Está en la página 1de 263

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

ADMINISTRATIVOS
(MAPRO)
(DOCUMENTO DE PROPUESTA)

Yurimaguas, Junio 2018


INDICE Pág.

I. INTRODUCCION 06

II. DATOS GENERALES 08

2.1 Objetivo 08
2.2 Alcance 08
2.1 Base 08
2.2 Aprobación y Actualización 08

III. DATOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO 09

3.1 OFICINA DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS 09

 Ejecución de una Acción 09


 Ejecución de una Actividad de Control Programado y
No Programado 17
 Atención de Solicitudes de Carácter Administrativo 22

3.2 OFICINA SUB REGIONAL DE ASESORIA JURIDICA 25

 Evaluación del Plan Operativo Institucional 25


 Evaluación Semestral del Plan Operativo Institucional 29
 Evaluar el Manual de Procedimientos Administrativos 32
 Evaluar el Manual de Organización y Funciones (M.O.F) 36
 Procedimiento Administrativo Común 40
 Recursos Administrativos de Apelación 43

3.3 OFICINA SUB REGIONAL DE PRESUPUESTO, PLANEAMIENTO


Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL 47

 UNIDAD DE PRESUPUESTO

 Programación y Formulación del Presupuesto Institucional 47


 Programación Mensualizada del Presupuesto Institucional 52
 Programación Trimestral y Asignación Mensual del Presupuesto 55
 Calendario de Compromisos 58
 Requerimiento Mensual de Gastos 61
 Certificación del Crédito Presupuestario Mensualizado 64
 Seguimiento del Programa de Inversiones Trimestral y
Semestral del Presupuesto Público Institucional 67
 Modificaciones Presupuestarias del Presupuesto
Público Institucional 70
 Conciliación de Operaciones SIAF, del Presupuesto
Público Institucional 74
 Evaluación Presupuestaria Institucional Semestral y Anual 77

pág. 1
 UNIDAD DE PLANEAMIENTO

 Plan Operativo Institucional 80


 Evaluación Semestral del Plan Operativo Institucional 83

 UNIDAD DE PROGRAMACION DE INVERSION PUBLICA

 Realizar Control Previo, Revisión y Conformidad en


Procesos de Calificación de Proyectos de Inversión Pública 86

 UNIDAD DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Y RACIONALIZACION

 Manual de Organización y Funciones 91


 Formulación del Manual de Procedimientos Administrativos 94

 UNIDAD DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

 Recepcionar Solicitudes sobre Acciones de Demarcación Territorial y


Elaborar Expedientes Técnicos que Sustente los Procesos Demarcatorios 97

 UNIDAD DE INFORMATICA Y ESTADISTICA

 Brindar Soporte Técnico Informático 102

3.4 OFICINA SUB REGIONAL DE ADMINISTRACION 106

 CONTABILIDAD

 Formulación de Estados Contables Financieros 106

 UNIDAD DE CONTABILIDAD Y CONTROL PRESUPUESTAL/SIAF

 Elaboración de los Estados Contables Presupuestarios 109

 UNIDAD DE TESORERIA

 Pagos de Compromisos Contraídos 112


 Apertura de Cuenta Corriente 116
 Ingresos Directamente Recaudados 119
 Fondos Fijos para Pagos en Efectivo (Caja Chica) 122
 Conciliación de la Cuenta de Enlace 125
 Ingreso de la Información al Programa COA para enviar a la SUNAT. 128

 UNIDAD DE LOGISTICA

 Formulación del Plan Anual de Adquisiciones 131


 Adquisición de Bienes y Servicio 134

pág. 2
 Incorporar el Inventario Patrimonial Institucional de los Bienes
Adquiridos por la GSRAA 137
 Altas de Bienes Patrimoniales 140
 Bajas de Bienes Patrimoniales 143

 UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS

 Elaboración del Registro y Escalafón de Personal 146


 Compensación por Cumplir 25 y 30 Años de Servicio 149
 Subsidio por Sepelio y Luto 152
 Control de Asistencia y Permanencia del Personal 155
 Licencia por Enfermedad y Gravidez 158
 Elaboración de Certificados y/o Constancias de Trabajo 161
 Elaboración de Planillas Mensuales para el Pago del Personal Pensionista,
Nombrado y Contratado por Actividad Permanente 164
 Elaboración de Planillas de Pago de Aportes Previsionales 167
 Programa de Asistencia Medico Familiar 170
 Elaboración de la Planilla Electrónica 173
 Gestiones en Essalud para la Atención de Subsidio por: Enfermedad,
Gravidez y Otros 176

3.5 OFICINA SUB REGIONAL DE IMAGEN INSTITUCIONAL 179

 Emitir Nota de Prensa 179

3.6 OFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA 183

 Formulación de Estudios de Pre-Inversión 183


 Elaboración de Expedientes Técnicos de Obras o de Actividad 186
 Ejecución de Actividades u Obras por Ejecución Presupuestaria Directa 189
 Recepción de la Obra 194
 Liquidación del Contrato de Obra 199
 Entrega de Obra al Sector que Corresponda 202
 Alquiler de Maquinaria y Equipo 206

3.7 OFICINA SUB REGIONAL DE RECURSOS NATURALESY GESTION


DEL MEDIO AMBIENTE 209

 Programa de Servicios Ambientales 209


 Programa de Flora y Fauna 213
 Programa de Recursos Hidrobiológico 217
 Programa de Recursos No Renovables 220

 DIVISION DE GESTION DEL MEDIO AMBIENTE

 Programa de Educación e Investigación Ambiental 223


 Programa de Evaluación de Impacto Ambiental 226
 Programa de Planes de Evaluación y Monitoreo Ambientas 228

pág. 3
 Programa de Conflictos Socio Ambientales 233

3.8 OFICINA SUB REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL 235

 DIVISION DE DESARROLLO COMUNAL E INCLUSION SOCIAL

 Ejecución de Acciones Orientadas a Actividades y Estrategias para elevar


el Nivel de Desarrollo de las Comunidades del Medio Rural y ejecutar
Proyectos a favor del Niño, Adulto, Tercera edad, Madre Niño y personas
con discapacidad de la Provincia 235

 DIVISION DE PROYECTOS SOCIALES

 Ejecución de Acciones de Proyectos y Programas en Materia de Población,


Orientados a Consolidar una Cultura Demográfica en la Provincia 238

 DIVISION DE CULTURA Y DEPORTE

 Ejecución de Acciones Relacionados con la Cultura, la Recreación, el Deporte


y el Mejoramiento de la Calidad de Vida de la Población de la Practica 241

 DIVISION DE ASUNTOS INDIGENAS

 Ejecución de Funciones para Planificar y Supervisar Acciones que Conduzcan


a Mejorar la Vida Social y Económica de la Población Indígena en la
Provincia 244

3.9 OFICINA SUB REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO 247

 DIVISION DE PROMOCION DE INVERSIONES Y PROYECTOS PRODUCTIVOS

 Desarrollo de Eventos Relacionados a Fomento y Promoción de las


Inversiones Públicas Mediante la Elaboración de Proyectos Productivos 247

 DIVISION DE PROMOCION COMERCIAL

 Desarrollo de Eventos de Promoción, Capacitación y Asistencia Técnica del


Sector Comercio 250

 DIVISION DE COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL

 Recepcionar Propuestas de Proyectos y buscar Oportunidades de


Financiamiento para Proyectos de Interés en Cooperantes de Nuestro País 254

 DIVISIONDE PROMOCION COMERCIAL, COMERCIO EXTERIOR, PYMES Y


COOPERATIVAS

pág. 4
 Recepcionar Documentos, Oficios Propuestas de Tramite de Importación y
Exportación, Orientar en la Formalización de Micro y Pequeñas Empresas,
con Funciones para Intervenir en Ámbitos Claves de Recaudación y
Tributación en la Provincia 257

pág. 5
I.- INTRODUCCION

El presente Manual de Procedimientos Administrativos de la Oficina Sub Regional


de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, a través de la
Unidad de Desarrollo Institucional y Racionalización; como órgano de línea del
Gobierno Regional de Loreto, ha tomado en cuenta su carácter de documento
normativo y orientador de las acciones de los diferentes sistemas administrativos
que se conduce en la entidad.

