00 8

También podría gustarte

Está en la página 1de 8
RAWPARISUN - Revista de Investigacion Cientific, Vol. 2, Num. 1, (Octubre ~ Diciembre, 2019) Plantas andinas como colorantes en el tefiido de lana ‘Andean plants as dyes in wool dyeing Juan Manuel Tito Humpiet Jomat_73@hotmail.com - Universidad Nacional de Juliacs Pablo Alfredo Soto Ramos k38@hotmail.com - Universidad Nacional de Juliaca Lita Esther Castilo Yépes Litaesther ecy@gmail.com — Universidad Nacional de Jullaca Resumen El color y el tefido han acompafiado a los seres humanos desde el principio de sus civiizaciones, donde usaban colorantes extraidos de plantas, animales y aun minerales, para colorear entre otros, el cuerpo de sus guerreres, decorar abjetes de uso comin 6 religioso y tefir su vestimenta acorde a sus jerarquias sociales. En el Perd desde tiempos antiguos se ha desarrollado el tenido del algodén, pelos de camélides y lana, con colorantes naturales extraidos de plantas andinas, con métodos que ailn se emplean con diversas variantes y que debieran ser ‘optimizados. La investigacién realizada determina la importancia de los principales factores de tefido, ylas cantidades ~apropiadas a emplear para tefir lana en forma separada, con Ayapira, Kolle, Salliva, Sunila y Quefiua, cinco tipos de plantas comunes en la regién andina, Los resultados muestran que no debiera haber un procedimiento comin de textraccion de colorante y tefiido con las plantas. Atendiendo a los factores de Tiempo de proceso, Concentracion de mordiente y Cantidad de planta tint6rea, los parémetros de estos factores deberian variarse segin la planta y el color {que se busca obtener. Palabras claves: Tefido, lana, colorante natural, mordiente, solider al lavado. Abstract Color and dyeing have accompanied human beings since the beginning of their civilizations when they used dyes ‘extracted from plants, animals and even minerals to color among others, the body of their warriors, decorate objects ‘of common or religious use as well as for dyeing their clothing according to their social hierarchies. In Peru since ancient times, cotton dyeing, camelid hair or woo! dying have been developed with natural dyes extracted from andean plants, with methods that are stil used with various variants that should be optimized. This research determines the importance of the main dyeing factors, and the appropriate amounts of Ayapira, or Kalle, or Salliwa, (oF Sunila of Quefiua; five types of common plants in the andean region to be used for dyeing wool, separately. The work shows that there should not be a common procedure for dyeing with coloring extraction or dyeing with plants. ‘According to the factors of Process Time, Concentration of Mordant and Amount of Dyeing Plant, the parameters for these factors should be varied according to the plant as well as to the color that is sought to be obtained. Keywords: Dyed, wool, natural coloring, mordant, washing fastness. ‘Come citar: Tha Hampi IN, SotoRamos,P.A & Casio Yépes, LE, (2019) Planta andnas como cloranes on elisa delaras. AWPARISUN Revista de Investigacion Cine, 20), 8872, 65+ AAWPARISUN - Revista de Investigacion Cientiica, Vol.2, Num. 1, (Octubre - Diciembre, 2019) Introduccién En el Pert antiguo con el desarrollo text, se presents la necesidad de dar color a sus tejidos, ello do origen al tofido natural mediante e! uso de hojas. tallos, flores y aun raices, cultivadas o recolectadas de la vegetacién natural que los rodeaba La presente investigacién pone énfasis en el proceso y las cantidades apropiadas a emplear para tefir lana en forma separada, con Ayapira, Kolle, Sallwa, Sunila y Quefua; cinco tipos de plantas comunes en la regién andina