Está en la página 1de 19

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CENEPA

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL


UNIDAD FORMULADORA
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIO DE


CONSULTORÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE FORMULACION
- EVALUACIÓN A NIVEL FICHA TÉCNICA SIMPLIFICADA:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE


TRANSITABILIDAD A TRAVÉS DE PUENTE
PEATONAL EN LA CC.NN. KUSU KUBAIM,
DISTRITO DE CENEPA, PROVINCIA DE
CONDORCANQUI, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS”.

UNIDAD FORMULADORA : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CENEPA.


UNIDAD EJECUTORA : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CENEPA.

JEFE DE INFRAESTRUCTURA : ING.

ALCALDE DISTRITAL : TEC. EDINSON ESPEJO NUJIGKUS

CENEPA, FEBRERO del 2023.


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CENEPA
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
UNIDAD FORMULADORA
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

INDICE DEL CONTENIDO

1. FINALIDAD PUBLICA.
2. IDEA PRELIMINAR O HIPOTESIS DEL PROBLEMA.
3. ANTECEDENTES.
4. LOCALIZACION, AREA DE INFLUENCIA, AREA DEL ESTUDIO DEL
PROYECTO Y ACCESOS.
5. OBJETIVOS DE LA FORMULACION DEL PROYECTO DE INVERSION.
6. INFORMACIÓN DISPONIBLE.
7. ALCANCES Y CONTENIDO DEL PROYECTO DE INVERSION (según
Normas y Lineamientos INVIERTE.PE).
8. INSTRUMENTOS DE APOYO EN LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN.
9. PLAZO PARA LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO.
10. NÚMEROS Y CONTENIDO DE LOS INFORMES A PRESENTAR.
11. VALOR ESTIMADO.
12. INICIO DEL PLAZO CONTRACTUAL.
13. FORMA DE PAGO DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE
INVERSION.
14. RESPONSABILIDAD DEL CONSULTOR.
15. PERSONAL Y REQUISITOS MÍNIMOS DEL CONTRATISTA QUE
ELABORARÁ EL ESTUDIO, NECESARIOS PARA ANALIZAR Y
ESTRUCTURAR LA IDEA DE INVERSIÓN.
16. PENALIDADES.
17. SISTEMA DE CONTRATACIÓN.

TÉRMINOS DE REFERENCIA
TITULO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CENEPA
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
UNIDAD FORMULADORA
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO


DE TRANSITABILIDAD A TRAVÉS DE PUENTE PEATONAL EN LA CC.NN.
KUSU KUBAIM, DISTRITO DE CENEPA, PROVINCIA DE CONDORCANQUI,
DEPARTAMENTO DE AMAZONAS”.

1. FINALIDAD PUBLICA

Considerando que, dentro de las funciones específicas de la


Municipalidad Distrital de el Cenepa, está la de ejecutar
directamente o proveer la ejecución de obras de ámbito distrital
que sean indispensable para el desenvolvimiento de la vida de los
pobladores de la CC. NN. KUSU KUBAIM y siendo este proyecto
considerado como proyecto estratégico. En este contexto se ha
considerado prioritaria la elaboración de un Proyecto de Inversión
(PI) conforme a las normas y lineamientos del Invierte.pe en el
sector transporte para EL PUENTE PEATONAL ubicado en la CC.NN. de
KUSU KUBAIM, Distrito de Cenepa, Provincia de Condorcanqui para
lo cual se requiere la contratación de un servicio por consultoría
para la elaboración de la ficha técnica de proyecto: “CREACIÓN DEL
SERVICIO DE TRANSITABILIDAD A TRAVÉS DE PUENTE PEATONAL EN LA
CC.NN. KUSU KUBAIM, DISTRITO DE CENEPA, PROVINCIA DE CONDORCANQUI,
DEPARTAMENTO DE AMAZONAS”.

2. IDEA PRELIMINAR O HIPOTESIS DEL PROBLEMA.

El presente estudio busca la identificación del problema a


resolver, las causas que lo originan y los efectos que produce,
sobre la base de estos elementos se plantearan los objetivos del
proyecto y se generaran las alternativas para la solución del
problema, las que deberán ser estudiadas y evaluadas en términos
de los costos y beneficios que producirá su funcionamiento
durante el horizonte del proyecto.

