Está en la página 1de 15

FICHA DEL ESTUDIANTE DE COMUNICACIÓN DEL III CICLO

Estudiant Grado
e
I.E. Fecha 08/08/2022

TITULO: DIALOGAMOS SOBRE LAS INNOVACIONES QUE SOÑAMOS

NUESTRO PROPÓSITO
Aprenderemos a dialogar con nuestros familiares hablando claramente y con tono de voz
adecuado para conocer sus ideas sobre lo que les gustaría innovar para vivir mejor.

1.- DIALOGAMOS SOBRE LAS INNOVACIONES QUE SOÑAMOS


Sí, Jorge. ¿Y sabías que la tecnología
Claudia, me quedé
también está presente en nuestros
pensando en el puente
hogares? ¡Cuánto nos ayuda tener una
Nanay y cuánto nos va
radio, una cocina, una ducha...! Hasta
a servir para estar
una escoba es producto de la
conectados. Es
tecnología.
maravilloso lo que se
puede hacer gracias a
la tecnología. Y se me ocurre que nosotros
también podríamos crear o
¡Uhm! Todos esos inventar nuevos objetos. ¡Por
inventos son muy ejemplo, nuestros propios
útiles, nos ayudan a juguetes!
vivir mejor.

Innovar es crear algo nuevo o mejorar algo que ya existe.

Tengo algunas ideas.


También hablaré con
¡Claro!, ¿qué podríamos crear
mis papás para
con los materiales que tenemos
conocer qué les
en casa y ya no usamos?
gustaría innovar. ¡Creo
que será muy
interesante!
2.- Con base en lo escuchado, respondemos:

¿Con quién dialogó Claudia?_________________________________

¿Sobre qué dialogaron?_____________________________________

__________________________________________________________

¿Qué piensa hacer el papá de Claudia? ________________________

_________________________________________________________

¿Qué materiales piensan utilizar? _____________________________

__________________________________________________________

¿Qué se le ocurrió hacer a Claudia?______________________________


Claudia se animó a dialogar con
su papá para saber qué le ¿Para qué dialogará Claudia con sus familiares? ___________________
gustaría innovar para la casa.
__________________________________________________________

3.-

Primero planificó su Finalmente, evaluó el


Luego, dialogó con sus padres
diálogo resultado de su diálogo

Mamá, leí en una revista que podemos innovar Fue interesante


Conversamos sobre objetos usando las cosas que ya no usamos en dialogar con
la innovación casa. Se me ocurre elaborar mi cometa con las mami, ¡qué
creativa es!
bolsas de plástico que traes del mercado.

Sí, hijita, cuando Y yo intenté


tenía tu edad, hacer un robot
elaboré una con cajas que
pandereta usando ya no
chapitas. usábamos.
4.- Antes de dialogar.
Claudia se hizo estas
preguntas antes de
empezar a dialogar con sus
familiares. Es importante
tener claridad en estas
ideas:

Para innovar, hay que usar la


imaginación y ser creativos.
Observamos a nuestro
alrededor qué cosas se
pueden mejorar en nuestra
casa.

Registrar nos sirve para


recordar lo que nos dicen
nuestros familiares. Podemos
hacerlo escribiendo o
dibujando.

5.- Ahora, anotamos nuestras respuestas escribiendo como sabemos hacerlo.

¿Con quién dialogaremos?

¿Sobre qué dialogaremos?

¿Para qué dialogaremos?

¿Cómo registraremos lo que nos digan?

6-Respondemos una pregunta muy importante: ¿para qué dialogaremos?


La respuesta nos orientará sobre lo que debemos preguntar a nuestros familiares.
Claudia decidió hacerle estas preguntas a su mamá:
¿Qué innovaciones han llegado a nuestra familia en los últimos años? Por ejemplo,
¿Cómo te comunicabas o jugabas antes?
¿Qué innovaciones hubo?
¿Cuáles te parecen más útiles e interesantes?
Si pudieras innovar algo para vivir mejor en familia, ¿qué sería?
¿Cómo te imaginas que lo harías?