y que son ‘empleadas en cantidades subjetivas por los tintoreros locales para obtener colores diversos en sustratos textiles, La finalidad de la presente investigacién es proporcionar al tintorero criterios y procedimientos claros para obtener diferentes colores ullizando las plantas estudiadas atendiendo a tres pardmettos importantes como son tiempo de. tefido, concentracion de mordiente y cantidad de planta a emplear. Los resultados del tetido han sido evaluados con las pruebas de solidez al lavado correspondientes, segin la Norma NTP 231.004:2014 TEXTILES. Escala de grises para transferencia de color, establecida para ello. El analisis estadistico de los datos obtenidos como resultados, fueron realizados con los software Excel y Minitab. Materiales y métodos La investigaci6n se realiz6 en el Laboratorio Fisico Textil de la Universidad Nacional de Juliaca, distito de Juliaca, provincia de San Roman, regién Puno, De la poblacién de plantas de la regién del atiplano, las muestras tomadas fueron de las hojas y tallos de las plantas. Ayapira, Kolle, Sala, Sunila y Quefua, por su reconocida capacidad tintérea y disponibilidad abundante en la regién, Como sustrato a ter se utliz6 muestras de lana criolla teidas como bayeta, muy comuin en la regién del altiptano las cuales se lavaron previamente segin la curva de pre tratamiento siguiente: 35m SSS ‘lempo Total 85. minutos Figura 1. Cun ce lava de ana Como mordiente en el tefido se ha utlizado el NaCI en forma de sal industrial sin tratar y de facil obtencién en la region del altiplano El diseno experimental de tefido que se aplicé a cada una de las plantas en estudio corresponde a un Disefio Factorial 24°, de 8 tratamientos con una sola replica: -66- AWPARISUN - Revista de Investigacién Gientifica, Vol. 2. Num. 1, (Octubre Diciembre, 2019) “abies Matis de oxpenmontos Matis de Expananion - we Sonia Vanes isons i Tasaiens ola fiona iiasens 7 7 “ ‘to ‘e 3 q & io A 3 3 S 3 8 i fo ® Fa 8 3 ¢ © ‘to x i & & i 3 ; a S 2 3 i fi & 30 3 El procedimiento de tefido se llevé cabo segun la curva de tefido siguiente: ys us 3/5 4 Figura 2. Curva do tet con enlorante natura Resultados y discusién Realizados aleatoriamente los 8 tratamientos disefiados, la evaluacién de la solidez al lavado usando Ia escala de {rises como indica la norma NTP 231.004:2014 muestra los siguientes resultados para cada planta en estudio: AYAPIRA Tabla 2 Tetdo con AYAPIRA atria do Expermenios Combinaion ‘arabes indepencentes aes otters Tateteros TENS Propisen—Cancantacen "= — Seer rocao’Gefana' eeione’ Sot alavaco 7 7 ‘© To 0 28 2 in to 0 38 a 3 © i 0 20 te ‘ “2 = 2a0 bs fie 5 c 40 100 0 30 Ciro 6 AC 60 100, 30 20 Armariienion ; Bc © ie x zo é se 20 xo a abies Ani dl eile mado sgicoca dos aes dl pocosa cen Enact Sana de Conan cor eae ewanies pone 5 a8 a $00 3 80 00 300 é i "3 80 8 ons a8 S00 ard O80 2000 ae 03 300 asc bab a0 200 argu 90 000 Tal 250 -67- RAWPARISUN -Reviets de Investigacion Cinta, Vol 2, Num. (Octubre ~ Diciembre, 2018) Part Char of he acs (pom RSPUSTR = 025 Sie Boas Nike: Fgura 3. Cro de Pareto de io fotos pare el AVAPIRA El efecto principal C (Concentracién de mordiente), la interaccién AC (Tiempo de teftido y Concentracién de mordiente) y la interaccién ABC (Tiempo de tefido, Concentracion de planta y Concentracién de mordiente) dominan el proceso, explicando el 85% de la variablidad total KOUE. Tobia 4 Tefido con ous Matiz de Expermorios Veane Evans Ccominacion Vavobies independents ualtava oo * Respueste ‘Det Color IN Tratanienlo Trataminios “Targo-de — Propreon de Concern de Solder a rooeso ana. Mexseote iavedo. 