3. ANTECEDENTES.

En la CC.NN. Kusu Kubaim, del Distrito de el Cenepa, de la


Provincia de Bagua, se encuentra con un puente en mal estado, es
por ello que se requiere la pronta construcción de infraestructura
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CENEPA
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
UNIDAD FORMULADORA
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

(PUENTE) para el mejoramiento de la transitabilidad y


acceso a la comunidad nativa, por lo que se está requiriendo la
contratación de un Consultor quien tendrá que indagar, ubicar,
revisar y usar todos los antecedentes relevantes que existan y
puedan ser aplicables al estudio en elaboración.

Como parte de la elaboración del Proyecto de Inversión (Ficha


Técnica Estándar y/o Ficha Técnica Simplificada de corresponder),
se necesita elaborar el proyecto de PUENTE PEATONAL, para mejorar
las CONDICIONES DE VIDA E INTEGRACIÓN SOCIAL DE LA POBLACIÓN DE LA
LOCALIDAD DE KUSU KUBAIM se propone el:

PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE


TRANSITABILIDAD A TRAVÉS DE PUENTE PEATONAL EN LA CC.NN. KUSU
KUBAIM, DISTRITO DE CENEPA, PROVINCIA DE CONDORCANQUI,
DEPARTAMENTO DE AMAZONAS”.

4. LOCALIZACION, AREA DE INFLUENCIA, AREA DEL ESTUDIO DEL


PROYECTO Y ACCESOS.

Grafico N° 01: Mapa Político del Perú – Departamento de Amazonas

4.1. Localización.

La localización geográfica del proyecto es:

CUADRO N° 01: Localización


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CENEPA
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
UNIDAD FORMULADORA
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

DEPARTAMENTO AMAZONAS
PROVINCIA CONDORCANQUI
POLÍTICA DISTRITO CENEPA
LOCALIDAD CC.NN. KUSU KUBAIM
LATITUD -4.4348
LONGITUD -78.2501
REGIÓN GEOGRÁFICA CEJA DE SELVA
Elaboración: U.F.-DIDUR. ESCALE MINEDU

Gráfico N° 02: Mapa Ubicación del Distrito de CENEPA

Gráfico N° 03: Ubicación de referencia de KUSU KUBAIM


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CENEPA
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
UNIDAD FORMULADORA
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

4.2. Delimitación del área de estudio.


El área de estudio del proyecto comprende la zona donde
se identificó el problema, CC.NN. KUSU KUBAIM.

4.3. Área de Influencia del Proyecto

El área de influencia es el área donde está la


población afectada. CC.NN. KUSU KUBAIM

4.4. Acceso a CC.NN. KUSU KUBAIM.


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CENEPA
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
UNIDAD FORMULADORA
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Cuadro N° 02: ACCESO A CC.NN. KUSU KUBAIM.

TRAMO TIPO DE CARRETERA TIEMPO


CHACHAPOYAS-BAGUA Carretera Asfaltada 3hr y
00 min
BAGUA – EL MUYO Carretera Asfaltada 1hr y 00
min
EL MUYO – CHIRIACO Carretera Asfaltada 1hr y 00
min
Carretera Asfaltada
CHIRIACO – IMAZITA Deteriorada 30 min
IMACITA – KUSU KUBAIM 4hr y 30
TRANSPORTE FLUVIAL min

a) Servicios Públicos:

La CC.NN. KUSU KUBAIM cuenta con Agua entubada y servicio de


energía eléctrica, pero no tiene desagüe.

b) Características físicas

El clima de la zona de estudio está ubicado a una altitud


que oscila entre los 240 y los 245 m.s.n.m, con un clima
caluroso de temperatura cuyos valores oscila entre los 25 °C
y los 35°C, con una humedad relativa entre 60.00 y 65.20%.
La precipitación promedio anual registrada acumula una lámina
de 90.4mm; las mayores precipitaciones se registran, durante
los meses de enero, Marzo y Mayo, las menores
precipitaciones mensuales se registran durante los meses de
Julio a Noviembre.

c) Peligros naturales

 Deslizamientos: No existe peligros de deslizamiento en la


zona del proyecto por la topografía que no es accidentada
siendo las características propias del lugar.

