Está en la página 1de 7

22.

1 CONTENIDO DE UN REPORTE ESCRITO


Esta sección es una plantilla del artículo del informe de diseño, varias técnicas para su preparación,
sigue las recomendaciones para el formato de la página para permitir hacer un informe bien
distribuido.
Sección del informe
En esta lista es la secuencia mostrada, los primeros seis artículos son comunes en los informes que se
explican en diseño de producto y proceso.

1. Carta De Transmisión. Se elabora un membrete profesional que se dirige al supervisor


que solicitó el trabajo de diseño, y debe ser firmado por los miembros del equipo de diseño.

2. La Portada. El título en mayúscula, se enlistan los autores y coautores, la fecha de


publicación, el título debe ser corto, pero muy descriptivo

3. Tabla De Contenidos. Se debe enumerar las secciones, las numeraciones de las páginas,
numeración en tablas, figuras y apéndices que se pueden enumerar manualmente.

4. Abstracto. Es una breve descripción, en uno o dos párrafos del reporte de diseño,
conclusiones, características especiales y suposiciones, aplicaciones económicas y
recomendaciones de la gerencia.
5. Introducción Y Carta Del Proyecto. Es original del proyecto de diseño, enfocando el
empiezo del trabajo, incluye las especificaciones de la meta, un alcance del proyecto y el
producto final y la línea de tiempo.

6. Mapa De Innovación. Exposición de nuevas tecnologías (materiales, procesos,


manufacturación, y las tecnologías) de las bases del producto, la relación de los clientes con el
nuevo producto y si las nuevas tecnologías pueden usar menos variables.

7. Concepto De Escenario
Sección para cada diseño
(a) Análisis del mercado y competición. Describe el mercado del nuevo producto e
identificación de la competencia, disponibilidad, niveles de ventas, como la venta del
proyecto.

(b) Requisitos del cliente. La voz del cliente, sus necesidades, anuncios de revistas
comerciales, los requerimientos de los clientes pueden clasificarse en: aptitud de la norma
(FTS) o nuevo y único difícil (NUD).
Sección de énfasis del diseño del producto
(c) Crítica de la calidad (CTQ) Requerimiento de variables y producto. Se identifica las
variables, normalmente las NUD variables, puede ser una relación de sección rectangular
Casa de la Calidad (HOQ), o una matriz de interacción triangular.

(d) Concepto de producto. Depende más que todo de su presentación, la ventaja y


desventaja del concepto del producto.

(e) Concepto superior de producto. La justificación de lo seleccionado.


(f) Análisis (patente) competitivo. El análisis competitivo es revisado después de haber
identificado el nuevo producto, con un resultado más específico en el mercado con un
análisis y presentación.

(g) Otras consideraciones importantes. Como secciones de separación, la garantía y la


discusión de otros reportes, estos incluyen:
1. Problemas y métodos referidos al medio ambiente
2. Preocuparse de la salud y seguridad en la operación y su estudio.

(h) Análisis de rentabilidad de casos de negocio. Un estimado de costo anual, la tasa de


producción año a año y la tasa de los productos. Un cálculo de la capital incluye una o
más medidas, con métodos rigurosos en un flujo de caja anual.

(i) Síntesis del proceso preliminar. Buscar tres alternativas, discutiendo y tomare en
consideración la alternativa más prometedora.

(j) Ensamblaje de la base de datos. Se pueden tomar datos importantes como la velocidad
química y la toxicidad

(k) Escala de banco de trabajo de laboratorio. La toma de datos de las variables en el


laboratorio, también mediante programas.

8. Viabilidad, Desarrollo, Fabricación Y Fase De Introducción De Productos. Se


crea un prototipo de producto o una planta piloto, en una sección que incluye un análisis más
completo.
(a) Diagrama de flujo del proceso y balance de materia. Se nombran los procesos
unitarios que pueden ser etiquetados, tomando datos de forma tabular las variables (como
presión o temperatura), o mediante paquetes de software las variables, y simplificando en
los diagramas de flujo asociando con el proceso de simulación. El más conveniente para
estos casos es el Microsoft VISIO, en el cual, permite dibujar los símbolos siguientes el
estándar establecido.