Es atribución de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, establecer que las


formalidades y características de los procedimientos administrativos sean
reglamentadas en los documentos de gestión respectivos; el Manual de
Organización y Funciones (MOF) en lo que respecta a las competencias
funcionales, niveles de jerarquía y línea de coordinación y en el MAPRO en lo que
respecta a las etapas, actividades, pasos, tiempos regulados en concordancia con
los dispositivos legales.

Este Documento es un instrumento de gestión, un documento descriptivo y de


sistematización normativo, teniendo también un carácter instructivo e
informativo. Este instrumento de gestión permite organizar los procedimientos
administrativos que se generan en la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas.
Se describe en forma detallada, sistemática, ordenada y secuencial todas las
acciones que se siguen en la ejecución de los procesos generados para el
cumplimiento de las funciones y guarda coherencia con los respectivos
dispositivos legales y/o administrativos que regulan el funcionamiento del
Gobierno Regional de Loreto.

En su Formulación se ha concordado con la Resolución Ejecutiva Regional Nº


163-2017 de fecha 07 de abril de 2017, que aprueba la Directiva General Nº
011-2017-GRL-GGR/OEDI “Normas para la Formulación, Trámite, Aprobación y
Actualización de Directivas”. (Y adecuándose a la Directiva N° 005-2018-GRL-
GGR/OEDI NORMA PARA LA FORMULACION Y / O ACTUALIZACION DE
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEL GOBIERNO REGIONAL DE LORETO).

Su formulación ha requerido de la participación directa de los Gerentes, Sub


Gerentes y personal técnico involucrado en los procedimientos administrativos
del área de su competencia y deben ser conscientes que las actividades
reguladas en el MAPRO para la realización de sus procedimientos no son de
carácter indefinido sino de carácter temporal; por cuanto los cambios
tecnológicos y la legislación variante nos obliga a rediseñarlo en sus etapas,
actividades, tiempo y competencias resolutivas de allí el gran compromiso de
seguir trabajando conjuntamente ya que mejorando e implementando los
procedimientos administrativos contribuimos a mejorar la Administración de la
Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas cumpliendo con los objetivos y fines
que la Institución se ha trazado.

La Finalidad del presente Manual, es establecer los objetivos de cada uno de los
Procedimientos Administrativos, la descripción de cada uno de los pasos e

pág. 6
incluye los diagramas de flujos de las actividades que se requieren para cumplir
con todo el Procedimiento Administrativo haciéndolo más eficiente y eficaz en la
Gestión Institucional para cumplir el rol que le corresponde como organismo que
fomenta y ejecuta obras para el desarrollo.

pág. 7
II. DATOS GENERALES DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS

2.1 OBJETIVO

El Manual de Procedimientos Administrativos, debe:

 Servir como un documento de orientación y guía del personal que labora en la


Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas.
 Eliminar trámites innecesarios.
 Racionalizar los servicios del personal y el buen uso de los recursos.
 Orientar a los usuarios para realizar sus gestiones en forma adecuada.

2.2 ALCANCE

Los procedimientos del presente Manual serán aplicados en las Oficinas Unidades
y Áreas de trabajo de la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas.

2.3 BASE LEGAL

 Ley N° 27867 – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias


 Ordenanza Regional N° 022-2017-GRL-CR, que aprueba la Estructura Orgánica y
el Reglamento de Organización y Funciones del Gobierno Regional de Loreto.
 Resolución Ejecutiva Regional N° 163-2017-GRL-P; que aprueba la Directiva
General N°011-2017-GRL-GGR/OEDII “Normas para la Formulación, Trámite,
Aprobación y Actualización de Directivas.

