Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO

ARTES ESCÈNICAS – VIII NIVEL


CÀTEDRA: TEATRO MUSICAL
ALEX LUCAS QUIJIJE – ANDREINA LÒPEZ NAVIA

PASOS PARA CREAR UN MUSICAL

El teatro musical debe su éxito a los grandes montajes escenográficos, la mezcla de luces, la
cantidad y calidad de los números coreográficos y sobre todo a la voz y música en directo, lo
que en efecto hace que nos acerquemos a un teatro más vivo que nunca.

“El teatro musical, como forma de representación, es una fusión de música, diálogo y baile,
donde la acción va transcurriendo a través de ellos.” (Sánchez, 2016-2017)

Aunque se inició en el teatro, también se ha llegado a la gran pantalla con musicales tan
míticos como “Sonrisas y lágrimas”, “West side story” o “Siete novias para siete hermanos,
entre los cuales tenemos los escenarios más conocidos entre ellos el West End de Londres o
Broadway en Nueva York.

Una de las características distintivas del teatro musical es su capacidad para transportarnos a
través de una experiencia multisensorial, a través de canciones, diálogos hablados y
coreografías. El teatro musical nos permite sumergirnos en mundos imaginarios y
conectarnos emocionalmente con los personajes y sus historias.

La música desempeña un papel fundamental, ya que las canciones son vehículos poderosos
para transmitir emociones, revelar los pensamientos internos de los personajes y avanzar en
la trama.

La danza también juega un papel crucial en el teatro musical, los números dancísticos
agregan energía, dinamismo y hacen visualmente más atractivo el espectáculo. La
coreografía está cuidadosamente diseñada para poder ayudar a contar la historia, resaltar
momentos importantes y resaltar la personalidad de los personajes.

“Desde el ballet clásico hasta los movimientos contemporáneos, la danza en el teatro musical
es una forma de arte que combina gracia, técnica y expresión corporal.” (Sánchez, 2016-
2017)
UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO
ARTES ESCÈNICAS – VIII NIVEL
CÀTEDRA: TEATRO MUSICAL
ALEX LUCAS QUIJIJE – ANDREINA LÒPEZ NAVIA

Crear un musical es un proceso emocionante y creativo, debido a esto, hemos investigado y


analizado aspectos importantes al momento de crear un musical, los cuales mencionaremos
a continuación:

1. IDEA INICIAL: Define la idea central de tu musical, puede ser una historia original, una
adaptación de un libro o película, o incluso un homenaje a un tema o género en particular.

2. ESCRIBIR EL GUION: Desarrolla un guion que incluya diálogos, letras de canciones y


estructura de la historia. Es importante tener claro el arco narrativo, personajes interesantes
y bien desarrollados.

3. COMPOSICIÓN MUSICAL: Escribe las canciones que se incluirán en el musical, puede


ser escrito por uno mismo, sin embargo, es mejor al tener la colaboración de un compositor.
Es fundamental que las canciones se ajusten a la historia y reflejen las emociones de los
personajes.

4. ORGANIZACIÓN DE LOS NÚMEROS MUSICALES: En esta etapa se toman


decisiones sobre dónde se ubicarán las canciones en el musical y cómo se integrarán en la
trama. A su vez se creará una lista de números musicales y determinará si serán solos, dúos,
coros u otro tipo de configuración.

5. COREOGRAFÍA: Antes de comenzar a coreografiar, es importante comprender a fondo


la historia del musical y la música que lo acompaña, ya que esto permitirá crear las
coreografías estando en sintonía con el tono, la temática y el estilo general del espectáculo.

La coreografía es una herramienta para transmitir emociones y contar historias, por lo cual,
cada movimiento debe tener un propósito y ayudar a comunicar el mensaje y la atmósfera de
la escena. Por ende, si hay números de baile en un musical es importante trabajar con un
coreógrafo para crear movimientos y rutinas que complementen la música y se desarrollen a
partir de lo que se está contando, estos factores aportarán para avanzar en la trama.
UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO
ARTES ESCÈNICAS – VIII NIVEL
CÀTEDRA: TEATRO MUSICAL
ALEX LUCAS QUIJIJE – ANDREINA LÒPEZ NAVIA

6. CASTING: Se deben realizar audiciones para seleccionar a los actores/actrices y cantantes


que interpretarán los personajes. Se suele escoger a los personajes por sus características,
experiencia y conocimientos sobre el tema.

