Está en la página 1de 21

EJERCICIOS CLASE – Lectura

CAPÍTULO: INTRODUCTORIO 2
TEMA: ESTRUCTURA DE TEXTO
PRODUCTO: CATÓLICA TALENTO
PROFESOR:

PARA LA CLASE:

TEXTO 1: (Preguntas 1 a 6)
Cuando se habla de fútbol se piensa en “masculino”. Fueron los hombres quienes popularizaron este deporte
hasta límites, a veces, insospechados. En los últimos años, la mujer se fue involucrando en esa “cosa de
hombres”, tanto desde la tribuna, como dentro de la cancha. Y así como el fútbol femenino viene creciendo,
el caso de los árbitros mujeres es cada vez más frecuente en las canchas de todo el mundo. Argentina no es
excepción y Andrea Loto forma parte de la legión que abriera las puertas del arbitraje a la mujer en ese país,
a principios de siglo.

ENTREVISTADORA: ¿Cómo te decidiste por el arbitraje?


ANDREA LOTO: Practicaba Karate y enseñaba a nuevos practicantes, entre quienes estaba la hija de un
dirigente de la Liga Santiagueña de Fútbol. Una vez fui para que me paguen por las clases de Karate y,
casualmente, presencié un partido de fútbol femenino, en el que me irritaron algunas decisiones del árbitro,
que despertaron mi curiosidad por el arbitraje.

ENTREVISTADORA: ¿Pasaste del Karate al arbitraje de fútbol?


ANDREA LOTO: Sí, no tenía relación con el fútbol. La curiosidad por esos fallos, que creí injustos, me llevó
a hablar con un instructor de árbitros que me invitó a las clases como oyente y así comencé la carrera. Era
el 2000 y me recibí en 2002, con buen promedio. Dirigí en inferiores en 2003 y así arranqué con el arbitraje.
Llevo 10 años dirigiendo. En 2008 me promovieron al Torneo del Interior y al Argentino “B”, como asistente,
desde 2009.

ENTREVISTADORA: ¿El entrenamiento de un árbitro es diferente para las mujeres?


ANDREA LOTO: No, entrenamos todos juntos, no hay diferencias para las mujeres. Lo hacemos a la par de
los varones. Nos juntamos tres veces por semana y los otros dos días entrenamos en un gimnasio.

ENTREVISTADORA: Siempre ha habido un rechazo fuerte a que una figura femenina ocupe un rol
tradicionalmente ocupado por un hombre. ¿Tú lo has sentido durante tu carrera en el fútbol? ANDREA LOTO:
Sí, y no fue fácil. Para los santiagueños era completamente nuevo, para todos: dirigentes, técnicos,
jugadores. A un grupo de la liga les molestaba una mujer como árbitro y me sentí discriminada. Pero seguí
adelante porque me gustaba mucho. Luego inicié los cursos nacionales y espero seguir subiendo por todo el
esfuerzo realizado. En mi familia también hubo cierto rechazo. No lo tomaron muy bien. Pensaban que era
cosa de hombres y quedaba mal en una mujer. Pero seguí adelante, porque hago lo que me gusta. Como
buena sagitariana, siempre tengo que hacer lo que me gusta. Y se terminaron convenciendo, aunque siguen
creyendo que es exclusivo de hombres. Seguí adelante porque ya lo tenía decidido. Fue doloroso llegar
después de una mala tarde y encontrarme sola sin poder compartir con nadie un mal momento, o un buen
momento después de un buen partido.

ENTREVISTADORA: Frente a este rechazo, cabe esperar que alguna vez fueras agredida durante un
partido.
ACADEMIA PITÁGORAS

ANDREA LOTO: Sí, en Santiago, en un partido de primera. Un arquero que habría tenido un mal día. Su
reacción ante un fallo fue muy agresiva. Pero no me agredió físicamente. Siempre insultan los jugadores,
pero esa vez fue diferente, me quedó marcado, aunque estaba tranquila con mi decisión. Después, el jugador
pidió disculpas públicamente por los medios y por Facebook. En otra oportunidad, un jugador me tocó el
hombro; cuando giré, me dio la pelota y un beso en la boca: me quedé dura, pero enseguida le saqué la
tarjeta roja por faltarme el respeto.

ENTREVISTADORA: ¿Cuál es tu reacción frente al comportamiento de los jugadores en el campo? No debe


ser muy fácil sobrellevar toda la agresividad que muestran ¿Cómo los manejas?
ANDREA LOTO: En realidad, pueden ser muy respetuosos: se cuidan mucho con el vocabulario. Hablan
más entre ellos y cuando se dirigen a mí lo hacen con respeto. Lo mismo hago con ellos, me dirijo con firmeza,
pero respetuosamente. Y cuando uno se entiende con el capitán, se puede controlar el partido. El capitán es
el interlocutor entre sus compañeros y el árbitro. Escuché a capitanes decir a sus compañeros: “Ya, está
cobrado, sigamos jugando”. Pero, si falta ese entendimiento, se puede poner en contra; cuando el capitán es
de protestar, los demás también.

ENTREVISTADORA: ¿Dirigiste fútbol femenino? Debe ser más sencillo arbitrar partidos de mujeres, en los
que hay menor agresividad.
ANDREA LOTO: Sí, en Santiago he dirigido grupos femeninos. Pero déjame decirte que las chicas son
ásperas, indisciplinadas. Es mucho más difícil dirigir fútbol femenino que masculino. Los hombres entienden
y aceptan mejor las reglas. Quizás por no ser profesionales las chicas aceptan menos las decisiones del
árbitro.
Adaptado de BIANUCCI, Mariano (2013). “Andrea Loto, árbitro nacional: ‘Es más difícil dirigir a mujeres que a hombres’”. En Diario Norte. Consulta:
1 de junio de 2016. <http://www.diarionorte.com/article/85657/andrea-loto-arbitro-nacional-es-mas-dificil-dirigir-a-mujeres%EF%BB%BF-que-a-
hombres%EF%BB%BF>

1. ¿En qué coinciden la entrevistadora y Andrea Loto?


A. En que actualmente son pocos los árbitros mujeres en Argentina
B. En que es usual que una mujer árbitro sea agredida durante un partido
C. En que existe cierta discriminación hacia las mujeres en el mundo del fútbol
D. En que los jugadores hombres suelen cuidar su vocabulario frente a un árbitro mujer

2. La entrevistadora y Andrea Loto discrepan en relación con


A. el rol femenino en el fútbol de la actualidad.
B. la posibilidad de que un árbitro sea agredida durante un partido.
C. la posibilidad de que una mujer encuentre un puesto como árbitro.
D. la facilidad de arbitrar equipos de mujeres.

3. ¿Qué alternativa sintetiza alguna opinión presentada por la entrevistadora?


A. Es esperable que un árbitro mujer sufra alguna agresión cuando desempeñaba su función, puesto que
los hombres suelen ser agresivos.
B. Debido a que las mujeres son más dóciles que los hombres, puede ser más fácil arbitrar equipos
femeninos que masculinos.
C. El entrenamiento de un hombre y una mujer que aspiran a ser árbitros debe ser diferenciado, pues sus
habilidades son distintas.
D. Es más difícil dirigir partidos con equipos de fútbol femenino, ya que las chicas suelen ser ásperas e
indisciplinadas.

4. ¿Cuál de los siguientes casos confirma la problemática que experimentan los árbitros mujeres en el campo
de fútbol?
A. Un árbitro mujer le pone tarjeta amarilla a un jugador y este le dice: “¡Pero yo no cometí ninguna falta!”.
B. Un jugador se cae en el campo cerca del árbitro y ella intenta ayudarlo, pero el jugador dice: “No,
gracias. Ya estoy bien”.
ACADEMIA PITÁGORAS

C. Un árbitro mujer expulsa a un jugador del campo y este le dice: “¡A mí una mujer no me va a venir a
decir qué hacer!”.
D. Un jugador que recibió tarjeta roja abandona molesto el campo de fútbol mientras el capitán le dice a
la árbitro: “¡Pero, jefa, el otro equipo también ha cometido faltas, y no las está viendo!”.

5. ¿Qué pregunta no se puede contestar a partir de la información del texto?