2.4 APROBACIÓN Y ACTUALIZACIÓN

El Manual de Procedimientos Administrativos de la Gerencia Sub Regional de Alto


Amazonas, será aprobado por Resolución Gerencial General, teniendo como
consideración a la Directiva General N° 005-2018-GRL-GGR/OEDI.

pág. 8
III. DATOS DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

3.1 OFICINA DE CONTROL INSTITUCIONAL

DIRECCIÓN SUB REGIONAL

1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

EJECUCION DE UNA ACCION DE CONTROL PROGRAMADA Y NO PROGRAMADA.

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OCI: 01

3.- OBJETIVO

Documento de Acciones de Control, son Auditorias Financieras, Auditorias de


Gestión, y Exámenes Especiales; y que constan en el Plan Anual de Control, el
Jefe de OCI selecciona acción de control a ejecutar, el cual podrá ser
Programada (Plan Anual de Auditoria), o No Programada (encargos Contraloría
General de la República, denuncias ciudadanas concluidas con opinión favorable,
pedido de la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas).

4.- BASE LEGAL

 Ley N°27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus Modificatorias,

 Ley Nº27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y sus modificatorias.

 Ley Nº27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y la Contraloría y sus
modificatorias.

 Ley Nº28716, Ley de Control Interno de las entidades del Estado y sus
modificatorias.

 Directiva Nº007-2015-CG/PROCAL, Directiva de los Órganos de Control


Institucional, aprobada con Resolución de Contraloría Nº 163-2015-CG

 Manual de Auditoria Gubernamental (MAGU)

 Normas de Auditoria Gubernamental (NAGU)

 Reglamento de Organización y Funciones (ROF), aprobado con Ordenanza


Regional N° 017-2016-GRL-CR

 Cuadro de Asignación de Personal (CAP) aprobado con Ordenanza Regional N°


07-2016-GRL-CR.

pág. 9
5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

Directiva.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 El Jefe del OCI selecciona acción de control a ejecutar, la cual podrá ser
Programada y No Programada. (Tiempo Estimado 15 minutos)
 El Jefe OCI comunica al Gerente de la Sub Región de Alto Amazonas (GSRAA) el
inicio de la Acción de Control. (Tiempo Estimado 10 minutos)
 El Gerente de la Sub Región de Alto Amazonas acusa recibo de inicio de Acción
de Control. (Tiempo Estimado 20 minutos)
 El Jefe OCI ordena el inicio de la Etapa de Planificación Programada a Auditor II.
(Tiempo Estimado 10 minutos)
 El Auditor II realiza el Memorándum de Planificación y coordina con Auditor I.
(Tiempo Estimado 3 horas)
 El Auditor I analiza áreas críticas y puntos de atención, coordinando con el
Auditor II. (Tiempo Estimado 2 horas)
 El Auditor I determina métodos y procedimientos y los entrega al Auditor II.
(Tiempo Estimado 10 minutos)
 El Auditor II define métodos y procedimientos previo planteamiento del Auditor I.
(Tiempo Estimado 3 horas)
 El Jefe OCI aprueba métodos y procedimientos, y pruebas sustantivas
programadas y define enfoque. (Tiempo Estimado 2 horas)
 El Jefe OCI solicita información al GSRAA, OSRA y al Jefe del área auditada
continuando las labores inherentes. (Tiempo Estimado 25 minutos)
 El GSRAA ordena de apoyo el Jefe de OSRA. (Tiempo Estimado 15 minutos)
 El Jefe OSRA ordena se den las facilidades a la Comisión. (Tiempo Estimado 10
minutos)
 El área auditada acopia y remite información al OSRA y/o GSRAA. (Tiempo
Estimado 30 minutos)
 El Jefe de la OSRA acopia, consolida y remite información al GSRAA. (Tiempo
Estimado 30 minutos)
 El GSRAA ordena la remisión de la información al Jefe OCI. (Tiempo Estimado 30
minutos)
 El Jefe OCI acusa recibo y autoriza trabajo de campo, previas coordinaciones con
entes correspondientes. (Tiempo Estimado 1 hora)
 El Auditor II inicia labores de campo y se definen estrategias. (Tiempo Estimado
2 horas)

