Está en la página 1de 6

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 05

“NOS PREPARAMOS PARA AFRONTAR LOS FENÓMENO NATURALES ”

I. DATOS INFORMATIVOS

1. DRE: Cajamarca 8. Ciclo y nivel VI – Secundaria


2. UGEL: Cajamarca 9. Grado CUARTTO
3. Institución Mariano Melgar 10. Sección “ÚNICA”
educativa:
4. directora: Fanny Guadalupe Silva Escalante 11. Horas semanales 5 horas
5. coordinador: Jaime Medina Córdova 12. Duración 5 semanas
6. Profesor: María Elsa Huingo Llamoga 13. Fecha de inicio y 07 de agosto al 08 de
termino: setiembre de 2023
7. Área curricular COMUNICACIÓN 14. Turno: Mañana

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Tania y Frank, estudiantes de la IE “Mariano Melgar” , al desplazarse desde su comunidad a la IE, observan las vestigios que dejaron
los derrumbes, frente a un puente reparado. Ante ello, dialogan sobre los fenómenos naturales: Tania y Frank, el año pasado llovió
mucho y esto dañó muchas viviendas de las personas que viven en lugares aledaños a las riberas de las quebradas. Mi abuela dice
que, cuando llueve mucho, es porque los Apus tutelares nos bendicen con agua para que la madre tierra sea fértil y tengamos muchos
productos, que son frutos de la naturaleza.
Tania, por lo que me dices, entiendo que no siempre es malo que ocurran estos hechos. ¿Qué te parece sin indagamos un poco más
sobre los fenómenos naturales?, ¿Quizás podríamos hacer algo para evitar los daños que pueden traer consigo?
A partir de esta situación, te planteamos el siguiente RETO:
¿Cómo puede Tania y Frank convivir con los fenómenos naturales de su comunidad para aprovecharlos o para evitar riesgos?

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES PREVISTOS EN LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE PRIMER GRADO DIVERSIFICADOS O EVIDENCIA DE
COMPETENCIAS
DEL ÁREA PRECISADOS APRENDIZAJE
Lee diversos tipos Obtiene información  Identifica información explícita, relevante y complementaria.  Análisis e
de textos escritos del texto escrito. interpretación
 Selecciona datos específicos y detalles en diversos tipos de de diversos
en lengua
Infiere e interpreta texto de estructura compleja y con información contrapuesta y tipos de textos
materna vocabulario especializado.
información del  Análisis e
texto escrito. interpretación
 Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto
de textos
escrito (causa-efecto, semejanza-diferencia, entre otras) a
Reflexiona y evalúa literarios de la
partir de la información contrapuesta o de detalle del texto, o al
la forma, el Conquista y el
realizar una lectura intertextual.
contenido y el Virreinato.
contexto del texto  Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del
escrito texto cuando este presenta información especializada.

 Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y


sintetizando la información.

 Determina el significado de palabras en contexto y de


expresiones con sentido figurado.

 Contrasta su experiencia y conocimiento con el contexto


sociocultural del texto.

 Explica la intención del autor considerando diversas estrategias


discursivas utilizadas y las características del tipo textual y
género discursivo.

Unidad de Aprendizaje 5 1
4º de secundaria
 Opina sobre el contenido, la organización textual, las
estrategias discursivas y la intención del autor.

 Adecúa el texto  Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el  Uso de signos


a la situación propósito comunicativo, el tipo textual y las características del ortográficos y
comunicativa género discursivo, así como el formato y el soporte. gráficos y el
empleo de verbos
 Organiza y  Elige estratégicamente el registro formal o informal para redactar una
desarrolla las adaptándose a los destinatarios y seleccionando diversas carta de opinión
ideas de forma fuentes de información complementaria.
coherente y
 Escribe textos de forma coherente y cohesionada.
cohesionada.
 Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en
 Utiliza subtemas e ideas principales y las desarrolla para ampliar o
convenciones precisar la información sin digresiones o vacíos.
del lenguaje
escrito de forma  Establece diversas relaciones lógicas entre las ideas a través
pertinente. de varios tipos de referentes, conectores y otros marcadores
textuales.
 Reflexiona y
evalúa la forma,  Utiliza recursos gramaticales (evolución del español) y
el contenido y el ortográficos (uso de mayúsculas) que contribuyen al sentido de
Escribe diversos contexto del su texto.
tipos de textos en texto escrito.  Emplea algunas figuras retóricas (por ejemplo, la metáfora)
lengua materna
para caracterizar personas, personajes y escenarios, así como
para elaborar patrones rítmicos y versos libres.