Durante el diálogo.

Para dialogar mejor, tomamos en cuenta los


siguientes consejos:
SALUDAR
Antes de empezar a dialogar,
respiramos profundamente y HABLAR CLARAMENTE
muy despacio. Lo hacemos
varias veces. Hablar fuerte, pero sin gritar.

Hablamos despacio y pronunciamos bien Hacer las preguntas que preparamos.


las palabras. Nos acompañamos con
gestos y miramos a la persona con quien Repreguntar si tenemos dudas; pedimos
hablamos. aclaraciones.

Bebemos un poco de agua Registrar las respuestas que nos den.


antes de comenzar a hablar,
nos ayudará a relajarnos.

Habla con seguridad,


porque nos hemos
preparado para hacerlo.

7.-Dialogamos con nuestros familiares de acuerdo con las preguntas que seleccionamos.
8.- Registramos la información como sabemos hacerlo.
Familiar Sus respuestas: Ideas para realizar
innovaciones
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Después de dialogar.
Agradecemos a nuestro familiar por su tiempo y comentamos cuál es nuestra idea innovadora.
Pedimos a algún familiar que nos ayude a evaluar el diálogo realizado. Podemos usar estas
preguntas:
Revisamos nuestro diálogo ¿Hicimos gestos adecuados y escuchamos con atención?
Lo logramos Vamos a mejorar

¿Seleccionamos nuestras preguntas?


¿Recogimos la información que queríamos?
¿Hicimos gestos adecuados y escuchamos con atención?

FICHA DEL ESTUDIANTE DE COMUNICACIÓN DEL IV CICLO

Estudiant Grado
e
I.E. Fecha 08/08/2022

TITULO: DIALOGAMOS SOBRE LAS INNOVACIONES QUE SOÑAMOS

NUESTRO PROPÓSITO
Aprenderemos a dialogar comprendiendo y expresando con claridad nuestras ideas sobre
la innovación, tomando en cuenta a nuestros interlocutores y el propósito comunicativo.

SABIAN QUE: No es lo mismo diálogo y conversación. RECUERDEN:


No es lo mismo diálogo que conversación. La El diálogo tiene tres momentos: antes,
conversación es espontánea e informal, se conversa durante y después. Antes del diálogo se
con quien se encuentra en el momento. En cambio, planifica, en el durante se desarrolla y en
el diálogo tiene un objetivo, es más formal y el después se evalúa.
estructurado; es decir, se programa su ejecución.

1.- DIALOGAMOS SOBRE LAS INNOVACIONES QUE SOÑAMOS


Sí, Jorge. ¿Y sabías que la tecnología
Claudia, me quedé
también está presente en nuestros
pensando en el puente
hogares? ¡Cuánto nos ayuda tener una
Nanay y cuánto nos va
radio, una cocina, una ducha...! Hasta
a servir para estar
una escoba es producto de la
conectados. Es
tecnología.
maravilloso lo que se
puede hacer gracias a
la tecnología. Y se me ocurre que nosotros
también podríamos crear o
¡Uhm! Todos esos inventar nuevos objetos. ¡Por
inventos son muy ejemplo, nuestros propios
útiles, nos ayudan a juguetes!
vivir mejor.

Innovar es crear algo nuevo o mejorar algo que ya existe.

Tengo algunas ideas.


También hablaré con
¡Claro!, ¿qué podríamos crear
mis papás para
con los materiales que tenemos
conocer qué les
en casa y ya no usamos?
gustaría innovar. ¡Creo
que será muy
interesante!

1.- Planificó su diálogo.