pág. 10
 El Auditor I efectúa las pruebas sustantivas y obtención de evidencia. (Tiempo
Estimado 1 hora)
 El Auditor I acopia y detecta deficiencias y logros de obtención de evidencia.
(Tiempo Estimado 1 día)
 El Auditor II realiza un informe previo y determina los hallazgos de evidencia.
(Tiempo Estimado 2 días)
 El Jefe OCI evalúa hallazgos e involucrados, si no satisface ampliación de
pruebas y evidencia reinándose procedimiento Nº 18. (Tiempo Estimado 15
minutos)
 El Jefe OCI solicita al GSRAA facilidades a los involucrados. (Tiempo Estimado 10
minutos)
 El GSRAA ordena al OSRA se den las facilidades a los involucrados. (Tiempo
Estimado 05 minutos)
 El Jefe OSRA verifica facilidades y cautela a áreas involucradas. (Tiempo
Estimado 10 minutos)
 El Jefe del área involucrada da y recibe las facilidades. (Tiempo Estimado 10
minutos)
 El Jefe OCI dada las facilidades comunica los hallazgos al personal que labora en
la GSRAA, si no labora coordina con OSRA. (Tiempo Estimado 1 día)
 El Jefe OCI comunica los hallazgos al personal del área involucrada, al lugar
donde ha sido designado. (Tiempo Estimado 30 minutos)
 Si el personal no labora en la GSRAA, el Jefe de OSRA coordina comunicación de
hallazgos y lo publica en el Diario Oficial El Peruano, esperándose el plazo
concedido en el aviso. (Tiempo Estimado 3 días)
 El Jefe OCI acusa recibo y ordena su revisión; emite el Memo de Control Interno,
Observaciones y recomendaciones dirigidas al GSRAA. (Tiempo Estimado 10
minutos)
 Personal del área involucrado responde hallazgo. (Tiempo Estimado 30 minutos)
 El GSRAA recibe el Memo de Control Interno y ordena a la OSRA atender
recomendaciones. (Tiempo Estimado 25 minutos)
 El Jefe de la OSRA coordina con las áreas involucradas atender la
implementación de recomendaciones. (Tiempo Estimado 3 días)
 El Jefe OSRA implementa las recomendaciones y deriva las concernientes al área
involucrada. (Tiempo Estimado 10 minutos)
 El área involucrada atiende recomendación e informa al OSRA sobre la
implementación de la recomendación. (Tiempo Estimado 15 minutos)
 El Jefe OSRA consolida implementación e informa al GSRAA. (Tiempo Estimado
30 minutos)
 El GSRAA remite la consolidación de las recomendaciones al OCI. (Tiempo
Estimado 10 minutos)
 El Jefe OCI evalúa la aplicación del Memo de Control Interno. (Tiempo Estimado
30 minutos)
 El OCI informa al Titular debilidades de aplicación y coordina. (Tiempo Estimado
15 minutos)
 El GSRAA recibe recomendaciones de debilidades de MCI reiniciándose
procedimiento N°30. (Tiempo Estimado 10 minutos)
 Si es adecuada la aplicación finaliza proceso MCI. (Tiempo Estimado 05 minutos)