A. ¿Qué tipo de ejercicios practican los hombres y mujeres árbitro durante su entrenamiento?
B. ¿Cuál fue el primer cargo que ocupó Loto en su carrera como árbitro?
C. ¿Cuál fue la reacción de la familia de Loto cuando supieron que quería ser árbitro?
D. ¿Qué función cumple el capitán del equipo de fútbol con respecto el árbitro?
6. ¿Cuál es un presupuesto de la entrevistadora?
A. Es extraño que una persona pase del Karate al arbitraje de fútbol.
B. El entrenamiento de un árbitro mujer puede ser diferente al de un hombre.
C. Una mujer puede ser agredida por un hombre en muchas circunstancias.
D. Es más difícil el arbitraje de mujeres que de hombres. (CAMBIADA)

TEXTO 2: (Preguntas 7 a 11)


Marco Martos, presidente de la Academia Peruana de la Lengua, estableció en una entrevista por el Día del
Idioma que, en promedio, los hablantes usamos 300 palabras para comunicarnos. Usamos 300 de 283 mil
palabras registradas en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Seamos matemáticos en
un tema de lenguaje: ¡Usamos aproximadamente el 0,10% de las posibilidades del idioma! Es decir, si la
lengua española es un gran océano, nosotros nos conformamos con un gotero. Son 300 las palabras que en
promedio usa una persona común y corriente, alguien de a pie que con la educación escolar le bastó y sobró.
Martos también afirma que una persona culta llega a emplear 500 palabras, un novelista bueno utiliza tres
mil, mientras que Cervantes utilizó ocho mil. Por otro lado, la página de la Fundéu BBVA, asesorada por la
RAE, establece que “Todos los estudiosos de nuestra lengua están de acuerdo en que esta no puede
encorsetarse, sino que es algo mutable, que evoluciona y cambia. Sin embargo, nos advierten, también, que
se enferma o se degrada. Un ciudadano promedio español no utiliza más de 1000 palabras y solo los muy
cultos alcanzan los 5000 vocablos. Es más, algunos jóvenes utilizan solamente un arsenal de 240 palabras”.
Sean 300 o 240 palabras, estamos ante un número exiguo de palabras si aceptamos que son 1000 la cantidad
de palabras que como mínimo un buen profesional empleará para comunicar con eficiencia sus ideas. Este
incremento de léxico significa aumentar en tres veces, incluso en cuatro veces más, nuestro registro de
palabras. Entonces, es fundamental que el nuevo universitario comprenda que sus estudios le exigirán una
forma de pensar más rigurosa y que para lograr sus objetivos siempre estarán las palabras. Sea en contextos
orales (exposiciones, entrevistas, intervenciones en clase, sustentaciones de tesis, etc.) o en contextos
escritos (informes, exámenes, monografías, tesis, etc.), el alumno debe familiarizarse con la variedad formal
de nuestra lengua, la cual exige precisión, corrección y riqueza. Así, en lugar de decir “unos veinte cuadros
surrealistas, hechos por Dalí y Rodin, se expusieron durante enero en el Museo de Arte Italiano”, el alumno
debe saber que es posible, en aras de la precisión, decir “pintados por Dalí o Rodin” y que también es posible
modificar más partes del enunciado, “unas veinte pinturas” y “creadas por Dalí y Rodin”, para evitar la
redundancia de “pinturas surrealistas, pintadas por…”. No se está estigmatizando a priori el verbo “hacer”,
sino que el objetivo es aumentar el repertorio de palabras.
Aunque es sutil el cambio en el ejemplo anterior, son mucho más graves, y reales, los casos derivados de la
casi nula costumbre de escribir. Un ejemplo: “El certificado matrimonial dice de que [establece que] se hace
esa medida [se toma esta medida] para que algunos de los conyuges [en caso de que uno de los cónyuges]
pueda que padesca cierta enfermedad [padezca una enfermedad]. Pero esto afectaria a la pareja o quizás,
derrepente, a dar marcha para tráz de querer matrimoniarte [Ante esta situación, la pareja podría cancelar su
matrimonio]”, donde se puede observar los errores de un alumno de primer ciclo. Y aunque alguien podría
justificarse diciendo que “tengo 100pre ese problema, la verdad no se xq soy tan mala con estos temas nunca
me gusto leer” (un ejemplo tomado de un correo electrónico de una alumna), el mundo académico exigirá
siempre subordinar el uso que se hace del lenguaje en contextos comunicativos informales (el Messenger,
ACADEMIA PITÁGORAS

el Facebook, el Twitter, Youtube, etc.), para priorizar el uso académico, en el que la precisión, la corrección
y la riqueza serán los principios por seguir.
ZÁRATE, Renato (2009). “Cuántas palabras usamos al hablar y la importancia de la variedad formal”. En Blog de Redacción de la PUCP. Consulta:
1 de junio de 2016. <http://blog.pucp.edu.pe/blog/blogderedaccion/2009/04/22/cu-ntas-palabras-usamos-al-hablar-y-la-importancia-de-la-variedad-
formal/>

7. Relacione.
1. 300 palabras a. Uso cotidiano
2. 3000 palabras b. Uso de un novelista bueno
3. 1000 palabras c. Uso de una persona muy culta
4. 5000 palabras d. Uso eficiente del lenguaje
5. 240 palabras e. Uso limitado de palabras
A. 1a, 2b, 3c, 4d, 5e
B. 1e, 2d, 3a, 4b, 5c
C. 1a, 2b, 3d, 4c, 5e
D. 1e, 2c, 3a, 4b, 5d

8. ¿Cuál es el significado de “exiguo”?


A. Insuficiente
B. Reducido
C. Limitado
D. Todas las anteriores

9. ¿A quién está dirigido el texto anterior?


A. A profesores de distintos niveles educativos
B. A estudiantes en general
C. A estudiantes universitarios
D. A integrantes de la Academia Peruana de la Lengua

10. Marque la incorrecta.


A. Conocer un porcentaje muy reducido de palabras de una lengua puede ser una manifestación de su
degradación.
B. Los novelistas son los que mayor léxico manejan debido a su ocupación.
C. En los contextos formales se exigen la precisión, la corrección y la riqueza léxica.
D. Si alguien maneja una gran cantidad de léxico, es más fácil que se exprese con precisión.

11. ¿Cuál es el tema del texto?


A. La importancia de la riqueza léxica
B. La necesidad de escribir correctamente
C. La cantidad de palabras que usan distintas personas
D. El uso adecuado del lenguaje según el contexto comunicativo
ACADEMIA PITÁGORAS

TEXTO 3: (Preguntas 12 y 14)

RANGEL, Michelle (2014). “Infografía del Día Mundial del Libro”. En Expok. <http://www.expoknews.com/23-de-abril-fecha-simbolica-para-
el-mundo-de-la-literatura/> Consulta: 10 de octubre de 2016

12. ¿Cuál es la intención del texto anterior?


A. Informar sobre la cantidad de libros que leen los maestros al año
B. Comparar las costumbres lectoras de españoles y mexicanos
C. Convencer al lector de leer libros de literatura con mayor frecuencia
D. Ofrecer algunos datos sobre la actividad lectora en México

13. ¿Cuál de las siguientes alternativas confirma alguna información presentada en el texto?
A. En la última evaluación latinoamericana sobre comprensión lectora, México obtuvo una nota mayor al
promedio.
B. La mayoría de jóvenes mexicanos usa su tiempo de navegación en Internet jugando en línea o
revisando material audiovisual, no leyendo.
C. El Gobierno mexicano ha aumentado el gasto público en educación en los últimos cinco años, lo cual
ha tenido buenos resultados.
D. La capital de México tiene niveles de compresión de lectura mayores a los del resto de ciudades.

14. ¿Qué pregunta no se puede contestar a partir de la información del texto?


A. ¿Cuál es la tradición que se realiza en Cataluña el 23 de abril?
B. ¿Por qué en México no se lee de forma masiva?
C. ¿Contar con internet puede generar que las personas lean?
D. ¿Cuál es el porcentaje de mexicanos que no lee libros?
ACADEMIA PITÁGORAS

TEXTO 4: (Preguntas 15 a 19)


La Constitución Política del Perú establece que el Estado debe reconocer y proteger la pluralidad étnica y
cultural de la Nación, y que todo peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier autoridad a
través de un intérprete. Esta carta magna establece, además, que el Estado debe fomentar la educación
bilingüe e intercultural, según las características culturales de cada zona, de modo que se contribuya con
preservar las diversas manifestaciones culturales y lingüísticas del país, y se respete la identidad cultural de
las comunidades indígenas. La constitución también establece que son idiomas oficiales el castellano y, en
las zonas en donde predomine su uso, también lo son el quechua, el aimara y todas las demás lenguas
originarias de la selva.
El censo nacional de 1993, en relación con los datos nacionales por etnias, nos señala que la población que
habla exclusivamente el quechua es el 16% de la población nacional, mientras que el 4% corresponde a la
población de hablantes exclusivos de aimara. Es decir, un quinto de la población habla solo una lengua
originaria del Perú. Si añadimos a los bilingües entre quechua y castellano, o aimara y castellano, tenemos
como resultado que el 40% de la población nacional habla una lengua indígena.
A pesar de que la Ley ha oficializado el uso de estas lenguas en el territorio nacional y que ha normado la
necesidad de ofrecer los recursos necesarios para que todos los peruanos utilicen sus lenguas en los
espacios públicos, esto no se lleva a cabo en la realidad. Los pueblos que hablan una lengua originaria ven
limitadas sus posibilidades de defensa en los procesos judiciales donde son juzgados, pues la gran parte de
los letrados no saben la lengua indígena predominante. Lo mismo ocurre con los profesionales de la salud,
maestros, funcionarios estatales, etc. quienes, por ese desconocimiento, muchas veces cometen graves
errores en perjuicio de los indígenas, los que, incluso, son objeto de humillaciones y abusos.
Para contribuir con el proceso de integración cultural de los hablantes de lenguas originarias y para cumplir
con sus derechos normados según la Ley, se hace necesario que, en los departamentos del Perú donde
exista un importante grupo de hablantes de una lengua originaria, se establezca la obligatoriedad de la
enseñanza a nivel primario, secundario y superior. Para ello, deberá crearse una Dirección Nacional de
Enseñanza de las Lenguas Originarias que funcione como un órgano dentro de la estructura del Ministerio
de Educación.
Adaptado de CONGRESO DE LA REPÚBLICA (2013). Proyecto de ley 247. Exposición de motivos.
<http://www.resistencia.org/identidad/ley_sobre_quechua_aymara.htm>

15. A través de los primeros tres párrafos del texto, el autor busca principalmente
A. describir la situación sociolingüística del Perú para informar al lector.
B. aclarar el desconocimiento del lector sobre las lenguas originarias.
C. presentar datos sobre lenguas peruanas como razones para sustentar su postura.
D. crear conciencia en el lector sobre el problema que aqueja a los hablantes de lenguas peruanas.

