Está en la página 1de 1

Las competencias para el acceso a la universidad se dividen en 3:

- Competencias básicas
- Competencias transversales
- Competencias especificas

Competencias básicas:

Se refiere a capacidades necesarias para resolver cualquier actividad

1 Comprensión lectora: se refiere a la capacidad de comprender textos y apreciarlos y dominio


de textos literarios y de conocimiento

2 Producción de textos: se refiere a poder comprender y aplicar reglas ortográficas y


gramáticas del idioma, conocer la estructura general de un informe y redactar de forma clara,
precisa y concisa

3 Resolución de problemas: se refiere a la capacidad de analizar información y poder sacar


conclusiones coherentes, habilidades de investigación y poder analizar y resumir la misma

Competencias transversales:

Se refiere a capacidades claves para los estudios superiores

1 Autonomía de aprendizaje: se refiere a la capacidad de analizar y evaluar información por


uno mismo para comprenderla, habilidad para el estudio independiente y auto organización
del tiempo.

2 Destreza cognitivas generales: es parecida a la resolución de problemas en donde se necesita


poder analizar y sacar conclusiones en base a la información

Competencias específicas:

Conjunto de capacidades específicas de la carrera, que permiten desempeñar


satisfactoriamente en el estudio

También podría gustarte