Está en la página 1de 19

INDICE

AGROINDUSTRIA EN HONDURAS..................................................................................3

CONSTITUCION DE UNA EMPRESA AGROINDUSTRIAL EN HONDURAS............................4

Obtención de Escritura Pública...................................................................................4

Registro Mercantil en la Cámara de Comercio..............................................................5

Registro Tributario Nacional Numérico (RTN)..............................................................6

Licencias Sanitarias....................................................................................................7

Registro en la Cámara de Comercio............................................................................8

Permisos de Operación (Alcaldía)................................................................................9

Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)........................................................10

Instituto de Nacional de Formación Profesional (INFOP).............................................11

Régimen de Aportación Privada (RAP).......................................................................12

Licencia Ambiental...................................................................................................13

Registro de Marcas, Patentes y Derechos de Autor....................................................15

MARCO LEGAL PARA LA INVERSION EXTRANJERA........................................................16

EXONERACIÓN DE IMPUESTO SOBRE VENTA A LA AGROINDUSTRIA.............................17

REQUISITOS PARA AFILIARSE AL COHEP.....................................................................18

EMPRESAS AGROINDUSTRIALES EN HONDURAS – CONTITUCION Y TRAMITES 2


INTRODUCCION

En el siguiente informe se desarrolla y se enumeran todos los aspectos que


incluyen la constitución de una empresa del sector agroindustrial en Honduras, es
importante destacar que la agroindustria es uno de los pilares que sostiene la
economía sobre todo en áreas rurales o urbanizadas que poseen áreas geográficas
propias para el desarrollo de esta industria, actualmente en Honduras son 4 los
productos que son los grandes de la agroindustria, productos como ser el café,
camarón, Palma Africana y azúcar.

Los tramites que realiza una empresa agroindustrial son sin duda casi similares a
los que podría realizar una empresa con otra finalidad, sin embargo, hay ciertos
aspectos que lo diferencian del resto, y es muy importante distinguirlos para asi
eficientar los tramites y saber que es lo que se necesita para establecer una
empresa orientada al sector de la agroindustria.

EMPRESAS AGROINDUSTRIALES EN HONDURAS – CONTITUCION Y TRAMITES 3


AGROINDUSTRIA EN HONDURAS
Honduras ofrece excelentes oportunidades de inversión en el sector agroindustrial debido
a su disponibilidad de tierras aun no explotadas y una gran cantidad de recursos naturales
disponibles.

Honduras es un país de tierras agrícolas, bosques y recursos marinos. Su territorio tiene


una extensión de 112,492 kilómetros cuadrados, que equivalen a un poco más de 11.2
millones de hectáreas, de las cuales 3.1 millones son superficie agrícola cultivable, con un
alto potencial productivo en materia agrícola, contando con acceso a agua y vías de
comunicación en los principales polos de desarrollo agrícola. En este sentido, los agros
negocios presentan grandes posibilidades de inversión en el país.

Los bajos costos de la tierra, salarios competitivos, cercanía a 300 millones de


consumidores en Estados Unidos y otros mercados, acceso libre de impuestos a ese
mercado para 95% de las frutas y vegetales frescos que se cultivan en Honduras y para
100% de los alimentos procesados, a través del RD-CAFTA, disponibilidad de mano de
obra joven y dinámica así como un marco legal que promueve y cuida la inversión
extranjera directa y que incluye una serie de incentivos competitivos en la región
centroamericana, hacen de Honduras un lugar ideal para la inversión en el sector de agro
negocios.

CONSTITUCION DE UNA EMPRESA AGROINDUSTRIAL EN


HONDURAS
Obtención de Escritura Pública

La Escritura Pública es un instrumento o documento público y legal que contiene: los


nombres de las personas que conforman la organización; el nombre o razón social de la
organización y de qué tipo es; el capital inicial; su duración; su naturaleza y objeto.

Quién realiza el trámite: Un Notario Público

Tiempo promedio: Un día hábil.

Costo: El costo depende del tipo de sociedad a constituir. También hay que pagar
honorarios al apoderado legal, según el arancel del Colegio de Abogados, de acuerdo con
el monto de capital social.

Requisitos:

 Nombre o razón social de la Sociedad.


