Está en la página 1de 16

Municipalidad Provincial de Pisco

ESPECIFICACIONES TECNICAS

01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y MATERIALES

DESCRIPCION
La movilización y desmovilización de equipos y herramientas, consiste en el traslado
del equipo y maquinaria que va a ser utilizada en la obra. El equipo y/o maquinaria
será transportado en camiones, tráileres y camiones de plataforma.
El Contratista, dentro de esta partida deberá considerar todo el trabajo de suministrar,
reunir, transportar y administrar su organización constructiva al lugar de la obra,
incluyendo personal, equipo mecánico, materiales y todo lo necesario para instalar e
iniciar el proceso constructivo, así como el oportuno cumplimiento del cronograma de
avance.
El sistema de movilización debe ser tal que no cause daño a terceros (vías,
edificaciones, empresas de servicios, otros).

METODOLOGIA DE TRANSPORTE
Para la movilización de los equipos necesarios para la ejecución de la obra, el
Ingeniero Residente coordinará con la Supervisión sobre los equipos y herramientas a
suministrar; su oportunidad y permanencia en obra. De ninguna manera se podrá
proceder a desmovilizar alguna o algunas de las máquinas suministradas sin la previa
autorización de la Supervisión.

METODO DE CONTROL
El Supervisor deberá aprobar el equipo llevado a obra, pudiendo rechazar el que no
encuentre a satisfacción para la función a cumplir.

MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en forma global (GLB)

BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad Global (GLB),
considerando la siguiente distribución:
 50% del monto otorgado a la partida al momento de finalizar el traslado de la
maquinaria y equipo a la obra.
 50% del monto otorgado a la partida al finalizar los trabajos de la obra y el
retiro de toda la maquinaria y equipo.

01.02 MANTENIMIENTO DE TRANSITO

DESCRIPCIÓN
Se debe cuantificar los costos relativos al mantenimiento de tránsito, que por razones
de seguridad la obra requiera, tales como la señalética para identificar áreas de
trabajo, zonas de seguridad, vías de acceso y otros informando al personal y público
en general sobre los riesgos específicos de las distintas áreas de trabajo, instaladas
dentro de la obra y en las áreas perimetrales. Los materiales a utilizarse en esta
partida serán cintas de señalización, conos reflectantes, señalizaciones preventivas,
cachacos de concreto, etc.
MEDICIÓN

"MANTENIMIENTO DE LA CALLE DEMETRIO MIRANDA, EN EL DISTRITO DE PISCO – PROVINCIA DE


PISCO – DEPARTAMENTO DE ICA"
Municipalidad Provincial de Pisco
La unidad de Medición: será por dia (dia).
BASE DE PAGO

Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto
de Obra.

01.03 DEMOLICION DE SARDINEL DE CONCRETO

DESCRIPCION
Comprende la Demolición del Sardinel de Concreto Existente el desmonte resultante
se colocará adyacente a ella, formando montículos que puedan ser eliminados
fácilmente de tal manera que no impidan el tráfico de vehículos ni la ejecución de la
obra.

MEDICION
La unidad de medición es metro (m)
BASE DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por m, cuyos precios unitarios se encuentran
definido en el presupuesto. El inspector velará por que ella ejecute correctamente
durante el desarrollo de la obra.

01.04 DEMOLICION DE ROMPEMUELLES DE CONCRETO

DESCRIPCION
Comprende la Demolición de ROMPEMUELLES existentes ya que ellos se encuentra
en mal estado, desalineadas y no guardan la dimensión apropiada según el proyecto,
el desmonte resultante se colocara adyacente a ella, formando montículos que puedan
ser eliminados fácilmente de tal manera que no impidan el tráfico de vehículos ni la
ejecución de la obra.

MEDICION
La unidad de medición es metro cuadrado (m2)

BASE DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran
definido en el presupuesto. El inspector velará por que ella ejecute correctamente
durante el desarrollo de la obra.

01.05 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO EN SARDINELES

Descripción:
El Contratista procederá al replanteo general de la obra, en el que de ser necesario se
efectuarán los ajustes necesarios a las condiciones reales encontradas en el terreno.
El Contratista será el responsable del replanteo topográfico que será revisado y
aprobado por el Ing. Supervisor, así como del cuidado y resguardo de los puntos
físicos, estacas instaladas durante el levantamiento topográfico y conservarlas durante
el proceso constructivo. Para los trabajos a realizar en esta partida el Contratista
deberá proporcionar personal calificado, equipo necesario y materiales que se
requieran para el replanteo, estacado, cálculo y registro de datos para el control de la
obra. La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento
para su revisión y control por el Ing. Supervisor. El personal, equipo y materiales
deberán cumplir con los siguientes requisitos:

"MANTENIMIENTO DE LA CALLE DEMETRIO MIRANDA, EN EL DISTRITO DE PISCO – PROVINCIA DE


PISCO – DEPARTAMENTO DE ICA"
Municipalidad Provincial de Pisco
• Personal
Se implementarán cuadrillas de topografía en número suficiente para tener un flujo
ordenado de operaciones que permitan la ejecución de las obras de acuerdo al
cronograma de ejecución de obra.