Para planificar, Claudia respondió las siguientes preguntas:
¿Para qué dialogaré? Para conocer las necesidades de innovación
¿Con quién dialogaré? Con mi papá
¿De qué dialogaré? De las innovaciones tecnológicas y sus efectos
¿Qué haré para dialogar? Buscaré información
¿Dónde y cuándo dialogaré? Mañana después de la cena en el patio
2.- Realizó el diálogo.
Durante su diálogo respetó su turno para hablar, formuló preguntas sobre el tema y argumentó sobre
los beneficios de las innovaciones tecnológicas.

Cierto Claudia, por


Papá, leí que las innovaciones se
ejemplo la máquina de
produjeron para satisfacer
pelar naranjas o la de
necesidades. Con gran
despulpar café, incluso
creatividad se diseñaron muchas
construir un carrito con
cosas.
rodajes, etc.

3.- Evaluó su diálogo. Finalmente Claudia evaluó su participación en el diálogo.


Es momento de elaborar nuestro propio diálogo.
Para dialogar, ten en cuenta los momentos: antes, durante y después. ¡En el antes planifica tu
diálogo!
Planificación: Podemos hacerlo con las siguientes preguntas:
Propósito:
¿Para qué dialogaremos?

Interlocutor:
¿Con quién dialogaremos?

Tema:
¿Sobre qué dialogaremos?
Momento:
¿Dónde y cuándo será?

Condición:
¿Qué haremos para ello?

4.- Referente al tema, leemos y organizamos la información. Podemos hacerlo con las
siguientes preguntas:
¿Qué necesidades tenemos?

¿Qué necesitamos? Innovación tecnológica ¿Cómo podemos solucionar?

¿Qué efectos podemos lograr?

5.- Estas preguntas nos ayudarán a dialogar. Podemos elaborar otras.

¿Cómo nos ayudó la ¿Qué necesidades de ¿Cuáles serían los efectos de


innovación tecnológica a innovación tenemos las innovaciones que
mejorar? actualmente? elaboremos?

6.- Desarrollo.
Hay tres momentos que debes tener en cuenta: inicio, desarrollo y cierre. ¡Preparémonos, lo haremos
muy bien!

Inicio: Saludamos y hacemos Desarrollo: Nos centramos en Cierre: Comentamos una


un comentario de introducción las ideas y preguntas que conclusión y agradecemos al
del tema. elaboramos. final.

Miramos a nuestro interlocutor en todo momento del diálogo.

SABIAN QUE: Se llama interlocutor a cada una de las personas que participan en un diálogo.

7.- Observamos las siguientes recomendaciones a tomar en cuenta:

Cuando hablemos. Cuando escuchemos.


-Centrémonos en el tema del diálogo. -Escuchemos con atención a
nuestro interlocutor.
-Pronunciemos las palabras con claridad y volumen
adecuado. -Pensemos en las posibles
soluciones que podría traernos las
-Expliquemos acerca del tema que previamente
innovaciones que escuchamos.
analizamos.
-Utilicemos gestos para apoyar lo que decimos, por
ejemplo, movemos nuestras manos.

8.- Evaluación.
Concluido el diálogo, es momento de evaluar nuestra participación. Marcamos con una donde
corresponda.

Durante nuestra participación Lo Estamos


logramos mejorando

¿Manifestamos nuestras ideas con claridad?

¿Hicimos gestos y movimientos durante nuestro diálogo?

¿Escuchamos con atención a nuestro interlocutor?

¿Pudimos deducir los efectos de las innovaciones tecnológicas?

¿Identificamos las necesidades de innovación tecnológicas?


FICHA DEL ESTUDIANTE DE COMUNICACIÓN DEL V CICLO

Estudiant Grado
e
I.E. Fecha 08/08/2022

TITULO: DIALOGAMOS SOBRE LAS INNOVACIONES QUE SOÑAMOS

NUESTRO PROPÓSITO
Aprenderemos a dialogar con claridad sobre la innovación, tomando en cuenta a los interlocutores
y su propósito comunicativo.

