Está en la página 1de 3

Colegio FASTA SVP Biología 4to año Prof.

Verónica Rojas

BIOLOGIA MOLECULAR
“Casi todos los aspectos de la vida se organizan a nivel molecular, y si no entendemos las
moléculas nuestra comprensión de la vida misma será muy incompleta”

Francis Crick

Proteínas
1. Esquematice un aminoácido
2. Esquematice la reacción de condensación entre dos aminoácidos
3. Enumere las funciones de las proteínas
4. Diferencia proteínas globulares de fibrosas
5. Esquematiza y explica las estructuras primarias, secundaria, terciarias y cuaternarias
de las proteínas
6. ¿De qué manera se desnaturalizan las proteínas?
7. Determine la función de las siguientes proteínas

Albúmina caseína Hemoglobina rubisco insulina


actina y miosina colágeno queratina fibrina

Metabolismo y enzimas

1. ¿Por qué puede considerarse al metabolismo como una propiedad emergente de las
células?
2. Diferencia vías anabólicas de vías catabólicas
3. Define energía
4. Diferencia energía potencial de energía cinética
5. Define energía química
6. Enuncia la primera y la segunda ley de la termodinámica
7. Explica el concepto de energía libre de Gibbs y determina como se calcula
8. Diferencia reacciones endergónicas de exergónicas
9. Grafica los cambios de energía libre en reacciones endergónicas y exergónicas
10. Explica de qué manera las células acoplan los procesos energéticos
11. Esquematiza la reacción de hidrolisis del ATP
12. Describe cómo realiza trabajo el ATP
Enzimas

1. ¿Qué es una enzima?


2. Defina sitio activo
3. Defina sustratos y productos
4. Compara la hipótesis llave-cerradura con el modelo inducido
5. ¿Qué es la energía de activación?
6. Defina desnaturalización
7. Grafique y explique el efecto de la temperatura, el pH y la concentración de sustrato en la
velocidad de reacción enzimática
8. Explica el rol de los cofactores enzimáticos
9. Explica los diferentes tipos de inhibición y activación enzimática

Actividades de aplicación

1. En cada uno de los siguientes aminoácidos, identifique el esqueleto y el grupo R


2. Anallice la siguiente imagen y responda las siguientes cuestiones:

a).-
¿Qué tipo de biomoléculas están representadas en la primera parte de la ecuación?
¿Qué representan R1 y R2?
¿Qué nombre recibe el enlace que se produce?
Indique la procedencia de los átomos de hidrógeno y de oxígeno de la molécula de agua
que se libera en la reacción
b).-
¿Qué nombre recibe la molécula resultante en el esquema?
¿Qué estructura subcelular está implicado en la formación de este enlace?
¿Qué nombre reciben las moléculas formadas por gran cantidad de monómeros unidos por
enlaces de este tipo? Enumere tres de sus funciones

3. Al medir, a una determinada temperatura y pH, la actividad de una reacción


enzimática nos encontramos que durante la situación fisiológica A, esta actividad vale 250
µmoles x min-1 x mg proteína-1, mientras que durante la situación fisiológica B vale el doble
midiéndose a la misma temperatura y pH. Explique las posibles razones que han podido
ocasionar este cambio y justifique la respuesta

4. La catalasa es una enzima que transforma el peróxido de hidrógeno en oxígeno y


agua. Si en un tubo de ensayo introducimos catalasa y le añadimos agua oxigenada se
produce la emisión de burbujas de O2, Si al tubo de ensayo se le añaden unas gotas de
ácido clorhídrico se interrumpe la emisión. Proponga una explicación a este hecho
Al investigar el efecto de la temperatura sobre la velocidad de una reacción enzimática se
obtuvo la siguiente información

Temperatura (ºC) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Velocidad (mg producto/segundo) 0,5 0,9 1,4 2,0 2,7 3,3 3,7 3,6 2,3 0,9 0,0

1. Elabore una tabla con los datos y un grafique

2. Proponga una explicación razonada de los resultados registrados en la misma

También podría gustarte