• Equipo
Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar dentro de
los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo de
soporte para el cálculo, procesamiento, trabajo de gabinete y otros

• Materiales
Se proveerá suficiente material adecuado para el estacado, pintura y herramientas
adecuadas, para el normal desarrollo de la actividad en ejecución. Las estacas deben
tener área suficiente que permita anotar marcas legibles.

Medición:
La unidad de Medición será el Metro (M).

Pago:
Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto
de Obra.

01.06 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE ROMPEMUELLES DE CONCRETO

DESCRIPCION
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno la ubicación exacta de los
rompemuelles, determinación de los niveles, medidas y ubicación indicadas en los
planos.

EQUIPOS
 Nivel de ingeniero
 Estación total y/o teodolito

METODO DE CONSTRUCCION
Los ejes deben ser fijados en el terreno permanentemente mediante estacas,
balizadas o tarjetas y deben ser aprobadas previamente por la Supervisión antes de la
iniciación de las obras.
El Supervisor controlará que las dimensiones indicadas en los planos y expediente
técnico sean replanteadas en campo.

MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (M2) que cumpla con la
especificación anterior y aceptada por el Supervisor.

BASE DE PAGO
El pago se efectuará por metro cuadrado (M2) y según el precio unitario del
presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total
por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución del trabajo.

01.07 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE RAMPAS DE CONCRETO

"MANTENIMIENTO DE LA CALLE DEMETRIO MIRANDA, EN EL DISTRITO DE PISCO – PROVINCIA DE


PISCO – DEPARTAMENTO DE ICA"
Municipalidad Provincial de Pisco
DESCRIPCION
Comprende el replanteo en el terreno nivelado fijando los ejes de referencia y las
estacas de nivelación.

MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (M2) que cumpla con la
especificación anterior y aceptada por el Supervisor.

BASE DE PAGO
El pago se efectuará por metro cuadrado (M2) y según el precio unitario del
presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total
por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución del trabajo.

02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.01 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE PRODUCTO DE LA


DEMOLICION

DESCRIPCIÓN:
Este trabajo consiste en la remoción, desecho y disposición de los materiales
provenientes de las demoliciones, depositados sobre una vía existente o en
construcción, y que se convierten en obstáculo para la utilización normal de la vía o
para la ejecución de las obras.

MATERIALES:
Los materiales por remover serán los provenientes de las demoliciones o materiales
de desperdicio acumulados antes o durante la construcción.
EQUIPO:
Los equipos para la eliminación de material excedente están sujetos a la aprobación
del Supervisor y deben ser suficientes para garantizar el cumplimiento de esta
especificación y del programa de trabajo.
Los equipos empleados deben de cumplir con las exigencias técnicas ambientales en
lo que respecta a emisión de contaminantes y ruidos, los cuales antes de ser
empleados deben tener la aprobación del supervisor. También debe aplicarse las
consideraciones descritas en el presente documento, en lo que respecta al uso de
equipos.

Medición:
La unidad de Medición será el Metro Cúbico (M3).

Pago:
Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto
de Obra.

03 ENCOFRADO

03.01 ENCOFRADO y DESENCOFRADO DE SARDINELES

Descripción:
Los encofrados se usarán donde sea necesario para conformar el concreto y darle la
forma de acuerdo a las dimensiones indicadas en los Planos, además deberán estar
de acuerdo a las Normas ACI 347 68.

"MANTENIMIENTO DE LA CALLE DEMETRIO MIRANDA, EN EL DISTRITO DE PISCO – PROVINCIA DE


PISCO – DEPARTAMENTO DE ICA"
Municipalidad Provincial de Pisco
Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la
colocación y vibrado del concreto, suficiente rigidez para mantener las tolerancias
especificadas.
Los cortes del terreno no deberán ser usados como encofrados para superficies
verticales a menos que sea requerido o permitido por el Ing. Supervisor. El diseño de
ingeniería del encofrado, así como su construcción es responsabilidad del Contratista.

Medición:
La unidad de Medición será el Metro Cuadrado (M2).

Pago:
Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto
de Obra.

04 ACERO

04.01 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 PARA SARDINELES


PERALTADOS

DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a la armadura de las estructuras de concreto armado, que sir
ven de fundación de las columnas y placas.
MATERIALES
El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de
concreto generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la
base de su carga de fluencia fy=4200 kg/cm2, carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2,
elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a reforzar el
concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado
intermedio). Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en
las normas ASTM-A-305.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
El método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en
la descripción general de estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar
libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá el redoblado ni
enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de
trabajo en frío.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: la unidad de medida es por kilos (kg).
Norma de Medición: se calculará el peso de la armadura a emplear, multiplicando el
área de la sección transversal del refuerzo por su longitud y respectiva densidad.
FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

05 CONCRETO ARMADO

05.01 CONCRETO F´C 175 KG/CM2 EN SARDINELES PERALTADOS DE 0.15 X


0.40

Descripción:
Esta especificación se refiere la preparación y colocación de concreto , su producción,
manipuleo, transporte, colocación, curado y protección. El Contratista se ceñirá

"MANTENIMIENTO DE LA CALLE DEMETRIO MIRANDA, EN EL DISTRITO DE PISCO – PROVINCIA DE


PISCO – DEPARTAMENTO DE ICA"
Municipalidad Provincial de Pisco
estrictamente a lo indicado en los planos del proyecto, en la presente especificación y
en las normas vigentes, respectivamente.