 Descripción de la actividad a la que se dedicará la empresa.
 Domicilio o dirección de la empresa.
 Capital Inicial- Depende de la personería jurídica que adopte.
 Fotocopia de los documentos personales de los socios- tarjeta de identidad o
pasaporte, registro tributario nacional (RTN) de los socios y solvencia municipal

EMPRESAS AGROINDUSTRIALES EN HONDURAS – CONTITUCION Y TRAMITES 4


Registro Mercantil en la Cámara de Comercio

De acuerdo con el artículo 389 del Código de Comercio, es obligatoria la inscripción para
los titulares sociales e individuales de empresas mercantiles, así como la de
establecimiento y buques, y la de los hechos y relaciones jurídicas que especifique la ley.

Quién realiza el trámite: El empresario

Adónde se realiza: En la Cámara de Comercio e Industria del municipio o ciudad donde


operará la empresa.

Tiempo promedio: Un día hábil.

Costo: Según lo estipulado en el Artículo 53 de la Ley de Propiedad, el cual establece: Los


actos o contratos que deban inscribirse en los diferentes Registros, salvo los casos
expresamente señalados por otras leyes, estarán sujetos al pago de las tasas siguientes:

 Cuando el valor del acto o contrato fuese L 20.00 indeterminado o no exceda de


mil lempiras;
 Sobre el excedente de mil lempiras se pagará L. 1.50/millar o fracción de millar.

Los pagos se efectuarán empleando los medios electrónicos o físicos que autorice el
Instituto de la Propiedad.

Los registros se renovarán obligatoriamente todos los años terminados en cero (0) y cinco
(5).

TRAMITE:

Presentar en la ventanilla de atención al público:

 Solicitud de registro debidamente completada


 Escritura original
 Fotocopia de RTN
 Recibo de pago por el registro.

REQUISITOS PARA REGISTRO MERCANTIL

Para comerciante social:

Contrato Societario de constitución de sociedad.

Realizar el pago por concepto de servicios registrales tomando en cuenta el monto del
capital.

En concepto de tasa registral L.200.00, cuando el acto o contrato fuese de valor


indeterminado o cuando no exceda de L. 1,000.00 y cuando el valor exceda de L.1,
000.00 se pagará además de la tasa base L.1.50 por millar o fracción de millar.

EMPRESAS AGROINDUSTRIALES EN HONDURAS – CONTITUCION Y TRAMITES 5


Para comerciante individual:

Escritura pública autorizada por Notario Público de declaración de comerciante


individual.

Realizar el pago por concepto de servicios registrales tomando en cuenta el monto del
capital que declare el comerciante.

REQUISITOS PARA LA INCORPORACION DE UNA SOCIEDAD EXTRANJERA

 Certificado de Registro de la sociedad en su país de origen


 Acuerdo de asamblea donde se nombra un Representante permanente y residente
en Honduras.
 Pago de L. 200.00 si no se establece un capital inicial, en caso de establecer un
capital se hará el pago de un acuerdo a la tasa registral de las sociedades
nacionales.
 Estos documentos deben presentarse legalizados (autentica o apostilla), y ser de
fecha reciente. Si son de idioma diferente al español deben presentarse
debidamente traducidos.

Registro Tributario Nacional Numérico (RTN)

 Quién realiza el trámite: El empresario.


 Adónde se realiza: En las oficinas de Servicio de Administración de Rentas (SAR). y
en la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa.
 Tiempo promedio: Un día hábil.
 Costo: Ninguno.

Los requisitos para solicitar el Registro Tributario Nacional Numérico:

Persona Natural

1.- Formulario DEI-410 “Declaración Jurada de Inscripciones e Inicio de Actividades”,


debidamente llenado.
2.- Copia de Tarjeta de Identidad (hondureño).
3.- Copia de Pasaporte (Extranjero).
4.- Copia de Tarjeta de Identidad para Centroamericano (excepto Costa Rica)

Comerciante Individual

1.- Llenar formulario DEI-410 Declaración Jurada de Inscripciones e Inicio de


Actividades".
2.- Copia de la Escritura de Constitución de Comerciante Individual, o Nota de parte
del Notario autorizante con indicación del número del instrumento, el nombre
comercial, domicilio y giro de la actividad económica.

EMPRESAS AGROINDUSTRIALES EN HONDURAS – CONTITUCION Y TRAMITES 6


3.- Copia de la Tarjeta de Identidad.

