Está en la página 1de 10

“FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD”

TRABAJO DE INVESTIGACION DE TIPOS DE EMBARAZO

CURSO: METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO

DOCENTE: SHEILA TUCTO SANTAMARIA

INTEGRANTES

: DIONICIO CASIMIRO LUZ KELY

: SANTIAGO YLANZO CRISTHIAN BRAYANT

CICLO: I
TIPOS DE EMBARAZO

INTRODUCCIÓN

El embarazo constituye una etapa importante para la mujer, donde experimenta cambios

fisiológicos, este trabajo de investigación trata sobre los tipos de embarazo y esta informado y

conocer cada tipo, si lo padecemos alguno de ellos requiere algún cuidado especial y cómo

podemos prevenir un embarazo de alto riesgo. Un buen control de la gestación es fundamental

para evitar problemas o complicaciones mayores.

2
TIPOS DE EMBARAZO

¿CUÁNTOS TIPOS DE EMBARAZO EXISTEN?

¿Sabes cuántos tipos de embarazo existen? ¿Cuál es el más frecuente? ¿Cómo podemos

prevenir un embarazo de riesgo? Son muchas las preguntas que pueden rondar nuestra cabeza

cuando descubrimos que no solo hay una o dos clases de embarazo, sino que existen otros tipos de

embarazo.

EMBARAZO INTRAUTERINO (GESTACIÓN NORMAL)

Por supuesto, es el embarazo más frecuente. El embarazo intrauterino es el que conocemos

como embarazo normal. El embrión, una vez que óvulo y espermatozoide se unen en las trompas

de Falopio, crecerá en el útero donde una vez implantado con éxito, podrá desarrollarse con

normalidad y sin complicaciones. El embarazo intrauterino se divide en tres trimestres:

Desde la concepción hasta la semana 12.

Desde la semana 13 hasta la 20.

La recta final de la semana 29 hasta el nacimiento.

3
TIPOS DE EMBARAZO

EMBARAZO ECTÓPICO O EXTRAUTERINO

La incidencia de embarazo ectópico es de 1 de cada 200 gestaciones. Un embarazo ectópico se

define cuando el ovocito fertilizado se implanta fuera de la cavidad endometrial. Suele implantarse

en las mismas trompas de Falopio, o bien en un ovario o la zona del cérvix o cuello uterino. En

muchas ocasiones, el embarazo ectópico puede diagnosticarse antes de ser sintomático y plantearse

una estrategia terapéutica definitiva con pocas complicaciones.

Las causas de un embarazo ectópico siguen siendo un reto en el campo de la investigación

científica. Como causa principal se invoca la destrucción anatómica e histológica de las trompas

de Falopio, también por desequilibrios hormonales, aberraciones de la motilidad tubaria,

obstrucción y estrechez de la luz de la trompa y en casos muy raros puede originarlo la

traslocación del huevo.

Factores etiológicos:

-Las Infecciones de Transmisión Sexual (Chlamydia Trachomatis, Neisseria gonorrhoeae).

-Antecedentes de Enfermedades Inflamatorias Pélvicas (EIP).

-Antecedentes de infertilidad y procederes diagnósticos y terapéuticos.

-Cirugías pélvicas previas.

-Esterilización quirúrgica o salpingectomía parcial bilateral (SPB).

-Uso de anticonceptivos intrauterinos.

4
TIPOS DE EMBARAZO

-Abortos inducidos.

-Antecedentes de embarazo ectópico.

-Tabaquismo. (1)

EMBARAZO MOLAR, ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA

A pesar de su extraordinaria rareza, es uno de los tipos de embarazo más peligrosos. El

embarazo molar es conocido como “mola hidatiforme”, es una complicación poco frecuente, que

se produce cuando el óvulo es fecundado de forma incorrecta y la placenta crece en forma

desmesurada, formando varios quistes. En realidad, de se trata de un tumor de originado en la

placenta. Existen dos tipos de embarazo molar: cuando la placenta se desarrolla de forma

anormal pero además no hay embrión, se le conoce como embarazo molar completo. El

tratamiento para el embarazo molar completo es provocar una dilatación para efectuar un

legrado.

El embarazo molar comprende dos entidades distintas, mola parcial y mola completa, que

pueden ser diferenciadas por la morfología y el examen histopatológico de acuerdo con el patrón

cromosómico.

(2)

El embarazo molar repetido o recurrente (EMR) es una forma poco frecuente del embarazo posmo
lar. Sin embargo, el término recurrente puede prestarse a confusión con las recidivas de los tumores
trofoblásticos de la gestación (TTG). Federshneider presentan tres casos que tuvieron tres
embarazos molares consecutivos. Para Bagshawe y col las mujeres que han tenido dos embarazos
molares tienen un riesgo de repetirlo de 1 en 6,5 embarazos. (3)

5
TIPOS DE EMBARAZO

EMBARAZO GEMELAR

Se entiende por embarazo gemelar o embarazo múltiple al embarazo de más de un

feto. La proporción del embarazo gemelar es de uno de cada ochenta embarazos, pero en la

actualidad, debido al aumento en los tratamientos de reproducción asistida y a la edad avanzada

de las madres, la tasa se ha elevado a uno de cada 45 embarazos.

El embarazo gemelar se asocia con mayor frecuencia a complicaciones maternas y

fetales. Las mujeres embarazadas con gemelos presentan mayor frecuencia de abortos,

hiperémesis gravídica, anemia, hipertensión gestacional, trastornos hemorragíparos y mayor

frecuencia de cesárea. Las complicaciones fetales más frecuentes son las asociadas al parto

prematuro, muerte fetal y restricción de crecimiento fetal. Complicaciones específicas asociadas

a la cronicidad son la transfusión feto fetal y la perfusión arterial reversa; y relacionadas con la

amnionicidad, la muerte fetal asociada al entrecruzamiento de cordón en los embarazos

monoamnióticos. (4)

EMBARAZO INTRAUTERINO, DE ALTO RIESGO

6
TIPOS DE EMBARAZO

En los embarazos de alto riesgo existe una mayor probabilidad de que se

presenten problemas de salud antes o después del parto, o en su transcurso, para ti y tu bebé. Se

producen por complicaciones bien de salud materna, o bien del crecimiento y desarrollo del feto.

Por lo que es muy importante llevar un control médico adecuado y especial durante todo el

embarazo. El riesgo en un embarazo no depende sólo de la edad, sino también de la salud de la

madre. Pero sabemos que, a partir de los 35 años, existe mayor riesgo de complicaciones como el

aborto, la tensión alta, la diabetes en el embarazo, lo bebés nacidos con bajo peso o de forma

prematura.

El riesgo se define como la probabilidad que tiene un individuo de experimentar un daño.

En perinatología o medicina materno-fetal, el riesgo es evaluado en relación a daños específicos

para la madre o el hijo. Se denomina factor de riesgo a aquella característica o atributo biológico,

social o ambiental, que cuando está presente en un individuo se asocia con un aumento de la

probabilidad de experimentar un daño. (5)

7
TIPOS DE EMBARAZO

CONCLUSIONES

Hay que informarnos bien para tener un buen embarazo, tener en cuenta que debemos

tener una planificación adecuada y tener en cuenta que la salud es muy importante para la salud y

para el embarazo.

Hay que tener en cuenta que hay muchos tipos de embarazo y que uno debemos informarnos.

8
TIPOS DE EMBARAZO

Bibliografía

9
TIPOS DE EMBARAZO

ANEXO 1

intrauterino molar
Alto riesgo

Tipos de embarazo

ectópico
múltiple

10

También podría gustarte