Está en la página 1de 22

Epidemiología

Grupo #4
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológica o de infección
Definida como la ruta que sigue el agente infeccioso desde la fuente de
infección hasta quien es susceptible de ella. La misma se aplica, con
mayor frecuencia a enfermedades transmisibles basándose en la teoría
de los procesos infecciosos. Es un modelo práctico que permite
reconocer cada uno de los eslabones que intervienen en el mecanismo
de transmisión de una enfermedad, para identificar donde se puede
actuar, aplicando medidas de prevención y control y de esta forma
evitar su aparición.

Kimberly Montenegro
Enfermedades
trasmisibles y
no trasmisible
Las enfermedades transmisibles son las Las enfermedades no transmisibles son
que se transfieren de un ser humano a otro enfermedades que no se transmiten a
o de un animal al hombre, ya sea por vía través de una infección ni a través de otras
directa (al toser o estornudar), o a través personas, pero que generalmente son
de vectores (organismos vivos como causadas por comportamientos poco
insectos), o por la exposición a material saludables.
infeccioso (como el uso de una inyectadora

Anielka Álvarez
contaminada).
Epidemiológia
de las
enfermedades
transmisibles

Estudia los factores que


relacionen el agente causal con
el sujeto o huésped subcebtible.
Clasificación de enfermedades
trasmisibles

Las enfermedades transmisibles afectan


desproporcionadamente a las comunidades con
recursos limitados y se vinculan con una compleja
variedad de determinantes de la salud que se
superponen, como la disponibilidad de agua
potable y saneamiento básico, las condiciones de
la vivienda, los riesgos del cambio climático, las
inequidades por razones de género, los factores
socioculturales y la pobreza, entre otros.
Enfermedades
trasmisibles

Normalmente transmiten atraves de la


transferencia de bacteria,virus y otros
gérmenes . 2 - ENFERMEDADES NO
TRANSMISIBLES .
CLASIFICACIÓN Enfermedades cardiovasculares
1 - ENFERMEDADES TRANSMISIBLES . Cánceres
cholera Diabetes
Ébola
Enfermedades crónicas
Malaria
Sarampión
respiratoria.
Polio
VIH
Tuberculosis

Enfermedades trasmisibles

La tuberculosis o TB, como se le conoce en inglés, es una


enfermedad causada por la bacteria Mycobacterium
tuberculosis. Estas bacterias por lo general atacan a los
pulmones, pero también pueden atacar otras partes del
cuerpo, como los riñones, la columna vertebral y el
cerebro.

a
Tuberculosis

Julissa Araic
Enfermedades trasmisibles

Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que


pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado
común hasta enfermedades más graves, como ocurre con
el coronavirus causante del síndrome respiratorio de
Oriente Medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el síndrome
respiratorio agudo severo (SRAS-CoV).
Coronavirus
Enfermedades trasmisibles

El dengue se transmite a través de la picadura de un


mosquito infectado. Es una enfermedad que afecta
personas de todas las edades, con síntomas que varían
entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante,
acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de
los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema.
Dengue
Enfermedades trasmisibles

La hepatitis es la inflamación del hígado. Inflamación es la


hinchazón de órganos que ocurren cuando se lesionan o
infectan, y puede dañar su hígado. La hinchazón y daño
puede afectar el buen funcionamiento de este órgano.

Diferentes tipos de virus causan hepatitis, incluyendo


hepatitis A, B, C, D y E. Los virus de las hepatitis A y E
típicamente causan infecciones agudas. Los virus de las
hepatitis B, C y D pueden causar infecciones agudas y
Hepatitis
crónicas
Enfermedades trasmisibles

Hepatitis
Enfermedades trasmisibles

El Cambio Climático es la mayor amenaza para la salud


mundial del siglo XXI. La salud es y será afectada por los
cambios de clima a través de impactos directos (olas de
calor, sequías, tormentas fuertes y aumento del nivel del
mar) e impactos indirectos (enfermedades de las vías
respiratorias y las transmitidas por vectores, inseguridad
alimentaria y del agua, desnutrición y desplazamientos
Cambio climático forzados).
Enfermedades trasmisibles

Cambio climático
Sarampión

El sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y se transmite por
gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas. Los síntomas iniciales, que suelen
aparecer entre 8 y 12 días después de la infección, consisten en fiebre alta, rinorrea, inyección conjuntival y
pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla. Varios días después aparece un exantema que
comienza en la cara y cuello, y se va extendiendo gradualmente al resto del cuerpo.

El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y puede causar severos
problemas de salud, incluyendo diarrea intensa, infecciones de oído, ceguera, neumonía y encefalitis
(inflamación del cerebro). Algunas de estas complicaciones pueden llevar a la muerte
VIH-SIDA

El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es un


virus que ataca el sistema inmunitario del cuerpo. Si
el VIH no se trata puede causar SIDA (síndrome de
inmunodeficiencia adquirida). No hay en la actualidad
una cura eficaz.
1. Cáncer
2. Cáncer de mama
3. Enfermedades
Enfermedades no cardiovasculares
trasmisibles 4. Diabetes
5. Enfermedad crónica del riñón
6. Cáncer Cervicouterino
Las enfermedades no transmisibles (ENT), 7. Hipertención
también conocidas como enfermedades crónicas, 8. Tabaquismo
suelen ser de larga duración y son el resultado de 9. Alcoholismo
una combinación de factores genéticos, 10. Salud mental
fisiológicos, ambientales y de comportamiento 11. Enfermedades Crónica
Respiratoria
12. Colesterol
13. Obesidad

Triada Epidemiológica

El concepto de la triada epidemiologia, se refiere alas interacciones


que existen entre los diferentes elementos que intervienen al
producirse una enfermedad.

Este modelo tradicional de casualidad de las enfermedades


transmisibles, explica las condiciones necesarias para que se
provoque un foco infeccioso, en este modelo la enfermedad se
explica como el resultado de la inrlterraccion entre el agente, el
huesped suceptible y el ambiente.

Dayra Urbina
Triada Epidemiológica
Triada Epidemiológica

Huesped: el huesped es un ser vivo que en circunstancias naturales permite la


subsistencia de agentes infecciosos.

Portador: es la siguiente fase en la que el huesped no solo se vuelve portador de


un agente infeccioso sino que sin ningún tipo de sintomas prolifera la infección.

Reservorio: se denomina reservorio al conjunto de condiciones ecosistémicas que


permiten la multiplicación de agentes infecciosos.

Vector: los vectores son los seres vivos que a excepción del ser humano,
transportan un agente infeccioso desde un individuo y sus desechos hasta otro
individuo y su comida.
IngridSalgado
Tenia Solium

IngridSalgado
Transmisión directa e
indirecto
La transmisión por contacto directo requiere de contacto físico entre una persona
infectada y una persona susceptible o no infectada.
La transmisión por contacto indirecto ocurre de un depósito a superficies y
objetos contaminados o portadores tales como mosquitos, moscas, arados,
pulgas, garrapatas, roedores o perros.

Se considera transmisión directa aquella transmisión de una enfermedad


infecciosaque ocurre cuando existe contacto físico entre el individuo sano y la
persona infectiva. Ocurre cuando un agente infeccioso pasa del individuo
infectado al sano mediante contacto físico directo.

ielka Álvarez
An
Muchas
Gracias

También podría gustarte