Persona Jurídica

1.- Llenar formulario DEI-410 "Declaración Jurada de Inscripciones e Inicio de


Actividades".
2.- Copia de Escritura de Constitución de Sociedad o Nota de parte del Notario
autorizante con indicación del número del instrumento, el nombre, razón o
denominación del comerciante, domicilio y, en su caso, el nombre de los socios
fundadores.
3.- Fotocopia del Registro Tributario Nacional (RTN) numérico de su apoderado legal,
Gerente y Socios si son hondureños; si son extranjeros copia del pasaporte.
4.- Cuando una persona es extranjera (Apoderado Legal, Socio Extranjero,
Representante Legal, Contador Público y Socios) y tiene relación con la empresa
debe exigirse copia del pasaporte, en el caso que sea un administrador o
presidente, no se exigirá ningún documento.

Empresas Extranjeras Incorporadas

• Fotocopia de Escritura de Constitución.


• Fotocopia de RTN e Identidad o Pasaporte de los Socios y Representante Legal o
Gerente con residencia en el País.
• Copia de la Resolución de Autorización emitida por la Secretaría de Industria y
Comercio.

Licencias Sanitarias

La Licencia Sanitaria es la autorización para que un establecimiento pueda fabricar,


importar, exportar, transportar, distribuir, manipular, almacenar, envasar, expender y
dispensar productos de interés alimenticio sanitario, así como brindar servicios de salud,
una vez que cumpla con todos los requisitos técnicos y legales.

Quién realiza el trámite: El propietario, a través de un profesional del Derecho.

Adónde se realiza: Secretaria de Salud, Departamento de Regulación Sanitaria y Ambiente


de la Región Metropolitana de Tegucigalpa, ubicada atrás de los bomberos, Tegucigalpa
M.D.C. Los empresarios de los municipios del país deberán acudir a la Jefatura del
Departamento de Regulación Sanitaria de las Regiones de Salud.

Tiempo promedio: Aproximadamente cuarenta (40) días hábiles.

Costo: Varia de acuerdo a la clasificación del establecimiento y la actividad a la que se


dedique.

EMPRESAS AGROINDUSTRIALES EN HONDURAS – CONTITUCION Y TRAMITES 7


La licencia sanitaria para establecimientos de interés sanitario, a opción del interesado,
tendrá vigencia de dos (2), cuatro (4) y seis (6) años, a partir de la fecha de su
otorgamiento.

Elementos sobre los que se paga licencia y registro sanitario:

1. Licencia sanitaria para establecimientos de alimentos


2. Licencia sanitaria para transporte de alimentos
3. Tarifas de análisis y registro de productos alimenticios
• La vigencia mínima de las licencias sanitarias descritas se puede extender
hasta 4 y 6 años, pagando la correspondiente tarifa.

Tramites:

Presentar solicitud que indique: “Se solicita Licencia Sanitaria”, con la siguiente
información:

1. Órgano al que se dirige: en Tegucigalpa, Dirección General de Vigilancia del Marco


Normativo
2. Nombre y generales del propietario o representante legal de la empresa y del
apoderado legal.
3. Razón o denominación de la sociedad
4. Nombre del establecimiento y actividad a la que se dedica
5. Dirección exacta del establecimiento, incluyendo teléfono, fax y correo electrónico.
6. Lugar y fecha de la solicitud.
7. Firma del solicitante

Documentos a presentar

1. Poder otorgado al profesional del Derecho.


2. Fotocopia del a escritura de constitución de la empresa o comerciante individual,
debidamente inscrita en el Registro de la Propiedad Inmueble y Mercantil
3. Fotocopia del documento que acredite al profesional que actuará como regente,
director médico, cuando proceda.
4. Recibo de pago por servicios de licencia sanitaria
5. Presentación de los planos de las instalaciones físicas, eléctricas, agua potable,
aguas residuales del establecimiento, aprobados por la alcaldía correspondiente,
cuando proceda.
6. Los vehículos y medios de transporte de productos alimenticios y servicios de salud
(ambulancias, servicios móviles) deberán presentar la boleta de revisión del medio
de transporte y documento legal que lo acredite.

Registro en la Cámara de Comercio (OBLIGATORIO)

EMPRESAS AGROINDUSTRIALES EN HONDURAS – CONTITUCION Y TRAMITES 8


Según el artículo 384 del Código de Comercio es obligatorio el registro de todo
comerciante en la Cámara de Comercio e Industrias correspondiente. La falta de
inscripción de un comerciante se castigará con una multa de diez (10) veces mayor que el
importe de los derechos de inscripción que hubiere debido satisfacer.