(b) Descripción del proceso. En esta sección se explica el diagrama de flujo teniendo en
cuenta el diagrama de bloques (procesos y operaciones de separación), se presenta una
descripción detallada de los pasos del proceso y de cada equipamiento, explicando el
“porque” se eligió dicho equipo, los detalles de cada equipamiento se presentarán en la
subsección (d), también se puede presentar la discusión de cada equipamiento en (b) pero
referenciando la subsección (d). Cuando se elija un determinado diagrama de flujo es
necesario sustentar por qué se eligió, además es apropiado presentar los otros diagramas y
descripciones de proceso.

(c) Balance de energía y requerimiento de utilidad. En la mayoría de procesos químicos es


necesario considerar una sección que considere los requerimientos energéticos del
proceso puesto que influirá en el planteamiento económico y flujo másico del proceso, así
como los arreglos u métodos que optimicen la satisfacción en la demanda energética.
Además, se debe considerar métodos que minimicen el requerimiento de agentes másicos
de separación, perdidas en el proceso.

(d) Lista del equipamiento y descripción de unidades. En esta sección cada proceso
unitario en el diagrama de proceso deberá ser descrito, la descripción deberá incluir
especificaciones técnicas, metodología de diseño (simulaciones, recomendaciones del
proveedor, eficiencias) y los datos que se emplearon (cinéticas de reacción, EVL). Los
materiales de construcción deberían ser mencionados y las razones de su selección.
Cada proceso unitario descrito en la presente sección deberá referenciar el número de
página del apéndice en el cuál aparezcan los diseños de calculo que fueron descritos (a
mano o computadora). Cada proceso unitario deberá referenciar las hojas de
especificaciones (e).
Finalmente, en la descripción se deberá mencionar los costos estimados de instalación y
operación unitaria.
Para la identificación de cada proceso unitario se deberá ser ordenado, evitando
confusiones; los procesos unitarios que se mencionarán en (d) deberán contener: 1)
facilidades de almacenamiento para la alimentación, producto, subproducto e
intermediarios químicos; 2) repuesto de equipamiento (bombas, destiladores, separadores)
y líneas alternativas para evitar paradas en el proceso 3) equipamiento para la puesta en
marcha el cual no es necesario durante una operación normal.
Las descripciones estarán acompañadas por una lista de equipamiento la cual incluirá el
número unitario, tipo unitario, función breve, material de construcción, tamaño, condición
de operación (T y P).
(e) Hojas de especificaciones. Se requieren las especificaciones para guiar a los agentes de
compra en la localización de los proveedores de equipo, y permitir a los proveedores que
preparen las ofertas. Estas hojas proporcionan las especificaciones de proceso para cada
una de las unidades de proceso en el diagrama de flujo de proceso.
Es recomendable para los universitarios antes de preparar las hojas de especificación,
tener experiencias individuales con consultantes industriales o en la facultad, revisando
especificaciones técnicas para identificar las especificaciones imprácticas e
inconsistencias insignificantes.
(f) Resumen de costos de equipos. En la presente sección se indica el precio del
equipamiento unitario presente en el diagrama de flujo, identificado con el número de
unidad, tipo de unidad en el diagrama de flujo, la fuente de los precios podría ser
expresada de manera gráfica o tabulada tomando en cuenta al manufacturero.

(g) Resumen de Inversión fija de capital. En esta subsección es deseable combinar la lista
de equipamiento con la lista de costos de equipamiento, para así poder estimar la
inversión fija de capital.

(h) Otras Consideraciones Importantes. Para tener una mayor cobertura de la garantía se
debe tener en cuenta los criterios de diseño:
 Problemas ambientales y métodos usados para eliminarlos
 Seguridad y salud, incluir HAZOP (peligros y operatividad), HAZAN (análisis de
peligros).
 Procesos de control e instrumentación, incluir tuberías y diagrama de
instrumentación.
 Puesta en marcha, incluir equipamiento y costos adicionales.
 Incluir el diseño de planta cuando la operación sea crítica.
Fig.1. Hoja de especificaciones típica para un proceso unitario

Se puede ver en el
ejemplo que en las
consideraciones se
encuentran:
 Identificación
 Función
 Tipo de operación
 Material
manejado
 Datos de Diseño
 Servicios
 Controles
 Tolerancias
 Comentarios y
dibujos

