Está en la página 1de 30

Instituto Tecnológico Superior De Cajeme

Unidad 2
El Medio Natural

Materia: Desarrollo Sustentable


Mtra. Ana Karen Rodríguez
¿Ecología?
Oikos + Logos = Ecología
Casa + Estudio = “estudio de la casa”

“Ciencia que se encarga del estudio de las


relaciones de los organismos y la
totalidad de los factores físicos y
bióticos que los afectan” (Zapata. P)
Debido a la complejidad de las relaciones de los organismos
con el ambiente la ecología utiliza además de las nociones
biológicas conocimientos de otras ciencias para sus
estudios:

Física Química Fisiología

Geografía Geología Genética

Sociología
Economía
y Conducta Evolución
Medio Ambiente
 “Es el sistema global constituido por elementos
naturales y artificiales de naturaleza física, química,
biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en
permanente modificación por la acción humana o
natural que rige o condiciona la existencia o
desarrollo de la vida.”

 “Término amplio que incluye todas las condiciones y


factores externos, vivientes y no vivientes que afectan
a cualquier organismo.”

 “Todo aquellos que nos rodea, que forma parte de


nuestro entorno.”
Medio Ambiente

Se puede llegar a tener la creencia de que el ambiente es


únicamente la naturaleza, sin embargo el hombre
también forma parte importante de él y es capaz de
modificarlo más que cualquier otro ser en el planeta.
Medio Ambiente
El medio ambiente está en constante
modificación, positiva o negativa, por la
acción del hombre o natural.
Medio Ambiente

El medio ambiente rige y condiciona la


existencia y desarrollo de la vida, por lo
cual queda claro que no podemos vivir en
un ambiente devastado.
¿Y qué es el Ecosistema?
“Es un sistema complejo en el que interactúan los
seres vivos entre sí y con el conjunto de factores
no vivos que forman el ambiente: temperatura,
sustancias químicas, clima, características geológicas,
etc” (Echarrí, 1998)

El ecosistema es la unidad de estudio,


trabajo e investigación de la ecología.
Ecosistemas
El ecosistema es un sistema natural vivo que
está formado por un conjunto de
elementos biológicos (biocenosis u
organismos vivos) y de elementos físicos
(biotopo)

El ecosistema magno es la ecósfera


Ecosistemas

Dentro del sistema de la ecósfera


existen subsistemas que son
ecosistemas más delimitados, por
ejemplo el océano, un bosque, incluso
en un árbol o una manzana
pudriéndose podemos encontrar
patrones de funcionamiento con
paralelismos fundamentales que nos
permiten agruparlos en el concepto
de ecosistema.
Ecosistemas
Los factores abióticos son los distintos
componentes que determinan el espacio
físico en el cual habitan los seres vivos.
Por ejemplo:
Suelo y sus
Agua Temperatura pH
nutrientes

Son también los principales frenos del crecimiento de


la población y varían según el ecosistema de cada
ser vivo.
Ejemplos: el factor biolimitante en el desierto es el
agua, mientras que en zonas profundas del mar es la
luz.
Ecosistemas
Los factores bióticos son los organismos que
comparten un mismo ambiente en un tiempo
determinado. Incluyen a todos los
organismos que tienen vida, ya sean
unicelulares o pluricelulares; animales o
vegetales.
Ecosistemas
Un individuo es cada organismo vivo que habita en
la tierra, y es la unidad funcional esencial de la
ecología.

Con especie nos referimos al conjunto de


individuos semejantes capaces de reproducirse en
condiciones naturales entre sí.

La población es el conjunto de individuos de una


misma especie que ocupa un hábitat determinado,
entre los cuales existe un intercambio de información
genética.