Materiales:
Los materiales que conforman el concreto son:
• Cemento ANTISALITRE HS
• ARENA GRUESA
• PIEDRA CHANCADA 1/2"
• Agua

 Cemento
El cemento a usarse será ANTISALITRE HS, que cumpla con la Norma ASTM C-1150
e INACAL NTP 339.071:2009.
El cemento deberá almacenarse y manipularse de manera que siempre esté protegido
de la humedad y sea posible su utilización según el orden de llegada a obra, además
la inspección e identificación del cemento debe efectuarse fácilmente. No se aceptará
bolsas de cemento que se encuentren averiadas o cuyo contenido hubiese sido
evidentemente alterado por la humedad. La bolsa de cemento tiene un pie cúbico de
capacidad y un peso de 42.50 Kg.

 Agregados
Todo agregado a utilizarse deberá ser aislado de manera permanente del contacto con
el suelo natural, con la finalidad de evitar la contaminación por sulfatos (sales), que
poseen en zonas costeras áridas. De ser el caso que el agregado haya sido colocado
en contacto directo con el suelo natural deberá desecharse este último. Los
agregados que se usarán son: ARENA GRUESA Y PIEDRA CHANCADA 1/2".
Los agregados que no cumplan con algunos de los requisitos indicados podrán ser
utilizados, mediante resultados de pruebas de laboratorio o certificaciones de
experiencia en obra, que bajo condiciones similares a las que se espera puedan
producir concreto con las propiedades requeridas. Los agregados fino y grueso no
deberán contener sales solubles totales en porcentaje mayor del 0.04%.

 Agua
El agua empleada en la preparación y curado de concreto deberá cumplir con los
requisitos de la norma INACAL 334.088.
El agua para la preparación del concreto será fresca, limpia y potable. Se podrá
emplear agua no potable sólo cuando una vez realizados los ensayos en el laboratorio
y probados a la compresión a los 07 y 28 días, den resistencias iguales o mayores. Se
considerará como agua de mezcla aquella contenida en la que será determinada de
acuerdo a la Norma ASTM C-70.
Está prohibido el empleo de aguas ácidas, calcáreas, minerales ya sea carbonatadas
o minerales; aguas provenientes de minas o relaves, aguas que contengan residuos
industriales, agua con contenidos de sulfatos mayor del 1%, agua que contengan
algas, materia orgánica, humus o descarga de desagüe, aguas que contengan
azucares o sus derivados. Igualmente aquellas aguas que contengan porcentajes
significativos de sales de sodio o de potasio disueltas, en todos aquellos casos en que
la reacción álcali-agregado es posible

 Almacenamiento de Materiales
Todos los agregados deberán almacenarse de tal manera que no se ocasione la
mezcla entre ellos, evitando asimismo que se contaminen o mezclen con polvo u otras
materias extrañas en formas que sean fáciles accesibles para su inspección.

"MANTENIMIENTO DE LA CALLE DEMETRIO MIRANDA, EN EL DISTRITO DE PISCO – PROVINCIA DE


PISCO – DEPARTAMENTO DE ICA"
Municipalidad Provincial de Pisco
Los lotes de cemento deberán usarse en el mismo orden que sean recibidos.
Cualquier cemento que se halla aterronado, compactado o cualquier manera se halla
deteriorado no deberá ser utilizado.

 Concreto- Dosificación
El concreto debe ser colocado sin segregación excesiva y cuando se endurece debe
desarrollar todas características requeridas por estas especificaciones.

 Concreto Mezclado en Obra


El mezclado en obra se hará en máquinas mezcladoras aprobadas por el Ing.
Supervisor. Para que pueda ser aprobada una máquina mezcladora deberá tener sus
características en estricto acuerdo con las especificaciones del fabricante para lo cual
deberá aportar la fábrica una placa en la que se indique su capacidad de operación y
las revoluciones por minuto recomendadas
La mezcla debe ser mantenida limpia, las papeleras inferiores del tambor deberán ser
reemplazadas cuando hayan perdido 10% de profundidad. En caso de añadirse
aditivos, ellos serán incorporados como una solución y empleando un sistema de
dosificación y entrega. El concreto será mezclado sólo para uso inmediato. Cualquier
concreto que haya comenzado a endurecer o fraguar sin haber sido empleado, será
eliminado.
Conducción y Transporte
Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar
ubicada lo más cerca posible del lugar donde se va ha vaciar el concreto.
El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los lugares donde se va a vaciar,
tan rápido como sea posible, a fin de evitar las segregaciones y pérdidas de
ingredientes. El concreto deberá vaciarse en su posición final tanto como sea
practicable a fin de evitar su manipuleo.