16. ¿Qué intentan principalmente conseguir los autores con su texto?


A. Que las personas nos comprometamos con solucionar la situación de desventaja de las lenguas
indígenas
B. Que el Estado cumpla con ofrecer los recursos necesarios para que todos los peruanos utilicen sus
lenguas en los espacios públicos
C. Que los hablantes de lenguas originarias del Perú conozcan cuáles son sus derechos con respecto al
uso de las lenguas que hablan
D. Que se cree una Dirección Nacional de Enseñanza de las Lenguas Originarias que se encargue de que
las lenguas originarias se enseñen en el Perú a nivel primario, secundario y superior.
ACADEMIA PITÁGORAS

17. ¿Cuál no es una idea presentada por los autores para sustentar su propuesta?
A. Existe un dominio pobre de las lenguas originarias por parte de los trabajadores del Estado, debido a
lo cual los hablantes de estas no pueden manejarse adecuadamente en espacios públicos.
B. La Dirección Nacional de Enseñanza de las Lenguas Originarias debería funcionar como un órgano
dentro de la estructura del Ministerio de Educación.
C. Un quinto de la población del Perú habla exclusivamente una lengua originaria del Perú.
D. Por ley, todo peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier autoridad a través de un
intérprete.

18. El primer párrafo del texto presenta


A. algunas obligaciones que el Estado debe cumplir con respecto a las lenguas originarias.
B. los derechos culturales de los peruanos según la Constitución Política del Perú.
C. algunas características de la situación de las lenguas originarias en el Perú.
D. los deberes que, según la Constitución, tienen los peruanos con respecto al uso de sus lenguas.

19. ¿Cuál de los siguientes no es un ejemplo de la situación problemática por la que atraviesan los hablantes
de lenguas originarias?
A. Un hablante de shipibo es elegido miembro de mesa en su comunidad en las últimas elecciones
presidenciales, pero recibe su capacitación en español.
B. Un hablante monolingüe de aimara se encuentra con otro hablante monolingüe de quechua en su
centro de sufragio, y no pueden comunicarse.
C. Un hablante de iskonawa es objeto de burlas por parte de los militares que supervisan el estado de
emergencia en su comunidad, pues este aún no se comunica de manera fluida en castellano.
D. Un hablante de la lengua shawi quiere escribir una denuncia en la comisaría de su distrito utilizando
su lengua materna, pero el comisario, que no la entiende, no se lo permite.
TEXTO 5: (Preguntas 20 a 24)
A los economistas les enorgullecía el carácter “objetivo” de sus temas, a diferencia de las otras ciencias
sociales, tan dadas a los fenómenos subjetivos, hasta que alguien llamó la atención sobre el papel decisivo
que jugaba en la economía un factor abiertamente subjetivo: la confianza.
Confiar o desconfiar son estados de ánimo; son altamente subjetivos, y es inconcebible pensar la economía
moderna sin el cemento de la confianza. Para dar un ejemplo elemental, la moneda solo existe porque la
gente confía. Un billete no tiene objetivamente un gran valor: a precios de mercado su costo de producción
asciende a unos centavos. Sin embargo, una vez que es lanzado a la circulación adquiere un valor muy
superior a su valor intrínseco y completamente independiente de este. No hay gran diferencia entre un billete
de 200 soles y otro de 10, ni en el papel, ni en la tinta utilizada, ni en las máquinas en que se imprimen, ni en
el trabajo para elaborarlos. Tienen, pues, el mismo valor intrínseco o uno muy semejante. Sin embargo, en
el mercado, con uno puedo comprar 20 veces más bienes que con el otro.
Comprar y vender es posible porque otorgamos a los billetes que utilizamos un valor que no es el suyo propio,
sino el que adquieren en representación de otros valores que deben existir (bienes, servicios, reservas
monetarias), que les sirven de respaldo. También, hay una entidad, el Estado, que se encarga de asegurar
que tal respaldo exista. La confianza que ponemos en que las cosas son así es la base sobre la que se
construye toda la economía. La inflación acumulada de 2’178,482% del primer gobierno de Alan García (la
segunda de la historia de la humanidad) ilustra dramáticamente qué consecuencias tiene la pérdida de esa
confianza.
Si la confianza es decisiva para la economía, lo es aún más para la política. En sociedades atravesadas por
profundas desigualdades socioeconómicas, culturales, educativas, étnicas, regionales, etc., solo es posible
crear un poder legítimo a partir de construir una ficción jurídica: un espacio de igualdad formal, al que
llamamos ciudadanía, en el cual todas las diferencias reales que nos separan se ponen en suspenso, y
entonces somos iguales ante la ley, tenemos los mismos deberes y derechos, tiene igual valor el voto de un
mendigo que el de un magnate, todos podemos elegir y ser elegidos, etc. Para que esta ficción jurídica
funcione, tiene que ser verosímil, y no lo es si la ley no es igual para todos, si se aplica con nombre propio y
si los representantes traicionan la confianza de sus representados. Tal situación sucede cuando no cumplen
ACADEMIA PITÁGORAS

su palabra y se pasan a defender los intereses de sus enemigos de ayer (los mismos que gastaron millones
en campañas inmundas contra ellos) y dejan a sus electores sin canales institucionales a través de los cuales
defender sus intereses.
Adaptado de LA REPÚBLICA (2016). “La palabra empeñada”. En La República. Consulta: 01 de junio de 2016.
<http://larepublica.pe/columnistas/en-construccion/la-palabra-empenada-04-06-2012>
20. ¿Qué opina centralmente el autor sobre “la confianza”?
A. En la política y la economía, la confianza es un factor que interviene de forma subjetiva.
B. La confianza es imprescindible en el desarrollo de la política y la economía.
C. En sociedades desiguales, se necesita crear ficciones sobre las que los ciudadanos confíen para lograr
la igualdad.
D. Las relaciones comerciales y la legitimidad política no serían posibles de no existir confianza entre los
ciudadanos.

21. ¿Cuál(es) de las siguientes frases le sirve(n) al autor para defender dicha opinión sobre la confianza?
1. “Comprar y vender es posible porque otorgamos a los billetes que utilizamos un valor que no es el suyo
propio, sino el que adquieren en representación de otros valores que deben existir (bienes, servicios,
reservas monetarias), que les sirven de respaldo.”
2. “A los economistas les enorgullecía el carácter “objetivo” de sus temas, a diferencia de las otras ciencias
sociales, tan dadas a los fenómenos subjetivos”.
3. “En sociedades atravesadas por profundas desigualdades socioeconómicas, culturales, educativas,
étnicas, regionales, etc., solo es posible crear un poder legítimo a partir de construir una ficción jurídica
(…) Para que esta ficción jurídica funcione, tiene que ser verosímil, y no lo es si la ley no es igual para
todos, si se aplica con nombre propio y si los representantes traicionan la confianza de sus
representados.”
A. Solo 1 B. Solo 2 C. Solo 1 y 3 D. Solo 2 y 3

22. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones podría comprobar la visión que se plantea sobre la confianza en el
texto?
1. Una institución que requiere los lazos de confianza como uno de sus principios más sólidos es la Iglesia.
Para ella, la fe es un acto humano, que depende de la libertad y la inteligencia del hombre que deposita
su confianza en Dios y se adhiere a las verdades por Él reveladas.
2. Según el profesor Kai-Enno Lehmann, especialista en política de América Latina, los países
latinoamericanos que presentan un sistema judicial que solo opera en función de las ventajas para un
muy pequeño grupo de personas representan un Estado fallido y esto se debe a la total desconfianza
de los pueblos en el Estado de Derecho.
3. La principal causa de hiperinflación es un aumento rápido y masivo de la cantidad de dinero que no se
encuentra apoyado por el crecimiento en la producción de bienes y servicios. Esto resulta en un
desequilibrio entre la oferta y la demanda de dinero (incluida la moneda y los depósitos bancarios),
acompañado por una completa pérdida de confianza en el dinero, similar a situaciones en las que los
clientes de un banco retiran su dinero simultáneamente.
A. Solo 1 B. Solo 3 C. Solo 1 y 2 D. Solo 2 y 3

23. ¿Por qué propone el autor una analogía entre el cemento y la confianza?
A. Porque con la confianza se construye la economía de un país.
B. Porque la confianza es un valor inquebrantable.
C. Porque la confianza requiere de un proceso para consolidarse.
D. Porque la confianza es un factor que permite que los miembros de una nación se mantengan unidos.