7. ENSAYOS: Programar ensayos regulares para que el elenco y el equipo puedan practicar
y pulir el musical, haciendo uso de este tiempo para trabajar en las actuaciones, las canciones,
las coreografías y la puesta en escena.

8. DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO: Investigación y comprensión de la


historia, es decir, se comienza por leer el guion y familiarizarse con la trama, los personajes
y el contexto histórico. Esto nos permitirá visualizar los espacios escénicos.

Es necesario trabajar con diseñadores de escenografía y vestuario para crear un ambiente


visualmente atractivo que se ajuste a la historia y al estilo del musical, considerando los
accesorios que complementarán los trajes, como sombreros, joyas, zapatos y otros elementos
que refuercen la caracterización de los personajes.

Por otra parte, enfocarnos en la necesidad de cambios rápidos de vestuario durante el


espectáculo, por esa razón se crean diseños de manera que puedan cambiarse fácilmente y
asegurar que sean duraderos para resistir el uso repetido en cada función.

Recordando a su vez que el diseño de escenografía y vestuario deben estar en armonía con la
visión del director y el estilo general del musical, en conjunto a la colaboración del equipo
creativo, además de que la comunicación constante es clave para lograr un diseño coherente
y exitoso.

9. ENSAYOS TÉCNICOS: Es significativo crear ensayos técnicos para coordinar la


iluminación, el sonido, los efectos especiales y cualquier otro aspecto técnico del musical,
probando de que todo funcione y cree el ambiente adecuado para cada escena.

Antes del estreno, se deben programar ensayos técnicos y generales, lo cual permitirá que el
elenco y el equipo técnico se familiaricen con el espacio del teatro garantizando un
funcionamiento fluido del espectáculo.
UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO
ARTES ESCÈNICAS – VIII NIVEL
CÀTEDRA: TEATRO MUSICAL
ALEX LUCAS QUIJIJE – ANDREINA LÒPEZ NAVIA

10. ESTRENO: Seleccionamos un teatro adecuado para el tamaño y el estilo del musical
que se presentará, considerando aspectos como, la capacidad del público, la calidad del
sonido y la iluminación, y la infraestructura necesaria para la escenografía y los efectos
especiales.

De la misma manera se crean estrategias de promoción efectiva para generar anticipación y


atraer a la audiencia, utilizando una combinación de medios tradicionales y digitales, como
carteles, anuncios en prensa, redes sociales y sitios web, para informar y entusiasmar al
público sobre el musical. Finalmente, organizamos la función para el estreno del musical al
público.

Estos son solo algunos de los pasos generales que podemos mencionar, sin embargo, el
proceso puede variar dependiendo de los recursos económicos u otras circunstancias.

Para concluir podemos mencionar que, el teatro musical es una forma de arte que fusiona
música, actuación y danza para crear una experiencia teatral única, a través de estos
elementos el teatro musical nos sumerge en historias cautivadoras y nos permite conectarnos
emocionalmente con los personajes.

En otras palabras, “es una expresión artística versátil que abarca una amplia gama de estilos
y géneros, y puede transmitir mensajes poderosos y generar reflexión en el público.” (Pérez,
2012)

LINK DE DIAPOSITIVA:

https://view.genial.ly/649a504601fe730019034ee4/presentation-presentacion-pinceles-y-
acuarelas

LINK DE EXPOSICIÒN:

https://drive.google.com/file/d/1-
ZaoJ4ESLufjeDZtJTfDOt8t1ACdW2Q3/view?usp=drive_link
UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO
ARTES ESCÈNICAS – VIII NIVEL
CÀTEDRA: TEATRO MUSICAL
ALEX LUCAS QUIJIJE – ANDREINA LÒPEZ NAVIA

ANEXOS

Guía básica sobre el Teatro Musical: https://www.youtube.com/watch?v=4rXsUj0cTfs


MUSIKAWA: https://www.musikawa.es/el-musical-caracteristicas-historia-y-ejemplos-
musikawa/#:~:text=El%20musical%20es%20un%20g%C3%A9nero,en%20Broadway%20(Nueva
%20York).
SCENAMALAGA:https://scenamalaga.com/el-teatro-musical-descubre-este-maravilloso-mundo/
TESEOPRESS:https://www.teseopress.com/musicalreyleon/chapter/el-teatro-musical-como-union-
de-musica-y-performance/

También podría gustarte