 Vaciado
El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capas de un espesor tal que ningún
concreto sea depositado sobre una capa endurecida lo suficiente, y que pueda causar
la formación de costuras o planos de debilidad dentro de la sección. En caso de que la
sección no pueda ser llenada en una sola operación se ubicarán juntas de
construcción de acuerdo a las presentes especificaciones.
La ubicación deberá ser hecha de tal forma que el concreto depositado que está
siendo integrado al concreto fresco, esté en estado plástico. El concreto que se halla
endurecido parcialmente o haya sido combinado con materiales extraños, no deben
ser depositados.
El concreto debe ser depositado tan pronto como sea necesario en su posición final
para evitar la segregación debido al deslizamiento. El concreto no debe ser sujeto a
ningún procedimiento que pueda causar segregación.

 Consolidación
Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración. El concreto debe ser
trabajado a la máxima densidad posible, debiendo evitarse la formación de bolsas de
aire y agregados gruesos, de grumos contra la superficie de los encofrados y de los
materiales empotrados en el concreto.
La vibración del concreto, deberá realizarse por medio de vibradores de concreto.
Donde no sea posible realizar el vibrado por inmersión, deberá usarse vibradores
aplicados a los encofrados, accionados eléctricamente o con aire comprimido,
ayudadas donde sea posible por vibradores a inmersión.

"MANTENIMIENTO DE LA CALLE DEMETRIO MIRANDA, EN EL DISTRITO DE PISCO – PROVINCIA DE


PISCO – DEPARTAMENTO DE ICA"
Municipalidad Provincial de Pisco
La vibración a inmersión de diámetro a 10 cm. tendrá una frecuencia mínima de 7,000
vibraciones por minuto. Los vibradores a inmersión de diámetro superior a 10 cm.
tendrán una frecuencia mínima de 6,000 vibraciones por minuto.
La inmersión del vibrador será tal que permita penetrar y vibrar el espesor total del
concreto fresco, que se tendrá especial cuidado para evitar que la vibración pueda
afectar el concreto que ya está en proceso de fraguado. No se podrá iniciar el vaciado
de una nueva capa antes que la inferior haya sido completamente vibrada.
La duración de la vibración estará limitada al mínimo necesario para producir la
consolidación satisfactoria sin causar segregación. Los vibradores no serán
empleados para lograr el desplazamiento horizontal del concreto del encofrado. La
sobre-vibración o el uso de vibraciones para desplazar el concreto dentro de los
encofrados no estará permitido. Los vibradores serán insertados y retirados en varios
puntos a distancias variables de 45 cm. a 75 cm. En cada inmersión la duración será
suficiente para consolidar el concreto, pero no tan larga que cause la segregación;
generalmente la duración estará entre los 5 y 15 segundos de tiempo.

METODO DE MEDICION
La unidad de medición es en METRO LINEAL (m).

CONDICIONES DE PAGO
El trabajo será pagado con el precio unitario de la partida respectiva indicada en el
Presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por toda la mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios
para completar satisfactoriamente el trabajo con la previa aprobación del Supervisor.

05.02 CONCRETO PARA ROMPEMUELLE f'c=210 kg/cm2

Descripción:
Esta especificación se refiere la preparación y colocación de concreto, su producción,
manipuleo, transporte, colocación, curado y protección. El Contratista se ceñirá
estrictamente a lo indicado en los planos del proyecto, en la presente especificación y
en las normas vigentes, respectivamente.

Materiales:
Los materiales que conforman el concreto son:
• Cemento ANTISALITRE HS
• ARENA GRUESA
• PIEDRA CHANCADA 1/2"
• Agua

 Cemento
El cemento a usarse será ANTISALITRE HS, que cumpla con la Norma ASTM C-1150
e INACAL NTP 339.071:2009.
El cemento deberá almacenarse y manipularse de manera que siempre esté protegido
de la humedad y sea posible su utilización según el orden de llegada a obra, además
la inspección e identificación del cemento debe efectuarse fácilmente. No se aceptará
bolsas de cemento que se encuentren averiadas o cuyo contenido hubiese sido
evidentemente alterado por la humedad. La bolsa de cemento tiene un pie cúbico de
capacidad y un peso de 42.50 Kg.

 Agregados
Todo agregado a utilizarse deberá ser aislado de manera permanente del contacto con
el suelo natural, con la finalidad de evitar la contaminación por sulfatos (sales), que

"MANTENIMIENTO DE LA CALLE DEMETRIO MIRANDA, EN EL DISTRITO DE PISCO – PROVINCIA DE


PISCO – DEPARTAMENTO DE ICA"
Municipalidad Provincial de Pisco
poseen en zonas costeras áridas. De ser el caso que el agregado haya sido colocado
en contacto directo con el suelo natural deberá desecharse este último. Los
agregados que se usarán son: ARENA GRUESA Y PIEDRA CHANCADA 1/2".
Los agregados que no cumplan con algunos de los requisitos indicados podrán ser
utilizados, mediante resultados de pruebas de laboratorio o certificaciones de
experiencia en obra, que bajo condiciones similares a las que se espera puedan
producir concreto con las propiedades requeridas. Los agregados fino y grueso no
deberán contener sales solubles totales en porcentaje mayor del 0.04%.