1.- DIALOGAMOS SOBRE LAS INNOVACIONES QUE SOÑAMOS


Sí, Jorge. ¿Y sabías que la tecnología
Claudia, me quedé
también está presente en nuestros
pensando en el puente
hogares? ¡Cuánto nos ayuda tener una
Nanay y cuánto nos va
radio, una cocina, una ducha...! Hasta
a servir para estar
una escoba es producto de la
conectados. Es
tecnología.
maravilloso lo que se
puede hacer gracias a
la tecnología. Y se me ocurre que nosotros
también podríamos crear o
¡Uhm! Todos esos inventar nuevos objetos. ¡Por
inventos son muy ejemplo, nuestros propios
útiles, nos ayudan a juguetes!
vivir mejor.

Innovar es crear algo nuevo o mejorar algo que ya existe.

Tengo algunas ideas.


También hablaré con
¡Claro!, ¿qué podríamos crear
mis papás para
con los materiales que tenemos
conocer qué les
en casa y ya no usamos?
gustaría innovar. ¡Creo
que será muy
interesante!
2.- Analizamos el diálogo entre Claudia y su papá.
Prestamos atención al diálogo y nos fijamos lo que Claudia hizo en cada uno de los momentos.

Primer momento: planificó. Segundo momento: dialogó.


Así es, hija. Por ejemplo
Papá, leí que para Martin Cooper, antes de
innovar es importante crear el celular, se lo
ser creativos, porque imaginó cuando vio usar
con la creatividad su comunicador a uno
¿Sobre qué ¿Para qué imaginamos las ideas, de los personajes de la
dialogaré? dialogaré? y cuando las película Viaje a las
realizamos innovamos. estrellas.

¿Qué
¿Con debo
quién hacer
dialogaré antes de
? dialogar
?

Tercer momento: evaluó.


RECUERDEN:
Disfruté dialogar
con mi papá. Ahora, Un diálogo es el intercambio de
es importante información entre dos o más personas que
se comunican oralmente y tiene tres
evaluar
momentos: antes, durante y después.

¡Ahora es nuestro turno!


Planificamos nuestro diálogo sobre la
innovación tecnológica
Primer momento: antes de dialogar Además, anotamos las siguientes interrogantes:
planificamos.

Debemos
leer sobre el
tema y
organizar la
información.
¿Con quién dialogaremos?
Debemos
responde
r las
pregunta
s.

¿Sobre qué dialogaremos?

¿Qué innovaciones
identificamos antes y
ahora?

¿Para qué dialogaremos?

Innovación
¿Cómo ¿Qué efecto
podríamos tecnológica tiene en
cubrir esas nuestras
necesidades? vidas?

¿Qué debemos hacer antes


de dialogar?

¿Qué necesidades de
innovación tenemos?
Al momento de hablar. Al momento de escuchar.
-Usamos un lenguaje adecuado. -Mantenemos silencio y escuchamos
atentamente al interlocutor.
-Usamos una entonación adecuada al expresar
nuestras ideas. -Anotamos las ideas más importantes.
-Expresamos nuestras ideas con claridad y -Practicamos la tolerancia frente a las ideas de
coherencia. los demás.
-Seguimos el tema del diálogo. -Mantenemos el hilo del diálogo.
-Expresamos con respeto nuestras ideas y el -Respetamos el turno de participación.
tiempo de participación.
Tercer momento: evaluamos. Evaluamos nuestra participación, ya que nos ayudará a hacerlo mejor.
Marcamos con una .X

Preguntas Cada vez lo Lo logramos


hacemos mejor

¿Manifestamos nuestras ideas con claridad?

¿Hicimos gestos y movimientos durante nuestro diálogo?

¿Escuchamos con atención a nuestro interlocutor?

¿Mantuvimos el contacto visual con nuestro interlocutor?

¿Respetamos nuestro turno de participación?

¿Tomamos nota de lo más importante?

También podría gustarte