Está en la página 1de 6

MODIFICACIONES E

INCORPORACIONES A LAS NORMAS


TRIBUTARIAS DE TERCERA CATEGORÍA

1
1. RENTA PRESUNTA A EMPRESAS NO DOMICILIADAS EN EL 4. FLEXIBILIZAR PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA
PERÚ QUE VENDAN RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS COMUNICACIÓN DE BIENES EXPORTADOS E IMPORTADOS

Decreto Legislativo N° 1518, publicado el 30 de diciembre de 2021 y vigente a partir del 01 de enero Decreto Legislativo N° 1537, publicado el 26 de marzo de 2022 y vigente a partir del 01 de enero de
de 2022. 2023.

Se modifica la Ley del Impuesto a la Renta a fin de incorporar un segundo párrafo al artículo 48, la Se modifica el tercer párrafo del inciso e) del artículo 32-A de la Ley y se incorpora el quinto, sexto y
cual indica que se presume, sin admitir prueba en contrario, que las empresas no domiciliadas en el séptimo párrafos al inciso e) del artículo 32-A de la Ley del Impuesto a la Renta.
Perú, que vendan recursos hidrobiológicos altamente migratorios extraídos dentro y fuera del dominio
marítimo del Perú a empresas domiciliadas en el Perú, obtienen renta neta de fuente peruana igual al e) Métodos utilizados
nueve por ciento (9%) de los ingresos brutos que perciban por esa venta.
- Modificación del tercer párrafo:
Recordar que el Ministerio de la Producción determinará periódicamente la relación de dichos recursos.
En las operaciones de exportación o importación de bienes con cotización conocida en el
mercado internacional, mercado local o mercado de destino, incluyendo los de instrumentos
2. PAGOS NO DEDUCIBLES POR COHECHO financieros derivados, o con precios que se fijan tomando como referencia las cotizaciones de
los indicados mercados, el contribuyente debe presentar una comunicación con carácter de
declaración jurada hasta la fecha del inicio del embarque o desembarque.
Decreto Legislativo N° 1522, publicado el 22 de enero de 2022 y vigente a partir del 23 de enero de
2022. - Incorporación de quinto, sexto y séptimo párrafo:

Se incorpora la quincuagésimo cuarta disposición transitoria y final de la Ley del Impuesto a la Renta, Tratándose de exportaciones, la comunicación a la que se refiere el párrafo anterior podrá ser
la cual indica la NO deducibilidad de los pagos por cohecho conforme con lo previsto en los artículos modificada hasta el tercer día hábil siguiente a la fecha del término del desembarque en el
20, 37 y 51-A de la Ley, la cual no constituyen costo o gasto deducible para efectos de determinar el país de destino o el trigésimo día hábil después del término del embarque en el Perú, lo que
Impuesto a la Renta las erogaciones descritas en los tipos penales de los delitos de cohecho en sus ocurra primero, siempre que la comunicación haya sido presentada con la información y/o
distintas modalidades regulados en el Código Penal o en leyes penales especiales. documentación requerida dentro del plazo señalado en el presente artículo.

El Reglamento establecerá el detalle de la información que, por condiciones de la transacción


3. USO DE MEDIOS DE PAGO A TRAVÉS DE EMPRESAS y/o causas no imputables al contribuyente, puede ser modificada, así como la obligación de
presentar documentos que sustenten tal modificación y la forma y condiciones en que estos
BANCARIAS O FINANCIERAS NO DOMICILIADAS deben ser presentados.

Decreto Legislativo N° 1529, publicado el 03 de marzo de 2022 y vigente a partir del 01 de enero de No se considerará que la comunicación contiene información no acorde a lo pactado si la
2023. modificación de esta se efectúa en el plazo antes señalado y se cumple con presentar los
documentos en la forma y condiciones que establezca el Reglamento.
Se señala que en ningún caso se considera cumplida la obligación de utilizar Medios de Pago a que se
refiere la Ley N° 28194, cuando los pagos se canalicen a través de empresas bancarias o financieras que
sean residentes de países o territorios no cooperantes o de baja o nula imposición o establecimientos
permanentes situados o establecidos en tales países o territorios.

2 3
6. CONTRATOS DE ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN
Flexibilizar plazo para la presentación de la comunicación de bienes
exportados e importados
Decreto Legislativo N° 1541, publicado el 26 de marzo de 2022 y vigente a partir del 01 de enero de
2023.
e) Métodos utilizados
Se modifica la Ley del Impuesto a la Renta, a fin de perfeccionar el tratamiento tributario aplicable a los
contratos de asociación en participación.

- Modificación
Modificación Incorporación
Artículo 5 de la Ley: Para los efectos de esta ley, se entiende por enajenación (...) contribución de
bienes en un contrato de asociación en participación.