24. ¿Cuál es la intención del autor al citar el caso de Alan García en el texto?
A. Contraponer una economía saludable en términos inflacionales con una que no lo fue
B. Apelar, con un caso, a las consecuencias de la pérdida de confianza en una economía
C. Criticar la mala labor económica de Alan García durante su primera gestión
D. Resaltar cuán mal se encontraba la economía peruana, tanto que incluso llegó a tener la segunda tasa
de inflación más alta a nivel mundial
ACADEMIA PITÁGORAS

TEXTO 6: (Preguntas 25 a 28)


Una alumna turca de 16 años, Elif Bilgin, ha sido premiada con el prestigioso premio norteamericano “Science
in Action” por desarrollar un innovador método de producir plástico a partir de cáscaras de plátano. El premio,
patrocinado por la revista estadounidense Scientific American y anunciado ayer, está dotado con 50 000
dólares y recayó en Bilgin, que compitió con otros 14 jóvenes de diferentes continentes.
Su proyecto se llama “Going Bananas”, un juego de palabras que significa tanto “Volverse loco” como
“Recurrir al plátano”, y explica en detalle cómo utilizar las cáscaras de este fruto para producir plástico. “El
método que he diseñado es tan simple que prácticamente lo puede hacer uno en casa (algunos químicos
son irritantes, pero no realmente peligrosos). Todo el mundo puede usar ese plástico, y nuestro bello planeta
se ahorrará las consecuencias de la producción de plástico con derivados del petróleo, como la
contaminación de aire, suelo y agua”, asegura Elif Bilgin en su proyecto.
La alumna, que estudia en un colegio de Estambul para jóvenes especialmente dotados, invirtió dos años en
desarrollar el método, que se basa en la maceración de las cáscaras de plátanos con químicos diversos.
Bilgin señala que el bioplástico se produce normalmente a partir de papas, pero que la cáscara de plátano
es igualmente rica en almidón y es uno de los desechos más comunes de la industria alimentaria. La joven
investigadora hervía las cáscaras para luego mezclar la pasta con pequeñas cantidades de glicerina, soda
cáustica y ácido clorhídrico, pero el plástico resultante se descomponía al cabo de tres días, por lo que siguió
investigando. Averiguó que colocando las cáscaras en una solución de disulfito de sodio, un antioxidante,
antes de hervirlas y ajustando las cantidades usadas, el plástico se mantenía inalterable y resistente.
Un primer uso, señala Bilgin, podría ser como aislante para cables eléctricos; también servirá para prótesis
médicas o estéticas, añade. El premio, aparte del dinero, incluye un viaje en septiembre a las oficinas de
Google en California (EE. UU.), donde Bilgin y otros jóvenes de todo el mundo competirán por el premio
Google Science Fair, dotado con 100 000 dólares y diversas oportunidades de formación científica.
Adaptado de EL COMERCIO (2013). “Adolescente turca fue premiada por producir plástico con cáscaras de plátano”. En El Comercio. Consulta: 28
de mayo de 2016. <http://elcomercio.pe/ciencias/planeta/adolescente-turca-fue-premiada-producir-plastico-cascaras-platano-noticia-1596580>

25. ¿Cuál de los siguientes elementos no es parte de la fórmula creada por Bilgin?
A. Agua C. Cloruro de sodio
B. Almidón D. Disulfito de sodio

26. El método empleado por Bilgin fue considerado innovador porque


A. es tan simple que cualquiera puede hacerlo en casa.
B. nunca antes alguien había intentado desarrollar un método alternativo de producción de plástico.
C. este tipo de hallazgo no suele ser planteado por personas tan jóvenes como Bilgin.
D. le da un uso a las cáscaras de plátano que permite cuidar el medio ambiente.

27. ¿Cuál no podría ser el motivo del concurso “Science in Action”?


A. Premiar a los jóvenes innovadores que desarrollan proyectos de ciencia importantes para la actualidad
B. Brindar un apoyo económico para la producción a gran escala de algún proyecto que signifique una
mejora para el medioambiente
C. Alentar a los jóvenes a involucrarse en la ciencia y generar cambios importantes en sus comunidades
D. Dar a conocer proyectos innovadores de jóvenes que deseen desarrollar proyectos de ciencia.
ACADEMIA PITÁGORAS

28. Según el enfoque que el texto le da al caso, ¿cuál sería el mayor beneficio que aporta el producto
desarrollado por Bilgin?
A. Sigue un método de elaboración que cualquiera puede aplicar empleando componentes sencillos de
conseguir.
B. Brinda una alternativa ecológica a la producción de plástico a base de petróleo y, por ende, reduce la
contaminación ambiental.
C. Sirve de estímulo a las nuevas generaciones para que desarrollen ideas simples con un gran impacto
ambiental.
D. Puede implementarse en cualquier tipo de producto, como, por ejemplo, las prótesis médicas o
estéticas.

BLOQUE II

TEXTO 1: (Preguntas 1 a 5)
La imagen del castillo es la que mejor ilustra la Edad Media, pero lo cierto es que esas fortalezas que todos
conocemos y que salpican los paisajes de Europa son muy posteriores al último tercio del siglo V, inicio oficial
del Medioevo. Tras las invasiones bárbaras que acabaron con el Imperio romano de Occidente, los
campesinos europeos vivían dispersos en el campo en pequeños núcleos, y desde luego expuestos al ataque
de bandoleros. Algunas ciudades aún conservaban las murallas romanas, aunque en un estado ruinoso.
Pero, a pesar de las dificultades, las monarquías germánicas no eran del todo inestables.
La situación cambia a finales del siglo IX, con el desmoronamiento del imperio de Carlomagno. Los Estados se
debilitan, y son incapaces de salvaguardar la vida y la hacienda de sus súbditos. A partir de ahora las
incursiones magiares, sarracenas y normandas no pueden frenarse, por lo que tanto la población campesina
dispersa como las pequeñas ciudades se convierten en fáciles víctimas de saqueos y asaltos. Estas nuevas
amenazas provocarán la concentración de la población en áreas más reducidas y el levantamiento de muros de
defensa tras los que poderse refugiar en caso de ataque. Así aparecen los castillos y los núcleos de población
amurallados. Estos últimos solían tener, aparte de las murallas exteriores, una fortaleza central en el punto
más alto que dominaba las casas.
El debilitamiento del poder central de los reyes había llevado a su fragmentación, lo que se plasmó en la
feudalización. Ahora la nobleza rural se erige en constructora de las nuevas fortalezas y en protectora, a
cambio de cuantiosas prestaciones, de la población campesina. A las monarquías no les gusta la proliferación de
esas fortalezas, pues saben que son la base de unos poderes feudales a menudo superiores a los suyos,
pero no tienen medios ni argumentos para impedirlo. Por eso, a partir de los siglos XV y XVI, cuando los reyes
recuperen su poder absoluto en detrimento de la nobleza, lo primero que harán será demoler gran parte de
esos castillos, propiedad de nobles díscolos, o someterlos a su absoluto control.

1. A partir del texto, es posible concluir lo siguiente:


A. Los castillos no fueron las únicas fortificaciones en la Edad Media.
B. La destrucción de los castillos provocó la caída del feudalismo.
C. La feudalización provocó el debilitamiento del poder de los reyes.
D. La población campesina tuvo un poder semejante al de la nobleza rural.

2. En el texto, la expresión “se erige en” (subrayada) quiere decir:


A. Se cree. C. Se convierte en.
B. Se jacta de ser. D. Se niega a ser.

3. ¿Cuál es la principal intención del autor?


A. Persuadir B. Informar C. Sorprender D. Criticar

4. Al inicio del texto se dice lo siguiente: “La imagen del castillo es la que mejor ilustra la Edad Media, pero
lo cierto es que esas fortalezas que todos conocemos y que salpican los paisajes de Europa son muy
posteriores al último tercio del siglo V, inicio oficial del Medievo.” Lo que pretende el autor es:
A. Criticar que se tome la imagen del castillo como la mejor representación de la Edad Media
B. Aportar un dato histórico que justifique que la imagen del castillo represente la Edad Media
ACADEMIA PITÁGORAS

C. Señalar un hecho objetivo que pasa inadvertido cuando se relaciona la Edad Media con los castillos
D. Llamar la atención sobre el hecho de que los castillos están esparcidos por toda Europa

5. Cuando hacia el final del texto se dice que “a las monarquías no les gusta la proliferación de esas
fortalezas, pues saben que son la base de unos poderes feudales a menudo superiores a los suyos, pero
no tienen medios ni argumentos para impedirlo”, lo que pretende el autor es:
A. Criticar la actitud envidiosa de las monarquías hacia los poderes feudales
B. Resaltar la idea de que los poderes feudales eran superiores a los de las monarquías
C. Celebrar que los poderes de las monarquías sean inferiores a los poderes feudales
D. Constatar una actitud característica de las monarquías frente a los poderes feudales

TEXTO 2: (Preguntas 6 a 11)


La locura que suele rodear a las guerras brilló de manera deslumbrante a principios de los cincuenta del siglo
pasado en la península de Corea. A lo largo de tres años tronaron las armas sin descanso en un país ya
dividido, y las listas de muertos crecieron de manera imparable hasta alcanzar cifras millonarias. El resto del
planeta asistía acongojado a aquel inexplicable conflicto, que amenazaba con ultrapasar fronteras para
convertirse en una guerra mundial cuando todavía no había desaparecido el eco de los combates de la
anterior.
Y es que la guerra de Corea fue el primer enfrentamiento armado de la Guerra Fría, el primero que situó a
estadounidenses y soviéticos en trincheras diferentes y el primero en que se escucharon y temieron
amenazas de un nuevo recurso a la bomba atómica que acababa de estrenarse en Hiroshima y Nagasaki.
El análisis de las razones de aquel conflicto —eclipsado más tarde por el de Vietnam— resiste mal las
consideraciones de la sensatez. Excluyendo a los chinos, Corea era un territorio lejano para todos los
intereses enfrentados. Carecía de materias primas ambicionadas y su valor estratégico era relativo. Durante
varias décadas había sido colonia japonesa y, en 1945, a raíz de la derrota del Eje, soviéticos y
norteamericanos improvisaron una solución transitoria para su independencia que llevaría tres años después
a una división del país. El criterio no fue otro que el del reparto de influencias: el norte comunista y el sur
capitalista.

