Está en la página 1de 15

INTRODUCCION AL DISEÑO CON

INTERACCION SUELO-ESTRUCTURA
Prof. Edinson Guanchez (MSc, Esp).
Universidad de Carabobo
Universidad Politécnica de Cataluña (UPC)
.
¿ A que se dedica la Ingeniería Sismo-Geotécnica?
(Geotechnical Earthquake Engineering)

Es la sub-especialidad de la Ingeniería Geotécnica que implica el


diseño y construcción de proyectos que sean capaces de resistir los
efectos de sismos o terremotos.

Requiere un manejo de los principios de la Ingeniería Geotécnica, así


como el manejo de otras áreas tales como: Geologia, Sismología e
Ingeniería Sísmica e Ingeniería Estructural.
¿ Que abarca la Sismo-Geotecnia?
(Geotechnical Earthquake Engineering)
La sismo-geotecnia abarca entre otras cosas los siguientes aspectos:

1. Exploración, investigación de sitio y muestreo.


2. Análisis de Esfuerzos Totales y Efectivos.
3. Análisis de Capacidad Portante Admisible.
4. Determinación de la aceleración máxima del terreno y la magnitud del sismo
de diseño.
5. Investigar la posibilidad de Licuación del Terreno.
6. Revisar la estabilidad de pendientes para las fuerzas adicionales impuestas
durante el sismo de diseño.
7. Calcular el asentamiento de las cimentaciones causado por el sismo de
diseño.
8. Calcular los efectos de sismos en muros de contención.
9. Evaluar alternativas de fundación para mitigar efectos de sismos.
10. Analizar fenómenos de interacción Suelo-Estructura.
MODELOS DE ANALISIS CONVENCIONALES.

Los métodos convencionales de análisis de estructuras consideran que


la condición de apoyo de las mismas se logra a través de apoyos
rígidos.

Error de precisión que se comete al asumir los apoyos de las


estructuras como bases rígidas e indeformables. (Para ciertos casos!!!)

Articulación Apoyo Simple Empotramiento


FENOMENO DE INTERACCION SUELO-ESTRUCTURA.
Análisis de modelos estructurales apoyados sobre soportes que
consideren la rigidez del terreno de fundación.

El conocer si los efectos de considerar la interacción suelo-estructura


pueden ser conservadores o no conservadores para el diseño de
estructuras y de su respectivo sistema de fundación, va a depender de
la particularidad de cada caso y del nivel de detalle del problema
analizado.
¿Puede ser importante considerar los efectos de la interacción
suelo-estructura en el análisis de edificaciones?

BASE RIGIDA.
¿Puede ser importante considerar los efectos de la interacción
suelo-estructura en el análisis de edificaciones?

BASE FLEXIBLE
ASPECTOS DE IMPORTANCIA EN EL ANALISIS CON INTERACCION
SUELO-ESTRUCTURA (ISE).

La respuesta esta determinada por la interacción entre:

• Estructura.
• Fundación.
•Terreno de soporte.
ASPECTOS DE IMPORTANCIA EN EL ANALISIS CON INTERACCION
SUELO-ESTRUCTURA (ISE).

En el fenómeno intervienen los siguientes aspectos:

INERCIA.

Cortante Basal (V) y Momento de


Volcamiento (M).
ASPECTOS DE IMPORTANCIA EN EL ANALISIS CON INTERACCION
SUELO-ESTRUCTURA (ISE).

En el fenómeno intervienen los siguientes aspectos:

DESPLAZAMIENTO RELATIVO ENTRE CAMPO LIBRE Y LA


CIMENTACION. (uf)
ASPECTOS DE IMPORTANCIA EN EL ANALISIS CON INTERACCION
SUELO-ESTRUCTURA (ISE).

En el fenómeno intervienen los siguientes aspectos:

ROTACION RELATIVA ENTRE CAMPO LIBRE Y


LA FUNDACION. (f)
ASPECTOS DE IMPORTANCIA EN EL ANALISIS CON INTERACCION
SUELO-ESTRUCTURA (ISE).

(uf y f)  La fundación se transforma en una fuente de


amortiguamiento para el sistema.
ASPECTOS DE IMPORTANCIA EN EL ANALISIS CON INTERACCION
SUELO-ESTRUCTURA (ISE).
El amortiguamiento de la cimentación se genera de dos fuentes:

La fundación actúa como un Amortiguamiento histerético del


generador de ondas. suelo.
TIPOS DE INTERACCION

INTERACCION INERCIAL.

1. Fuerza inercial proveniente de la vibración de la estructura y


de la cimentación.

2. Origina Traslación y Rotación de la Cimentación (uf y f).

• Afecta directamente la flexibilidad del sistema y las formas


modales.

• Favorece a la generación de amortiguamiento de la


cimentación.
TIPOS DE INTERACCION
INTERACCION CINEMATICA.
• Incoherencia en los movimientos del terreno.
• Variación de los movimientos del terreno con la profundidad.
• Dispersión de ondas.
• De importancia para estructuras de periodos (T) bajos, grandes
extensiones en planta y edificios con sótanos.

También podría gustarte