7 wi 0 00 10 30 2 & ry 00 ‘0 20 4 6 «0 200 10 25 wate 4 48 ny 200 0 25 aa 5 c 0 100 » 25 oe 6 4 0 100 x0 28 7 ac o 200 x0 20 3 48C 0 200 x0 20 ania ‘ils del foto medio y sniioancia de os factors dol proceso Fuser Eatmacin dol Sumes de Contra = loco eres pores x “025 013 420 8 325 O13 20 ce 328 O13 1428 8 025 O13 az ac 025 019 1429 ac 025 brs 1420 ac 925 013 428 ene puo 000 200 raat 088 Parte Chath the ects cope nansTae =) ‘igure 4. Grttca de Pareto e lo efectos para et KOLLE RAWPARISUN - Revista de Investigacion Cietifca, Vo. 2, Num. 1, (Octubre —Diciombre, 2019) Los efectos principales A (Tiempo de te'tido), B (Concentracién de planta) y C (Concentracién de mordiente) y sus interacciones contribuyen por igual al proceso, SALLIWA Tobia Tao con SALLIWA se de Experimentos ae evasion onbracon arabes ndpenderca ae (N* Tratamiento i Tiempo de Properciin de Concentracion de Solidez al ‘Color _ Tratarventos Proceso. Pianta Mordiente. Javado 7 a 3 w 7 2 s 0 % 3 i 3 20 ‘o to ‘ ne 0 io 30 Ps 8 ¢ 100 x 20 Gharoatuiado é ke i = 3s ; ee 20 x bs a see zo 3 Tala? ‘a de efoto mado ysteace dels tc de proceso. en ee oe cusudos forces * a0 on a 3 ace 080 138 ¢ 750 113 an ‘so oan i733 ne tise ona a8 a6 ‘0500 oan 138 nec 0 oan 00 enor Seo soo ue Chat of he cs opomanenan em) que 5. Geico de Pareto do los efectos para la SALLMA, El efecto principal C (Concentracién de mordiente), el efecto principal B (Concentracién de planta), la interacciones ‘AB (Tiempo de tefido y Concentracion de planta) y la interaccién 8C (Concentracién de planta y Concentracién de mordiente) dominan el proceso, explicando el 91.3% de la variabilidad total SUNILA igo con SUMLA aie ie Eagan Combinacion Variables independentes auarete, Contain Ne Tratamiento a espuesta Sade Teatamiests “Tempe de Proporsan d= Concariasen'ds —— Saigera Prosaco "Panta Nerserte ava 7 ow 7% To w a 2 & ° ‘00 0 a5 3 6 ° Es 0 “0 ‘ As % 0 % “o 5 c “ ‘co » ao 6 a © 100 0 “3 7 Bc “ 20 3 30 a awe 60 0 30 30, -69- RAWPARISUN - Revista de Investigacidn Clentifica, Vol. 2, Num. 1 (Octubre ~ Diiembre 2019) Tobias ‘nds dl efecto medio y sgicanci db foetores del proceso Facer eximacin del Sumes de Conic "ec pores z cies 003 "5 8 005 153 x2 ce as 07% ant a 218 003 15 Ae os bas 8 Bc 0375 028 103 nec 2108 003 135 ror pu 00 000 Tet 272 arto Char ofthe fects ope MSTA = 835) co Figura 6. Gro de Pareto de os efectos pare la SUNILA El efecto principal 8 (Concentracién de planta), el efecto principal C (Concentracién de mordiente) y la interaccion BC (Concentracién de planta y Concentracién de mordiente) dominan el proceso, explicando el 95.4% de la variabilidad total ‘uenua Tabla 10 Tao con QUERUA - avis do Expeimanios aan Combinacin \Vanabes nfopencentes Caters Ne Tratamiono —traialnios “THmpo® — Propotsion d= —Conceniacin de Sokoezar 0" Proesso Para Merdons iavado. 7 w ra ‘0 0 25 2 * © 100 0 20 3 8 2 2m 10 40 wt 5 c ° iat 4 ca Roe 5 c rn ‘00 » 40 Garo 6 x 60 100 » 25 7 ec 0 200 » 40 a 296. 0 200 » 30 Toots 1 ‘ans dl efecto medio y significa do actors del proceso Fado, e#mackn del Sumas 60 Conic ec ec porcent ® 5 S68 8 8a ieee & 62s 1638 8 0135 bee a 2s bes 8c oui 598 nc 3s 598 enor puro 2.00 AWPARISUN - Revista de Investigacion Cintifca, Vol. 2. Num. 1, (Octubre ~ Diciembre, 2019) ‘Foua 7 Cefco de Pale dolos efectos par a QUERUA El efecto principal A (Tiempo de tefido), el efecto principal B (Concentracién de planta) y el efecto principal (Concentracion de mordiente) dominan el proceso, explicando el 86.75% de la variabilidad total Discusién Un color obtenido por tehido natural es poco probable que sea reproducible si no se establecen los parametros de los actores involucrados en el proceso de pre tratamiento y tefido de los sustratos textiles a teri. Pardmetros de tendo como: Tiempo de