pág. 11
 El Auditor II revisa descargos de hallazgos, investiga, contrasta y comprueba.
(Tiempo Estimado 30 minutos)
 El Auditor I elabora informe incluyendo comentarios y observaciones de hallazgos
no levantados. (Tiempo Estimado 30 minutos)
 El Técnico Administrativo digita, y redacta informe y presenta al Auditor II.
(Tiempo Estimado 01 horas)
 El Auditor II realiza la revisión previa y la deriva a Jefe OCI. (Tiempo Estimado
10 minutos)
 El Jefe OCI evalúa, revisa y pide aclaración. (Tiempo Estimado 30 minutos)
 El Auditor II hace reformulación, de acuerdo a indicaciones del Jefe OCI.
(Tiempo Estimado 15 minutos)
 El Auditor I realiza una investigación adicional e inclusión de recomendaciones,
aclaraciones y criterios. (Tiempo Estimado 10 minutos)
 El Técnico Administrativo realiza correcciones adicionales y la deriva al Jefe OCI
para su evaluación. (Tiempo Estimado 20 minutos)
 El Jefe de OCI aprueba el informe y ordena remisión a la Oficina Regional Control
de la CGR- Sede Moyobamba para su revisión. (Tiempo Estimado 5 días)
 De existir observaciones o aclaraciones al informe preliminar por parte de la
Oficina Regional Control de la CGR-Sede Moyobamba se regresa al paso 43.
(Tiempo Estimado 03 días)
 Adjunta formatos (N°2ª y 2C) a Informe especial. (Tiempo Estimado 10 minutos)
 Adjunta formatos (N°2ª y 2B) a informe administrativo. (Tiempo Estimado 10
minutos)
 El Jefe del OCI ordena emitir el informe definitivo para el GSRAA de la Entidad, y
a la CGR, así como el ingreso al SAGU. (Tiempo Estimado 15 minutos)
 El GSRAA recibe el Informe y ordena implementación de recomendaciones y el
Seguimiento de Medidas Correctivas. (Tiempo Estimado 05 minutos)
 El Jefe OSRA recibe el Informe para revisión y aplicación de Medidas Correctivas
ordena al área involucrada aplique las medidas correctivas. (Tiempo Estimado 15
minutos)
 El área involucrada aplica las Medidas Correctivas. (Tiempo Estimado 10
minutos)
 El Jefe OSRA ordena Acciones Administrativas, Civiles o Penales, las remite a
otras áreas que estén involucradas (como Asesoría Legal), posteriormente las
remite al CONSUCODE para la revisión y sanción respectiva; y las publica en el
Diario Oficial. (Tiempo Estimado 4 días)
 El Jefe OGA informa avance al titular sobre pendientes. (Tiempo Estimado 30
minutos)
 El Titular de la Entidad es informado sobre la implementación y sus avances;
remite a la Jefatura OCI. (Tiempo Estimado 20 minutos)
 El Jefe OCI recibe información y ordena ingresar al SAGU. (Tiempo Estimado 15
minutos)
 El Técnico Administrativo hace el seguimiento e ingresa al SAGU. (Tiempo
Estimado 2 horas)
 Reporta Seguimiento de Medidas Correctivas del SAGU. (Tiempo Estimado 15
minutos)
 El Jefe OCI revisa, evalúa y remite a la CGR el seguimiento de Medidas
Correctivas. (Tiempo Estimado 30 minutos)

pág. 12
 La CGR revisa, hace el seguimiento y registra las medidas correctivas. (Tiempo
Estimado 30 minutos)
 La CGR periódicamente solicita evaluación. (Tiempo Estimado 20 minutos)
 El Jefe OCI informa que el informe ha sido concluido, caso contrario realiza una
nueva evaluación de la información y solicita a la CGR la evaluación del estado.
(Tiempo Estimado 02 horas)
 Si el seguimiento de Medidas Correctivas ha sido concluido termina el proceso.
(Tiempo Estimado 15 minutos)

9.- INSTRUCCIONES

En la ejecución de los procedimientos se utilizarán los formularios, cuestionarios


y esquemas mencionados en el Manual de Auditoria Gubernamental y las Normas
de Auditoria Gubernamental, las Normas Técnicas de Control Interno y la
Normativa referente al Sistema Nacional de Control, con sus Normas
Complementaria y Especificas.