6. Cuando en el tercer párrafo del texto el autor dice de Corea que “carecía de materias primas ambicionadas
y su valor estratégico era relativo”, lo que pretende el autor al dar esa información es apoyar la idea de
que:
A. Corea ha sido un país muy pobre y prácticamente de nula utilidad estratégica para otros países a lo
largo de la historia.
B. Corea ha sido desde siempre un país colonizado, primero por los japoneses y luego por otras potencias
europeas.
C. La carencia de materias primas y su poco valor estratégico justifican la independencia que Corea obtuvo
a raíz de la derrota del Eje.
D. El origen de la guerra de Corea no puede ser explicado a partir de las materias primas y el valor
estratégico de este país.

7. A partir del texto, es posible concluir lo siguiente:


A. De la guerra de Corea pudo haberse derivado una guerra mundial.
B. La guerra de Corea fue una consecuencia directa de la Guerra Fría.
C. De no haberse independizado, Corea se habría mantenido unida.
D. La guerra de Corea significó el primer peligro de una guerra mundial.

8. De la frase “Excluyendo a los chinos, Corea era un territorio lejano para todos los intereses enfrentados”,
es posible concluir lo siguiente:
A. Los chinos no participaron en la guerra de Corea.
B. Había pocos países interesados en el territorio coreano.
C. Los chinos tenían algún interés en Corea.
D. Corea estaba lejos de todos los países en conflicto.
ACADEMIA PITÁGORAS

9. ¿Cuál es la principal intención del autor del texto?


A. Informar B. Conmover C. Aleccionar D. Criticar

10. Cuando se afirma que el análisis de las razones de la guerra de Corea “resiste mal las consideraciones
de la sensatez” (subrayado), se puede percibir que el autor está:
A. Indignado B. Apenado C. Desconcertado D. Decepcionado

11. Al inicio del texto se dice lo siguiente: “La locura que suele rodear a las guerras brilló de manera
deslumbrante a principios de los cincuenta del siglo pasado en la península de Corea.” Lo que pretende
principalmente el autor al hacer ese comentario es:
A. Celebrar la locura que solió rodear a las guerras a principios de los cincuenta del siglo pasado
B. Informar sobre un momento histórico a principios de los cincuenta del siglo pasado en Corea
C. Dar una idea de lo terrible del conjunto de hechos sangrientos que se dieron en la guerra de Corea
D. Revelar sorpresa ante la locura que parece apoderarse de los seres humanos en las guerras

TEXTO 3: (Preguntas 12 a 15)


Las primeras y más preciadas reliquias tienen que ver con los santos y mártires de la Iglesia católica. En un
sentido estricto, una reliquia está constituida por el cuerpo entero o cada una de las partes en que se halla
dividido este, aunque sean muy pequeñas, de una persona ilustre o no. Pero la Iglesia designó del mismo
modo también a los ropajes y objetos que pudieron haber pertenecido o estado en contacto con el santo en
cuestión, desde retazos de sus túnicas hasta las cadenas con que fuera atormentado. De hecho, la ley
canónica exige que todos los altares contengan alguna, la cual se recibe del almacén de reliquias del
Vaticano.
En esta línea, el caso más sobrecogedor es el de los “incorruptibles”, cuerpos santos que, sin haber sido
sometidos a ningún tipo de proceso químico, permanecen apenas alterados por la muerte y el paso del
tiempo. Tal es el caso, entre muchos otros, de Santa Bernadette Soubirous, la visionaria de Lourdes. Su
tumba fue exhumada treinta años después de sus exequias y se le halló incorrupta, tal cual se le puede visitar
hoy en Nevers, Francia. El fraccionamiento de santos y mártires ocurrió a mano de los infieles y también de
los cristianos. En Padua, además de la tumba, puede hallarse expuesta la lengua de San Antonio en memoria
de su grandiosa facilidad de palabra y convencimiento. A Santa Catalina, patrona de Italia y doctora de la
Iglesia, se la disputaron buen tiempo Roma y Siena, dos poderosas ciudades en el 1300. Al final, el cuerpo
de la santa acabó en Roma; la cabeza, en Siena; y (no sé bajo qué artilugio) un pie se conserva actualmente
en Venecia.

12. El término "incorrupta" (subrayado en el texto) es equivalente a:


A. Honesta B. Pudorosa C. Intachable D. Íntegra

13. La intención principal del autor es:


A. Persuadir al lector C. Deslegitimar lo dicho por otro autor
B. Informar sobre un hecho D. Presentar una opinión personal

14. En el texto, el objetivo del autor al mencionar que en Padua se encuentra expuesta la lengua de San
Antonio es:
A. Ejemplificar que los ropajes y objetos pueden ser considerados reliquias
B. Evidenciar cómo una cualidad de un santo puede ser representada a través de la exhibición de un
órgano de su cuerpo
C. Indicar la disputa que hubo entre dos ciudades por la posesión de San Antonio
D. Especificar que algunos cuerpos apenas permanecen alterados a pesar del paso del tiempo
ACADEMIA PITÁGORAS

15. A partir de la lectura del texto, es posible contestar todas las preguntas, excepto:
A. ¿En qué ciudad se encuentra el cuerpo de Santa Benadette Soubirous?
B. ¿De qué está constituida una reliquia en sentido estricto?
C. ¿Por qué motivo Venecia quiso conservar el pie de Santa Catalina?
D. ¿Por qué todos los altares contienen una reliquia?
TEXTO 4: (Preguntas 16 a 20)
Los medios de comunicación hacen referencia a las herramientas mediante las que los individuos somos
capaces de transmitir una información. Para que este proceso se pueda llevar a cabo, es necesario que
exista un emisor del mensaje, el propio medio en sí mismo y un receptor; es decir, para que la comunicación se
haga efectiva, es imprescindible que exista el papel del locutor de la comunicación y un interlocutor de esa
idea. Sin embargo, se debe hacer una distinción entre los medios de comunicación interpersonales, como el
teléfono, de los medios de comunicación de masas, gracias a los que una sociedad entera puede recibir
información.
En los primeros medios, se produce un intercambio de mensajes o devolución de ideas, en el que el
interlocutor pasa a ser el locutor respondiendo al primero; mientras que los segundos tienen la capacidad de
transmitir una información a una colectividad que no puede retroalimentar de forma inmediata esa
información. Históricamente hemos conocido el surgimiento y desarrollo de los medios de comunicación
convencionales desde el siglo XIX, con el nacimiento de la prensa escrita, el apogeo de la comunicación de
masas a lo largo del siglo XX, y, por último, la revolución de los medios virtuales que estamos viviendo en la
actualidad. Al ritmo de crecimiento de la Revolución Industrial, los medios de comunicación de masas (mass
media) hicieron su aparición y se desarrollaron permitiendo un progreso en la difusión cultural y de la
información de la sociedad en general. La prensa escrita, la radio y la televisión más tarde se convirtieron en
los medios de comunicación principales mediante los que se ha permitido conocer los diferentes sucesos
políticos, sociales, culturales y económicos, tanto a escala nacional como internacional. Gracias a la
evolución tecnológica, y en concreto, la aplicada a las nuevas tecnologías de la comunicación, como hemos
experimentado desde los últimos años desde la aparición de Internet, se han desarrollado nuevos medios
virtuales de comunicación de masas, que permiten que la transferencia de información se realice de forma
globalizada e inmediata.
Pero la importancia de los medios de comunicación no solo reside en el hecho de que sean una herramienta
más que útil para una de las necesidades más primarias del ser humano: la interacción social, sino que,
además, han jugado un papel imprescindible en la formación de la opinión pública (el Cuarto Poder), y pueden
llegar incluso a ser fundamentales para la creación o hundimiento de algunos gobiernos. En este sentido,
como ejemplo gráfico, podemos recordar la influencia de los medios de comunicación desplegada por Hitler
como táctica para manipular a la sociedad alemana para que apoyara su ideología e, incluso, para que
pudiera llegar a justificar los horrores cometidos en su nombre.
16. Un buen título para el texto sería:
A. La importancia de los medios de comunicación
B. Los medios de comunicación
C. La opinión pública y los medios de comunicación
D. Evolución de los medios de comunicación
17. ¿Qué finalidad comunicativa caracteriza mejor la intención del autor?
A. Describir B. Comparar C. Narrar D. Explicar
18. A partir del texto, se pueden responder todas las preguntas excepto:
A. ¿Cuál es la diferencia entre los medios de comunicación interpersonales y medios de comunicación de
masas?
B. ¿Qué son los medios de comunicación?
C. ¿Cómo influyen los medios de comunicación convencionales en la formación de la opinión pública?
D. ¿En qué medios de comunicación se produce un intercambio de mensajes?
19. ¿Cuál es la función que cumple el segundo párrafo del texto?
A. Definir lo que son los medios de comunicación interpersonales
B. Aclarar la diferencia entre los medios de comunicación interpersonal y medios de comunicación de
ACADEMIA PITÁGORAS

masas
C. Introducir al lector al tema de la comunicación
D. Mostrar ejemplos de medios de comunicación de masas