Una comunidad se define como un conjunto de


poblaciones que habitan un ambiente común y se
encuentran en interacción recíproca.
Ecosistemas
En el ecosistema se dan relaciones
interespecíficas entre individuos de distintas
especies las cuales mantienen el nicho
ecológico en el que viven. Las más conocidas
son:

• Competencia
• Mutualismo o simbiósis
• Comensalismo
• Parasitismo
• Depredación
Ecosistemas
Competencia se produce cuando dos
especies desempeñan una función
semejante dentro del ecosistema,
luchando ambas por mantener el nicho
ecológico y vencer sobre la otra.
Ecosistemas
Mutualismo ó simbiosis consiste en una
asociación en la que ambas especies
obtienen un beneficio mutuo. Este tipo de
asociación, es tan positiva para algunas
especies que no podrían sobrevivir de
forma independiente.
Ecosistemas
Comensalismo es una interacción en la que
una especie se beneficia y la otra no se ve
afectada.
Ecosistemas
 Parasitismo las especies parásitas son
aquellas que viven a expensas de otras
especies denominadas hospedadores.
Ecosistemas
 Depredación es la forma de relación por
la cual el depredador se alimenta de la presa,
capturándola y provocándole la muerte.
Estas poblaciones se auto controlan.
Niveles Tróficos y Transferencia de
Energía
Algo importante que sucede entre los factores
bióticos y abióticos es el flujo de energía, la
cual va pasando de un ser vivo a otro.

El nivel trófico se refiere a los conjuntos de


especies u organismos de un ecosistema que
coinciden por el turno que ocupan en la
circulación de energía y nutrientes.

En palabras más simples, se refiere a la posición


de los organismos en la cadena alimenticia.
Nivel 1: Productores u autótrofos
Capturan la energía solar en los cloroplastos. Son capaces de transformar sustancias inorgánicas
en compuestos orgánicos mediante la fotosíntesis.

Nivel 2: Consumidores primarios

Animales que se alimentan de algas y plantas. Ejemplo: cebras.

Nivel 3: Consumidores secundarios

Animales que devoran a los consumidores primarios. Ejemplo: tigre que se come a la cebra.

Nivel 4: Consumidores terciarios

Se alimentan de los secundarios. Ejemplo: Serpiente se come a la rana que comió insectos.

Nivel 5: Descomponedores
Bacterias y hongos que descmponen los protoplasmas de los productores y consumidores
muertos en sustancias simples.
Así pues, podemos visualizar los niveles
tróficos desde una pirámide de energía…
Los ecosistemas dependen directamente de que exista un FLUJO
constante de traducciones de ENERGIA.
Red alimentaria: un grupo de cadenas
alimentarias que se interrelacionan.
Leyes ecológicas básicas
 1ra Ley: establece que todas las formas
de vida son interdependientes (formando
cadenas y redes).
 2da Ley: afirma que la estabilidad del
ecosistema depende de la diversidad del
mismo.
 3ra Ley: establece que todos los
recursos son limitados en un ecosistema
(alimento, agua, minerales, etc.)
En resumen…
 La fuente primaria (en la mayoría de los
ecosistemas) de energía es el sol.
 El destino final de la energía en los ecosistemas es
perderse como calor.
 La energía y los nutrientes pasan de un organismo
a otro a través de la cadena alimenticia a medida
que un organismo se come a otro.
 Los descomponedores extraen la energía que
permanece en los restos de los organismos.
 Los nutrientes inorgánicos son reciclados pero la
energía no.
Los ecosistemas tienen la capacidad de:
 Auto regulación
 Auto conservación

El ecosistema tiende a conservar su existencia


mediante mecanismos reguladores que se
oponen al desequilibrio.
Sucesión ecológica
La evolución de un ecosistema a lo largo del tiempo, se conoce
como sucesión ecológica. Este desarrollo se efectúa de forma
gradual, apareciendo comunidades cada vez más estables hasta
alcanzar el estadio de madurez o clímax, en el cual las diferentes
poblaciones alcanzan un equilibrio mutuo y con el medio
abiótico.

 Sucesión primaria: se desarrolla sobre zonas, que no han sido


ocupadas anteriormente por ninguna comunidad (coladas
volcánicas, dunas arenosas, etc.), iniciándose un proceso lento,
que puede durar siglos.

 Sucesión secundaria: se produce en lugares previamente


ocupados por otras comunidades, las cuales han sufrido una
degradación (tierras de cultivo abandonadas, praderas aradas,
bosques talados, fuegos, etc.), siendo generalmente una evolución
más rápida.
Ejemplo de una sucesión ecológica

También podría gustarte