Está en la página 1de 10

4/6/23, 21:46 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

Trabajo Práctico 2 [TP2]


Comenzado: 4 de jun en 21:36

Instrucciones del examen

01 Objetivo de la actividad

El siguiente Trabajo Práctico nos propone reflexionar, a partir del análisis


documental y de situaciones ficcionales, uno de los aspectos centrales del
Derecho Indiano: la condición jurídica del indio. También, sobre la
evolución del Derecho Privado a través de los sistemas jurídicos castellano
e indiano.

En esta actividad, específicamente, se persiguen los siguientes objetivos


que te invitamos a conocer:

Identificar la importancia del contexto socio-histórico, jurídico y político


en los diferentes casos presentados.
Reconocer los sistemas jurídicos en su evolución histórica en el
contexto nacional e internacional a través de situaciones presentadas.
Identificar la evolución histórica de las fuentes del derecho, en los
sistemas jurídicos nacional e internacional a través de situaciones
presentadas.

02 Enunciado de la actividad

Lee con atención el siguiente caso teniendo presente cada uno de los
contenidos que hemos desarrollado en el módulo. Una vez leído, tendrás
que resolver preguntas cerradas en base al mismo. Haz clic sobre el
siguiente enlace para descargar el enunciado:

Clic aquí
(https://siglo21.instructure.com/courses/22119/files/9899670/download?
wrap=1)

https://siglo21.instructure.com/courses/22119/quizzes/102120/take 1/10
4/6/23, 21:46 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

(https://siglo21.instructure.com/courses/22119/files/9899670/download?
download_frd=1)

03 Preguntas

A continuación, te presentamos un conjunto de preguntas para que puedas


evaluar el avance de tu aprendizaje. Ten en cuenta que la nota del Trabajo
Práctico es uno de los requisitos necesarios para la regularidad de la
materia. Podrás encontrar distintos tipos de preguntas

 
Selección múltiple
Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con
círculos. Debes seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo
precedente.

Respuesta múltiple
Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas con
cuadrados. Seleccione todas las alternativas que considere correctas,
tildando en el cuadrado precedente. Se le otorgará un puntaje parcial en
caso de no marcar todas las correspondientes.

Coincidente
Vincule dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto
que se corresponde con la categoría de la segunda columna.

Verdadero - Falso

Debe indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Tenga


en cuenta que si un solo elemento de la proposición es falso, debe
considerarla falsa en su conjunto.

Pregunta 1 5 pts

https://siglo21.instructure.com/courses/22119/quizzes/102120/take 2/10
4/6/23, 21:46 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

Según el contexto dado por el documento Ordenanzas de Alfaro aplicadas en el


Río de la Plata, la corona española se preocupó por sancionar leyes que
protegieran al indio.

Verdadero. La corona española teniendo en cuenta que la donación pontificia les


imponía el cargo de evangelizar al indio, se preocupó por dictar leyes que lo protegieran,
pero a pesar de sus intenciones y buena voluntad, no pudieron modificar la realidad de
servidumbre en la que se encontraba.

Falso. La corona no intervino en regular la condición del indio y protegerlo, dejando su


trato en manos de los encomenderos.

Pregunta 2 5 pts

Caso 2: Contrato de Promesa de Matrimonio que celebran en la Ciudad de


México, en septiembre de mil seiscientos noventa y uno, por una parte, el Don
Efraín Hernández Mercado, y por la otra parte la D. Josefa Jiménez Cañas. ¿Qué
características tenía ese acto jurídico?

Era un contrato bilateral, real, solemne y patrimonial.

Era un contrato bilateral, consensual y principalmente personal.

No era un contrato sino un acto jurídico bilateral.

Era un contrato unilateral, real, solemne, patrimonial.

Era un contrato unilateral, consensual, solemne y patrimonial.

Pregunta 3 5 pts

En los hechos, la encomienda era una institución encargada de organizar la


fuerza laboral del indio y no la de cumplir con los fines para la cual fue creada:
proteger y adoctrinar al indio. 

Verdadero. Los intereses económicos de la colonia temprana determinaron que la


principal fuente de riqueza para el grueso de los peninsulares era el producto del trabajo
que los indígenas podían realizar; en consecuencia la sociedad indiana pronto se
asentaría sobre la encomienda, como institución encargada de organizar esa fuerza
laboral.
https://siglo21.instructure.com/courses/22119/quizzes/102120/take 3/10
4/6/23, 21:46 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

Falso. La Encomienda no solo cumplió con los fines de protección y adoctrinamiento


sino que logró socializar acabadamente al indio integrándolo a la vida civil.

Pregunta 4 5 pts

¿Cuáles fueron los abusos cometidos por los colonos a los indios encomendados
expresados en el documento Ordenanzas de Alfaro?

Exceder en usar el servicio de estos con violencia.

Sirviéndose de algunas mujeres, muchachos y viejos.

No entregarles adornos para su vestimenta.

Trayéndolos [de] muy lejos de sus [tierras] naturales a que les hiciesen mita, otros se
han huido diferentes veces e ídose a ladroneras, por excusarse de la opresión en que
ven que los demás están y ellos mismos han estado.

