Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE DERECHO Y C.C. POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

EL DERECHO: ¿UNA CIENCIA O UNA DISCIPLINA?

GRUPO N°2

-Abanto Peche, Yulissa Nayeli

-Murga Reyna, William Grimaldo

-Polo Arroyo, Luciano Félix

-Rojas Alcalde, Mariafernanda Daniela

-Rojas Terrones, Julio Manuel

CICLO

Trujillo-Perú

2023
1

EL CIRCO DE LA MARIPOSA

La historia trata de Will un joven que nació sin extremidades que participa en un

circo de rarezas, donde es usado como un símbolo de burla y es maltratado por el dueño

de ese circo. El joven siempre vivió a la defensiva hasta al momento en el que conoce a

otro cirquero, en este caso del “circo de la mariposa”, un lugar que reúne a personas que

tienen en común un pasado dificultoso, oscuro y trágico. Por ejemplo, tenemos al

hombre más fuerte del mundo, que al principio era "un busca pleitos", o a la mujer

bailarina que pasó por el rechazo de su familia. Ambos pasaron por dificultades

evidentes, sin embargo, gracias a que conocieron al dueño del “circo de la mariposa”,

tuvieron oportunidades de dejar atrás su pasado y vivir de sus cualidades, siendo felices.

Will decidiría infiltrarse en el automóvil del circo, para conocer un poco más de

como se manejaban las cosas en dicho lugar, pese a ello, le costaba liberarse de la idea

de sentirse inferior e incapaz ante los demás. El cirquero veía en Will a una persona con

una gran voluntad y perseverancia, pero se lo quería hacer notar por medio de acciones.

Es así, como el joven sin extremidades nota y se impresiona que cada una de las

personas que formaban parte del espectáculo tenían una cualidad que destacar a pesar de

vivir en situaciones poco beneficiosas.

Destacamos la frase que le dice el cirquero a Will: “"Mientras más difícil más

grande es el triunfo “, causando reflexión en este último. El factor que liberaría a Will

de sus dudas sería en la ocasión en que este se caería antes de entrar a un recinto de

agua, en ese instante él haría llamado a sus amigos del circo, pero el dueño, le

respondería diciéndole que él era capaz de levantarse y efectivamente, así fue: Will se

levantaría y quedaría impresionado de que fuera posible hacerlo. De esta forma, logró

entender que hasta ese entonces estaba viviendo con ideas que lo limitaban a seguir

adelante. Es así, como Will formaría parte del espectáculo trayendo la admiración de
2

todas las personas, en especial de un niño que también sufría de discapacidad. El

cortometraje o película termina con todos los miembros liberando a una mariposa que

previamente estaba en su crisálida.

Este video me pareció espectacular y me hizo reflexionar sobre ciertas lecciones

importantes. Por ejemplo, una de las enseñanzas principales de este video, es el de

respetar y valorar a las personas tal como son, sin juzgarlas por su apariencia física. Por

medio de los personajes del circo, se muestra cómo la empatía y la consideración puede

llevarnos a transformar la idea que tenemos de algo “anormal” como algo “normal”. A

pesar de ser diferente, ello no significa que tengamos que pensar que somos incapaces

de hacer algo. Evidentemente, es fácil decirlo y complicado vivirlo, empero recordemos

que "Mientras más difícil más grande es el triunfo".

Así mismo, el video resalta la importancia de la superación personal. Siendo que

cada uno de los personajes que pasaron por distintas dificultades y adversidades, no se

rindieron y supieron cómo salir adelante, demostrando que tienen un valor incalculable.

Todos tenemos el potencial de superar nuestras limitaciones y no debemos sentirnos

menos que alguien por alguna discapacidad física, mental o de cualquier otra índole.

Otra de las lecciones que podemos destacar es la idea de que las imperfecciones

realmente presentan una belleza interna de la cual debemos enorgullecernos. Mediante

el claro ejemplo de los personajes del circo, se exhibe que la perfección no es necesaria

para ser valioso y amado, porque cada uno es hermoso a su manera.

También quiero destacar el mensaje del nombre del circo, el cual es “El circo de

la mariposa”, debido a que tiene un simbolismo comparado a la etapa de metamorfosis

de una mariposa, siendo que, al principio, se encuentra rodeada de una crisálida para

posteriormente salir de la misma y volar a libertad. Este simbolismo es la representación


3

de una persona que se encuentra atrapada en sus inseguridades y en su zona de confort,

pero cuando se da cuenta de que las limitaciones están en su cabeza, se libera del

capullo para poder ser feliz libremente.

Por último, ambientando el tema al liderazgo y trabajo en equipo, extraemos la

importancia que tiene para un líder, el autovalorarse y reconocer sus capacidades, ya

que, si este no es seguro de sus decisiones, creará desconfianza en los miembros de su

grupo. En la misma medida, resaltar que un grupo que convive empáticamente y que

posee a un líder que toma la actitud del dueño del circo, es aquel que garantizará el

deseo de mejorar y de liberarse de sus dudas para realizar un mejor trabajo.

También podría gustarte