 Sismo: Según el DECRETO SUPREMO N° 003-2016-VIVIENDA


que modifica la NORMA TÉCNICA E.030 del RNE, el área de
estudio se encuentra en una zona sísmica (Zona 2=0.25)
por naturaleza, pero las actividades realizadas en el
entorno, así como también la conformación geológica, de
los suelos no son seguros.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CENEPA
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
UNIDAD FORMULADORA
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

5. OBJETIVOS DE LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO.

El presente procedimiento de selección tiene por objetivo la


contratación del servicio de consultoría para la elaboración
de la ficha técnica del proyecto: “MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO DE TRANSITABILIDAD A TRAVÉS DE PUENTE PEATONAL
EN LA CC.NN. KUSU KUBAIM, DISTRITO DE CENEPA, PROVINCIA
DE CONDORCANQUI, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS”.
Los alcances técnicos establecidos en los presentes
términos de referencia no son limitativos, el
profesional de considerarlo necesario podrá ampliarlos o
profundizarlos, pero no reducirlo, siendo responsable
todos los trabajos que realice en cumplimiento de dichos
términos de referencia y el estudio de inversión.

El presente término de referencia (TDR) del servicio de


consultaría para la elaboración de la Ficha Técnica del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD A
TRAVÉS DE PUENTE PEATONAL EN LA CC.NN. KUSU KUBAIM,
DISTRITO DE CENEPA, PROVINCIA DE CONDORCANQUI,
DEPARTAMENTO DE AMAZONAS”. Bajo el sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones
(Invierte.pe)

6. INFORMACION DISPONIBLE.

Para la elaboración del Proyecto de Inversión se deberá


revisar todos los antecedentes que existen de las diferentes
áreas administrativas afines al estudio y realizar trabajos de
campo que puedan ser aplicables al estudio en elaboración,
tales como:

 Planes de Desarrollo Concertado, Regional, y Provincial.


 Población referencial, y potencial (Censos nacionales –
INEI).
 Indicadores relacionados con el desarrollo humano - ENAO.
 Información estadística del sector Educación.
 Información demográfica en el área de influencia del
proyecto, distribución política y geográfica, urbana y
rural.
 Otras que crea conveniente el equipo técnico.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CENEPA
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
UNIDAD FORMULADORA
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Para la formulación del estudio de la ficha técnica del


proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD A
TRAVÉS DE PUENTE PEATONAL EN LA CC.NN. KUSU KUBAIM,
DISTRITO DE CENEPA, PROVINCIA DE CONDORCANQUI,
DEPARTAMENTO DE AMAZONAS”, se deberá tomar en
consideración las características de la población directa e
indirecta la cual está dirigido el proyecto, será
indispensable considerar la información estadística que sea
pertinente (Gobierno Regional, Municipalidad, etc.), además
el Consultor deberá indagar, ubicar revisar y usar todos los
antecedentes relevantes que existan y puedan ser aplicables a
la elaboración del estudio y de acuerdo al diagnóstico se
evaluará la alternativa adecuada, que solucione de manera
integral la problemática.

7. ALCANCES Y CONTENIDO DEL PROYECTO DE INVERSION (SEGÚN NORMA Y


LINEAMIENTOS INVIERTE.PE).

El proyecto de inversión del Sector transporte se realizará


mediante la aplicación de una Ficha Técnica Simplificada y/o
ESTANDAR, teniendo en cuenta los contenidos mínimos
establecidos por la normatividad del INVIERTE.PE, Decreto
Legislativo N° 1252, y sus Reglamento y Directivas para este
nivel de estudio.

Lo establecido en los presentes Términos de Referencia, en


los que se describen en forma general los alcances y
actividades propias del estudio que, sin embargo, no deben
considerarse limitativas.

El consultor podrá ampliarlos o mejorarlos sin reducir sus


alcances, si considera que su aporte constituye la mejor
manera de realizar el proyecto de inversión. En ningún
caso, el contenido de estos Términos de Referencia
reemplazará el conocimiento de los principios básicos de la
ingeniería y técnicas afines, así como tampoco el adecuado
criterio profesional; por tanto, el contratista será
responsable de la calidad de los estudios a él encomendados.