Quitándoles la libertad de los matrimonios, [en] especial a los que tienen en sus casas y
chácaras, no dándoles doctrina suficiente.

Pregunta 5 5 pts

Según el contexto dado por el documento Ordenanzas de Alfaro aplicadas en el


Río de la Plata, para los peninsulares, la fuente principal de la riqueza era:

El tributo del indio en especie.

El trabajo del esclavo.

El tributo del indio en dinero.

El producto del trabajo del indio.

El producto de la tierra.

Pregunta 6 5 pts

https://siglo21.instructure.com/courses/22119/quizzes/102120/take 4/10
4/6/23, 21:46 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

Juan Cruz, de 25 años, es hijo de Doña Matilde Cuenca y Don Gregorio Álvarez,
unidos en matrimonio hace 30 años. ¿Sobre cuáles bienes o peculio de Juan
Cruz tiene derecho el padre, durante la patria potestad?

Sobre el peculio canónico o bienes de la iglesia.

Sobre el peculio castrense o bienes que obtenía el hijo de servicio militar o en la Corte
del Rey.

Sobre el peculio adventicio o bienes que el hijo obtenía por su trabajo o provenientes de
la madre o parientes de esta.

Sobre el peculio profecticio o las ganancias que el hijo obtenía de los bienes paternos.

Sobre el peculio cuasicastrense o bienes obtenido en el ejercicio de un cargo público o


profesión liberal.

Pregunta 7 5 pts

Juan Cruz, de 22 años, es hijo de Doña Matilde Cuenca y Don Gregorio Álvarez,
unidos en matrimonio hace 30 años. Juan Cruz vive con ambos padres y está
cursando los últimos años de la licenciatura en la Facultad de Teología del
Colegio Máximo fundado por los jesuitas en Córdoba en 1613. ¿Está Juan Cruz
sujeto a la patria potestad de Don Gregorio Álvarez?

Sí, porque Juan Cruz todavía estudia en la universidad.

Sí, porque todavía no puede mantenerse por sí mismo.

No, porque su padre falleció y solo él puede ejercerla.

Sí, porque continua hasta que adquiera la mayoría de edad a los 25 años.

No, porque concluyó al cumplir 22 años.

Pregunta 8 5 pts

Según las Leyes de Indias, el indio encomendado, a cambio de protección y


adoctrinamiento, debía:

https://siglo21.instructure.com/courses/22119/quizzes/102120/take 5/10
4/6/23, 21:46 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

El servicio personal en las haciendas de los encomenderos.

El trabajo minero en el Potosí.

El cuidado de las fronteras del ataque de los bandeirantes.

El trabajo pastoril en los campos pampeanos.

La obligación tributaria en dinero o en especie.

Pregunta 9 5 pts

Eulogia contrajo matrimonio con Eleuterio, el día 12 de mayo de 1631. Al año,


siguiente, Eulogia dio a luz un niño que fue bautizado y al que llamó Hilario. ¿Por
qué para el Derecho Castellano, el nacimiento de Hilario se produjo dentro del
tiempo útil y por lo tanto era hijo legítimo de su padre?

Porque nació después de los siete meses y un día de comenzado el matrimonio.

Porque nació inmediatamente después del matrimonio de sus padres.

Porque nació cuando Eulogio, el padre, era mayor de edad.

Porque nació cuando los padres convivían pero no estaban unidos en matrimonio.

Porque nació después de los 10 meses de concluido el matrimonio.

Pregunta 10 5 pts

Aunque las disposiciones de las Ordenanzas de Alfaro consiguieron


institucionalizar de manera definitiva el pago del tributo en ‘especie’ (servicio
personal no exclusivo) o en moneda para hacer frente a las obligaciones de la
encomienda, en los hechos el abuso del servicio personal fue generalizado.

Verdadero. Los colonos (encomenderos) prefirieron de manera generalizada el trabajo


físico de los nativos. La sociedad indiana pronto se asentaría sobre la encomienda,
como institución encargada de organizar esa fuerza laboral.

Falso. Las Ordenanzas de Alfaro lograron ser cumplidas con efectividad en el Río de la
Plata.

https://siglo21.instructure.com/courses/22119/quizzes/102120/take 6/10
4/6/23, 21:46 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

Pregunta 11 5 pts

Caso 2. Según las Partidas, el contrato de promesa de matrimonio celebrado


entre Don Efraín Hernández Mercado, y Da. Josefa Jiménez Cañas podía
invalidarse por la decisión de Josefa de ingresar a la vida monástica.

Falso. Porque una vez celebrado el contrato esponsalicio las partes no podían
invalidarlos bajo ninguna causal.

Verdadero. Las Partidas, fundada en el derecho canónico, estableció causales de


disolución como el ingreso de uno de los esposos (futuros) a una orden religiosa.

Pregunta 12 5 pts

Según el contexto dado por el documento Ordenanzas de Alfaro aplicadas en el


Río de la Plata, la corona legalizó la Encomienda como una institución que a
cambio de protección y adoctrinamiento del encomendero, los nativos debían la
obligación tributaria que podía ser satisfecha en metálico o en mercancías, o con
su propio trabajo.