20. Leer el texto sería particularmente útil para alguien que quiera:
A. Conocer acerca de la evolución de Internet en el último siglo
B. Conocer sobre la importancia de los medios de comunicación
C. Conocer acerca de los medios de comunicación convencionales del siglo XIX
D. Conocer cómo los medios de comunicación transmiten ideología

TEXTO 5: (Preguntas 21 a 25)


El gobierno peruano lanzó este martes la campaña "Goleada al trabajo infantil" para erradicar la explotación
laboral infantil y todo tipo de trabajo para los menores de 14 años, la edad mínima para empezar a trabajar en
Perú con un permiso oficial. El presidente de Perú, Ollanta Humala, y varios ministros de Estado acudieron al
lanzamiento de la campaña en el Estadio Nacional de Lima, donde varias figuras locales marcaron una
goleada simbólica a la explotación laboral infantil con ocasión del Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
"Trabajar no es malo, es bueno, el problema es que hay explotación laboral con los niños y les robamos su
futuro", afirmó el mandatario. En Perú, los menores de edad, entre los 14 y 17 años, pueden solicitar una
autorización para trabajar, pero esos permisos solo ascendieron a 480 en 2012, de acuerdo al Ministerio de
Trabajo. Sin embargo, la Defensoría del Pueblo denunció que alrededor de 800 niños menores de 12 años
trabajan en 12 municipalidades provinciales del país en tareas peligrosas como las de obrero, vigilante,
reciclador y mototaxista, entre otras.
De acuerdo a las cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), uno de cada cuatro niños trabaja
en Perú, lo que equivale a más de 1,6 millones de menores. El mandatario declaró que la etapa de la niñez
es la del aprendizaje y de la constitución de los valores, pero "un niño que trabaja no respeta ni siquiera su
cuerpo, por eso se genera la prostitución infantil, cosa que rechazamos". Humala recordó que el gobierno
intervino hace poco una zona, en la selva sur, que estaba tomada por la minería ilegal y que ahí "encontramos
explotación sexual infantil" con la anuencia de los padres de estos menores explotados. "Estamos cansados
de ver las cosas que muchas veces nos avergüenzan como sociedad, cuando se agrede a un niño", indicó
Humala. El presidente defendió la necesidad de hacer un "alto a la explotación laboral y sexual del menor de
edad" y promover en su lugar la educación, el deporte y el arte para niñas y niños. La directora para la zona
andina de la OIT, Carmen Moreno, dijo en la ceremonia que esta organización promovió la iniciativa contra
el trabajo infantil para llamar la atención de una falta grave. Moreno agregó que el trabajo infantil entraña
riesgos y su combate requiere la articulación de políticas y la participación del empresariado y de las
organizaciones sindicales. A su turno, la ministra de Trabajo, Ana Jara, explicó que ha planteado a los
empresarios del país firmar una declaración para tener "un Perú libre de trabajo infantil, (sobre todo) en
aquellas zonas donde se desarrollan actividades económicas informales". El trabajo realizado por menores
de 14 años es una infracción, precisó Jara, y añadió que es necesario concientizar a los padres para que no
lo permitan. "La erradicación del trabajo infantil no solo es para menores de esa edad, sino del trabajo que
sea peligroso y comprometa la salud de nuestros niños", afirmó Jara. Algunas de las formas más peligrosas
del trabajo infantil detectado en Perú es en campamentos de extracción ilegal de oro en la región de Madre
de Dios, donde también existe prostitución infantil y trata de personas, en las fábricas informales de
elaboración de ladrillos y en el narcotráfico, que utiliza a menores para la cosecha de la hoja de coca y el
traslado de droga en mochilas.

21. Según Ollanta Humala, ¿qué se debe hacer para combatir el trabajo infantil?
A. Concientizar a los padres de familia
B. Promover la educación, el deporte y el arte
C. Erradicar la minería informal
D. Incentivar la participación del empresariado y sindicatos

22. ¿Cuál es el propósito del texto?


ACADEMIA PITÁGORAS

A. Concientizar acerca de la explotación infantil


B. Mostrar que la minería ilegal es un problema social
C. Dar a conocer estadísticas acerca del trabajo infantil
D. Mostrar la relación entre la minería y el trabajo infantil

23. ¿Por qué las siguientes cifras son importantes para la campaña "Goleada al trabajo infantil"?
“En Perú, los menores de edad, entre los 14 y 17 años, pueden solicitar una autorización para trabajar,
pero esos permisos solo ascendieron a 480 en 2012, de acuerdo al Ministerio de Trabajo”.
A. Porque evidencia la cantidad de niños que trabaja de manera ilegal
B. Porque muestra el desconocimiento de los padres respecto del trabajo infantil
C. Porque es una estadística que muestra la gravedad del problema de la explotación infantil
D. Porque es un claro ejemplo del problema de la explotación infantil en el Perú

24. A partir del texto, se pueden responder todas las preguntas excepto:
A. ¿Cuántos permisos para trabajo de menores de edad se registraron en el 2012?
B. ¿Qué se necesita para combatir el trabajo infantil?
C. ¿Cuántos niños trabajaron en albañilería y vigilancia?
D. ¿Desde qué edad se puede trabajar con una autorización especial?

25. A partir de la lectura del texto, solo es posible responder:


A. ¿Qué ministros participaron en la campaña Goleada al trabajo infantil?
B. ¿Dónde se encuentran algunas de las formas más peligrosas del trabajo infantil detectado en
el Perú?
C. ¿Qué políticas se requieren para combatir la explotación infantil en el Perú?
D. ¿Qué sindicatos y empresarios participan de la campaña de lucha contra el trabajo infantil?

TEXTO 6: (Preguntas 26 a 28)

¿Qué tienen que ver los lametazos que recibían de sus madres las crías de rata en el laboratorio de Michael
Meaney, de la Universidad MacGill, y el equipo de ajedrez del Colegio de Secundaria 318 de Brooklyn, dirigido
por la profesora Elisabeth Spiegel? La respuesta la da el canadiense Paul Tough en su libro, en el que recopila
los últimos descubrimientos de la neurociencia, la educación y la psicología con el fin de cambiar la forma en
que se cría a los niños, se dirigen los colegios y se construye la sociedad.
Las investigaciones recientes demuestran que los lametazos de las ratas-madres van más allá del aseo
personal y, en realidad, contrarrestan la secreción de las hormonas del estrés, con lo que las crías se calman
y establecen un buen apego con sus madres. Además, las que son bien atendidas resuelven mejor los
laberintos; son más sociables, más curiosas, menos agresivas; tienen mejor salud y viven más.
En los años sesenta, Mary Ainsworth demostró que los bebés que, gracias a ser bien atendidos por sus
padres, habían desarrollado un “apego seguro” eran en el futuro chicos más independientes e intrépidos.
Cuatro décadas más tarde, Byron Egeland y Alan Sroufe observaron que los niños clasificados con “apego
correcto” estaban mejor preparados para competir con sus compañeros en preescolar, eran capaces de
formar mejores amistades en su edad infantil y gestionaban mejor la compleja dinámica de las redes sociales
en la edad adolescente. En fin, la atención temprana en la familia había fomentado en los niños una
resistencia que actuó como un colchón protector contra el estrés.
Pero esa protección necesaria de los progenitores ha de conjugarse con disciplina, normas y límites. En esto
último, la profesora de ajedrez del colegio 318, Elisabeth Spiegel, era una experta. Su trabajo no consistía,
como ella misma advierte, en evitar que sus alumnos fracasaran, sino en enseñarles a gestionar sus fracasos,
a aprender de cada uno de ellos, a sobreponerse y a buscar las causas para no volver a caer en el mismo
error en futuras partidas. Emerge aquí algo que está más allá del cociente intelectual o las habilidades
cognitivas y, en muchas ocasiones, tiene mucho mayor peso: el carácter. La fuerza de carácter no es innata,
pero tampoco es una pura cuestión de libre elección, sino que está enraizada en la química cerebral y
moldeada, de forma medible y predecible, por el ambiente en que crecen los niños.
Por otro lado, Paul Tough demuestra, tras haber asistido personalmente a muchas de las experiencias que
relata o haberse entrevistado con los científicos que las llevaron a cabo, que los mecanismos del éxito tienen
ACADEMIA PITÁGORAS

que ver con habilidades metacognitivas como son la perseverancia, el autocontrol, la curiosidad, la
meticulosidad ―esa capacidad de atender a los detalles―, la resolución y la autoconfianza.