Quién realiza el trámite: El empresario

Adónde se realiza: En la Cámara de Comercio e Industria del municipio o ciudad donde


operará la empresa

Tiempo promedio: Un día hábil.

Costo: Según el capital suscrito por la empresa, de acuerdo a la siguiente tabla:

Tramites:

Presentar en la ventanilla de atención al público:

• Copia del registro mercantil


• Solicitud de afiliación debidamente completada
• Cancelar el valor de tres meses de la membrecía, por adelantado.

Requisitos para Cámara de Comercio

Para comerciante social y comerciante individual:

• Contrato Societario debidamente inscrita en Registro Mercantil original y fotocopia.


• Llenar el formulario de inscripción ya sea para comerciante social o individual.
• Realizar el pago conforme al monto de capital establecido en el contrato societario.
• Fotocopia de Identidad de la persona que realiza el trámite.

Permisos de Operación (Alcaldía)

Este documento lo extiende la municipalidad para garantizar que la empresa funciona


conforme a las leyes municipales.

EMPRESAS AGROINDUSTRIALES EN HONDURAS – CONTITUCION Y TRAMITES 9


Algunas municipalidades, como las de San Pedro Sula, Comayagua, Choluteca, Choloma,
Santa Rosa de Copan y el Distrito Central han implementado procesos de simplificación
administrativa. Con ello, el trámite para obtener un permiso de operación es mucho más
sencillo y rápido.

Quién realiza el trámite: El empresario.

Adónde se realiza: En la municipalidad de la localidad donde funcionara la empresa. En


Tegucigalpa se puede realizar también en la CCIT.

Tiempo promedio: Depende de la municipalidad donde se haga el trámite y del tipo de


empresa. En las municipalidades que han desarrollado procesos de simplificación, el
tiempo promedio para empresas dedicadas a los rubros de comercio y servicios, puede ser
de un día.

Requisitos para abrir un negocio:

• Compatibilidad aprobada por la Gerencia de Control de la Construcción o Gerencia


del Centro Histórico.
• Fotocopia de escritura pública si es una sociedad debidamente inscrita en la
cámara de comercio e industria de Tegucigalpa
• Llenar formulario de declaración jurada de ICS sin manchones
• Fotocopia de RTN numérico si es una sociedad.
• Fotocopia de tarjeta de identidad del propietario o representante legal
• Fotocopia de Solvencia Municipal propietario o representante legal.
• Carta poder autenticada de la persona que realiza el trámite, en caso de no ser el
representante legal o propietario, fotocopia de identidad.

Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)

Deben inscribirse en el IHSS, todas las personas o empresas jurídicas legalmente


constituidas, quienes cuenten con su permiso de operación.

Según el artículo 25 del Reglamento de la ley del Instituto Hondureño de Seguro Social
(IHSS), todos los trabajadores que inicien relaciones laborales con un patrono, deben ser
inscritos como afiliados por este al Seguro Social desde el primer día hábil laborado el
trabajador le proporcionara al patrono cuantos datos e información sea necesaria para su
correcta inscripción.

Quién realiza el trámite: El/la empresario(a) O Apoderado legal.

Adónde se realiza: Instituto Hondureño de Seguridad Social. (IHSS) en el Departamento


de Control Patronal, en Tegucigalpa Francisco Morazán :(barrio abajo, colonia santa Fe,
Barrio La Granja y Colonia Kennedy).

Costo: Con la nueva ley de Seguridad Social (04/09/2015) y el Acuerdo No. STSS-390-
2015, en el que el Consejo Económico y Social (CES) aprobó la Gradualidad de la

1
EMPRESAS AGROINDUSTRIALES EN HONDURAS – CONTITUCION Y TRAMITES
0
Cotizaciones de Empleadores y Trabajadores 10 de noviembre de 2015 (La Gaceta, 10 de
noviembre, numero 33,897). Los costos se detallan en las siguientes tablas:

Instituto de Nacional de Formación Profesional (INFOP)

Según la Ley de Instituto Nacional de Formación Profesional: Las Instituciones Autónomas


y Semi autónomas no eximidas expresamente de pago de aportaciones por esta ley,
aportaran mensualmente a favor del instituto el uno por ciento (1%) del monto de los
sueldos y salarios pagados.