Fuente: (Seider,2003)

(i) Costo de Operación y Análisis Económico. La sección debe incluir un costo anual de
operación de planta, esto se refiere a una hoja de costo. Adicionalmente debe incluir una
hoja de costo de producción que expresará el costo en unidades de producción ($/lb;
$/unid; $/m3), la hoja deberá expresar los flujos de producción de cada año y costos de
operación.
El análisis económico también puede incluir utilidades de cada equipamiento,
depreciaciones que deberán ser expresados en una hoja aparte. El capital de trabajo se
presentará con una discusión de cómo fue estimado; la subsección terminará con la
presentación de la rentabilidad (TIR), relación beneficio-riesgo, uno o varios métodos de
estimación de flujo de caja, VAN, retorno de inversión. Por último, se podría incluir una
nota que sugiera los motivos de la construcción de la planta, análisis de sensibilidad y
optimizaciones.

9. Conclusiones Y Recomendaciones. Se deben presentar las principales conclusiones del


estudio de diseño, junto con una declaración clara de las recomendaciones, acompañadas de
justificaciones, para la administración.
En este punto, antes de que se analicen las secciones restantes del informe, es importante
enfatizar que un supervisor de ingeniería puede encontrar necesario verificar los cálculos de
los ingenieros en el equipo de diseño.
10. Menciones. Los equipos deben considerar la asistencia, las consultas con industrias, al
vendedor de equipos, bibliotecarios, que contribuyeron en el trabajo, incluyéndolos en los
agradecimientos.
11. Bibliografía. Se incluye en el apéndice y son las referencias del cual se tomó para elaborar
el trabajo, se debe hacer mención de este.

12. Apéndice. Se debe enumerar en secuencia las páginas.


(a) Diseño del proceso, se dignan procesos unitarios y cálculos, incluyendo equipamiento,
fotocopias legibles de los cálculos tomados, los borradores corregidos de ser necesario.
(b) Programas de computadoras, incluyendo sus comandos y las variables.
(c) Las variables que se tiene como respuesta, tienen que ser bien anotadas, y su función
correspondiente a que variables.
(d) Descripción de los materiales en los equipos para el producto, que pueden afectar en la
evaluación del diseño del proceso.

Preparación Del Informe Escrito


Es importante que un equipo de diseño documente su trabajo a lo largo del proceso de diseño, por lo
tanto a cada miembro se le asignan responsabilidades para una parte del trabajo de diseño y para su
documentación.
Dentro del equipo hay un líder quien planifica una reunión para revisar el progreso del equipo, sus
próximos pasos, hacer asignaciones y establecer fechas de vencimiento. El consejero de la facultad
suele ser muy útil para asesorar al equipo, ya que revisa su progreso y planifica sus pasos.
El equipo de diseño mantiene un cuaderno de proyectos, en el que se colocan importantes fuentes de
información. Estos incluyen artículos de la literatura, datos del laboratorio o la literatura, cálculos de
diseño y programas de computadora y salidas impresas.
Dado que no hay dos proyectos de diseño que sigan exactamente la misma secuencia de pasos, no es
posible sugerir un calendario con especificaciones, es responsabilidad del líder del equipo preparar el
calendario para que se pueda cumplir la fecha de finalización.
Existiendo pasos similares para el diseño del proyecto
(a) Complete El Diagrama De Flujo De Bloques Y El Diagrama De Flujo Del Proceso Detallado
Que Muestra Los Balances De Materiales. Identificando las alternativas del proceso para la
creación de tres síntesis, mediante métodos de algoritmos.
(b) Completar La Integración Térmica. La integración de masas completa, el reactor y los equipos
de separación y otros elementos externos como bombas, compresores, para el balance de energía.
(c) Completar El Diseño Detallado Del Equipo. Añadir los cálculos cuidadosamente, sin tener un
trabajo adicional, colocando las variables de respuestas necesarias insertado en el apéndice.
(d) Completar La Inversión En Capital Fijo Y El Análisis De Rentabilidad. Como se indicó en la
sección 8.
Procesamiento De Textos Y Edición De Escrito. Algunos reportes de diseño tienen 100
páginas, incluye las discusiones numeración de las secciones y títulos, se puede copiar de otros
trabajos con algunas modificaciones.