10.- DURACION

El tiempo estimado para las Actividades y Acciones de Control Programadas es


de 22 días, 20 horas y 830 minutos.

11.- FRECUENCIA

Dos veces al Año

12.- FLUJOGRAMA

pág. 13
SUP. AUDITOR II –
TEC. ADM AUDITOR I – EXTERNO JEFE OCI GSRAA ÁREA INVOLUCRADA OSRA OTRAS ÁREAS CGR OSCE EL PERUANO
EXTERNO

Comunica inicio de Acusa recibo de


Acusa recibo de inicio
Acc. De Control inicio de Acción
de Acción de Control
de Control

Analiza áreas Realiza Ordena el inicio


criticas y puntos Memorándum de de la Etapa de
de atención Planificación Planificación
Programada

Aprueba métodos y
Determina Define métodos y procedimientos y
métodos y procedimientos pruebas sustantivas
procedimientos Programada

Solicita
información al Ordena se de
Ordena apoyo facilidades a
Titular, OGA y al
Contro Comisión
Jefe del área
l
auditada

Acopia, consolida
Acopia y remite y remite
información información
Efectúa las
Se incia labores
pruebas Acusa
de campo y se Ordena remisión
sustantivas y recibo/autoriza
definen de Información
obtención de trabajo de campo
estrategias
evidencia

No
Acopia y detecta Informe previo y
Evalúa
deficiencias y deteminación de
consistencia
logros obtención de hallazgos de hallazgos e
evidencia evidencia involucrados

Si

Solicita Ordena Verifica


facilidades a facilidades y
facilidades a cautela
involucrados involucrados

Se dan y reciben
las facilidades

Coordina Publicación de la
comunicación de comunicación de
Comunica No labora en en IGN hallazgos a los hallazgos a los Ex -
Hallazgos servidores que no Funcionarios
estan en la involucrados
Entidad
Comunica
Si labora en el IGN hallazgos a
Funcionarios de
la Entidad

Responde 1
1
hallazgo

2 3

pág. 14
SUP. AUDITOR II -
TEC. ADM AUDITOR I - EXTERNO JEFE OCI TITULAR (GSRAA) ÁREA INVOLUCRADA OSRA OTRAS ÁREAS CGR OSCE EL PERUANO
EXTERNO

2 3

Elabora Informe Revisa descargos Acusa recibo


de hallazgos, ordena su Recibo de M.C.I y Coordina
Redacta incluyendo
comentarios y OBS investiga, revisión , emite ordena atender implementacion
Informe
de hallazgos no Memo CI, recomendaciones de Memo CI
contrasta,
levantados comprueba Observaciones,
recomendaciones

Informa debilidad Recibe Atiende


de aplicación
recomendaciones Implementa y
recomendación remite
recomendaciones
No
Evalua
Informa Consolida
aplicación de
implementación implementación e
Memo de CI
de informa al Titular
Si recomendación

Fin de MCI Remite consolida


recomendación

Evalua,
Revisión
revisa y pide
previa
aclaración

Investigación
Corrige Reformulación
adicional e
adicionales
inclusión No

Reevalua

Si
Aprueba
Informe

Ordena remisión
Ingresa al al GSRAA y la Recibe
SAGU CGR e inclusión Informe
en el SAGU

Recibe Informe
Ordena SSMMCC, para revisión y
recomendaciones aplicación de
MMCC

Aplica
MMCC

Ordena Acciones
Informa Acciones legales, Sanciona
Adm., Civi. , Pen.
implementación civiles Publica
inhabilitando
Hace seguimiento
e ingresa al
Recibe
SAGU, descarga
información , Remite Informa
ordena ingresar al información al avance
SAGU OCI
4

pág. 15
TEC. ADM AUDITOR I SUP. AUDITOR II JEFE OCI TITULAR ÁREA INVOLUCRADA OGA OTRAS ÁREAS CGR CONSUCODE EL PERUANO

4
Revisa, hace

Reporta seguimiento,
Revisa,evalu
SSMMCC del a y remite a registra medidas
la CGR
SAGU

