Está en la página 1de 1

Bienvenidos a esta primera lección de este curso donde abordaremos conceptos de

bioquímica, biología celular y molecular, así como de nutrición, pero enfocándonos


particularmente a la cavidad bucal y su relación con el organismo en general. En esta primera
lección, empezaremos definiendo qué son las células, sus características, clasificación y
diferencias. En esencia, la célula es la unidad fundamental de los seres vivos. Desde una
aparentemente simple bacteria hasta organismos superiores, están formados por una o más
células. Y aunque hoy asumimos esto de manera obvia, fue el trabajo de muchos pioneros en
el campo lo que permitió entender que todos los seres vivos están formados por una o más
células. Gracias a la invención y desarrollo del microscopio en el siglo XVII se pudo reconocer
que todos los seres vivos en la Tierra están constituidos por células. Aquellos que reúnen sus
funciones en una sola se conocen como unicelulares, mientras que aquellos constituidos por la
asociación de múltiples células se conocen como pluricelulares. Así también, la célula es la
unidad básica de la estructura y organización en los organismos. En las células, se llevan a cabo
los procesos y funciones necesarias para la vida, como lo son el metabolismo y el
almacenamiento y transmisión de los caracteres hereditarios. Finalmente, todas las células
provienen de otras células, pues mediante la reproducción y división celular, las células dan
lugar a su progenie. Estas tres características constituyen el fundamento de la teoría celular
que indudablemente se pudo formular gracias a las innovaciones del desarrollo de
instrumentos y aportes científicos desarrollados por pioneros como Anton Van Leeuwenhoek y
Robert Hooke, pero que formalmente fue conformada a partir del trabajo de Schleiden,
Schwann y Virchow. Sin embargo, desde que se formó esta teoría, han existido avances
importantes en el campo de la biología celular, por lo que una versión moderna actualizada de
la teoría, toma en cuenta que la información hereditaria es el Ácido Desoxirribonucleico o
ADN, el cual se transmite durante la división celular. Así también, que entre organismos y
especies similares se encuentran, básicamente, el mismo tipo de las células tanto
estructuralmente como químicamente. Y finalmente, que el flujo energético ocurre dentro de
las células, esto debido a los procesos metabólicos donde se da tanto el consumo como la
liberación de energía. Las células son la unidad más simple independiente de la vida y todos los
seres vivos comparten características como: complejidad, organización, consumo de energía
mediante rutas metabólicas, mantenimiento de la identidad, respuesta a estímulos, ser
capaces de reproducirse, así como de crecimiento y desarrollo. Las células y los seres vivos en
general se dividen en procariotas o procariontes y eucariotas o eucariontes. Los procariotas,
los cuales son más ancestrales, se caracterizan por no tener su material genético contenido en
un núcleo, son unicelulares. Mientras que los eucariotas tienen su material genético contenido
en un núcleo definido por una membrana y pueden ser tanto unicelulares como pluricelulares.
Aunque hacemos esta simplificada división, la realidad es que dentro de los procariotas
podemos encontrar seres de dos diferentes reinos: las bacterias y arqueas. De hecho, las
células procariotas son los organismos más abundantes en la Tierra, virtualmente los podemos
encontrar en todos lados. Por ejemplo, las bacterias se encuentran formando complejos
ecosistemas que habitan en el suelo, el agua y asimismo cohabitando con otros seres vivos,
como en nuestras superficies dentales, en el dorso de la lengua, en nuestra piel, así como en
nuestras mucosas bucales. Y por su parte, constituyendo dentro del dominio de las eucariotas,
encontramos al reino de los animales, a las plantas, a los hongos y a los protistas. En esta
primera lección hemos visto aspectos generales sobre qué es una célula, su clasificación y
división, así como aspectos generales de la denominada teoría celular.

También podría gustarte