Está en la página 1de 7

REFUERZO ESCOLAR: Leemos el texto

instructivo “Macetero Plastiquín”.

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Institución Educativa : N°6032 “ALMIRANTE MIGUEL GRAU SEMINARIO”
 Docente : MARGARITA POMARI CANAZA
 Grado y Sección : 3° “D”
 Temporalización : Martes 27 de junio de 2023
 Área : COMUNICACIÓN
EJE COMPETENCIA META EVALUACIÓN
CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN PRODUCTO/
PROCESO 1
ACTUACION
Lee diversos tipos de Predice de qué tratará el texto, a partir Lee con placer -Predice de qué va tratar Resuelve ficha de
textos en su lengua de algunos indicios como silueta del diversos tipos de el texto antes de leerlo. comprensión de
materna. texto, palabras, frases, colores y textos cortos, con -Deduce el significado texto.
HABILIDADES PARA LA VIDA

• Obtiene información del dimensiones de las imágenes; palabras conocidas y de palabras y


texto escrito. asimismo, contrasta la información del en ocasiones expresiones a partir de
• Infiere e interpreta texto que lee. utilizando vocabulario información explícita.
información del texto. • Identifica información explícita que se variado. Opina de -Interpreta información
• Reflexiona y evalúa la encuentra en distintas partes del texto. manera clara sobre de los textos y responde
forma, el contenido y • Explica el tema, el propósito, la las ideas, personajes preguntas de
contexto del texto enseñanza, las relaciones texto- o hechos del texto. comprensión.
ilustración, así como la importancia de Identifica las ideas
integrar a los niños con su medio principales y
ambiente al reutilizar recursos de su secundarias del
entorno. contenido del texto.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje con  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias y saberes previos para
autonomía. realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr dicha tarea.
Define metas de aprendizaje  Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y materiales digitales.
ENFOQUE DE DERECHOS
Valores Respeto a toda forma de vida.
Por ejemplo Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como
con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Hoy los niños y las niñas leerán un texto instructivo para aprender
a reutilizar algunos de los materiales que contaminan el ambiente.

II. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD


¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la actividad? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta actividad?
 Revisar el cuento. • Papelote con el texto
 Escribe en un papelote el texto  Imágenes .
 Preparar fichas de trabajo.  Ficha de trabajo
 Prepara tu lista de cotejo.  Lista de cotejo.

III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA


Secuencia de Actividades
En grupo clase
Inicio •Saluda amablemente a los niños y niñas y dialoga con ellos sobre los aprendizajes que lograron en la sesión
anterior, cuando identificaron los elementos que componen el ecosistema.
•Pregúntales: ¿qué produce en la naturaleza la acumulación de botellas de plástico?, ¿por qué? Registra sus
respuestas en la pizarra.
•Plantéales el siguiente reto: ¿qué podemos hacer con las botellas de plástico que ya no se utilizan? Anota sus
respuestas en la pizarra.
•Coméntales que en el Cuaderno de trabajo encontraste un texto que te gustó mucho, por lo que te gustaría
compartirlo con ellos. Diles que allí se brindan instrucciones para reutilizar las botellas de plástico y así evitar la
contaminación del ecosistema. Pregúntales: ¿qué tipo de texto será?, ¿cómo lo saben?, ¿para qué sirve este tipo
de textos? Registra sus respuestas en la pizarra.
•Comunica el propósito de la sesión: hoy leeremos un texto instructivo sobre cómo reutilizar las botellas de
plástico.
•Dirige la mirada de los estudiantes al cartel de normas de
convivencia y acuerda con ellos aquellas que seleccionarán
para ponerlas en práctica en esta sesión. Indícales que el cumplimiento de las normas será evaluado.