 Agua
El agua empleada en la preparación y curado de concreto deberá cumplir con los
requisitos de la norma INACAL 334.088.
El agua para la preparación del concreto será fresca, limpia y potable. Se podrá
emplear agua no potable sólo cuando una vez realizados los ensayos en el laboratorio
y probados a la compresión a los 07 y 28 días, den resistencias iguales o mayores. Se
considerará como agua de mezcla aquella contenida en la que será determinada de
acuerdo a la Norma ASTM C-70.
Está prohibido el empleo de aguas ácidas, calcáreas, minerales ya sea carbonatadas
o minerales; aguas provenientes de minas o relaves, aguas que contengan residuos
industriales, agua con contenidos de sulfatos mayor del 1%, agua que contengan
algas, materia orgánica, humus o descarga de desagüe, aguas que contengan
azucares o sus derivados. Igualmente aquellas aguas que contengan porcentajes
significativos de sales de sodio o de potasio disueltas, en todos aquellos casos en que
la reacción álcali-agregado es posible

 Almacenamiento de Materiales
Todos los agregados deberán almacenarse de tal manera que no se ocasione la
mezcla entre ellos, evitando asimismo que se contaminen o mezclen con polvo u otras
materias extrañas en formas que sean fáciles accesibles para su inspección.
Los lotes de cemento deberán usarse en el mismo orden que sean recibidos.
Cualquier cemento que se halla aterronado, compactado o cualquier manera se halla
deteriorado no deberá ser utilizado.

 Concreto- Dosificación
El concreto debe ser colocado sin segregación excesiva y cuando se endurece debe
desarrollar todas características requeridas por estas especificaciones.

 Concreto Mezclado en Obra


El mezclado en obra se hará en máquinas mezcladoras aprobadas por el Ing.
Supervisor. Para que pueda ser aprobada una máquina mezcladora deberá tener sus
características en estricto acuerdo con las especificaciones del fabricante para lo cual
deberá aportar la fábrica una placa en la que se indique su capacidad de operación y
las revoluciones por minuto recomendadas
La mezcla debe ser mantenida limpia, las papeleras inferiores del tambor deberán ser
reemplazadas cuando hayan perdido 10% de profundidad. En caso de añadirse
aditivos, ellos serán incorporados como una solución y empleando un sistema de
dosificación y entrega. El concreto será mezclado sólo para uso inmediato. Cualquier
concreto que haya comenzado a endurecer o fraguar sin haber sido empleado, será
eliminado.
Conducción y Transporte
Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar
ubicada lo más cerca posible del lugar donde se va ha vaciar el concreto.

"MANTENIMIENTO DE LA CALLE DEMETRIO MIRANDA, EN EL DISTRITO DE PISCO – PROVINCIA DE


PISCO – DEPARTAMENTO DE ICA"
Municipalidad Provincial de Pisco
El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los lugares donde se va a vaciar,
tan rápido como sea posible, a fin de evitar las segregaciones y pérdidas de
ingredientes. El concreto deberá vaciarse en su posición final tanto como sea
practicable a fin de evitar su manipuleo.

 Vaciado
El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capas de un espesor tal que ningún
concreto sea depositado sobre una capa endurecida lo suficiente, y que pueda causar
la formación de costuras o planos de debilidad dentro de la sección. En caso de que la
sección no pueda ser llenada en una sola operación se ubicarán juntas de
construcción de acuerdo a las presentes especificaciones.
La ubicación deberá ser hecha de tal forma que el concreto depositado que está
siendo integrado al concreto fresco, esté en estado plástico. El concreto que se halla
endurecido parcialmente o haya sido combinado con materiales extraños, no deben
ser depositados.
El concreto debe ser depositado tan pronto como sea necesario en su posición final
para evitar la segregación debido al deslizamiento. El concreto no debe ser sujeto a
ningún procedimiento que pueda causar segregación.

 Consolidación
Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración. El concreto debe ser
trabajado a la máxima densidad posible, debiendo evitarse la formación de bolsas de
aire y agregados gruesos, de grumos contra la superficie de los encofrados y de los
materiales empotrados en el concreto.
La vibración del concreto, deberá realizarse por medio de vibradores de concreto.
Donde no sea posible realizar el vibrado por inmersión, deberá usarse vibradores
aplicados a los encofrados, accionados eléctricamente o con aire comprimido,
ayudadas donde sea posible por vibradores a inmersión.
La vibración a inmersión de diámetro a 10 cm. tendrá una frecuencia mínima de 7,000
vibraciones por minuto. Los vibradores a inmersión de diámetro superior a 10 cm.
tendrán una frecuencia mínima de 6,000 vibraciones por minuto.
La inmersión del vibrador será tal que permita penetrar y vibrar el espesor total del
concreto fresco, que se tendrá especial cuidado para evitar que la vibración pueda
afectar el concreto que ya está en proceso de fraguado. No se podrá iniciar el vaciado
de una nueva capa antes que la inferior haya sido completamente vibrada.
La duración de la vibración estará limitada al mínimo necesario para producir la
consolidación satisfactoria sin causar segregación. Los vibradores no serán
empleados para lograr el desplazamiento horizontal del concreto del encofrado. La
sobre-vibración o el uso de vibraciones para desplazar el concreto dentro de los
encofrados no estará permitido. Los vibradores serán insertados y retirados en varios
puntos a distancias variables de 45 cm. a 75 cm. En cada inmersión la duración será
suficiente para consolidar el concreto, pero no tan larga que cause la segregación;
generalmente la duración estará entre los 5 y 15 segundos de tiempo.

