Está en la página 1de 7

Curso Integral de Libros Electrónicos.

Inicio: Jueves 6 de Julio.


Dias: Martes y Jueves de 7.00 a 9.30 pm. +Seminario
Duración: Del 6 al 25 de Julio. (5 sesiones).
Expositor: CPC. Mg. Rubén Larico Tipula. EEFF
Inversión: S/. 120 Soles.

Régimen Laboral Especial de la Micro y Pequeña Empresa.


Inicio: Sábado 8 de Julio.
Días: Sólo Sábados de 9.00 am a 12.00 m. + Seminario
Duración: Del 8 al 29 de Julio. (4 sesiones). Contratos
Expositor: CPC. Dr. Guillermo Mascaró Collantes. Laborales
Inversión: S/. 100 Soles.

Curso Integral de Impuesto a la Renta


Inicio: Viernes 7 de Julio.
Días: Miércoles y Viernes de 7.00 a 9.30 pm. + Seminario
Duración: Del 7 al 26 de Julio. (6 sesiones). Regímenes
Expositor: CPC. Mg. Jhonny Esquivel Aguilar Tributarios
Inversión: S/. 120 Soles.

Curso Integral de Estados Financieros.


Inicio: Domingo 9 de Julio.
Dias: Sólo Domingos de 9.00 a 12 m.
Duración: Del 9 de Julio al 6 de Agosto. (5 sesiones).
Expositor: CPC. Mg. Rubén Larico Tipula.
Inversión: S/. 120 Soles.

Curso Integral de NIIFs para Pymes.


Inicio: Sábado 8 de Julio.
Dias: Sólo Sábados de 5.30 a 7.30 pm.
Duración: Del 8 al 29 de Julio. (4 sesiones).
Inversión: S/. 100 Soles.

Para todos los cursos: Material de trabajo PDF Certificado de participación. Grabación de clases.
Todos los cursos se dictarán mediante videoconferencias en vivo a través de la plataforma Zoom.

INFORMES E INSCRIPCIONES
Av. Arenales 1912 Oficina 704 – Lince
(Av. Arenales esquina Av. Canevaro)

940-215-000 / 962-564-331 / 433-8610


www.ide.com.pe informes@ide.com.pe

Correos alternos: ide.cursos@gmail.com / ide.cursos@hotmail.com / ide.cursos@yahoo.com

DEPOSITO CTA. CTE: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL


BANCO DE CREDITO: 193-2168162-0-25
BANCO CONTINENTAL BBVA: 0011-0126-0100002103-08
CURSO INTEGRAL
+ Seminario
LIBROS ELECTRÓNICOS Flujo de
(Armado de los archivos TXT – Curso 100% práctico) Caja

OBJETIVOS
Como sabemos la Administración Tributaria - SUNAT viene aplicando cada vez con mayor rigor normativa legal que
obligan a los contribuyentes a cumplir con sus obligaciones tributarias de manera electrónica. Es así como actualmente
se viene intensificando el uso de las facturas electrónicas, los libros electrónicos, las declaraciones virtuales y ahora el
nuevo Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE). Conocedores de esta exigente realidad, desarrollaremos
el presente curso cuyo objetivo es dotar a los participantes de las capacidades y herramientas técnicas para el correcto
armado, validación y presentación de los archivos TXT que conforman los distintos libros y registros electrónicos.

TEMARIO
I. ASPECTOS GENERALES SOBRE LOS LIBROS Y REGISTROS ELECTRÓNICOS
Aspectos generales de los libros y registros electrónicos. Estructura e información de los libros y/o registros electrónicos.
Incorporados, obligados, afiliados y generadores de los libros y registros electrónicos. Desarrollo de casos prácticos.

II. SISTEMA INTEGRADO DE REGISTROS ELECTRÓNICOS (SIRE) - REGISTRO DE VENTAS E


INGRESOS ELECTRÓNICO Y EL REGISTRO DE COMPRAS ELECTRÓNICO
Aspectos generales del Registro de ventas e ingresos electrónico y el Registro de compras electrónico.
Plazo y entrada en vigencia del Sistema integrado de registros electrónicos (SIRE).Estructura e información del Registro
de ventas e ingresos electrónico y el Registro de compras electrónico. Desarrollo de casos prácticos integrales.

III. REGISTRO DE INVENTARIO PERMANENTE VALORIZADO


Estructura e información del Registro de inventario permanente valorizado. Desarrollo de casos prácticos integrales.