26. Según el texto, la fuerza del carácter:


A. Viene de nacimiento con cada persona.
B. Se moldea químicamente.
C. Está influenciada por el ambiente y las experiencias que se viven.
D. Se desarrolla gracias al apego emocional de los progenitores.

27. Un buen título para el texto sería:


A. ¿De qué depende el éxito de una sociedad?
B. ¿Cómo educar apropiadamente a los niños?
C. ¿Por qué el amor es el centro del éxito de un niño?
D. ¿En qué se parecen los hombres a los animales?

28. ¿Qué otra palabra o frase podría usarse para reemplazar la palabra “gestionar” (subrayada en el texto)?
A. Sobreponerse a B. Enfrentar C. Resistir D. Corregir

BLOQUE III

TEXTO 1
Algunas personas, para conseguir bajar de peso, suelen someterse a dietas muy estrictas en las que no
están presentes todas las variedades de alimentos que debemos consumir. Lo anterior lo observamos en el
caso de la dieta a base de manzanas verdes muy popularizada ahora por medio de las redes sociales. Los
beneficios que ofrece, según quienes la han practicado, es el de bajar 5 kilos de peso en una semana
comiendo exclusivamente la fruta mencionada y bebiendo agua. Sin embargo, dietas como esta constituyen
un riesgo para la conservación de la salud de las personas que las siguen, pues están basadas en colocar al
cuerpo en un estado de shock por su brusco cambio alimenticio y debido a la exclusión de casi todos los
alimentos.
¿Cuál es la mejor propuesta para quienes deseen disminuir su peso y tener una figura esbelta? La de realizar
disciplinadamente algún tipo de ejercicio y seguir una dieta recomendada por un médico. Resulta claro que
en esta dieta se encontrarán presentes todos los nutrientes en las porciones apropiadas, las que por regla
general serán más pequeñas de lo que habitualmente consume una persona con problemas de obesidad.
Además, y esto es lo fundamental, se ha comprobado que una dieta con todos los nutrientes completos en
porciones adecuadas asegura una reducción de peso y mantención del mismo a largo plazo. Todo lo contrario
a cuando el organismo deja de comer ciertos alimentos de manera súbita, lo cual genera que la persona
tenga más posibilidades de recuperar el peso perdido, lo que se conoce como efecto rebote.

1. ¿Cuál es la opinión del autor sobre las dietas estrictas para bajar de peso?
A. Son efectivas para bajar de peso al poco tiempo de haberlas iniciado.
B. Son un riesgo para la salud de las personas que las practican.
C. No contienen la variedad de nutrientes que deben estar presentes en una comida diaria.
D. En ellas se excluyen casi todos los alimentos, situación que coloca al cuerpo en shock.

2. ¿Cuál es la síntesis argumentativa de la autora sobre las dietas estrictas para bajar de peso?
A. Conseguir bajar de peso no es tan fácil como lo creen algunas personas, debido a que las dietas
estrictas, como la basada en el consumo de manzanas verdes, no contienen la variedad de nutrientes
que nuestro cuerpo debe asimilar.
B. A pesar de que la dieta a base de manzanas verdes ha generado resultados rápidos en algunas
personas, lo aconsejable es no seguirlas, pues constituyen un alto riesgo para su salud.
C. Es un riesgo que las personas sigan la dieta de manzanas tan popularizada en las redes, puesto que
el cuerpo queda sometido a un estado de shock como consecuencia de la carencia brusca de alimentos
necesarios.
ACADEMIA PITÁGORAS

D. Si bien la dieta a base de manzanas verdes y agua hace perder peso cuando la seguimos de manera
estricta por varias semanas, no es recomendable para cualquier persona pues el cuerpo se ve privado
de alimentos nutritivos.

3. ¿Cuál es el argumento de más jerarquía en la recomendación que hace el autor para disminuir el peso y
tener una figura esbelta?
A. Los ejercicios realizados de manera disciplinada y las dietas con nutrientes completos son la mejor
manera para bajar de peso.
B. Está probado que, a largo plazo, la reducción del peso y su control son sostenibles con dietas que
contienen nutrientes completos en porciones razonables.
C. Cuando una persona deja de comer ciertos alimentos de forma brusca, es altamente probable que
recupere todo su peso perdido.
D. Los ejercicios son la mejor alternativa a la hora de pensar en disminuir de peso, pues las dietas pueden
resultar peligrosas para la salud.

TEXTO 2
Abrazar es bueno para la salud. ¿En qué nos basamos? Es que así lo han decretado los científicos: un trabajo
de la Universidad de Duke calificó a los abrazos como esenciales para la vida y refirió las consecuencias que
su falta tiene, por ejemplo, en los bebés. Dicha privación afecta su desarrollo intelectual; en cambio, el sueño
y el crecimiento se fortalecen con ellos.
Otros especialistas ponen el acento en la liberación de oxitocina, “la hormona del amor”, al dar un abrazo,
así como la sensación de bienestar que eso conlleva. Algunos más remarcan que un abrazo permite reducir
la presión arterial. Desde la psicología, se enfatiza cómo la simple acción de rodear con los brazos a alguien
tranquiliza, calma la angustia y aleja los temores.
Más allá de estas bondades, lo cierto es que el abrazo se me antoja una de las manifestaciones amorosas
más nobles, más entrañables y más fuertes de las que el ser humano es capaz. Ya lo escribió hermosamente
el español Antonio Gala: “Que ningún juez declare mi inocencia/ porque, en este proceso a largo plazo,/
buscaré solamente la sentencia/ a cadena perpetua de tu abrazo”.
Sea que se trate del que se prodiga una pareja, o el que enlaza a amigos, compañeros de ruta o simples
desconocidos unidos por una situación puntual, sea que denote amor, afecto, camaradería, apoyo o
consuelo, nada hay comparable a ese fundirse con el otro, sin palabras, en silencio, en un gesto único e
irrepetible que aleja, por un instante, todas las inclemencias del mundo.
Adaptado de FESQUET, Silvia (2018). “Nada como fundirse un abrazo”. En Clarín. Consulta: 15 de abril de
2018. <https://www.clarin.com/opinion/fundirse-abrazo_0_ByMM1BWnf.html>

4. ¿Cuál es la opinión defendida por la autora?


A. Debemos abrazar a nuestros seres queridos.
B. Hay que dar un abrazo noble, entrañable y perpetuo.
C. Estudios científicos confirman que abrazar es necesario.
D. Abrazar a alguien es beneficioso para la salud.

5. Indique cuál no es un argumento mencionado en el texto.


A. Según un estudio de la Universidad de Duke, los abrazos son esenciales para la vida y, si alguien no
los recibe, su desarrollo intelectual podría verse afectado.
B. Un abrazo libera la hormona del amor y genera una sensación de bienestar.
C. El abrazo es una de las manifestaciones más nobles, más entrañables y más fuertes de amor.
D. Los abrazos son indispensables para no sufrir de pesadillas por las noches.
ACADEMIA PITÁGORAS

TEXTO 3
Los primeros filósofos griegos consideran la naturaleza (physis) como algo superior al hombre debido a su
orden (que el hombre no cumple en su existencia y que, en muchas ocasiones, tiende a transgredir). Por ello,
la ética sirve como un vínculo entre el mundo natural y el mundo humano. El hombre no puede dominar la
naturaleza (a la que se le atribuye inteligencia, razón y pasiones humanas como el amor y el odio) y se halla
determinado por sus leyes, que se conciben como eternas e inmutables. La determinación o necesidad
natural, entendida como el orden natural que siempre acaece, rige en todos los campos de la realidad, e
incluso la vida humana se halla supeditada a ella. En este sentido, no parece haber lugar para hablar de una
posible libertad humana (si fuera posible hablar de ella, consistiría en aceptar “libremente” la necesidad
natural o destino). Es “libre” quien no altera el estado de cosas dado, sino quien lo obedece y se adecua a
él: el hombre no es libre con respecto a la naturaleza, pero sí es responsable de las transgresiones que
cometa contra el orden natural. En cambio, más tarde, Sócrates compartirá con los sofistas una concepción
de la especie humana como distinta de la naturaleza. Para él, la naturaleza ya no es la fuerza omnipotente
de la que emana toda necesidad, sino que esta es reducida a “paisaje” y “campo” más allá de las fronteras
de la ciudad. Sócrates no rechaza cierta determinación natural, pero considera que esta no agota todo el
campo de acciones de la vida humana. El hombre puede tener dominio sobre su propia naturaleza: asumir
que la actividad humana se rige por el mismo orden que impera en la naturaleza sería postular la ineficacia
de la ética, pues, si todo ya está dispuesto como debe ser, no hay libertad ni culpa alguna ni reprensión
posible ante una acto malvado e injusto.

6. Sócrates sostenía que


A. la especie humana es distinta de la naturaleza.
B. la determinación natural agota todo el campo de acciones de la vida humana.
C. los hombres no son culpables de cometer actos malvados o injustos.
D. el orden natural rige completamente realidad.

7. Los primeros filósofos griegos sostenían que


A. la naturaleza es superior al hombre, porque este tiende a transgredir el orden natural.
B. la naturaleza no es la fuerza omnipotente de la que emana toda necesidad
C. el hombre es “libre” en tanto obedece y se adecua al estado de cosas dado.
D. el papel de la ética es fundamental para conocer el papel de la naturaleza.