METODO DE MEDICION
La unidad de medición es en METRO CUBICO (m3).

CONDICIONES DE PAGO
El trabajo será pagado con el precio unitario de la partida respectiva indicada en el
Presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por toda la mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios
para completar satisfactoriamente el trabajo con la previa aprobación del Supervisor.

"MANTENIMIENTO DE LA CALLE DEMETRIO MIRANDA, EN EL DISTRITO DE PISCO – PROVINCIA DE


PISCO – DEPARTAMENTO DE ICA"
Municipalidad Provincial de Pisco

05.03 CONCRETO PARA RAMPAS f'c=170 kg/cm2

Las especificaciones serán las mismas que la partida 05.02

06 JUNTAS

06.01 JUNTAS ASFALTICAS EN SARDINELES DE CONCRETO

Descripción
Esta actividad consiste en rellenar las juntas de dilatación con mezcla asfáltica (arena
grusa con líquido asfáltico RC-250), a lo ancho del sardinel proyectado.
Las juntas asfálticas se deberán colocar cada 3.00ml. a todo lo alto del sardinel
proyectado. Al momento del colocado del asfalto este deberá acuñarse para evitar que
queden vacíos, además se tendrá cuidado de ensuciar, si fuera así será limpiado de
inmediato.

Medición:
La unidad de Medición: será el Metro (M).

Pago:
Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto
de Obra.

07 REPOSICION DE ADOQUINADO EN VEREDAS

07.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO EN PISO ADOQUINADO

DESCRIPCION
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno la ubicación exacta de los
rompemuelles, determinación de los niveles, medidas y ubicación indicadas en los
planos.
EQUIPOS
 Nivel de ingeniero
 Estación total y/o teodolito
METODO DE CONSTRUCCION
Los ejes deben ser fijados en el terreno permanentemente mediante estacas,
balizadas o tarjetas y deben ser aprobadas previamente por la Supervisión antes de la
iniciación de las obras.
El Supervisor controlará que las dimensiones indicadas en los planos y expediente
técnico sean replanteadas en campo.
MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (M2) que cumpla con la
especificación anterior y aceptada por el Supervisor.
BASE DE PAGO
El pago se efectuará por metro cuadrado (M2) y según el precio unitario del
presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total
por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución del trabajo.

07.02 CONFORMACION DE BASE GRANULAR PAR ADOQUIN E= 0.15M m2

DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

"MANTENIMIENTO DE LA CALLE DEMETRIO MIRANDA, EN EL DISTRITO DE PISCO – PROVINCIA DE


PISCO – DEPARTAMENTO DE ICA"
Municipalidad Provincial de Pisco
Para el colocado de los adoquines, se colocará previamente una cama de afirmado
como detallan los planos deberá estar debidamente nivelada.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METRO CUADRADO (m2) que cumpla con las
especificaciones anteriores y aprobadas por el Ingeniero Supervisor.

CONDICIONES DE PAGO
Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del
presupuesto de obra que está considerado en METRO CUADRADO (m2),
entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá la compensación económica total por los
equipos, materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos que sea
necesario realizar para la correcta ejecución de esta partida.

07.03 REVESTIMIENTO DE PISO CON ADOQUINES DE CONCRETO

DESCRIPCION
El adoquín de concreto será de color rojo y tendrá un espesor uniforme de 6
centímetros, cubriendo un ancho que sea igual a la separación que existe entre los
bordillos a ambos lados del sardinel.
El adoquín de concreto es un elemento que se fabrica con cemento PORTLAND.
Agregados gruesos, agregados finos, agua y aditivos; Cuando se fabrican adoquines
de color se utilizan pigmentos, los cuales deben estar constituidos por minerales
estables que no contengan sustancias que afecten desfavorablemente la resistencia
del concreto.
Según el tipo de tráfico que vayan a soportar, los pavimentos de adoquín se dividen en
varias categorías:
• Para tráfico peatonal (150 kg/cm2)
• Para tráfico vehicular común (180 kg/cm2)
• Para tráfico vehicular pesado (210 kg/cm2)
• Para tráfico pesado industrial con cargas concentradas muy altas (280 kg/cm2)

El pavimento en general es la estructura que soporta el tráfico vehicular o peatonal y


está integrada por la subrasante, la sub base o base granular si fuera necesario y la
capa de rodamiento. En el caso del pavimento de adoquín de concreto, la capa de
rodamiento la constituye una capa de arena, adoquines y sello de arena.