El consultor, establecerá los resultados económicos de las


alternativas a considerar en la evaluación, para ello deberá
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CENEPA
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
UNIDAD FORMULADORA
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

tomar en cuenta las ventajas y desventajas de


cada una de las alternativas propuestas.

El Estudio que el consultor elaborará, deberá contener los


aspectos que se contempla en el Decreto Legislativo N° 1252,
Decreto del SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y
GESTIÓN DE INVERSIONES. El consultor para elaborar el
estudio deberá tener en cuenta OBLIGATORIAMENTE lo indicado
en los siguientes Manuales y Guías:

 DECRETO LEGISLATIVO N° 1252, Decreto del Sistema Nacional


de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.

 DECRETO SUPREMO N° 027-2017-EF, Aprueba el Reglamento


del Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones, modificado por los DS N° 104-
2017-EF (19/04/2017) y DS N° 248-2017-EF (24/08/2017).

 Resolución Directoral Nº 001-2019-EF/63.01, Directiva


General del Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones.

 Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobado mediante


Decreto Supremo Nº 011 – 2006 VIVIENDA el 08/05/2006 y
publicado el 08/06/2006 – Actualizada.

 Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en


Defensa Civil, vigente.

 Legislación y/o reglamentación ambiental a nivel


Nacional, sectorial y regional.

 Ley N°29664, Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de


Desastres (SINAGERD).

 Normas y Procedimientos para evaluar Impactos Ambientales.

 Entre normas, directivas y reglamentos actualizados.

8. INSTRUMENTOS DE APOYO EN LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN.

El consultor tendrá que realizar los siguientes estudios con


la finalidad de obtener toda la información respectiva y que
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CENEPA
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
UNIDAD FORMULADORA
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

servirá como instrumentos de apoyo en la


recopilación de información.

a.1. Estudio de campo

Desarrollo de talleres con los involucrados dentro del


proyecto con la finalidad de desarrollar el diagnóstico,
definir el problema central, las causas efectos, el
objetivo, los medios fundamentales y las alternativas de
solución.

Asimismo, desarrollar el análisis de la demanda, oferta,


brecha insatisfecha, requerimientos, costos, evaluación
económica y social, análisis de sensibilidad, análisis de
sostenibilidad, marco lógico, conclusiones y
recomendaciones.

a.2. Estudio de campo

Desarrollo de visita del equipo técnico de la consultoría a


los involucrados dentro del proyecto con la finalidad de
desarrollar el diagnóstico, definir el problema central, las
causas efectos, el objetivo, los medios fundamentales y las
alternativas de solución.

A. PARTE TECNICA

c.1. Estudio de campo


Deberá realizar un estudio de campo consistente en:

 Inspección integral (in situ) de la


infraestructura existente, evaluando las
intervenciones necesarias.
 Evaluación de la vulnerabilidad de las edificaciones
existentes considerando la localización y formas del
terreno, así como las características mecánicas y
topográficas del suelo, sobre el que se proyecta
realizar la intervención.

c.2. Levantamiento topográfico de la infraestructura actual.


Se debe ejecutar el levantamiento topográfico del
terreno, desarrollando los planos que permitirán
planear y elaborar el proyecto de inversión, así como
el desarrollo de un ANTEPROYECTO.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CENEPA
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
UNIDAD FORMULADORA
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Asimismo, el levantamiento topográfico debe


indicar las curvas de nivel y niveles de los
terrenos colindantes, como mínimo 10.00m más allá de
los linderos existentes y en el caso de calles o
caminos en todo su ancho.

De existir construcciones vecinas, identificar los


propietarios y señalar el tipo de construcción,
materiales, alturas y datos de la cimentación.

Adicionalmente se deberá bosquejar la tendencia de las


pendientes del terreno más allá de los 10 metros
solicitados. Toda la información pertinente se
consignará en una memoria descriptiva de los trabajos
realizados y las conclusiones y recomendaciones
necesarias.

Comprende la presentación de los siguientes documentos:


 Memoria descriptiva del estado actual de la
infraestructura.
 Plano de levantamiento topográfico con curvas de
nivel representativas.
- Indicar secciones, dimensiones y niveles de
veredas y vías existentes.
- Nombres de las calles alrededor de la
propiedad.
- Indicar los BMs.
- Planos deben ser presentados en formato CAD.
- Cortes tanto longitudinal como transversal.
- Presentará la libreta de campo y la base de
datos del levantamiento topográfico.
- Datos de la ubicación, dirección exacta,
manzana, urbanización distrito, provincia y
departamento.

c.3.Del equipamiento existente

- Archivo fotográfico.