 Evalúa de manera permanente el texto determinando si se


ajusta a la situación comunicativa.

 Evalúa de manera permanente el texto determinando si existen


contradicciones, digresiones o vacíos que afecten la cohesión
entre las ideas.

 Evalúa de manera permanente el texto determinando si el uso


de varios tipos de conectores, referentes y otros marcadores
textuales aseguran la cohesión entre las ideas.

 Determina la eficacia de los recursos ortográficos utilizados y la


pertinencia del vocabulario para mejorar el texto y garantizar su
sentido.

 Evalúa el modo en que el lenguaje refuerza o sugiere sentidos


en su texto y produce efectos en los lectores considerando su
propósito al momento de escribirlo.

Se comunica  Obtiene  Recupera información explícita de los textos orales que


oralmente en su información del escucha seleccionando detalles y datos específicos.
lengua materna texto oral. - Participación en
 Explica el tema y propósito comunicativo del texto cuando este
 Infiere e presenta información especializada. análisis de
interpreta casos
información del  Señala las características implícitas de seres, objetos, hechos y
lugares.
texto oral.
 Adecúa, organiza  Explica la trama, las motivaciones y la evolución de personajes
y desarrolla las de acuerdo con el sentido global del texto.
ideas de forma
 Adecúa el texto oral a la situación comunicativa considerando
coherente y el propósito comunicativo, el tipo textual y las características
cohesionada. del género discursivo.
 Utiliza recursos
no verbales y  Mantiene el registro formal o informal adaptándose a los
interlocutores y sus contextos socioculturales.
paraverbales de
forma estratégica.  Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y
 Interactúa cohesionada.

Unidad de Aprendizaje 5 1
4º de secundaria
estratégicamente  Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema y las
con distintos desarrolla para ampliar o precisar la información.
interlocutores.
 Establece diversas relaciones lógicas entre las ideas mediante
 Reflexiona y varios tipos de referentes, conectores y otros marcadores
evalúa la forma, textuales.
contenido y el
contexto del texto  Emplea estratégicamente gestos y movimientos corporales que
enfatizan o atenúan lo que dice.
oral.
 Regula la distancia física que guarda con sus interlocutores.

 Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz, para


transmitir emociones, caracterizar personajes o producir otros
efectos en el público, como el suspenso y el entretenimiento.

 Participa en diversos intercambios orales alternando los roles


de hablante y oyente.

 Emplea estrategias discursivas y normas y modos de cortesía,


según el contexto sociocultural.

 Opina, como hablante y oyente, sobre el contenido del texto


oral, los estereotipos, las creencias y los valores que este
plantea, las intenciones de los interlocutores y el efecto de lo
dicho.

 Evalúa la eficacia de recursos verbales, no verbales y


paraverbales, así como la pertinencia de las estrategias
discursivas.

IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES


Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC
 Personaliza entornos virtuales.  Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades
 Gestiona información del entorno básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable.
virtual.  Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia
 Interactúa en entornos virtuales. y exactitud del contenido reconociendo los derechos de autor. Ejemplo: Accede a
múltiples libros digitales obteniendo información de cada uno de ellos en un documento
y citando la fuente.
 Registra datos mediante hoja de cálculo que le permita ordenar y secuenciar
información relevante.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
 Define metas de aprendizaje.  Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de
 Organiza acciones estratégicas aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas
para alcanzar sus metas de de manera reflexiva.
aprendizaje.  Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los
 Monitorea y ajusta su desempeño recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus
durante el proceso de aprendizaje. posibilidades.

V. ENFOQUES TRANSVERSALES

− Reconoce el valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia.
Atención a la − Presenta disposición a depositar expectativas en una persona creyendo sinceramente en su capacidad de
diversidad superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia.

− Muestra disposición a reconocer que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a
aquellos con mayores dificultades.
Orientación al
bien común − Presenta disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles.

− Se identifica afectivamente con los sentimientos del otro y tiene disposición para apoyar y comprender sus
Unidad de Aprendizaje 5 1
4º de secundaria
circunstancias.

− Tiene disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.

− Muestra disposición para adaptarse a los cambios modificando si fuera necesario la propia conducta para
alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas.
Búsqueda de
la excelencia − Tiene disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de
satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.

VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS:

Sesión 1: Comunicamos nuestras ideas con empatía Sesión 2: La lectura, un maravilloso mundo

Desempeños: Desempeños:
- Recupera información explícita de los textos orales que - Selecciona datos específicos y detalles en diversos tipos de
escucha, seleccionando detalles y datos específicos. texto de estructura compleja y con información contrapuesta y
- Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del ambigua, así como vocabulario especializado.
texto oral (causa-efecto, semejanza-diferencia, entre otras) - Integra la información explícita cuando se encuentra en
a partir de la información implicada, de detalle, distintas partes del texto, o en distintos textos al realizar una
contrapuesta o ambigua, y de presuposiciones y sesgos lectura intertextual.
del texto. - Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto
- Opina como hablante y oyente sobre el contenido del texto escrito (causa-efecto, semejanzas-diferencias, entre otras) a
oral, las representaciones sociales que este plantea, las partir de la información de detalle, contrapuesta o ambigua del
intenciones de los interlocutores y el efecto de lo dicho. texto, o al realizar una lectura intertextual.
- Determina el significado de palabras en contexto y de
Campo temático: expresiones con sentido figurado.
- Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del
Somos empáticos y valoramos la diversidad lingüística de texto cuando este presenta información especializada o
nuestro país abstracta.
- Opina sobre el contenido, la organización textual, las
estrategias discursivas, las representaciones sociales y la
intención del autor.

Campo temático:
Carta N.° 260-2022-Aidesep: Carta abierta por la educación
intercultural bilingüe, ¿Los huancaínos conocen el dialecto wanka
limay? y ¿Cuántos peruanos hablan una lengua originaria o
indígena?
Sesión 3: Escribimos correctamente Sesión 4: Las palabras en acción

Desempeño: Desempeño:
-Utiliza recursos ortográficos (signos ortográficos y gráficos) -Utiliza recursos gramaticales (verbo) que contribuyen al sentido de
que contribuyen al sentido de su texto. su texto.

Campo temático: Campo temático:


Signos ortográficos y gráficos Verbo

Sesión 5: Redactamos una carta de opinión Sesión 6: Valoramos la literatura de la Conquista


Desempeño:
Desempeño:
Desempeño:
- Identifica información explícita, relevante y complementaria.
- Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando - Contrasta su experiencia y conocimiento con el contexto
el propósito comunicativo, el tipo textual y las sociocultural del texto.
características del género discursivo, así como el formato y - Emite un juicio crítico sobre la eficacia y validez de la
el soporte. información considerando los efectos del texto en los lectores
- Elige estratégicamente el registro formal o informal contrastando su experiencia y conocimiento con el contexto
adaptándose a los destinatarios. sociocultural del texto.
- Escribe textos de forma coherente y cohesionada. - Sustenta su posición sobre las relaciones de poder e
- Desarrolla las ideas para contraargumentar o precisar ideologías de los textos.
Unidad de Aprendizaje 5 1
4º de secundaria
información sin digresiones o vacíos.
- Establece diversas relaciones lógicas entre las ideas a Campo temático:
través del uso preciso de referentes, conectores y otros Literatura de la Conquista:
marcadores textuales.
- Utiliza recursos gramaticales (verbo) y ortográficos (signos
ortográficos y gráficos) que contribuyen al sentido de su
texto.
- Evalúa de manera permanente el texto determinando si se
ajusta a la situación comunicativa.
- Evalúa de manera permanente el texto determinando si el
uso preciso de varios tipos de conectores, referentes y
otros marcadores textuales aseguran la cohesión entre las
ideas del texto.
Campo temático:
Carta de opinión
Sesión 7: Valoramos la producción literaria de Guamán Poma Sesión 8: Analizamos la literatura del Virreinato y valoramos la
de Ayala y Garcilaso de la Vega producción de Juan de Valle y Caviedes y Juan de Espinoza
Medrano