La superficie de adoquines de concreto se comporta de una manera FLEXIBLE, pero


mantiene su continuidad distribuyendo la carga en un área mayor, por lo que se
reducen los esfuerzos sobre la base; esta característica permite la aplicación de
cargas que normalmente requieran el uso de elementos de concreto reforzado para la
separación de los tramos adoquinados.

Para construir un pavimento de adoquín es necesario preparar la subrasante o sea el


propio terreno y colocar en orden ascendente la sub-base y base si fuera necesario, y
la capa del rodamiento con su debido confinamiento. Cada uno de estos trabajos tiene
una función como parte del pavimento.
En este caso se utilizará adoquín para tráfico peatonal común.

METODO DE CONSTRUCCION

"MANTENIMIENTO DE LA CALLE DEMETRIO MIRANDA, EN EL DISTRITO DE PISCO – PROVINCIA DE


PISCO – DEPARTAMENTO DE ICA"
Municipalidad Provincial de Pisco
Sobre la capa de arena se colocarán los adoquines, dejando entre ellos una
separación de 6 a 15 milímetros. En zonas o vías con pendientes mayores de 5%. La
construcción del pavimento y de manera especial la colocación de los adoquines, se
hará preferiblemente de abajo hacia arriba.

Los pavimentos de adoquines intertrabados se construyen de tal manera que las


cargas verticales de los peatones se transmitan a los adoquines intertrabados
adyacentes por corte a través de la arena de sello de las juntas.
Para la compactación del adoquín de concreto se usará una compactadora vibratoria
tipo plancha, el cual requerirá la aprobación previa del Supervisor, teniendo en cuenta
que su capacidad y eficiencia se ajusten al programa de ejecución de las obras y de la
correspondiente partida de trabajo

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


El Supervisor verificara y aprobara el procedimiento constructivo de acuerdo a las
Especificaciones Técnicas y Planos de Obra, aprobando los métodos constructivos
que garanticen la correcta ejecución de los trabajos y no genere daño alguno a las
propiedades particulares, e instalaciones de servicios que se ubican en el área de
trabajo a intervenirse.
METODO DE MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en METRO CUADRADO (m2).

CONDICIONES DE PAGO
Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del presupuesto
de obra que está considerado en METRO CUADRADO (m2), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación económica total por los equipos, materiales,
mano de obra, herramientas e imprevistos que se pudieran presentar durante la
ejecución de esta partida.

07.04 SELLADO DE JUNTAS DE ADOQUIN CON ARENA

DESCRIPCION
Se trata de una arena fina que ocupa el espacio que queda entre los adoquines, ayuda
a confinar los bloques lateralmente y transmite las cargas verticales entre ellos. Su
papel en la resistencia y comportamiento del conjunto, es pues fundamental. Aparte de
estas funciones básicas, el relleno de las juntas proporciona cierta impermeabilidad,
disminuyendo la infiltración de agua.

METODO DE CONSTRUCCION
Esta labor es especialmente importante para garantizar un buen comportamiento del
pavimento de adoquines. Se realiza extendiendo sobre la superficie del pavimento una
arena fina y seca en el momento de la colocación. Posteriormente, con una escoba
dura o con un cepillo se barre para que la arena entre por los espacios dejados entre
adoquín y adoquín, a la vez que se hace un vibrado final que asegure el mejor llenado
de las juntas. La arena sobrante que queda debe retirarse mediante un barrido y no
por lavado con agua. No debe terminarse la jornada sin completar el vibrado y sellado,
pues la lluvia podría dañarlo. Una vez terminada la labor de colocación de la arena de
sello, y si existen los bordes de confinamiento necesarios, puede permitirse el paso
inmediatamente.

"MANTENIMIENTO DE LA CALLE DEMETRIO MIRANDA, EN EL DISTRITO DE PISCO – PROVINCIA DE


PISCO – DEPARTAMENTO DE ICA"
Municipalidad Provincial de Pisco
Método de medición:
La unidad de Método de medición será METRO CUADRADO (m2).

Forma de pago:
Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto
de Obra.

08 PINTURAS

08.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL

DESCRIPCION
Se define como limpieza de área de trabajo, a la acción del mantenimiento de las
áreas alrededor de las vías donde se van a ejecutar los trabajos, durante el tiempo de
ejecución de la Obra, para realizar dicho trabajo se utilizará herramientas manuales
adecuadas para realizar la ejecución de dicha partida
Método de control
El Supervisor verificará que el área de trabajo se encuentre limpia y ordenada
indicando al Contratista el retiro de material excedente y otros que generen riesgo al
personal técnico y obrero.

Método de medición:
La unidad de Método de medición será GLOBAL (Gbl).

Forma de pago:
Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto
de Obra.

08.02 PINTURA EN SARDINELES

DESCRIPCION
Este trabajo consiste en el suministro, almacenamiento, transporte y aplicación de
pintura de tráfico amarilla sobre los sardineles peraltados. Las marcas a aplicar en los
sardineles, sirven para visualizar su presencia para los conductores, También tiene por
finalidad, resaltar y delimitar las zonas con restricciones.