- Informe de evaluación, análisis y comentarios.

c.4. Estudio de Mecánica de Suelos (02 – 03 calicatas)


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CENEPA
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
UNIDAD FORMULADORA
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

El estudio comprenderá las siguientes acciones:

- Los trabajos a efectuarse tanto en campo, laboratorio y


gabinete, están orientados a desarrollar las actividades
que permitan evaluar y establecer las características
físicas-mecánicas preliminares del terreno natural y la
estructura sobre el cual se va a desarrollar el proyecto
con enfoque territorial.

- Los estudios de Mecánica de Suelos, deberá tener el


detalle necesario para el presente proyecto de inversión,
y se harán de acuerdo al Reglamento Nacional de
Edificaciones.

- Para la ejecución de las calicatas, se deberá coordinar


con la municipalidad de CENEPA, con la finalidad de
realizar la constatación de las mismas, así también, será
el LABORATORIO, quién realice la extracción de muestras in
situ. Culminada la actividad, se procederá al
procesamiento del Estudio de Suelos.

- Los ensayos de mecánica de suelos a desarrollar, deberán


considerar como mínimo lo siguiente: Contenido de
humedad, análisis granulométrico por tamizado, límites de
Atterberg, estratigrafía, peso volumétrico de suelos
cohesivos, densidad natural, corte directo,
permeabilidad de suelos granulares y suelos finos, y
capacidad portante del suelo, etc.

- Informe técnico del EMS, irá firmada en todas sus páginas


por el profesional responsable de su elaboración, como
mínimo deberá contener: Memoria Descriptiva, resultado
finales detallados de los estudios y trabajos de campo,
resultado de los ensayos y pruebas de laboratorio y/o
gabinete indicando el laboratorio donde se realizaron.
Especificaciones y/o información técnica puntual necesaria
para la ejecución del proyecto indicando los métodos,
planos, panel fotográfico, perfiles estratigráficos de las
calicatas indicando los espesores de los estratos.

c.5. Estudio Ambiental base.


Análisis del impacto de los cambios producidos por la
construcción de la edificación en el ambiente natural,
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CENEPA
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
UNIDAD FORMULADORA
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

socio-económico, cultural y/o estético del área


de influencia con sus costos de mitigación ambiental.

El consultor, luego de la evaluación de campo y


elaboración del diagnóstico del estado actual del
establecimiento, deberá elaborar su informe, después del
cual presentará su propuesta de mitigación de los
impactos y los costos referidos a cada una de las
acciones.

9. PLAZO DE FORMULACION DEL PROYECTO INVERSION.

El plazo de elaboración del estudio se ha considerado en 60


días calendario, a partir de la firma de Contrato y haber
cumplido los requisitos para el inicio del plazo contractual.

CUADRO N° 03: CRONOGRAMA DE EJECUCION

ITEM ACTIVIDADES A DESARROLLAR UNIDAD DE CRONOGRAMA


MEDIDA

1 Plan de trabajo 1ER INFORME A los 10 días


calendarios de
(Entregable iniciado el plazo
N° 01) contractual.

2 Presentación del estudio 2DO INFORME A Los 40 Días


topográfico y estudio de mecánica Calendario de
de suelos (Entregable Iniciado El Plazo
N° 02) Contractual.

3 Presentación del proyecto 3ER INFORME A los 60 días


inversión completo, en físico y Calendario de
digital para su respectiva (Entregable Iniciado el Plazo
evaluación por la UF. N° 03) Contractual.

4 Informe final emitido por la UF INFORME


viabilizando o rechazando el FINAL
estudio de Formulación y
Evaluación.

