Está en la página 1de 30

Diagnóstico en Ortodoncia

Clasificación de las mal


oclusiones

Dra. Massiel Padilla


Especialista en Ortodoncia
Competencia

Interpreta los procesos de transformación que ocurren en los diferente tipos de dentición, para
el diagnóstico y el manejo básico de algunas formas de tratar de manera teórica y general la
mala oclusión
Contenido
Sistema de clasificación
Sistema de clasificación de Angle I, II-1,II-2 y III.
Clasificación Dewey Anderson
Clasificación transversal
Clasificación vertical
Clasificación de maloclusiones
Herramienta para el diagnóstico.
Lista de problemas del paciente.
Plan de tratamiento.
Clasificar la maloclusión en los tres planos del espacio.
Sistema de clasificación de Angle
Edward H. Angle 1899
Angle, acuño el término de maloclusión para referirse a las
anomalías deposición de los dientes.
Clasificación vigente.

Posición del Primer


molar superior
Denominado “Cresta
llave”
Clase I de Angle

Cuando la cúspide
mesiovestibular del
Primer molar
permanente superior
ocluye en el surco
mesiovestibular del
Primer molar inferior
permanente.
Clase I de Angle
Clase II ó Distoclusión

Cuando el surco
mesiovestibular del
Primer molar inferior
permanente ocluye
distal a la cúspide mesio
vestibular del Primer
molar superior
permanente.
Clase II División 1

Cuando el surco mesiovestibular del Primer molar inferior permanente ocluye


distal a la cúspide mesio vestibular del Primer molar superior permanente. Y
los 4 incisivos superiores están vestibularizados.
Clase II División 2

Cuando el surco mesiovestibular del Primer molar inferior


permanente ocluye distal a la cúspide mesio vestibular del Primer
molar superior permanente. Y los 2 incisivos centrales superiores
están palatinizados y/o los incisivos laterales vestibularizados.
Clase II

División I División 2
Subdivisiones
Clase III

Cuando el surco
mesiovestibular del Primer
molar inferior permanente
ocluye mesial a la cúspide
mesio vestibular del Primer
molar superior permanente.
Clase III
Clasificación Dewey-Anderson
Tipo I Dewey-Anderson
Presencia de incisivos
apiñados y rotados.
Tipo 2 Dewey-Anderson

Presencia de antero-
superiores protruidos y
espaciados
Tipo 3 Dewey-Anderson

Presencia de anteriores en
mordida cruzada
Tipo 4 Dewey-Anderson

Presencia de dientes
posteriores en
mordida cruzada
Tipo 5 Dewey-Anderson

Presencia de pérdida de
espacio en el segmento
posterior.

Migración mesial del molar


Clasificación Transversal
Mordidas cruzadas posteriores: Cuando las cúspides vestibulares de los
premolares y molares superiores ocluyen en las fosas de los premolares y
molares inferiores. Los dientes inferiores desbordan lateralmente a los
superiores.
Clasificación Transversal
Mordidas cruzadas posteriores

Pueden ser uni o bilaterales.


Clasificación Transversal

Mordida telescópica o en tijera: Cuando un arco sobrepasa completamente al


arco antagonista
Diferencia entre lo dental y esqueletal
1. DENTARIA 2. ESQUELETAL
Las piezas dentarias se encuentran en perfecto
La mala oclusión viene dada por la mal estado y posición, siendo las estructuras óseas
posición de las piezas dentarias, que lo soportan las causantes de la mal
posición.
encontrándose en buen estado las estructuras
óseas maxilar superior e inferior. No hay espacios suficientes para su corrección.
Los molares cruzados están bien ubicados sobre
sus bases óseas, pero en el plano transversal las
Posición inclinada de uno o dos dientes bases se superponen asimétricamente y al
cruzados con espacio suficiente para su ocluir quedan en mordida cruzada.
corrección.
Pueden presentarse asimetrías faciales
Clasificación Vertical
Sonrisa Gingival

Exceso de altura
maxilar vertical y
labio corto
Clasificación vertical
Mordida abierta anterior
Diferencia entre lo dental y esqueletal
1. DENTAL 2. ESQUELETAL
Generalmente se originan como consecuencia de hábitos
funcionales deformantes, como succión digital, empuje Son ocasionadas como consecuencia de
lingual, entre otros. alteraciones en el crecimiento máxilo-
mandibular,con la presencia de un patrón
Resulta por una obstrucción de la erupción normal de los esquelético anormal.
dientes anteriores.
Disminución Vertical
Mordida profunda: Estado de sobremordida vertical aumentada, de
manera que los incisivos superiores sobrepasan más de lo normal a
los incisivos inferiores.

También podría gustarte