tefido, Cantidad de planta e emplear por peso de sustrato, Concentracion de mordiente por volumen de bao, entre otros, como le Relacién de bafio a emplear, Temperatura de tefico, Tipo de ‘agua para el tetido, pH de la solucion de tintura, etc.,influyen decisivamente en el proceso de obtencion de color. La tabla siguiente resume priortariamente los parémetros principales que tienen un efecto signifcativo en el tefido Con las plantas empleadas en la investigacion realizada: ‘atta 12 ranetos principales con efecto signifcatvo ona ido = “Toda con Texdo-can ——Tefide con Tefido ean Too Bon yar sie saa _snla guns Tempo de wide 2 z ° . Camtad dopants * ® s encerracign de morsente + 2 z ‘A pesar que algunas inleracciones entre factores como Tiempo de tefido y Concentracion de mordiente son signifcativas e influyen en el proceso de teriido podemos inferir que la Concentracién de mordiente y el Tiempo de tefido a emplear son importantes y deben tener el mayor control por tipo de planta Atendiendo a los resultados de solidez al lavado de os tefidos realizados los parémetros recomendados para los factores por proceso de tefido son los siguientes: atin 13 arts ecomenddos para es foctores ona proceso de leit - = “Taree de CartdasConcenracion Salar al ‘Tasenaciones fenido,deplanta_demorsente_avado Tefidocon Ayana ——~GD min ——*100% == ADaatt. 38 Raza ORD para mejorar Ta ala Tete con Kate damn 100% tg a Resizer ruses para mejorala saz Tetidocon alive dD.mn 200% tut a Resza prucbos para mejorar soz Tosi con Suri 40min 100% 10m 45 TesdoconQuemsa __4dmn «200% tg 40 ‘Reza prusbes para mejorar ta sez AWPARISUN - Revista de inv acibn Clana, Vol. 2, Num. , (Octubre -Diclambre, 2018) Conclusiones Se ha confimado que factores importantes en el Proceso de teflido con plantas tintéreas son la Concentracién de mordiente, Tiempo de tefido y la Cantidad de planta a emplear. Es importante seguir investigando el efecto de otros factores como el pH del bafio de tendo. El procedimiento adecuado de pre tratamiento y terido con plantas tintéreas se muestra en las curvas de proceso adjuntas. La planta tintérea que mejor resultado de solidez al lavado presenta es la SUNILA, 4.5 en la escala de grises. Pruebas con replicas adicionales confirmaran ‘con detalle lo aftrmado. Se ha determinado parémetros a emplear por cada factor en el proceso de tendo de lana con las plantas empleadas, sin embargo queda como objetivo seguir realizando pruebas que conduzcan a establecer parémetros que mejoren su solidez al lavado. Finalmente, toda la metodologia empleada en esta investigacién para el tefido dela lana sera volcada en. €l tefido de sustratos de pelos de alpaca, para dar mayor valor agregado a los productos (prendas y articulos textiles) que pueden obtenerse con ella, Referencias bibliograficas Do Santos, A. Maier, M. (2010). Quimica y color en los textiles. Buenos Aires. Argentina, Galindo, M. Pardo, L. (2014) Informe de! aller de tintes naturales. Bogota. Colombia INNA, (2017). Manual de tintes naturales de plantas silvestres. Argentina Ojeda, A. (2012). Tendo de fibra de abaca (Musa fextils) utiizando colorante extraido de la cochiniia (Dactylopius coccus Costa). Loja Ecuador. Paredes, B. (2002). Andiisis y obtencion de colorante ‘natural a partr de la Baccharis latifolia (Chilca). Peru Pazos, S, (2017) Tefiido en base a tintes naturales, ssoluciones practicas. Lima Peri Pedraza, F. Rutiaga, J. (2011). Extracto ténico de la ‘madera de Palo de Brasil. Brasil Reyney, C. Marcelo, J. (2009). Arboles de los ecosistemas forestales andinos, manual de Identificacion de especies. Lima. Peri Stryer, L. Berg, J. Tymoczko, J., (2004). Bioquimica, Espana

También podría gustarte