TEXTO 4
En tiempos del Romanticismo los viajeros extranjeros venían a España a hacer turismo literario, muy distinto
al turismo actual de sol y playa, para regresar a su país contando historias maravillosas plagadas de
bandoleros, flamencos, gitanos, brujas, mujeres de ojos negros y, cómo no, toreros. Todo eso formaba parte
de la imagen mítica y exótica de España. Las cosas han cambiado y, como vamos hacia a mundo más
empático, diverso y compasivo, algunos folclores empiezan a verse como pura barbarie, por ejemplo, la
tortura de animales como espectáculo público.
Explicaba el filósofo Jesús Mosterín que no hay nada específicamente español en lo taurino: corridas de toros
se celebraban en muchas partes de Europa, pero la ola de progreso de la Ilustración las barrió. En España
no nos enteramos demasiado de la Ilustración, desgraciadamente, y hete aquí que nuestro país se convirtió
en una “bolsa de crueldad” en este aspecto.
El espectáculo taurino interesa cada vez menos y de los toreros lo que interesa es si cambian de pareja por
una más joven, si montan peleas (ilegales) de gallos o si insultan a una ministra por la calle. La tauromaquia
trata de modernizarse montando plataformas online, como TauroTen, que espectaculariza la vida de los
matadores en plan reality show, como en un intento desesperado de atraer público. Pero el toreo no tiene
futuro y debe erradicarse.
Más que luchar contra la muerte, victoria imposible, es nuestro deber erradicar el sufrimiento. Hay que acabar
con los toros, por mucho que los pintara Picasso o le gustaran a Hemingway. El más importante argumento
contra el toreo es el menos esgrimido: el de la compasión. Necesitamos una sociedad compasiva, no tan
ACADEMIA PITÁGORAS

embrutecida que ignore la tortura tras una verónica o unas chicuelinas. Es como si, en realidad, el capote no
fuera para el toro, sino que fuera para el público.
FANJUL, SERGIO (2020). “Dejen morirse al toreo en paz”. En El País. Consulta: 23 de agosto de 2020
<https://elpais.com/espana/madrid/2020-07-28/dejen-morirse-al-toreo-en-paz.html>

8. ¿Qué idea sostiene el autor sobre la corrida de toros?


A. Las corridas de toros interesan cada vez menos.
B. No hay nada específicamente español en ella.
C. Se debe erradicar todo sufrimiento de España.
D. El toreo no tiene un futuro y se debe erradicar.

9. ¿Cuál es el principal argumento esgrimido por el autor del texto?


A. España debe demostrar un cambio radical hacia el mundo y esto se refiere a ser una sociedad más
abierta al cambio.
B. Puede ser que a Picasso y a Hemingway les gustaran los toros, pero eso no demuestra misericordia.
C. La sociedad española está embrutecida por la tortura, lo que le imposibilita alcanzar el camino de la
no tortura.
D. Es necesario que la sociedad española sea más compasiva, aunque sea un argumento poco utilizado.

10. ¿Cómo podría resumirse la argumentación del autor?


A. La tauromaquia no tiene razón de ser en España y trata de modernizarse montando plataformas, pero
a la gente ahora le interesa la vida del torero.
B. La compasión es un argumento que se debe emplear cuando se necesita debatir sobre el tema; por
ello, la corrida de toros debe terminarse.
C. El toreo no tiene futuro, a pesar de que esta manifestación haya sido pintada por Picasso o del agrado
de Hemingway.
D. El deber del ser humano es combatir el sufrimiento; por eso, España debe dejar de escudarse detrás
de la violencia y erradicar el toreo.

11. Sobre el rol de la Ilustración en Europa con relación a las corridas de toros, Jesús Mosterín consideraría
que fue
A. lamentable, ya que España aún se mantiene como un bolsón de crueldad.
B. beneficioso porque gracias a ella el toreo ha desaparecido casi de toda Europa.
C. insuficiente, pues España no cambió y prosigue con esas costumbres sangrientas.
D. mínimo, debido a que los españoles no han progresado en los últimos siglos.

TEXTO 5
Han pasado 35 años desde el primer caso de VIH en el Perú, desde entonces, más de 30 mil mujeres han
sido diagnosticadas con el virus de inmunodeficiencia humana. Si bien las mujeres no representan el
porcentaje más alto de personas que viven con VIH, son ellas las más afectadas por la discriminación y el
estigma al momento de acceder a los servicios de salud sexual y reproductiva.
“Hay mucha discriminación y maltrato en los establecimientos de salud. Si una mujer con VIH está
embarazada, le dicen cómo es posible, si sabías tu diagnóstico. Como si una mujer con VIH no tuviera vida
sexual”, testifica Gloria Ypanaque, presidenta de la Red Peruana de Mujeres con VIH (RPM+). Gloria fue
diagnosticada en el ‘96 y ha dedicado gran parte de su vida a dar orientación y soporte emocional a las
mujeres que viven con VIH a través de la RPM+. En sus más de 20 años siendo parte de la RPM+, Gloria ha
recogido testimonios de mujeres con VIH que han sido esterilizadas en contra de su voluntad. “Hay prácticas
hasta ahora, aprovechan (el personal médico) el momento de la cesárea y no le avisan que ya está ligada.
Eso va contra los derechos de las personas, eso es un derecho mío, como mujer decidir cuántos hijos quiero
tener; por eso, ellos no pueden tomar decisiones sobre mi cuerpo”. Según un estudio realizado en el 2016
ACADEMIA PITÁGORAS

por la Red, 5 de cada 10 mujeres con VIH refiere que el personal de salud le aconsejó no tener hijos, mientras
que 2 de cada 10 declaró haber sido coaccionada por los médicos para esterilizarse.
La Fundación para Estudios e Investigación de la Mujer precisa que muchas mujeres con VIH no reciben
información sobre sus opciones reproductivas. Esto, debido al poco interés que el personal médico tiene de
que ellas continúen su vida sexual y reproductiva. Además, una de sus investigaciones en el 2004, confirman
que en muchos casos las mujeres que viven con VIH son víctimas de esterilizaciones forzadas o se les niega
los servicios de anticoncepción. Lo medular del asunto es que las mujeres con VIH pueden tener hijos sanos.
Ellas pueden realizar una vida sexual completamente normal. Y es que, en la actualidad, la transmisión del
virus de manera vertical (madre-hijo/a), está controlada al 98%.
Adaptado de WAYKA.PE (2018). “Adiós mitos: Mujeres con VIH pueden ser madres y tener vida sexual”. En
Wayka.pe Consulta: 22 de agosto de 2020. <https://wayka.pe/adios-mitos-mujeres-con-vih-pueden-ser-
madres-y-tener-vida-sexual/>

12. ¿Qué idea sostiene la Fundación para Estudios e Investigación de la Mujer?


A. Las peruanas con VIH no conocen que pueden tener hijos sanos.
B. Los médicos no tienen interés en que las mujeres con VIH tengan una vida sexual.
C. Las mujeres con VIH son víctimas de esterilizaciones forzadas.
D. Las mujeres con VIH no reciben información sobre sus opciones reproductivas.

13. ¿Cuál es el argumento central de la Fundación para Estudios e Investigación de la Mujer?


A. Un estudio confirma que las mujeres con VIH son víctimas de esterilizaciones forzadas o les niegan
servicios de anticoncepción.
B. Al personal de salud no le interesa que sus pacientes infectadas con VIH gocen de salud sexual y
reproductiva.
C. Muchas mujeres peruanas contagiadas con VIH no reciben información adecuada sobre las
alternativas reproductivas.
D. Las mujeres contagiadas con VIH pueden tener hijos sin que estos se contagien, porque se puede
controlar la transmisión.

14. ¿Cuál sería la opinión de la Fundación para Estudios e Investigación de la Mujer si conoce del caso de
una mujer que está considerando someterse a un proceso de esterilización por su condición de portadora
de VIH?
A. “Deberías denunciar a los doctores que te han planteado esa alternativa, ya que está en contra de la
ley”.
B. “Debería reconsiderarlo, pues actualmente hay forma de llevar una vida sexual normal utilizando
anticonceptivos y la transmisión madre-hijo está controlada”.
C. “Deberías contemplar esa posibilidad, pues es importante, dada tu situación, controlar tu vida sexual”.
D. “Podría ser lo correcto, ya que tu situación es de riesgo y lo más probable es que no reciba una
adecuada atención en los centros de salud”.

15. A lo largo del texto, se sustenta que las mujeres con VIH son afectadas por la discriminación y el estigma
al acceder a servicios de salud sexual y reproductiva. ¿Qué idea no sostiene esa postura?
A. Las mujeres con VIH reciben comentarios amonestadores cuando salen embarazadas.
B. En los centros de salud asumen que las pacientes con VIH no deberían llevar una vida sexual.
C. Existen casos de esterilización en las que las pacientes con VIH no fueron consultadas sobre su
consentimiento.
D. Los centros de salud no entregan a los doctores los insumos necesarios para realizar sus consultas
médicas debido a la crisis.
ACADEMIA PITÁGORAS

También podría gustarte