METODO DE CONSTRUCCION
El área a ser pintada deberá estar libre de partículas sueltas, esto puede ser realizado
por escobillado u otros métodos aceptables para el supervisor. La máquina de pintar
deberá ser del tipo rociador, capaz de aplicar la pintura satisfactoriamente bajo presión
con una alimentación uniforme a través de boquillas que rocíen directamente sobre el
sardinel.

MEDICION
La unidad de medición será el metro (m) independientemente del color de la marca
aplicada. Las cantidades terminadas y aceptadas de marcas sobre los sardineles.

BASE DE PAGO
Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario
correspondiente establecido en el contrato. Dicho pago constituirá compensación total
por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y

"MANTENIMIENTO DE LA CALLE DEMETRIO MIRANDA, EN EL DISTRITO DE PISCO – PROVINCIA DE


PISCO – DEPARTAMENTO DE ICA"
Municipalidad Provincial de Pisco
transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución
de los trabajos descritos.

08.03 PINTURA DE SEÑALIZACION VIAL SOBRE PAVIMENTO

DESCRIPCION
Este trabajo consiste en el suministro, almacenamiento, transporte y aplicación de la
pintura de trafico blanco necesaria para realizar las marcas permanentes sobre el
pavimento terminado.
Las marcas a aplicar en el pavimento, sirven para delimitar los ejes de la vía
bidireccional en una sola pista.
También las marcas en el pavimento, pueden estar conformadas por símbolos, letras y
palabras con la finalidad de ordenar, encausar y regular el tránsito vehicular y
complementar y alertar al conductor de la presencia en la vía de colegios,
intersecciones y otros elementos que puedan constituir zonas de peligro.

MATERIALES
Se usará la pintura de tráfico, ésta debe ser una pintura para su uso en pavimentos
asfálticos o de cemento Pórtland. Sus cualidades deben ser acordes con las exigidas
para pintura de tránsito tipo TT-P-115F de secado rápido, cuya formulación debe
obedecer los requerimientos que se hallan contenidos en las Especificaciones
Técnicas de Pinturas para Obras Viales aprobadas por la Dirección General de
Caminos. La pintura tal como ha sido recibida del fabricante, deberá tener propiedades
satisfactorias para su pulverización cuando sea distribuida a través de boquillas de
máquinas de pintado simple. La película de pintura aplicada por pulverización deberá
mostrar un acabado suave y uniforme con los contornos adecuadamente delineados,
libres de arrugas, ampollas, variaciones en ancho y otras imperfecciones superficiales.

La pintura, después de 48 horas de aplicación, no deberá mostrar síntomas de


peladuras o descascaramientos.

EQUIPOS
Para las señalizaciones con pintura premezcladas, la tasa de aplicación será de 2.0 m²
por cada litro de pintura, en todo caso el Supervisor deberá definir la velocidad de la
máquina de pintar para obtener la dosificación y el espesor indicados.
Las marcas se tienen que aplicar con métodos mecánicos aceptados por el
Supervisor. La máquina de pintar tiene que ser del tipo rociador, que pueda aplicar la
pintura en forma satisfactoria bajo presión con un sistema de alimentación uniforme y
constante a través de boquillas que rocíen directamente sobre el pavimento. Cada
máquina, tiene que ser capaz de aplicar dos rayas separadas, continuas o
segmentadas a la vez.

MEDIDA
La unidad de medición será el metro cuadrado (m2) independientemente del color de
la marca aplicada. Las cantidades terminadas y aceptadas de marcas sobre el
pavimento, serán medidas como sigue:
a) Las líneas que se hayan pintado sobre el pavimento, serán medidas por su longitud
total (con el ancho preestablecido), para obtener la cantidad de metros lineales que les
corresponde.
b) Las marcas, símbolos, letras, flechas y cualquier otra aplicación, serán medidas en
forma individual y sus dimensiones convertidas en metros cuadrados (m²).

"MANTENIMIENTO DE LA CALLE DEMETRIO MIRANDA, EN EL DISTRITO DE PISCO – PROVINCIA DE


PISCO – DEPARTAMENTO DE ICA"
Municipalidad Provincial de Pisco
BASE DE PAGO
El trabajo de señalizaciones permanentes en el pavimento, se pagará al precio unitario
del Contrato por toda marca ejecutada y aplicada satisfactoriamente de acuerdo con
esta especificación y aceptada por el Supervisor.

09.00 LIMPIEZA GENERAL


09.01 LIMPIEZA GENERAL

DESCRIPCIÓN
Para la entrega final de obra, se realiza un trabajo completo de limpieza de las áreas
trabajadas.
Puede apreciarse el número de personal dedicado a esta labor en un número fijo de
días, es decir horas-hombre utilizadas, aunque se prefiere una cifra de costo
estimado global.

SISTEMA DE MEDICIÓN
Esta partida se mide en forma global (Glb).

BASES DE PAGO
La cantidad determinada como queda señalada se pagará por global (glb).

"MANTENIMIENTO DE LA CALLE DEMETRIO MIRANDA, EN EL DISTRITO DE PISCO – PROVINCIA DE


PISCO – DEPARTAMENTO DE ICA"

También podría gustarte