Revisión. Se tiene que tener cuidado con los autores y con el proceso de copiar, corrigiendo
tecnologías. Se tiene que tener cuidado en lo siguiente
1. Oraciones incompletas
2. Uso de un vocabulario pasivo
3. Mejorar el uso: cómo, cuándo o qué
4. La capitalización
5. Puntuación
6. Sujeto y el verbo adecuado
7. Posesivos y plurales
8. Estructura de la oración
9. Sustantivos

Formato De Pagina. Se sigue las siguientes recomendaciones


(a) La numeración de las páginas incluyen el apéndice.
(b) Debe estar escrito en la parte posterior de la pagina.
(c) Todas las páginas tienen que tener un margen.
(d) Se puede escribir a lo horizantal, respetando las márgenes.
(e) Puedes fotocopiar los cálculos adecuadamente.
(f) El diagrama de flujo es impreso en 8.5 in por 11 in.
(g) El informe debe ser presentado en un folder encuadernado.

22.2 Presentación oral de diseño


Typical Presentation
Una presentación oral típica incluye 3 estudiantes para un tiempo de exposición equitativo de 10 min
(30 min), con 10 min adicionales para las intervenciones. Se debe aprovechar el tiempo de exposición
para incluir el planteamiento de diseño del proyecto, tecnologías e innovación, conceptos usados en el
diseño del proyecto y producto, resultados del análisis económico, discusiones, resumen y
recomendaciones. Lo recomendable es trabajar con 6-7 segmentos en toda la presentación.

Media Fort The Presentation


Overhead Projector. En la actualidad el uso de un proyector multimedia es imprescindible para
hacer una presentación puesto que es una herramienta intermediaria que muestra a la audiencia el
contenido multimedia que podamos preparar, se puede usar dos proyectores multimedia con el fin de
mostrar varios conceptos simultáneamente. Una recomendación es mantener adecuadamente el
proyector para una proyección clara y nítida.
Computer Projection Software. Actualmente los oradores u expositores tienen muchas más
facilidades, esto es referido a los paquetes computacionales puesto que existen paquetes para hacer
una presentación (Powerpoint), creación de secuencia de imágenes o animaciones, videos, etc. Hay
que ser cauteloso con la creación de una presentación puesto que a la vez que puede ser una
herramienta muy poderosa usada de mala manera puede generar críticas o problemas en la
comunicación con la audiencia.
Preparation of Exhibist. Es recomendable evitar el trabajo incensario expresando la información
disponible del reporte escrito en la presentación, a su vez se tiene que adjuntar esta información de
manera clara y evitando adjuntar información innecesaria.

Rehearsing the Presentation. Cuando un equipo tiene que presentar sus reportes hay la dificultad
de organizarse, por ello se debe expresar de manera clara y resumida las partes más destacadas del
reporte ensayando previamente la presentación, evitando hacer énfasis en temas tópicos de carácter
innecesario, se debe tomar en cuenta el tiempo de exposición, posibles críticas y preguntas.

Written Handout
Tener presente en qué casos se puede utilizar una preparación escrita (folletos) que faciliten el
entendimiento del tema, se puede adjuntar diagramas de flujo, esquemas, que faciliten la compresión.

Evaluation of the Oral Presentation


Los oradores deben evaluar el criterio en el cual la presentación deberá ser evaluada, como, por
ejemplo: Calidad del producto, descripción del proceso, discusión de análisis económicos, etc.
Haciendo énfasis en el pilar del proyecto que se desea presentar, el orador deberá tener creatividad en
la presentación de oportunidades del negocio y evaluación del proyecto, finalmente la evaluación de
la presentación deberá ser entregada al coordinador del equipo.

Videotapes and DVDs


Algunas presentaciones se encuentran grabadas en video, por lo que el equipo debe ser precavido y
debe aprovechar hacer un análisis previo constructivo sobre su propia presentación grabándose en los
ensayos con ayuda de una cámara para que luego al momento de la presentación el material de
grabación sea impecable. (Seider, Seader, & Lewin)
BIBLIOGRAFÍA
Seider, W., Seader, J., & Lewin, D. (s.f.). Product & Process Design Principles. Pensilvania: Jhon
Wiley and Sons.

También podría gustarte