ANTES DE LA LECTURA:
En grupo clase
Desarrol •Retoma el propósito de la sesión: diles que hoy
lo leeremos un texto instructivo para aprender a
reutilizar las botellas de plástico.
•Brindamos el texto. Pídeles que lo observen
globalmente y que se enfoquen en el título, la
organización del texto y las imágenes.
•Luego, pregúntales: ¿qué relación hay entre el
título y las imágenes?, ¿por qué están enumeradas
las imágenes?; ¿de qué tratará el texto?, ¿para qué
lo leeremos? Registra sus respuestas en la pizarra.
DURANTE LA LECTURA:
En forma individual
•Invita a los estudiantes a que realicen una primera lectura en forma silenciosa y sin interrupciones.
•Solicita a una niña o a un niño que haga una relectura de los materiales en voz alta y con la entonación
adecuada.
•Luego, invita a otros dos estudiantes para que, de manera alternada, lean en voz alta cada una de las
instrucciones. Puedes interrumpir la lectura para orientarlos en la identificación de la estructura del texto con
preguntas como: ¿por qué se enumeran las instrucciones con números ordinales?, ¿qué expresiones se utilizan al
iniciar cada instrucción?, ¿con qué nombre se conoce a estas expresiones?, ¿por qué hay una imagen al costado
de cada instrucción?
•Pregúntales: ¿qué palabras del texto no entendieron? Por ejemplo, si responden “drenar” indícales que vuelvan a
leer la última instrucción del texto, especialmente la información que se encuentra antes y después de la palabra
“drenar”. La primera pista es: “haz agujeros en
la base de la botella” y la segunda pista: “para que salga el agua,” identificadas estas dos pistas, los niños y las
niñas las integran y relacionan y pueden interpretar el significado de drenar.
DESPUÉS DE LA LECTURA:
•Retoma las respuestas iniciales que registraste en el papelote antes de leer el texto y pregunta: ¿sus respuestas
iniciales se relacionan con la información que encontraron en el texto instructivo?, ¿en cuáles de ellas acertaron?
Pídeles que expresen con sus propias palabras lo que entendieron del texto. Pregúntales:
• ¿Para qué sirven los números ordinales en las instrucciones?
• ¿Por qué son importantes las imágenes en las instrucciones?; ¿podríamos elaborar el macetero Plastiquín
viendo solamente las imágenes?, ¿por qué?
• ¿Cuál es la estructura del texto instructivo?
• ¿Qué pasaría si dejamos de hacer una de las indicaciones?
Dialoga con los estudiantes acerca de lo que nos permite este texto instructivo, reutilizar materiales que están en
desecho, es decir reciclarlos y con ello contribuir al cuidado del ambiente.
Coloca en un lugar visible el papelote con la estructura del texto instructivo.
Concluye reforzando la importancia de la numeración y las imágenes en las instrucciones.
Cierre Promueve la reflexión de los niños y las niñas sobre la importancia de cuidar el ambiente donde vivimos.
Realiza con los estudiantes una síntesis de las actividades que llevaron a cabo para identificar el significado de
palabras (leyeron y releyeron el texto, relacionaron las pistas, las interpretaron y dedujeron el significado).
Motívalos a reflexionar sobre lo aprendido preguntándoles:
• ¿Para qué nos sirvió la lectura de este texto instructivo?
• ¿Cómo podemos utilizar estos aprendizajes en nuestra vida diaria?
• ¿Cumplieron las normas de convivencia acordadas?, ¿qué norma es dificil de cumplir?

ANEXOS: Instrumento de evaluación: Lista de cotejo-Texto


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO

Docente: MARGARITA POMARI CANAZA Fecha: 27/06/2023

Título de la actividad: “Leemos el texto instructivo “Macetero Grado: 3° “”


Plastiquín”.
Evidencia de aprendizaje: Resuelve ficha de comprensión de texto.
Competencia/. Capacidades: Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Capacidades:
-Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterio 01: -Predice de qué va tratar el texto antes de leerlo.
Criterio 02: -Deduce el significado de palabras y expresiones a partir de
información
Estudiantes

explícita.
Criterio 03: -Interpreta información de los textos y responde preguntas de
comprensión.
Criterio 01 Criterio 02 Criterio 03

1 HERRERA MENACHO DARLENE ANTONELLA


2 VELIT CUPE ESMERALDA 
3 MEDINA FERNANDEZ LUANA CAMILA 
4 BULEJE GOMEZ ALDAIR DAVID
5 BECERRA GALARZA GÉNESIS YOSSIANA 
6 GUERREROS VILLALOBOS YUMIKO KORY 
7 MENDOZA HILARIÓN SAMARA LUANA 
08 MEZA DAVILA JHADIRA ZOE 
09 OROSCO SANCHEZ THIAGO 
10 QUINTO QUISPE HADRIAN ANDERSON
11   CONCHA ALVARADO MILANOV MAIER 
12 HEREDIA CUNIA YOHAN ALEXIS LUIS
13 MENDOZA LOPEZ LIAN DAVID
14 MEZA MEZA LIAM MANUEL
15 POZO MENCIA ESTHER SAMIRA
16 PAÑEZ RAMOS GRECIA EUNICE
17 HERRERA MENACHO DARLENE ANTONELLA
18 VELIT CUPE ESMERALDA 
20
21
22
23
24
25
26
27
28

INICIO . PROCESO LOGRADO

----------------------------------------

Docente de Aula
Ilustración 1

También podría gustarte