Tercer párrafo Quinto párrafo Sexto párrafo Séptimo párrafo Artículo 9 inciso d) de la Ley: Los dividendos y cualquier otra forma de distribución de utilidades,
cuando la empresa, sociedad o asociante de un contrato de asociación en participación que los
La comunicación El Reglamento No se considerará si distribuya, pague o acredite se encuentre domiciliado en el país, o cuando el fondo de inversión,
podrá ser modificada establecerá el detalle comunicación contiene patrimonios fideicometidos o el fiduciario bancario que los distribuya, pague o acredite se
Contribuyente encuentren constituidos o establecidos en el país.
hasta el tercer día de la información información no acorde
debe presentar
hábil siguiente a la que, por condiciones a lo pactado si la
una comunicación
con carácter de
fecha del término del de la transacción y/o modificación de esta Artículo 24-A inciso i) de la Ley: Para los efectos del Impuesto se entiende por dividendos
desembarque en el causas no imputables se efectúa en el plazo y cualquier otra forma de distribución de utilidades: (…) i) La participación del asociado de un
declaración jurada
país de destino o el al contribuyente, puede antes señalado y se contrato de asociación en participación.
hasta la fecha del
trigésimo día hábil ser modificada, así cumple con presentar
inicio del embarque o
después del término del como la obligación de los documentos en la
desembarque.
embarque en el Perú, lo presentar documentos forma y condiciones Artículo 30: Las personas jurídicas o asociantes de un contrato de asociación en participación
que ocurra primero. lo sustenten. que establezca el domiciliados en el país que distribuyan dividendos o utilidades en especie, excepto acciones de
Reglamento. propia emisión, considerarán como ganancia o pérdida la diferencia que resulte de comparar el
valor de mercado y el costo computable de las especies distribuidas.

Artículo 56 inciso e): El impuesto a las personas jurídicas no domiciliadas en el país se determinará
aplicando las siguientes tasas: (…) e) Dividendos y otras formas de distribución de utilidades: cinco
5. VALOR DE MERCADO DE LOS VALORES por ciento (5%).

- Incorporación
Decreto Legislativo N° 1539, publicado el 26 de marzo de 2022 y vigente a partir del 01 de enero de
2023. Incorpórese la quincuagésimo quinta disposición transitoria y final a la Ley: Tratamiento de los
contratos de asociación en participación.
Se señala que en un plazo no mayor de ciento veinte días (120) días calendario contado a partir de la
vigencia del presente Decreto Legislativo se aprueban, mediante decreto supremo refrendado por el a. Las contribuciones del asociado se encuentran gravadas con el Impuesto a la Renta, de
Ministro de Economía y Finanzas, las normas reglamentarias necesarias para su correcta aplicación. conformidad con las disposiciones que regulan el referido impuesto.

Que, se incorpora nuevos métodos para establecer el valor de mercado de los valores, por lo que b. La participación del asociado no constituye costo o gasto deducible para el asociante.
se modifica el numeral 2 del artículo 32 de la Ley indica que para los valores, se considera valor de
mercado el que resulta mayor entre el valor de transacción y el valor de cotización, si tales valores u c. La obligación de retener a que se refiere los artículos 73-A y 76 de la Ley también es aplicable
otros que corresponden al mismo emisor y que otorgan iguales derechos cotizan en Bolsa o en algún a los asociantes, respecto de las utilidades que distribuyan a favor de los asociados cuando
mecanismo centralizado de negociación. estos sean personas naturales, sucesiones indivisas o sociedades conyugales que optaron
por tributar como tales, domiciliadas en el país, o personas no domiciliadas en el país,

4 5
respectivamente. La obligación de retener nace cuando los dividendos y otras formas de - Procedimiento de Atribución de la Condición de SSCO: (proveedor)
distribución de utilidades se pongan a disposición en efectivo o en especie.
a) Inicio de Procedimiento:
d. El asociante debe registrar en subcuentas especiales las operaciones del negocio objeto del a. Verificación de campo
contrato de asociación en participación. b. Cruces de fuentes de información

e. Las demás disposiciones de la presente Ley y su reglamento se aplican en tanto no se opongan b) Situaciones:
a lo establecido en los incisos precedentes. a. No cuente con infraestructura o bienes
b. No tenga activos, o estos no resulten idóneos
c. No tenga personal, o este no resulte idóneo
7. SUJETOS SIN CAPACIDAD OPERATIVA d. Cualquier otra situación objetiva que evidencie que el sujeto no tiene los recursos o que estos
no resultan idóneos