Desempeños: Desempeños:
- Identifica información explícita, relevante y - Identifica información explícita, relevante y complementaria.
complementaria. - Selecciona datos específicos y detalles en diversos tipos de
- Selecciona datos específicos y detalles en diversos tipos texto de estructura compleja y con información contrapuesta y
de texto de estructura compleja y con información ambigua, así como vocabulario especializado.
contrapuesta y ambigua, así como vocabulario - Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto
especializado. escrito (causa-efecto, semejanzas-diferencias, entre otras) a
- Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del partir de la información de detalle, contrapuesta o ambigua del
texto escrito (causa-efecto, semejanzas-diferencias, entre texto, o al realizar una lectura intertextual.
otras) a partir de la información de detalle, contrapuesta o - Determina el significado de palabras en contexto y de
ambigua del texto, o al realizar una lectura intertextual. expresiones con sentido figurado.
- Determina el significado de palabras en contexto y de - Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del
expresiones con sentido figurado. texto cuando este presenta información especializada o
- Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo abstracta.
del texto cuando este presenta información especializada o - Emite un juicio crítico sobre la eficacia y validez de la
abstracta. información considerando los efectos del texto en los lectores
- contrastando su experiencia y conocimiento con el contrastando su experiencia y conocimiento con el contexto
contexto sociocultural del texto. sociocultural del texto.
- Sustenta su posición sobre las relaciones de poder e - Sustenta su posición sobre las relaciones de poder e
ideologías de los textos. ideologías de los textos.
Campo temático: Campo temático:
Guamán Poma de Ayala Literatura del Virreinato:
Garcilaso de la Vega Juan del Valle y Caviedes
Juan de Espinoza Medrano
Sesión 9: Valoramos la producción literaria de Amarilis, sor Sesión 10: Conocemos la evolución del cine peruano
Juana Inés de la Cruz y la obra Ollantay
Desempeños:
Desempeños:
- Integra información explícita cuando se encuentra en distintas
- Identifica información explícita, relevante y partes del texto, o en distintos textos al realizar una lectura
complementaria. intertextual.
- Selecciona datos específicos y detalles en diversos tipos - Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del
de texto de estructura compleja y con información texto cuando este presenta información especializada o
contrapuesta y ambigua, así como vocabulario abstracta.
especializado. - Opina sobre el contenido, la organización textual, las
- Determina el significado de palabras en contexto y de estrategias discursivas, las representaciones sociales y la
expresiones con sentido figurado. intención del autor.
- Emite un juicio crítico sobre la eficacia y validez de la
información considerando los efectos del texto en los Campo temático:
lectores contrastando su experiencia y conocimiento con el Cine peruano y su evolución
contexto sociocultural del texto.
- Sustenta su posición sobre las relaciones de poder e
ideologías de los textos.

Unidad de Aprendizaje 5 1
4º de secundaria
Campo temático:
Amarilis
Sor Juana Inés de la Cruz
Teatro indohispánico: Ollantay
Sesión 11: Conocemos y analizamos diferentes casos
Desempeños:
- Integra información explícita cuando es dicha en distintos momentos, o por distintos interlocutores, en textos orales que
presentan información contrapuesta y ambigua, falacias, paradojas, sinónimos, vocabulario especializado y expresiones con
sentido figurado.
- Explica diferentes puntos de vista, falacias, ambigüedades, contraargumentos y diversas figuras retóricas, así como la trama y la
evolución de los personajes.
- Adecúa el texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y las características del
género discursivo.
- Opina, como hablante y oyente, sobre el contenido del texto oral, las representaciones sociales que plantea, las intenciones de
los interlocutores y el efecto de lo dicho.
Campo temático:
Análisis de casos

VII. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD


Materiales educativos Recursos educativos
 Texto escolar de Comunicación  Computadora
 Cuaderno de Trabajo de  Laptop
Comunicación 1º  Celular
 Manual del docente de  Vídeos y audios grabadora
Comunicación 1º  Lapiceros, cuaderno, plumones…
 Imágenes

VIII. REFERENCIAS BIBLIGRÁFICAS


Del profesor: Del alumno:
BIBLIOTECA DIGITAL CIUDAD SEVA - CUENTOS. Disponible en  Textos entregados por el Ministerio de
http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm Educación.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2014). Módulo de comprensión  Cuaderno de trabajo de comprensión lectora 4º
lectora 3. Manual para el docente. Lima.  Cualquier texto de literatura de 4° de secundaria.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2015). Rutas del aprendizaje.  Diccionario.
Fascículo de Comunicación Comprensión y Expresión oral - VI ciclo.  Obras literarias
Lima.  Antología literaria 4
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Currículo Nacional  www.tecomunicomas.com
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Programación Curricular Secundaria
Páginas web de internet
Revistas y periódicos
Equipos audiovisuales
Diccionario - RAE
Ortografía - RAE
http://cmap.javeriana.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?
rid=1280929695883_852217460_1829
http://www.psicopedagogia.com/habilidades-comunicativas

Cajamarca, agosto de 2023

María Elsa Huingo Llamoga Fanny Silva Escalante


Docente de área Directora

Jaime Medina Córdoba


Coordinador

Unidad de Aprendizaje 5 1
4º de secundaria

También podría gustarte