IV. REGISTRO DE ACTIVOS FIJOS


Estructura e información del Registro de activos fijos. Desarrollo de casos prácticos integrales.

V. LIBRO DIARIO, PLAN CONTABLE UTILIZADO Y LIBRO CAJA Y BANCOS


Libro diario. Detalle del plan contable utilizado. Libro caja y bancos - detalle de los movimientos del efectivo.
Libro caja y bancos - detalle de los movimientos de la cuenta corriente. Desarrollo de casos prácticos integrales.

VI. REGISTRO DE COSTOS


Registro de costos - estado de costo de ventas anual. Registro de costos - elementos del costo mensual.
Registro de costos - estado de costo de producción valorizado anual. Registro de costos - centro de costos.
Desarrollo de casos prácticos integrales.

VII. LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES


Libro de inventarios y balances, estado de situación financiera, detalle del saldo de la cuenta 10 efectivo y equivalentes
de efectivo, 12 cuentas por cobrar comerciales – terceros y 13 cuentas por cobrar comerciales – relacionadas, 14 cuentas
por cobrar al personal, a los accionistas (socios) y directores, 16 cuentas por cobrar diversas - terceros o cuenta 17 -
cuentas por cobrar diversas – relacionadas, 19 estimación de cuentas de cobranza dudosa, 20 mercaderías y la cuenta
21 productos terminados, 30 inversiones mobiliarias, 34 intangibles, 41 remuneraciones y participaciones por pagar, 42
cuentas por pagar comerciales – terceros y la cuenta 43 cuentas por pagar comerciales – relacionadas, 46 cuentas por
pagar diversas – terceros y de la cuenta 47 cuentas por pagar diversas – relacionadas, 37 activo diferido y de la cuenta
49 pasivo diferido, 50 capital, balance de comprobación, estado de flujo de efectivo, estado de cambios en el patrimonio,
estado de resultados. Desarrollo de casos prácticos integrales.

VIII. DESARROLLO DE CASOS PRÁCTICOS y ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS.

INFORMACIÓN IMPORTANTE
INICIO: JUEVES 6 DE JULIO. DÍAS. MARTES Y JUEVES DE 7.00 A 9.30 PM.
DURACIÓN: DEL 6 AL 25 DE JULIO. (6 SESIONES).
INVERSIÓN: S/. 120.00 SOLES.
INCLUYE: Material de trabajo. Certificado de participación Grabación Seminario Gratuito

EXPOSITOR: CPC. Mg. RUBÉN LARICO TIPULA


Contador Público Colegiado, Maestría en Contabilidad de Gestión.
Especialización en planeamiento y control de la producción por la Universidad Nacional
de Ingeniería-UNI, ex docente de la Universidad de Ciencias y Humanidades-UCH.
Contador General y asesor de empresas comerciales industriales y de servicios.
Consultor asesor en temas de implementación de sistemas contables y de costos en
empresas industriales.
+ Seminario
RÉGIMEN LABORAL ESPECIAL
Contratos
DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Laborales

OBJETIVOS
Actualmente, la legislación laboral es objeto de permanentes modificaciones las cuales tienen directa incidencia en la
gestión del Régimen Laboral Especial de la Micro y Pequeña Empresa En este sentido, el curso está diseñado para
profundizar el conocimiento de la legislación laboral vigente brindando un conocimiento teórico y práctico sobre los
principales temas que surgen dentro en materia laboral, incluyendo las recientes modificaciones por efectos de la
emergencia sanitaria con el desarrollo de casos prácticos.

TEMARIO
I. DEFINICIÓN DE MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA.
Régimen Laboral Especial de la Micro y Pequeña Empresa, regulado actualmente a través de diversas normas y
reglamentos vigentes tales como el Decreto Legislativo N° 1086 y los Decretos Supremos N°s. 007-2008-TR y 008-2008-
TR, Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña
Empresa y del Acceso al empleo Decente – Ley MYPE y sus respectivo reglamentos.

II. EXCLUSIONES DEL RÉGIMEN LABORAL ESPECIAL DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA.


Empresas no comprendidas por tipo de actividad, conformen un grupo económico que en conjunto no reúnan tales
características y tengan vinculación económica.