Decreto Legislativo N° 1532, publicado el 19 de marzo de 2022 y vigente a partir del 01 de enero de c) Criterios de Idoneidad:
2023. a. Suficiencia – Razonabilidad – Proporcionalidad
b. La naturaleza de las operaciones, el nivel de venta, el sector económico.
La SUNAT puede iniciar el procedimiento de atribución de la condición de un Sujeto Sin Capacidad
Operativa (SSCO) cuando a través de una verificación de campo y de sus fuentes de información incluida - Procedimiento de Revisión: (Adquiriente)
aquella que provenga de entidades privadas o públicas o la proveniente de cruces de información
detecte que un determinado sujeto se encuentra comprendido en las siguientes 4 situaciones: a) Solicita revisión
b) No solicita revisión
a) No cuente con infraestructura o bienes, o estos o aquella no resulten idóneos, para realizar las
operaciones por las que se emiten los comprobantes de pago o los documentos complementarios.
b) No tenga activos, o estos no resulten idóneos, para realizar las operaciones por las que se emiten
los comprobantes de pago o los documentos complementarios.
c) No tenga personal, o este no resulte idóneo, para realizar las operaciones por las que se emiten los
comprobantes de pago o los documentos complementarios.
d) Cualquier otra situación objetiva que evidencie que el sujeto no tiene los recursos económicos,
financieros, materiales, humanos y/u otros, o que estos no resultan idóneos, para realizar las
operaciones por las que se emiten los comprobantes de pago o los documentos complementarios.

6 7
8. PERFIL DE CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO hubiere inscrito en la misma fecha. Si se hubiera designado a una persona jurídica en el cargo antes
mencionado, es la última persona natural que la represente para tal efecto inscrita en el Registro de
Personas Jurídicas de la SUNARP.”
Decreto Legislativo N° 1535, publicado el 19 de marzo de 2022 y vigente a partir del 20 de marzo de
2022. - Plazo de conservación de los libros, registros y demás documentación de la sociedad:

El perfil de cumplimiento es la calificación asignada por la SUNAT a los sujetos según los niveles de El responsable de la custodia de los libros, registros y demás documentación de la sociedad que se
cumplimiento y estos se establecerán mediante reglamento, los que como mínimo son cinco (5). extingue, debe conservarlos por un plazo de cinco (5) años, computado a partir del 1 de enero del
año siguiente a aquel en el que se inscribe el asiento de extinción. Cuando también sea de aplicación
La metodología para la asignación del perfil de cumplimiento también se aprobará mediante reglamento, lo previsto en los numerales 7 y 8 del artículo 87 del Texto Único Ordenado del Código Tributario,
de acuerdo con los parámetros establecidos en el presente decreto legislativo. La asignación del perfil aprobado por el Decreto Supremo N.º 133- 2013-EF, se debe aplicar el plazo que resulte mayor.
se traduce en un nivel de cumplimiento específico para cada sujeto.
- Remisión de Información a SUNAT
La asignación y modificación del perfil de cumplimiento se realiza:
a) De forma periódica considerando un período mínimo de un (1) mes y uno máximo de doce (12) Mediante Decreto Supremo, refrendado por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos y el Ministro de
meses. En el reglamento se establecerá el referido período. Economía y Finanzas, se establece la forma, plazo, periodicidad y condiciones en que la Superintendencia
b) Aplicando la metodología a que se refiere el párrafo 4.3 del artículo 4 del presente Decreto Legislativo. Nacional de los Registros Públicos - SUNARP proporciona a la Superintendencia Nacional de Aduanas
c) Comunicando al sujeto la calificación que le correspondería a fin de que este, en un plazo de diez y de Administración Tributaria - SUNAT la información sobre la identificación de los responsables de la
(10) días hábiles computado a partir de la fecha en que surte efecto la notificación de la referida custodia de los libros, registros y demás documentación de la sociedad.
comunicación.
d) Emitiendo y notificando, transcurrido el plazo y realizada la evaluación de los descargos de
corresponder, la resolución con la asignación del perfil de cumplimiento que corresponda. El plazo
máximo para notificar la resolución con la asignación del perfil es de treinta (30) días hábiles contado
a partir del vencimiento del plazo de diez (10) días hábiles.

La impugnación de las resoluciones que asignan el perfil de cumplimiento se rige por lo dispuesto en la
Ley del Procedimiento Administrativo General.

Los perfiles de cumplimiento asignados por la SUNAT a cada sujeto podrán ser consultados por
los terceros interesados en el portal de la SUNAT, en el que constará la fecha en que se obtuvo la
calificación asignada, así como la fecha en la cual esta varía a otra.

9. CONSERVACIÓN DE LIBROS, REGISTROS Y DEMÁS DOCUMENTACIÓN,


DE SOCIEDADES EXTINGUIDAS POR PROLONGADA INACTIVIDAD

Decreto Legislativo N° 1536, publicado el 24 de marzo de 2022 y vigente a partir del 25 de marzo de
2022.

- Responsable de la custodia de los libros, registros y demás documentación:

Es aquella persona que figura como Gerente General de la sociedad o el administrador que haga
sus veces con sus mismas facultades, con mandato inscrito vigente a la fecha en que se extiende la
anotación preventiva, salvo cuando en dicha fecha no exista un gerente general o administrador con
mandato inscrito vigente, en cuyo caso se considera al último inscrito.
En caso existiera más de un gerente o administrador con iguales facultades, es el último inscrito a
la fecha de la anotación preventiva o el designado en primer lugar, en caso de que su mandato se
8 9
Más información en:
www.sunat.gob.pe
Central de consultas:
0801-12-100 / (01) 315-0730/ *4000
10

También podría gustarte