Quién realiza el trámite: El empresario o cualquier otra persona

A dónde se realiza: Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP)

Tiempo promedio: Media Hora

Costo: Ningún Costo

Documentos para la Inscripción

• Llenar boleta de inscripción (se entregará en el Departamento Gestión de


Aportaciones) firmada y sellada por el gerente general o representante legal
• Fotocopia de:
o la escritura de Constitución,
o Permiso de operación vigente
o Registro Tributario Nacional (RNT) de la Empresa
o Tarjeta de Identidad del gerente o representante legal.

Pasos

a. Inscribirse en el Registro de contribuyentes del Instituto;


b. Remitir al Instituto el balance general correspondiente al ejercicio anterior,
dentro de los sesenta (60) días siguientes al cierre de operaciones;

1
EMPRESAS AGROINDUSTRIALES EN HONDURAS – CONTITUCION Y TRAMITES
1
c. Remitir mensualmente al Instituto copias autorizadas de las planillas y los
salarios devengados por sus trabajadores u otro tipo de documentos
equivalentes.
d. Estructura y desarrollar los servicios de formación profesional que
establezcan de acuerdo con las disposiciones del Instituto.
e. Exhibir, cuando sean requeridos por representantes acreditados del
Instituto, la documentación contable necesaria para la comprobación de
aportaciones. Esta información se mantendrá en forma confidencial.
f. Suministrar al instituto, dentro de los plazos que este les fije, las
informaciones que les requiera para el cumplimiento de sus fines; y
g. Las demás que resulten de la presente Ley y de sus reglamentos.

Las aportaciones deberán pagarse en la institución que determine el Instituto, dentro de


los diez (10) días hábiles siguientes al mes que corresponde.

El retraso en el pago de una aportación causará un recargo del diez por ciento (10%) de
la misma.

Régimen de Aportación Privada (RAP)

Toda empresa que cuente con diez (10) o más empleados en el ámbito nacional, debe
cotizar al RAP de forma obligatoria. El RAP permite la afiliación de toda empresa con un
mínimo de 5 empleados para las empresas que desean afiliarse de manera voluntaria.
Existen dos tipos de afiliaciones, Empresariales e Individuales.

Quién realiza el trámite: El/la empresario(a).

A dónde se realiza: Régimen de Aportaciones Privadas

Tiempo promedio: un día

Costo: ninguno

Beneficios:

• Ahorro a largo plazo


• Retiro de Aportaciones al cumplir con los requisitos de Ley: la totalidad de los
ahorros es devuelta al afiliado, (La Aportación del Trabajador, la de su Empresa
más los Intereses).
• Acceso a financiamiento habitacional a tasas de interés más bajas que las del
mercado financiero y a mayores plazos. Este beneficio incluye, compra y
construcción de vivienda, compra de terreno, mejoras y reparaciones inmobiliarias
y liberación de hipotecas.
• Préstamos sobre aportaciones.
• Préstamos para consolidación de deudas de Tarjeta de Crédito.

1
EMPRESAS AGROINDUSTRIALES EN HONDURAS – CONTITUCION Y TRAMITES
2
Afiliación Empresarial

Es la cotización Obrero–Patronal: equivalente al 1.5% trabajador, 1.5% Patrono,


constituyen una contribución obligatoria de los patronos y trabajadores del país, que se
acredita en forma de depósitos de ahorro a favor de cada trabajador cotizante.

¿Cómo inscribir una empresa al RAP?

Para inscribir su empresa al RAP, debe cumplir con los requisitos solicitados y completar
en forma veraz los formularios que el RAP suministre, para efectos del registro e
inscripción de sus trabajadores y del cálculo y pago de las cotizaciones mensuales.

Requisitos para inscribir una empresa

• Fotocopia del acta de constitución o documento que ampare personería jurídica.


• Fotocopia del Poder Legal de Representación.
• Fotocopia de tarjeta de identidad del representante legal de la empresa.
• Fotocopia del RTN de la empresa.
• Llenar Solicitud de Registro de Afiliación Patronal (Firmada y sellada).

