Está en la página 1de 2

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas
Núcleo: Altagracia
Materia: Electiva I
Sección: AA 30711-C2

La forma
influye en
el fondo

Profesor Alumna:
Hector Apote Rosalía Fermín
C.I: 19.633.407

Caracas Julio 2023


Análisis, El diente roto:

El cuento el diente roto redactado por el escritor Pedro Emilio Col relata la
historia del niño Juan Peña el cual se era considerado un niño alborotador, con
mala aptitud y peleonero, al punto que su madre recibía constantemente quejas
de los vecinos a causa de Juan, sin embrago el comportamiento de Juan
cambia drásticamente en el momento que en medio de una pelea le rompen un
diente a Juan dejándole el mismo en forma de cierra, desde entonces Juan se
concentró en acariciar con la punta de su lengua su diente roto, no hacía más
que eso, no hablaba, no pensaba, no era alborotador ni pendenciero
simplemente se dedicaba a acariciar su diente roto, la madre preocupada por la
salud de su hijo decide llamar a un doctor a fin de examinar a Juan, una vez el
doctor lo examina, determina que el niño está en perfecto de salud, pero que el
mismo sufría del mal de pensar por lo cual Juan se había convertido en un gran
pensador y tal vez hasta un filósofo o un genio.
De esta manera esta noticia fue creciendo por el pueblo, pronto todos a su
alrededor se enteraron del prodigio que era el niño Juan, hasta los maestros
que en un pasado menospreciaban a aquel niño ahora lo consideraban un
prodigio sometiéndose a la opinión pública, de esta manera fueron pasando los
años, incluso las señoritas más bellas de aquel pueblo buscaban con desdén
ganarse el corazón del gran pensador Juan Peña, sin embargo en la oscuridad
de la boca de Juan este solo tocaba su diente con su lengua sin pensar nada,
de esta modo con el paso del tiempo Juan Peña se ganó gran renombre, altos
puestos en la política como diputado, académico, ministro y en el momento que
iba a ser condecorado como presidente, la muerte llega a el de manera
sorpresiva mediante una apoplejía y el país entra en un implacable duelo
nacional.
Mi análisis de este cuento es que en primer lugar las personas en muchas
ocasiones hacen juicios de valor hacia otros, no empiezan a conocer a alguien
cuando ya sacan conclusiones extensas sobre la personalidad, pensamientos y
sentimientos de otras personas a las que no conocen para nada, por otra parte
podemos apreciar el poder que tiene la opinión pública sobre las personas,
muchas veces somos víctimas de este fenómeno al crear concepciones de
personas basándonos solo en lo que hemos escuchado de otros, de esta
manera podemos exaltar personas y darle méritos a personas que no se lo
merecen como Juan Pérez o por lo contrario crear malos conceptos de
personas que no hacen daño a nadie solo por lo que escuchamos a nuestro
alrededor, por lo cual considero de gran importancia tomarse el tiempo de
conocer de quien se está hablando, conocer realmente a la persona antes de
repetir o creernos lo escuchado ya que simplemente la percepción de los
demás no siempre va de la mano con las percepciones propias, darse el tiempo
de conocer a alguien te permitirá crear tu propio concepto del otro y evitar ser
víctima de los rumores equivocados.

También podría gustarte