III. BENEFICIOS LABORALES COMUNES DE LOS TRABAJADORES DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS


EMPRESAS.
Remuneraciones, Jornada de trabajo, horario de trabajo y trabajo en sobretiempo, Descanso semanal obligatorio,
Descanso vacacional. Indemnización por despido injustificado:
a. Procedimientos para la microempresa. b. Procedimientos para la pequeña empresa.
Seguridad Social en Salud: Para la microempresa y para la pequeña empresa. Sistema de Pensiones.

IV. BENEFICIOS LABORALES EXCLUSIVOS DE LOS TRABAJADORES DE LA PEQUEÑA EMPRESA.


Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Gratificaciones.
Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR). Seguro de Vida Ley. Participación en las Utilidades.

V. REGISTRO DE MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA - REMYPE.


Procedimientos y requisitos para el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE). Acreditación,
Autorización y Registro.

VI. PÉRDIDA DE LA CALIFICACIÓN DE MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA,


Pérdida por nivel de ventas aplicable a la microempresa y a la pequeña empresa.

VII. DESARROLLO DE CASOS PRÁCTICOS Y ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS.

INFORMACIÓN IMPORTANTE
FECHA DE INICIO: SÁBADO 8 DE JULIO.
DÍAS: SÓLO SÁBADOS DE 9.00 AM A 12 M.
DURACIÓN: DEL 8 AL 29 DE JULIO. (4 SESIONES).
INVERSIÓN: S/. 100.00 SOLES.
INCLUYE: Material de trabajo. Certificado de participación. Grabación y Seminario.

EXPOSITOR: Dr. CPC. GUILLERMO MASCARÓ COLLANTES


Contador Público Colegiado. Abogado. Licenciado en Educación. Perito
Contable Judicial – REPEJ de la Corte Superior de Justicia de Lima.
Doctorado en Derecho. Magister en Política Fiscal y Contabilidad. Maestría
en Auditoria de Gestión y Control Gubernamental. Expositor en los Cursos
de Especialización Profesional y Pre-Grado en la UNMSM. Asesor y
Consultor de Empresas.
IMPUESTO A LA RENTA + Seminario
PERSONAS JURÍDICAS Regímenes
Tributarios
Y MODIFICACIONES TRIBUTARIAS

OBJETIVOS
El curso tiene por objetivo profundizar en el conocimiento de las principales características, problemas y
aplicaciones del impuesto a la renta y sus normas reglamentarias, con especial énfasis en la renta de tercera
categoría y la Norma Internacional de Contabilidad NIC 12 Impuesto a las Ganancias.
Absolver las consultas de los participantes desarrollando casos prácticos integrales y analizar la vigencia de las
exoneraciones, agregados, gastos deducibles, reparos y modificaciones a la Ley y Reglamento del Impuesto a la
Renta.

TEMARIO
I. LEY Y REGLAMENTO DEL IMPUESTO A LA RENTA.
Campo de aplicación. Modificaciones vigentes a la Ley y Reglamento del Impuesto a la Renta. Desarrollo
de Casos Prácticos.

II. NUEVO RÉGIMEN MYPE TRIBUTARIO


Campo de aplicación. Personas comprendidas y no comprendidas en el nuevo régimen.
Acogimiento al régimen Mype Tributario. Obligación de ingresar al régimen general.
Inclusión de oficio al RMT por la SUNAT. Declaración y pago de impuestos.
Impuestos a pagar y libros contables del régimen Mype Tributario. Desarrollo de Casos prácticos.

III. RÉGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA (RER)


Campo de aplicación. Base imponible. Declaración y pago. Cambio de régimen. Modificaciones Vigentes.

IV, IMPUESTO A LA RENTA DE TERCERA CATEGORÍA.


Campo de aplicación. Rentas gravadas y no gravadas. Exoneradas e inafectas. Domiciliados y no
domiciliados. Ejercicio gravable e imputación de rentas. Rentas de Fuente Nacional y Extranjera, Régimen
General. Sistema de Pagos a Cuenta. Base Imponible. Renta Bruta. Agregados y Deducciones Tributarias.
Modificaciones vigentes a la Ley y Reglamento del Impuesto a la Renta. Desarrollo de Casos Prácticos.