Licencia Ambiental

Todo proyecto, obra o actividad público o privado, debe tener una licencia ambiental antes
de iniciar su ejecución. Los pasos para seguir, en términos generales, para la obtención de
estas licencias son los siguientes:

• Categorización del proyecto, obra o actividad por medio de la tabla de


categorización ambiental.
• Evaluación ambiental inicial y valorización de las significancias del impacto
ambiental mediante los instrumentos que corresponden según la categoría del
proyecto, obra o actividad.
• Pago de tarifa por expedición de la licencia ambiental de acuerdo al monto del
proyecto, obra o actividad a realizar.
• Publicación en un diario de cobertura local y/o nacional de un aviso con la
intención de realizar el proyecto, su giro, la ubicación del mismo y la intención de
solicitar una licencia ambiental
• Presentación de una solicitud de licencia ambiental del SINEIA correspondiente
acompañado de los instrumentos de evaluación del impacto ambiental inicialmente
definidos en el numeral II, la acreditación del pago por la evaluación del impacto
ambiental, la publicación establecida en el numeral IV: además de los requisitos
legales y técnico definidos para cada categoría de proyecto.
• Revisión de los documentos e instrumentos de evaluación ambiental solicitados
• Decisión de otorgar o no la licencia ambiental solicitada.

1
EMPRESAS AGROINDUSTRIALES EN HONDURAS – CONTITUCION Y TRAMITES
3
Quién realiza el trámite: Cualquier persona vía online

Nota: La presentación de la documentación en Secretaria General debe realizarla el


Apoderado Legal. La Secretaria General está ubicada en el segundo piso del edificio
principal de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA).

Adónde se realiza: Ingresando a la página web www.miambiente.prohonduras.hn

Nota: La presentación del documento físico debe realizarse en la Secretaría de Recursos


Naturales y Ambiente (SERNA).

Tiempo promedio: El tiempo estimado para obtener una licencia ambiental es de 2 meses
para proyectos de categoría I y II, el tiempo es de 4 meses para proyectos de las
categorías III y IV.

Costo: Cuando se está realizando el trámite el sistema emite el monto a pagar por el
trámite.

Clasificación de Categorías:

• Categoría I: Corresponde con proyectos, obras o actividades consideradas de bajo


impacto ambiental, potencial o riesgo ambiental.
• Categoría II: Corresponde con proyectos, obras o actividades de moderado
impacto ambiental potencial o riesgo ambiental.
• Categoría III: Corresponde con proyectos, obras o actividades de alto impacto
ambiental potencial o riesgo ambiental.
• Categoría IV: Corresponde con proyectos, obras o actividades consideradas de
muy alto impacto ambiental potencial o riesgo ambiental. Los megaproyectos de
desarrollo se consideran como parte de esta categoría.

Todos aquellos proyectos, obras o actividades que, por su naturaleza, estén debajo de los
de categoría I se clasifican como de muy bajo impacto ambiental o riesgo ambiental.
Como tales, no estarán sujetos a cumplir trámite de licencia ambiental, no obstante,
estarán sometidos a cumplir la legislación ambiental vigente y, además, en todo lo que
aplique, el código de buenas prácticas ambientales de Honduras.

Procedimiento en Línea

• Ingresar a la página www.miambiente.prohonduras.hn-


• Registrarse como usuario nuevo
• Llenar todos los campos requeridos.
• Esperar 32 segundos para recibir dictamen previo generado por el sistema
• Imprimir reporte de Licenciamiento.

Procedimiento en Físico

1
EMPRESAS AGROINDUSTRIALES EN HONDURAS – CONTITUCION Y TRAMITES
4
• Presentar todos los documentos en físico y en un Disco Compacto a la ventanilla
de Secretaria General en la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente.

Requisitos

Los requisitos de la documentación para presentar en Secretaria General serán de acuerdo


a la clasificación que el sistema dictamine. A continuación, los más frecuentes:

• Informe de Validación Ambiental y de medidas por parte del PSA (Profesional de la


Secretaria de Ambiente debidamente certificado). La contratación y gastos del PSA
corre por cuenta del interesado.
• Escritura de Constitución de la Empresa
• RTN de la empresa
• Identidad del Representante Legal
• Escritura del propiedad / contrato de arrendamiento
• Recibo de pago de solicitud de licenciamiento (TGR-1)
• Recibo de pago primera visita de campo (DECA)
• Carta poder apoderado legal

Registro de Marcas, Patentes y Derechos de Autor

La patente es un derecho concedido por el Estado a una persona o empresa que inventa
algo. Asegura al inventor, durante un tiempo convenido, la no utilización por un tercero de
la Invención bajo ningún concepto.