Falso. La Encomienda, no se aplicó en América fue una institución ajena a la realidad


indiana.

Verdadero. Era una merced real otorgada a los beneméritos que habían colaborado con
la corona durante la conquista. El fin era percibir y cobrar para si los tributos de los
indios con cargo de cuidar de ellos y evangelizarlos.

Pregunta 13 5 pts

Juan Cruz, de 22 años, vive con ambos padres y está cursando los últimos años
de la licenciatura en la Facultad de Teología del Colegio Máximo fundado por los
jesuitas en Córdoba en 1613. Juan Cruz, por su edad es mayor y tiene plena
capacidad jurídica.

Verdadero. Es mayor de edad y tiene plena capacidad jurídica porque está sujeto a la
patria potestad.

https://siglo21.instructure.com/courses/22119/quizzes/102120/take 7/10
4/6/23, 21:46 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

Falso. Según Las Partidas la mayoría de edad se adquiría a los 25 años y a esa edad se
adquiría la plena capacidad jurídica.

Pregunta 14 5 pts

¿Qué proponía Francisco de Alfaro en sus Ordenanzas?

Estableció el tributo en dinero que debían pagar a los encomenderos.

El indio debía trabajar pero no de forma exclusiva para el encomendero.

Se les debía abonar la comida y remedios en caso de enfermedad.

Tenían la libertad de abandonar la encomienda.

Excepcionalmente si los indios no pudiesen pagarlo podrían cumplir con la obligación


sirviendo al encomendero por un tiempo limitado de treinta a sesenta días.

Pregunta 15 5 pts

Eulogia contrajo matrimonio con Eleuterio, el día 12 de mayo de 1631. Al año,


siguiente, Eulogia dio a luz un niño que fue bautizado y al que llamó Hilario.
Hilario, por ser varón podía alcanzar a los 25 años la plena capacidad jurídica.

Verdadero. Teniendo en cuenta el sexo solo los varones podían alcanzar la plena
capacidad jurídica debido a que las mujeres eran personas incapaces para el Derecho
Privado Castellano.

Falso. En el Derecho Privado Castellano, tanto los varones como las mujeres gozaban
de los mismos derechos y obligaciones.

Pregunta 16 5 pts

Eulogia contrajo matrimonio con Eleuterio, el día 12 de mayo de 1631. Al año,


siguiente, Eulogia dio a luz un niño que fue bautizado y al que llamó Hilario.
Dentro de la clasificación de personas, teniendo en cuenta la edad y la
capacidad, Hilario como infante:

https://siglo21.instructure.com/courses/22119/quizzes/102120/take 8/10
4/6/23, 21:46 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

No tenía discernimiento, ni responsabilidad alguna.

Tenía plena capacidad jurídica.

Podía administrar sus bienes.

Podía a falta de padres estar sujeto a curatela.

Era capaz por dolo y tenía responsabilidad penal.

Pregunta 17 5 pts

¿Por qué el oidor de la Audiencia de Charcas, Francisco de Alfaro, realizó una


visita al Rio de la Plata?

Para guiar a los indios hacia el adoctrinamiento católico.

Para planificar la acción de gobierno con el Virrey.

Para entrevistarse con los encomenderos.

Para inspeccionar la situación de los indios en la provincia del Rio de la Plata.

Para alentar a los oidores a mejorar la administración de justicia.

Pregunta 18 5 pts

¿Qué dispuso Francisco de Alfaro en el informe que presentó con motivo de su


visita?

La supresión de las encomiendas.

La supresión de servicios personales en forma exclusiva a los encomenderos.

La supresión de los servicios personales.

La supresión del tributo.

La supresión de la esclavitud de los negros.

https://siglo21.instructure.com/courses/22119/quizzes/102120/take 9/10
4/6/23, 21:46 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

Pregunta 19 5 pts

Eulogia contrajo matrimonio con Eleuterio, el día 12 de mayo de 1631. Al año,


siguiente, Eulogia dio a luz un niño que fue bautizado y al que llamó Hilario.
Según el Derecho Privado Castellano, Hilario, el hijo de Eleuterio y Eulogia, es
considerado persona nacida.

Falso. Porque habiendo nacido con vida y bautizado, no ocurrió el nacimiento dentro del
tiempo hábil.

Verdadero. Porque en el Derecho Privado Castellano se consideran personas nacidas a


las que naciendo con vida, dentro del tiempo hábil, perviven más de 24 horas y son
bautizados.

Pregunta 20 5 pts

Al fallecer Don José Antonio ha dejado testamento válido, por haber cumplido con
las solemnidades de ley y haber sido él, capaz para hacerlo, a favor de sus hijos.
¿Cuál de los hijos hereda en primer orden?

Heredará en primer orden según lo disponga el albacea de la sucesión.

Heredará en primer orden el que disponga el testador.

Ambos heredarán en primer orden.

Heredará Amanda por ser la primera en nacer.

Pedro por ser varón hereda primero.

Examen guardado en 21:46 Entregar examen

https://siglo21.instructure.com/courses/22119/quizzes/102120/take 10/10

También podría gustarte