V. ANÁLISIS Y APLICACIÓN DE LA NUEVA NIC 12: IMPUESTO A LAS GANANCIAS


Renta imponible y Renta Contable. Métodos de Contabilización: Método del Diferimiento. Método del
Pasivo. Aplicaciones. Revaluación de Activos. Contingencias Tributarias. Contabilización: Método del
Diferimiento. Método del Pasivo. Aplicaciones. Revaluación de Activos. Contingencias Tributarias.
Contabilización del Impuesto. Desarrollo de Casos Prácticos.

VI. DESARROLLO DE CASOS PRÁCTICOS INTEGRALES Y ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS.

INFORMACIÓN IMPORTANTE
FECHA DE INICIO: VIERNES 7 DE JULIO.
DÍAS: MIÉRCOLES Y VIERNES DE 7.00 A 9.30 PM.
DURACIÓN: DEL 7 AL 26 DE JULIO. (6 SESIONES).
INVERSIÓN: S/. 120.00 SOLES.
INCLUYE: Material de trabajo Certificado de participación Grabación Seminario Gratuito

EXPOSITOR: CPC. Mg. JHONNY ESQUIVEL AGUILAR


Contador Público Colegiado. UNMSM. Magister en Derecho de la empresa.
PUCP. Postgrado en Fiscalidad Internacional. Universidad Complutense de
Madrid. Postgrado en NIIFs y Especialización Tributaria Universidad de Lima,
PUCP y Universidad Esan. Profesor de Pre y Post grado de la UPC y UNMSM.
Ex Auditor Tributario. SUNAT. Asesor y consultor de empresas.
CURSO INTEGRAL DE + FLUJO
ESTADOS FINANCIEROS DE CAJA

OBJETIVOS
Proporcionar los conceptos teórico-prácticos respecto a la formulación de los Estados Financieros en concordancia con
el manual y reglamento para la preparación de la información financiera emitido por la Superintendencia del Mercado de
Valores SMV (Antes CONASEV), con las Normas Internacionales de Información Financiera (NICs-NIIFs) vigentes,
teniendo como marco básico el Nuevo Plan Contable General Empresarial y la normativa tributaria relacionada a la
presentación de los Estados Financieros en la declaración Jurada Anual del impuesto a la renta; presentando para ello
un enfoque global sobre relación que existe entre los distintos estados financieras.

TEMARIO
1. PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
El Marco Conceptual para la Información Financiera, NIC 1 Presentación de Estados Financieros, elementos de los
estados financieros, reglamento para la preparación de la información financiera emitido por la Superintendencia del
Mercado de Valores SMV, Ley General de Sociedades y los Estados Financieros, conceptos fundamentales sobre la
forma y contenido de los Estados Financieros, preparación, análisis y estructura de la Hoja de Trabajo del Balance de
Comprobación según el nuevo PCGE Plan Contable General Empresarial y normativa tributaria.

2. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA


Generalidades y definición. Estructura: Activo, pasivo y patrimonio, partes del Estado de Situación Financiera, cuentas de
valuación, composición de las partidas del Estado de Situación Financiera, preparación y presentación en concordancia
con la normatividad vigente NIIF, SMV y SUNAT.
Desarrollo de Casos Prácticos integrales.

3. ESTADO DEL RESULTADO Y OTRO RESULTADO INTEGRAL DEL PERIODO


Definición, estructura, información a presentar en la sección del Estado de Resultado del Periodo, información a presentar
en la sección de Otro Resultado Integral, composición de las partidas Estado del Resultado y Otro Resultado Integral del
Periodo, preparación y presentación en concordancia con la normatividad vigente NIIF, SMV y SUNAT.
Desarrollo de Casos Prácticos integrales.

4. ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO


Definición, estructura, información a presentar en el Estado de Cambios en el Patrimonio, ajustes y reclasificaciones que
determinan cambios reales en las partidas del Estado de Cambios en el Patrimonio, preparación y presentación en
concordancia con la normatividad vigente NIIF y SMV.
Desarrollo de Casos Prácticos integrales.

5. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO


Definición, estructura, NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo, definición de las actividades de operación, actividades de
inversión y actividades de financiación, preparación y presentación del estado de flujos de efectivo Método directo y
Método indirecto en concordancia con la normatividad vigente NIIF y SMV.
Desarrollo de Casos Prácticos integrales.