En cambio, la marca, es el nombre del producto servicio que lo diferencia de la


competencia. Para que una marca sea registrada, no debe violar la protección legal de
otra existente. La palabra de la marca debe ser corta, sencilla fácil de reconocer,
pronunciar, recordar y escribir; debe describir el producto o servicio, y debe ser aplicable a
un servicio o producto de la misma línea que más tarde se quiera agregar.

Quién realiza el trámite: La solicitud de antecedentes de marca la puede hacer una


persona natural, pero las demás gestiones las debe realizar el apoderado legal.

Adónde se realiza: En el Instituto de la Propiedad (Oficina de Registro de la Propiedad


Industrial).

Tiempo promedio: 90 días hábiles.

Costo: Varía conforme el tipo de trámite que se realice:

TRÁMITE PARA EL REGISTRO DE MARCAS

El interesado diseñará la etiqueta de la marca que desea registrar. Ya con la etiqueta


elaborada, debe acudir a la oficina de Registro de la Propiedad Industrial, si el usuario
desea, previo a presentar la solicitud, puede realizar la búsqueda de antecedentes de la
marca a registrar.

1
EMPRESAS AGROINDUSTRIALES EN HONDURAS – CONTITUCION Y TRAMITES
5
Los trámites que siguen los tendrá que hacer el apoderado legal de la empresa, para lo
que habrá que extenderle un poder de representación. Después, éste presentará en la
ventanilla los siguientes documentos:

• Formulario de solicitud de registro de marcas, debidamente completado


• Timbre de Ley (L. 50.00 contratación)
• Fotocopia de la escritura de constitución (Autenticada)
• Presentar 21 etiquetas de la marca a registrar (2 pulgadas de alto X 4 de ancho)
• Certificado de origen, cuando esté registrado en otro país (Si está en otro idioma
traducido al español).
• Poder o carta poder autenticada

Es muy importante registrar las marcas, patentes y derechos de autor, ya que así se
asegura que nadie los utilice sin el consentimiento del titular.

MARCO LEGAL PARA LA INVERSION EXTRANJERA


Las disposiciones normativas que reglamenta la inversión extranjera en Honduras
establecen de manera armónica y sistemática los compromisos y disposiciones a las que
se encuentran sometidos en Honduras los capitales provenientes en el exterior. La
normativa interna está constituida por disposiciones constitucionales y legales. La
atracción de inversiones es una prioridad para Honduras.

A. LEY PARA LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE INVERSIONES. Regula y facilita la


inversión nacional y extranjera, así como define los derechos y obligaciones para
todos los actores involucrados: los inversionistas, los trabajadores y el Estado.
En cuanto a los beneficios fiscales podrán gozar de estos siempre y cuando el
desarrollo de su actividad sea declarado de interés prioritario por el poder ejecutivo
a través de la secretaria técnica de planificación (SEPLAN).
Se reconocerán los gastos preoperativos pagados o incurridos debidamente
comprobados y que podrán ser amortizables hasta por un plazo de 5 años.
Se reconocen los gastos en investigación y desarrollo de productos mercadeables
y/o patentables con fines comerciales a nivel nacional e internacional.
Los gastos causados por registro de marcas y patentes en Honduras.
Los gastos efectuados en investigación y apertura de nuevos mercados a nivel
nacional e internacional y la promoción de sus productos durante los primeros 5
años de operación.

B. LEY DE PROMOCIÓN DE LA ALIANZA PÚBLICO PRIVADA Gestiona y regula los


procesos de contratación para la participación pública privada en la ejecución,
desarrollo y administración de obras y servicios públicos.

1
EMPRESAS AGROINDUSTRIALES EN HONDURAS – CONTITUCION Y TRAMITES
6
C. LEY DE ZONAS LIBRES La Ley de Zonas Libres tiene como objetivo conferir el
estatus de zona libre a todo el territorio nacional de Honduras, en donde pueden
establecerse y funcionar empresas comerciales e industriales, nacionales y
extranjeras, que se dediquen básicamente a la exportación y actividades conexas o
complementarias.

D. RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN TEMPORAL El Régimen de Importación Temporal es


un mecanismo para incentivar las exportaciones por parte de las empresas que no
reciben los beneficios contemplados en otras leyes vigentes en Honduras. Las
empresas deben solicitar acogerse al Régimen de Importación Temporal ante la
Dirección General de Servicios Productivos de la Secretaría de Industria y
Comercio.

