Está en la página 1de 9

“Año de la consolidación del Mar de Grau”

U. N. “San Luis Gonzaga” de ICA


Facultad:
Ingeniería CIVIL
Tema:
“VISITA A BOCATOMA”
Curso:
OBRAS HIDRÁULICAS

Docente:
Ing. JOSÉ CLAUDIO GUEVARA BENDEZÚ

Alumnos:
HUAMANI GUERRA, POLL ELVIS
CHACALTANA ASTORAYME BRYAN
……..
……….
…….
…………
…………

Ciclo - Grupo:

X - “B”
ICA - PERÚ
2016
ING. CIVIL X-B

BOCATOMA
Una bocatoma, también llamada captación, es una estructura hidráulica que está
destinada a emanar desde unos cursos de agua, ya sean ríos, arroyos, o canales,
así también como desde un lago o inclusive desde el mar, una cantidad
considerable del agua que esta tiene disponible, para que la misma sea utilizada
para una finalidad específica. Por ejemplo:
El abastecimiento de agua potable.
Para el riego, para generar energía eléctrica, en la acuicultura, Para el
enfriamiento de las instalaciones industriales.
Antiguamente las bocatomas eran construidas en distintos lugares, apilando
grandes cantidades de tierra y de piedras en los cauces de los ríos, de modo que
se desviara una porción del flujo de los mismos hacia el canal de derivación. Por
lo general, era necesario que estas construcciones se reconstruyeran anualmente,
ya que las avenidas iban destruyéndolas constantemente. Las bocatomas están
compuestas de las siguientes partes:
La compuerta de control y el cierre de la compuerta, un dispositivo con el que se
miden los niveles de agua de la compuerta de control. Los mismos podían ser
simples reglas graduadas, como también medidores continuos de nivel, que
transmiten la información al centro de operaciones. Cuando la bocatoma está
ubicada en un río o arroyo, además de las partes mencionas suele contar con:
Un vertedero, que sirve para fijar cual es la sección del curso de agua, de forma
planimétrica y en cota, para evitar la migración del curso de agua en un punto
determinado y su posterior socavación.
Un canal de limpieza, compuesto por compuertas, una reja y un desarenador, que
completan la bocatoma, así no pasan a través del canal, ningún sólido que pueda
dificultar el mantenimiento del canal.

FOTO

OBRAS HIDRÁULICAS 3
ING. CIVIL X-B

BOCATOMA TACARACA
Ubicación

Es de suma importancia la ubicación de la bocatoma en el cauce del río, para la


que se recomienda que el sitio elegido reúna por lo menos las siguientes
condiciones:

a. La dirección a ruta del flujo de agua debe ser lo más estabilizada o definida.

b. La captación del agua a ser derivada debe ser posible aún en tiempo de
estiaje.

c. La entrada de sedimentos hacia el caudal de derivación debe ser limitado en el


máximo posible.

OBRAS HIDRÁULICAS 4
ING. CIVIL X-B

Condiciones Geológicas y Geotécnicas


Es importante conocer las condiciones geomorfológicas, geológicas y
geotécnicas, ya que su conocimiento permitirá dimensionar en mayor seguridad la
estructura; por lo que se recomienda la obtención de los siguientes datos como
resultado de los estudios geológicos – geotécnicos:

a. Curva de graduación del material conformarte del lecho del río

b. Sección transversal que muestre la geología de la zona de ubicación de la


bocatoma.

c. Coeficiente de permeabilidad.

d. Capacidad portante

e. Resultados sobre ensayos de hincado de pilotes ó tabla, estacas

f. Cantidad de sedimento que transporta el río.

Información Hidrológica

Es de suma importancia conocer el comportamiento hidrológico del río, ya que


esto permitirá garantizar el caudal a derivar y así como definir el
dimensionamiento de los elementos conformantes de la bocatoma. Entre los datos
a obtener son:

a. Caudal del diseño para una avenida máxima.

b. Caudales medios y mínimos.

c. Curva de caudal versus tirante en la zona del barraje.

Condiciones Ecológicas

Siempre toda construcción en un río causa alteración del equilibrio ecológico de la


zona, sobre todo en lo relacionado con la fauna. Es por esta razón que, se debe
tratar de no alterar dicho equilibrio mediante la construcción de estructuras que
compensen este desequilibrio causado por la bocatoma; aunque debemos
reconocer que, en nuestro país estas estructuras son de costo elevado y que
siempre se tratan de obviar por limitaciones presupuéstales; como por ejemplo la
escalera de peces y camarones.

El diseño de estructuras hidráulicas esta íntimamente ligado al conocimiento de


las descargas de un río; en el caso de bocatomas importa de manera especial la
descarga máxima, el valor medio y los valores mínimos; así como la ley de
probabilidad de ocurrencia de los mismos.

OBRAS HIDRÁULICAS 5
ING. CIVIL X-B
Dependiendo de la magnitud de la obra a diseñar puede ser también necesario
conocer algunos elementos complementarios que permitan adecuar la operación
de las estructuras al comportamiento del cauce.

El problema que comúnmente enfrentamos en el país es la falta de un registro


histórico extenso y consistente que permita implementar las metodologías
comúnmente conocidas en el tratamiento de la información, por lo que es
importante considerar aquellas metodologías que permitan inferir valores de
diseño bajo estas circunstancias.

PARTES DE LA BOCATOMA

 Compuerta de control y cierre de la compuertas.

OBRAS HIDRÁULICAS 6
ING. CIVIL X-B

 Dispositivo para medir los niveles, aguas arriba y aguas abajo de la compuerta de
control. Estos pueden ser simples reglas graduadas o pueden contar con
medidores continuos de nivel y trasmisores de la información al centro de
operación, el que puede contar con mecanismos para operar a distancia la
compuerta.

Si se encuentran en ríos y arroyos, generalmente constan también de:


 
 Un vertedero para fijar la sección del curso de agua, tanto planimétricamente,
como en cota, evitando de esta forma la migración del curso de agua en ese punto
y su socavación, lo que podría dejar la bocatoma inoperante.
 
 Un canal de limpieza, provisto de compuertas, para permitir el desarenamiento de
la aproximación a la bocatoma.

 Frecuentemente se completa la bocatoma con una reja y un desarenador,para


evitar que el transporte sólido sedimente en el canal dificultando los trabajos de
mantenimiento del mismo.

CLASIFICACION DE LAS BOCATOMAS

BOCATOMAS DIRECTAS: Son posibles de diseñar en cursos de agua de fuerte


pendiente, y cuando no se quiere tener una estructura costosa, tienen el
inconveniente de que el lecho del rio puede variar y dejar la toma sin agua,
igualmente en las épocas de estiaje al disminuir el tirante de agua en el rio puede
disminuir considerablemente el ingreso de agua en la toma.
 

BOCATOMAS CON BARRAJES: Son las más empleadas ya que aseguran una
alimentación más regular, conservan un nivel constante en la captación que
permite dominar una mayor área regable.

OBRAS HIDRÁULICAS 7
ING. CIVIL X-B

En la actualidad se ha acabado con la ejecución de la obra de defensas ribereñas


de la margen derecha del rio Ica, incluido el sector de la bocatoma tacaraca, por
peligro inminente ante el período de lluvias 2015 – 2016 y posible ocurrencia del
Fenómeno El Niño, con alto riesgo de inundaciones.

OBRAS HIDRÁULICAS 8
ING. CIVIL X-B

DISEÑO DE LA BOCATOMA

OBRAS HIDRÁULICAS 9
ING. CIVIL X-B

OBRAS HIDRÁULICAS 10

También podría gustarte