10. NÚMEROS Y CONTENIDO DE LOS INFORMES QUE SE PRESENTARÁN.


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CENEPA
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
UNIDAD FORMULADORA
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

El contratista deberá entregar los Informes y el


Documento del Proyecto de Inversión con los contenidos y dentro de
los plazos que a continuación se indican:

 INFORME N° 1. PLAN DE TRABAJO: Será presentado hasta los 10


días contados a partir del inicio del plazo contractual.
 INFORME Nº2: PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO TOPOGRÁFICA Y
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS. Será presentado hasta los 40
días contados a partir del inicio del plazo contractual.
 INFORME Nº3: PRESENTACIÒN TOTAL DEL ESTUDIO: DATOS
GENERALES, IDENTIFICACION, FORMULACION Y EVALUACION,
MARCO LOGICO DEL PROYECTO, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES,
ANEXOS. Será presentado hasta los 60 días contados a
partir del inicio del plazo contractual.

11. VALOR ESTIMADO PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSION.


De acuerdo a la LEY N° 30225, LEY DE CONTRATACIONES DEL
ESTADO Y SU REGLAMENTO, menciona que el valor estimado lo
genera el OEC (Órgano Encargado de las Contrataciones).

Este monto comprende al personal profesional y técnico


calificado, materiales, equipos, tasas y todo cuanto de hecho
y de derecho es necesario para el cabal cumplimiento del
objeto del contrato, incluyendo imprevistos de cualquier
naturaleza, impuestos, transportes, seguros directos y contra
terceros, gastos generales y utilidad o porcentaje de
ganancia. El valor aproximado será descrito a continuación.

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD TIEMPO PRECIO TOTAL


1 SUELDOS Y SALARIOS 28,500.00
1.01 PERSONAL PROFESIONAL 24,000.00
1.01.01 Jefe de Proyecto. Und. 1 2 8,000.00 16,000.00
Especialista en metrados,
1.01.02 Und. 1 2 4,000.00 8,000.00
costos y presupuesto
1.02 PERSONAL TÉCNICO 2,500.00
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CENEPA
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
UNIDAD FORMULADORA
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

1.02.01 Procesador - Dibujante. Und. 1 1 2,500.00 2,500.00


1.03 PERSONAL AUXILIAR 2,000.00
1.03.01 Asistente Und. 2,000.00
2 ALQUILERES Y SERVICIOS. 5,400.00
2.01 Camioneta y/o gasto fluvial. Mes 2,500.00
2.02 Ensayos de Laboratorio Gbl. 1,400.00
2.03 Topografía. Gbl. 1,500.00
MATERIAL DE CAMPO Y
3 2,100.00
UTILES DE OFICINA.
3.01 Materiales, Útiles de oficina Gbl. 800.00
3.02 Copias Gbl. 600.00
Materiales de fotografía y
3.03 Gbl. 700.00
Planos
Sub Total (ST): 36,000.00

4 UTILIDAD 3,600.00
Utilidad por el Servicio
4.01 % 0.10 * ST 3,600.00
(10%)
A VALOR REFERENCIAL 39,600.00

12. INICIO DEL PLAZO CONTRACTUAL.


Se inicia al día siguiente de firmado el contrato de
servicio.

13. FORMA DE PAGO DEL PROYECTO DE INVERSION


La forma de pago se efectuará de la siguiente manera:
a. PRIMER ENTREGABLE (PLAN DE TRABAJO) 30.00 %.
b. SEGUNDO ENTREGABLE (PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO
TOPOGRÁFICA Y ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS) 40.00 %
c. TERCER ENTREGABLE (Conformidad de la UF) 30.00 %
Se deja expresa constancia que dentro de los montos que se
establezcan para la contratación del servicio están
incluidos todos los costos por concepto de pasajes,
viáticos, costos de impresión, ploteo de Planos,
fotostáticas y cualquier otro concepto que pueda incidir
sobre el costo final del servicio.

Si el consultor proyectista incurre retraso injustificado en


la entrega de informes o levantamiento de observaciones en
el plazo asignado la entidad le aplicará una penalidad por
cada día de atraso.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CENEPA
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
UNIDAD FORMULADORA
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

14. RESPONSABILIDAD DEL CONSULTOR.


El CONSULTOR asumirá la responsabilidad técnica total por los
servicios de consultoría prestados para la elaboración de la
ficha técnica. Para cumplir con el alcance del Proyecto el
Consultor debe:
- Realizar la visita de campo en el lugar donde se
desarrollará el proyecto de todo el equipo responsable, a fin
de conocer el grado de dificultad que tendrá el Consultor al
momento de la ejecución de los trabajos.