EXONERACIÓN DE IMPUESTO SOBRE VENTA A LA


AGROINDUSTRIA
De acuerdo con el decreto 119-2016 estan exentos del pago de impuesto sobre venta, la
venta de bienes y servicios tales como:

• Materia prima y herramientas para la producción agrícola y agroindustrial de


especies mayores y menores incluyendo la avícola y de peces; productos
farmacéuticos para uso veterinario, fertilizantes, abono, fungicidas, herbicidas,
insecticidas, pesticidas, raticidas, medios de reproducción animal, semilla y
material para la propagación sexual y asexual.

Se exonera a la persona natural o jurídica en la importación, compra local de maquinaria,


equipo y sus implementos, sus accesorios y repuestos, equipos y materiales de riego
material de limpieza industrial, y de empaque y envases que intervienen directamente en
el producto agroindustrial final comercializable.

Tramite para la solicitud de exoneración:

1. Se debe realizar en la Secretaria de Finanzas


2. Inscribirse en el registro de exonerados que administra SEFIN
3. Completar el formulario que debe aprobar la SEFIN y acreditar la validez de la
exoneración mediante documentos probatorios
4. SEFIN le extiende la constancia de inscripción respectiva
5. Se debe actualizar el registro de manera anual y realizarse por medios escritos o
electrónicos que determine SEFIN
6. la distribución de los créditos que efectúe el exonerado son responsabilidad de la
administración tributaria o aduanera.

1
EMPRESAS AGROINDUSTRIALES EN HONDURAS – CONTITUCION Y TRAMITES
7
7. Si el exonerado quiere que se le devuelva lo pagado, este lo debe solicitar ante
SEFIN
8. Solicitar a SEFIN dispensa de tributos en caso de importación de bienes
exonerados al país

SEFIN resuelve esta solicitud en un plazo no mayor a 60 días hábiles debiendo extender al
solicitante la dispensa respectiva, la cual se debe comunicar al servicio aduanero por
medios electrónicos

ORGANIZACIONES DE EMPRESAS AGROINDUSTRIALES

1. Asociación de productores de Azúcar de Honduras (APAH)


2. Asociación nacional de empacadores de carne (ANEDEC)
3. Federación nacional de agricultores y ganaderos de Honduras (FENAGH)
4. Asociación nacional de Avicultores de Honduras (ANAVIH)
5. Asociación nacional de acuicultores de Honduras (ANDAH)

REQUISITOS PARA AFILIARSE AL COHEP

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada que también se identifica por las siglas
COHEP, es una asociación civil de duración indefinida, de carácter voluntario, sin finalidad
lucrativa, que representa los intereses generales de la Libre Empresa en Honduras y se
rige con criterios democráticos. Es independiente del Gobierno, de las Organizaciones de
Trabajadores, Partidos Políticos y cualquier otra organización nacional e internacional, sin
hacer distinciones por razones de raza, religión o sexo. El COHEP fue reconocido como
Persona Jurídica y aprobados sus Estatutos, por Resolución Número noventa y nueve (99)
del Poder Ejecutivo de 8 de mayo de 1967.

El COHEP está integrado por organizaciones legalmente constituidas que conforman la


iniciativa privada del país, que libremente solicitaron incorporarse y que sustentan sus
mismos principios doctrinarios.

Los requisitos necesarios para solicitar la afiliación al Consejo Hondureño de la Empresa


Privada son:

 Descripción de la Asociación y sus actividades.


 Resolución o punto de acta de la Asociación en el cual se autoriza la solicitud para
asociarse a este consejo.
 Copia de Personería Jurídica y Estatutos de la Asociación.
 Listado de miembros activos de la Asociación.
 Listado de junta directiva de la Asociación.

La solicitud es sometida a la aprobación de la Junta Directiva del COHEP y los costos por
concepto de inscripción y cuotas mensuales son los Siguientes:

1
EMPRESAS AGROINDUSTRIALES EN HONDURAS – CONTITUCION Y TRAMITES
8
• Cuota de inscripción: 10,000.00
• Cuota de Membrecía mensual De L. 750.00 a L. 3,750.00

La cuota mensual de membrecía para miembros nuevos es fijada por la Junta Directiva.

NOTA: Si usted es una empresa, puede afiliarse a cualquier Organización


miembro del COHEP.

1
EMPRESAS AGROINDUSTRIALES EN HONDURAS – CONTITUCION Y TRAMITES
9

También podría gustarte