INFORMACIÓN IMPORTANTE
FECHA DE INICIO: DOMINGO 9 DE JULIO.
DÍAS. SÓLO DOMINGOS DE 9.00 A 12 M.
DURACIÓN: DEL 09 DE JULIO AL 06 DE AGOSTO. (5 SESIONES).
INVERSIÓN: S/. 120 SOLES.
INCLUYE: Material de trabajo Certificado de participación Grabación Seminario Gratuito

EXPOSITOR: CPC. Mg. RUBÉN LARICO TIPULA


Contador Público Colegiado, Maestría en Contabilidad de Gestión.
Especialización en planeamiento y control de la producción por la Universidad
Nacional de Ingeniería-UNI, ex docente de la Universidad de Ciencias y
Humanidades-UCH. Contador General y asesor de empresas comerciales
industriales y de servicios. Consultor asesor en temas de implementación de
sistemas contables y de costos en empresas industriales.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN
FINANCIERA (NICs - NIIFs)

OBJETIVOS
Analizar y explicar las principales Normas Internacionales de Contabilidad (NICs), y las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIFs) su interpretación, vigencia, aplicación y postulados fundamentales utilizados en la
preparación y presentación de la información contable, así como sus recientes modificaciones y reestructuraciones
vigentes, el cambio de las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs) a las actuales NIIFs, con énfasis en el análisis
de la normatividad vigente del Consejo Normativo de Contabilidad que oficializa la aplicación de las normas
modificadas, con el desarrollando casos prácticos integrales.

NORMATIVIDAD CONTABLE GLOBALIZADA


Revisión de las normas contables utilizadas: Normatividad IASB (NIC-NIIF) y FASB (USGAAP).
Composición de las USGAAP. Diferencias entre las USGAAP y las NIC-NIIF.
Convergencia de las NIC-NIIF y las GAAP.

NIC 1. PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.


Objetivos, Componentes de los Estados Financieros, Políticas Contables.
Empresa en Marcha, Devengados, Uniformidad, Importancia Relativa.
Desarrollo de Casos Prácticos.

NIC 16. PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO.


Objetivos. Alcance. Reconocimiento y Valuación Inicial. Intercambio de Activos.
Tratamiento Alternativo.
Desarrollo de casos prácticos.

NIIF 3. COMBINACIONES DE NEGOCIOS.


Método Contable para la Adquisición. Valor de Activos y Pasivos Identificables.
Unificación de Intereses.
Desarrollo de casos prácticos.

NIIF 10. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS.


Objetivos. Vigencia. Conceptos. Operaciones de Consolidación. Información a Revelar.
Desarrollo de casos prácticos.

NIC 33. GANANCIAS POR ACCIÓN.


Objetivos. Vigencia. Instrumentos Patrimoniales. Formas de Aplicación.
Casos Prácticos.

INFORMACIÓN IMPORTANTE
FECHA DE INICIO: SÁBADO 8 DE JULIO.
DÍAS: SÓLO SÁBADOS DE 3.00 A 6.00 PM.
DURACIÓN: DEL 08 AL 29 DE JULIO. (4 SESIONES).
INVERSIÓN: S/. 100.00 Soles
INCLUYE: Material de trabajo. Certificado de participación. Grabación y Seminario.

EXPOSITOR: CPC. Dr. PASCUAL AYALA ZAVALA


Contador Público Colegiado. Doctor en Contabilidad. Magister en Contabili-
dad con Mención en Auditoria. Estudios de Doctorado en la Universidad de
Córdova – España. Especialista en Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF) y Normas Internacionales del Sector Publico (NIC SP). Ha
sido miembro del Consejo Normativo de Contabilidad. Docente en la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asesor y Consultor de
Empresas. Autor de diversas obras contables y software de Flujos de
Efectivo. Consultor de la revista Actualidad Empresarial.
INFORMES E INSCRIPCIONES
Av. Arenales 1912 Oficina 704 – Lince
(Av. Arenales esquina Av. Canevaro)

940-215-000 / 962-564-331 / 433-8610


www.ide.com.pe informes@ide.com.pe

Correos alternos: ide.cursos@gmail.com / ide.cursos@hotmail.com / ide.cursos@yahoo.com

DEPOSITO CTA. CTE: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL


BANCO DE CREDITO: 193-2168162-0-25
BANCO CONTINENTAL BBVA: 0011-0126-0100002103-08

Instituto IDE

….

Instituto IDE
Av. Arenales 1912 Oficina 704 - Lince
(Av. Arenales esquina Av. Canevaro)

Teléfonos
940-215-000 / 962-564-331 / 433-8610

También podría gustarte