Está en la página 1de 7

Actualmente, un taller metalmecánico cuenta con la información de los trabajos

programados para el próximo periodo. Todos los trabajos recibidos pasarán por

torneado y fresado. Estos son los tiempos de proceso en cada una de las máquinas,

para los trabajos programados:

Trabajo Torneado (horas) Fresado (horas)

A 12,3 11,1

B 2,4 8,2

C 8,5 3,0

D 1,1 2,2

E 4,5 13,0

F 7,9 1,1

G 4,7 7,4

H 5,0 5,0

I 1,0 1,0

Ud. Debe proponer una secuenciación de los trabajos, que minimice el makespan

(tiempo total para completar todos los trabajos) para el taller metalmecánico.
SOLUCION

El Algoritmo que vamos a utilizar es el Algoritmo de Johnson. Es un algoritmo heurístico

utilizado para resolver situaciones de secuenciación de procesos que operan dos o más

ordenes que pasan a través de dos máquinas o centros de trabajo. Su principal objetivo es

minimizar el tiempo de procesamiento total del grupo de trabajo

PASOS DE LA REGLA DE JOHNSON

 El primer paso consiste en listar todos los trabajos u operaciones junto con su

tiempo de procesamiento por cada centro de trabajo o máquina.

 El segundo paso consiste en seleccionar el tiempo de procesamiento más corto.

Recuerde que como resultado de la aplicación del paso 1 obtenemos dos columnas

de tiempos (tiempos del centro de trabajo 1 y 2); Sí el tiempo más corto se

encuentra en la columna correspondiente al centro de trabajo (máquina) 1, este


trabajo se programa primero, en caso contrario y de estar en la columna

correspondiente al centro de trabajo 2, este trabajo se programa al final. Cualquier

empate puede romperse de forma arbitraria.

 Una vez se programa un trabajo, sea al inicio o sea al final, este se elimina de la lista

inicial.

 Se deben repetir los pasos 2 y 3 para los trabajos restantes, trabajando hacia el

centro de la secuencia

Ahora vamos a proceder con el desarrollo de la secuenciación

 El primer paso consiste entonces en listar los trabajos junto a sus respectivos

tiempos de procesamiento en los centros de trabajo, para lo cual hacemos uso del

tabulado

A 12.3 11.1
B 2.4 8.2

C 8.5 3.0

D 1.1 2.2

E 4.5 13.0

F 7.9 1.1

G 4.7 7.4

H 5.0 5.0

I 1.0 1.0

 El segundo paso consiste en seleccionar el tiempo de procesamiento más corto,

como este se encuentra en el centro de trabajo (torneado, primera columna), se

programa de primero:

Torneado Fresado
Trabajo
(horas) (horas)

A 12.3 11.1

B 2.4 8.2

C 8.5 3.0

D 1.1 2.2

E 4.5 13.0

F 7.9 1.1

G 4.7 7.4
H 5.0 5.0

I 1.0 1.0

 Realizar la repetición hasta asignar la totalidad de las órdenes

 En la asignación del orden del siguiente trabajo podemos observar que el tiempo

menor se encuentra en la segunda columna, correspondiente al proceso de fresado,

razón por la cual este trabajo se programará de último:

A 12.3 11.1

B 2.4 8.2

C 8.5 3.0

D 1.1 2.2

E 4.5 13.0

F 7.9 1.1

G 4.7 7.4

H 5.0 5.0

I 1.0 1.0
 El último trabajo se asignará por lógica en el orden que queda disponible, por lo

cual la secuencia obtenida mediante la aplicación de la regla de Johnson es la

siguiente:

D B E G H

F C A I

 Diagramar el orden y los tiempos de cada trabajo y para cada máquina en una

gráfica de Gantt

Excel

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES
La aplicación de el algoritmo permitirá optimizar el tiempo de los diferentes procesos a los

cuales les será aplicado, este proceso estar determinado por la información interna e la

empresa, lo que hará será ayudar a mejorar su tiempo y de esta forma mejorara la

optimización de sus recursos en todos los aspectos.

1.1. RECOMENDACIONES

La implementación de los algoritmos propuesta, ayudan a replantear una forma de

trabajo establecida en dos procesos, esto tendrá como consecuencia la optimización de

los tiempos y del recurso.

Los tiempos perdidos e innecesarios en los proceso entorpecen la labor e incluso

afectan a calidad de cada punto en el proceso, la aplicación de algoritmos que soporten

un mejoramiento en la secuenciación del taller son solución efectiva de aplicación

inmediata.

También podría gustarte