- El consultor debe de ceñirse bajo el Sistema Nacional de


Programación Multianual y Gestión de Inversiones
(Invierte.pe) en la elaboración del Estudio de inversión a
nivel de ficha técnica y/o expediente técnico.

- En atención a que el CONSULTOR es el responsable


absoluto de los Estudios que realice, deberá garantizar la
calidad del Estudio.

- Para la prestación de los servicios correspondientes a


la elaboración del Estudio, el Consultor utilizará el
personal profesional calificado especificado en su Propuesta
Técnica, además debe tener la capacidad física para
desarrollar los trabajos de campo, no estando permitido
cambios, salvo por razones de fuerza mayor debidamente
comprobadas. En estos casos, EL CONSULTOR deberá proponer a
la Municipalidad Distrital de el Cenepa, con diez (10) días
útiles de anticipación, el cambio de personal a fin de
obtener la aprobación del mencionado cambio.
- El nuevo personal profesional propuesto deberá reunir
similar o mejor calificación que el profesional ofertado
inicialmente.
- El incumplimiento por parte del Consultor de lo señalado
en los presentes Términos de Referencia, conllevará a la
aplicación de las penalidades señaladas en las Bases del
contrato respectivo.

15. PERSONAL Y REQUISITOS MÍNIMOS DEL CONTRATISTA QUE ELABORARÁ


EL PROYECTO DE INVERSION, NECESARIOS PARA ANALIZAR Y
ESTRUCTURAR LA IDEA DE INVERSIÓN.

REQUISITOS DEL CONSULTOR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CENEPA
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
UNIDAD FORMULADORA
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

El consultor puede ser persona natural o jurídica.


PERFIL DEL CONSULTOR
El postor, sea persona natural o jurídica, deberá estar
inscrito en el Registro Nacional de Proveedores.

RECURSOS MÍNIMOS DE PERSONAL

PERSONAL CLAVE

Para la prestación de los servicios correspondientes a la


elaboración del Estudio, El Consultor utilizará el personal
calificado especializado en su Oferta Técnica, no estando
permitido cambios.
1. JEFE DE PROYECTO
Formación Académica.
 Ingeniero Civil o Economista, Titulado, colegiado y
habilitado.
Experiencia Laboral.
 Experiencia mínima de (01) orden de servicio en la
elaboración de Ficha Técnica en General Con estudios
de identificación, Formulación y Evaluación de
Proyectos de Inversión Pública, Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones
(Invierte. PE).
Rol y funciones.
 Responsable de la consolidación de los trabajos del
Equipo Técnico hasta obtener como producto final la
ficha técnica.
 Coordinar con el Equipo Técnico, en todo proceso de
elaboración del estudio.
 Presentar los productos en los plazos establecidos y
seguir su trámite correspondiente hasta lograr su
aprobación.
 Levantar las observaciones dadas por el área
evaluadora.
 La acreditación será mediante la presentación de
cualquiera de los siguientes documentos (i) Copia
simple de contrato y sus respectivas conformidades o
(ii) constancia o (iii) certificados o (iv)
cualquiera otra documentación que, de manera
fehaciente demuestre la experiencia del personal
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CENEPA
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
UNIDAD FORMULADORA
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

propuesto.

2. ESPECIALISTA EN METRADOS, COSTOS Y PRESUPUESTO


Formación Académica.
 Ingeniero Civil, Titulado, colegiado y habilitado.
Experiencia Laboral.
 Experiencia específica como Ingeniero de costos,
metrados, y/o Ingeniero de oficina técnica y/o
valorizaciones y/o presupuestos y/o Especialista en
metrados, costos y/o valorizaciones y/o presupuestos
y/o puestos afines en obras generales.

Rol y funciones.
 Responsable de Analizar los costos y proyectar los
presupuestos, hasta obtener como producto final la
ficha técnica.
 Coordinar con el JEFE DE PROYECTO, en todo proceso
de elaboración del estudio.
 Presentar los productos en los plazos establecidos y
seguir su trámite correspondiente hasta lograr su
aprobación.
 Levantar las observaciones dadas por el área
evaluadora.

16. DE LAS PENALIDADES.

17. DEL SISTEMA DE CONTRATACION.

También podría gustarte