a esta Contraloría General don Jaime Castillo Soto, Concejal de la Municipalidad de Ñuñoa, reclamando,
en primer término, que al inicio de la sesión de concejo que indica, el Alcalde subrogante habría advertido la hora en
que culminaba la jornada laboral de los funcionarios municipales citados a aquélla, lo que califica como una presión
indebida, ya que obligó a ese órgano colegiado a ceñirse a ese horario.

La Municipalidad de Ñuñoa, requerida al efecto, a través de su oficio N° 1.300/1.464, de 2010, ha informado, en lo que
interesa, que la sesión a que se refiere el recurrente fue de carácter extraordinaria, habiendo sido citada por el propio
concejo el día anterior a su celebración y que en ella los funcionarios afectados se habrían limitado a hacer presente la
hora de término de su jornada laboral. Añade que sólo el alcalde puede ordenar trabajos extraordinarios.

Sobre el particular, es del caso señalar que de acuerdo con el artículo 79, letra h), inciso primero, de la ley N° 18.695,
Orgánica Constitucional de Municipalidades, al concejo le corresponde citar o pedir información, a través del alcalde, a
los organismos o funcionarios municipales cuando lo estime necesario para pronunciarse sobre materias de su
competencia.

Al respecto, cabe anotar que en la medida que determinados servidores municipales sean citados en los términos
referidos, los mismos deben comparecer a las sesiones a las que sean convocados en cumplimiento de sus
obligaciones funcionarias, con arreglo a lo dispuesto en el artículo 58, letras a) y f), de la ley N° 18.883, Estatuto
Administrativo para Funcionarios Municipales.

Con todo, tales deberes deben cumplirse dentro de la jornada laboral correspondiente, sea ésta la ordinaria prevista en
el artículo 62 de ese texto estatutario o aquella de carácter extraordinario regulada en el artículo 63 del mismo
ordenamiento, en el caso que el alcalde ordene la realización de trabajos extraordinarios.

1 de 2 27-07-2023, 19:42
Firefox https://www.contraloria.cl/LegisJuri/DictamenesGeneralesMunicipales.n...

En dicho contexto, en la medida que no se ordenare la realización de trabajos extraordinarios en las condiciones
anotadas, no se advierte irregularidad en que se hubiere hecho presente la hora de término de la jornada laboral
ordinaria del personal, ya que éste, en tal supuesto, no se encontraba obligado a permanecer en el municipio a
continuación de la misma (aplica criterio contenido en el dictamen N° 15.030, de 1993).

Por otra parte, el recurrente reclama que tanto el secretario municipal como el director de control no habrían atendido
los requerimientos de información que en forma directa les habría formulado, referidos específicamente a la grabación
de una sesión del concejo y al motivo de la convocatoria de determinados funcionarios a sesiones de ese cuerpo
colegiado.

Al respecto, el municipio ha informado que el procedimiento para tales efectos se encuentra establecido en la letra h)
del artículo 79 de la ley N° 18.695, y que cuando el peticionario se ha ajustado al mismo ha obtenido en forma
oportuna lo requerido, como habría acontecido, en definitiva, en relación con la grabación aludida. Agrega que en lo
relacionado con el director de control, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 29 de la aludida ley, éste sólo se
encuentra obligado a entregar la información que le requiera un concejal cuando ésta se refiera a materias propias de
esa unidad, lo que no ocurrió en la especie.

Sobre este punto, cumple señalar que, como se indicara, el inciso primero de la aludida letra h), confiere al concejo la
atribución de pedir información a las unidades municipales a través del alcalde en los términos que indica. Su inciso
segundo añade que esa facultad la tiene también cualquier concejal, la que deberá formalizarse por escrito al concejo.

Asimismo, cabe tener presente lo dispuesto en el artículo 87 de la citada ley N° 18.695, en el sentido que todo concejal
tiene derecho a ser informado plenamente, por el alcalde o quien haga sus veces, de todo lo relacionado con la
marcha y funcionamiento de la corporación, derecho que debe ejercerse de manera de no entorpecer la gestión
municipal, debiendo dar respuesta el alcalde en el plazo máximo de quince días, salvo en casos calificados en que
aquél podrá prorrogarse por un tiempo razonable a criterio del concejo.

A su vez, la letra d) del artículo 29 de la citada ley N° 18.695, dispone, en lo que interesa, que a la unidad encargada
de control le corresponderá colaborar directamente con el concejo para el ejercicio de sus funciones fiscalizadoras,
para cuyos efectos debe trimestralmente emitir un informe acerca de las materias que indica la norma. Añade en su
parte final, que en todo caso, deberá dar respuesta por escrito a las consultas o peticiones de informes que le formule
un concejal.

Como es posible advertir, la ley ha previsto el procedimiento al que deben ajustarse los concejales para pedir
información a los funcionarios municipales, admitiendo que tanto respecto del alcalde como del director de control se
efectúen peticiones directas. Cabe precisar que en este último caso, en conformidad con el criterio sustentado en el
dictamen N° 61.557, de 2010, de esta Entidad Fiscalizadora, el ejercicio de la facultad establecida en el citado artículo
29, debe estar referido a consultas vinculadas al ámbito de las materias propias de la unidad de control.

Sin perjuicio de lo anterior, útil es recordar que un concejal puede solicitar directamente al municipio la información que
requiera, acogiéndose al procedimiento establecido en la Ley de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la
Información de la Administración del Estado -aprobada por el artículo primero de la ley N° 20.285, sobre Acceso a la
Información Pública-, que señala en su artículo 5°, que en virtud del principio de transparencia de la función pública, los
actos y resoluciones de los órganos de la Administración del Estado, sus fundamentos, los documentos que les sirvan
de sustento o complemento directo y esencial, y los procedimientos que se utilicen para su dictación, son públicos,
salvo las excepciones que establece esa ley y las previstas en otras leyes de quórum calificado (aplica criterio
contenido en el dictamen N° 60.024, de 2009).

Ahora bien, en la especie, de los antecedentes tenidos a la vista, no se acredita que los requerimientos de información
a que se refiere el recurrente se hayan ajustado a los términos exigidos por el ordenamiento jurídico, por lo que no se
advierte irregularidad en la situación planteada.

Remítase, para su conocimiento, fotocopia del citado oficio de la Municipalidad de Ñuñoa.

Ramiro Mendoza Zúñiga


Contralor General de la República

2 de 2 27-07-2023, 19:42

También podría gustarte