No

Solicita
Informa Evaluación de

estado
Concluido estado

Si
FIN

pág. 16
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

EJECUCION DE UNA ACTIVIDAD DE CONTROL PROGRAMADA Y NO


PROGRAMADA

2.- Código del Procedimiento

OCI: 02

3.- OBJETIVO

Una Actividad de Control, es todo lo que no constituye una Acción de Control


y pueden ser Programadas y No Programadas, dependiendo si están o no en
el Plan Anual de Control.

4.- BASE LEGAL

 Ley Nº27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus Modificatorias,

 Ley Nº27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y sus


modificatorias.

 Ley Nº27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y la Contraloría y


sus modificatorias.

 Ley Nº28716, Ley de Control Interno de las entidades del Estado y sus
modificatorias

 Directiva Nº007-2015-CG/PROCAL, Directiva de los Órganos de Control


Institucional, aprobada con Resolución de Contraloría Nº 163-2015-CG

 Manual de Auditoria Gubernamental (MAGU)

 Normas de Auditoria Gubernamental (NAGU)

 Reglamento de Organización y Funciones (ROF), aprobado con Ordenanza


Regional N° 017-2016-GRL-CR-

 Cuadro de Asignación de Personal (CAP) aprobado con Ordenanza Regional


N° 07-GRL-CR.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

pág. 17
6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

Directiva.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 El Jefe OCI comunica al Gerente de la Sub Región de Alto Amazonas (GSRAA)


el inicio de Actividad de Control Programada o NO programada y solicita
facilidades. (Tiempo Estimado 15 minutos)
 El Gerente de la Sub Región de Alto Amazonas acusa recibo de inicio de
Actividad de Control Programada, da y ordena facilidades al Jefe OSRA.
(Tiempo Estimado 10 minutos)
 El Jefe OSRA dispone facilidades e informa al OCI. (Tiempo Estimado 25
minutos)
 El Jefe OCI determina lineamientos de Actividad al Auditor y al Técnico
Administrativo. (Tiempo Estimado 01 hora)
 El Auditor I realiza Memorándum de Planificación de la Actividad de Control.
(Tiempo Estimado 30 minutos)
 El Técnico Administrativo apoya en el recojo de información complementaria
y proceso de trabajo coordinando con el Auditor. (Tiempo Estimado 02 horas)
 El Auditor I de acuerdo a evaluación y lineamientos del Jefe del OCI y la CGR
determina puntos de atención, métodos y procedimientos y presenta al Jefe
del OCI. (Tiempo Estimado 01 día)
 El Jefe OCI aprueba métodos y procedimientos, y pruebas sustantivas
definiendo enfoque. (Tiempo Estimado 30 minutos)
 El Jefe OCI solicita información al Titular, OSRA y/o al Jefe del área
involucrada. (Tiempo Estimado 15 minutos)
 El GSRAA dispone facilidades que sean verificadas por el OSRA. (Tiempo
Estimado 10 minutos)
 El Jefe OSRA verifica las facilidades, coordina con otras áreas y hace
seguimiento. (Tiempo Estimado 2 días)
 El área involucrada acopia información y remite al Jefe de OSRA y/o coordina
con el Jefe del OCI sobre lo solicitado. (Tiempo Estimado 30 minutos)
 El Jefe de OSRA acopia y remite información del área involucrada al OCI y
otra información pertinente. (Tiempo Estimado 20 minutos)
 La Jefatura OCI recibe la información y contrasta con lo solicitado
procediendo a evaluar; en caso que este conforme la información, la entrega
al Auditor I para su procedimiento pasando al procedimiento N° 19. (Tiempo
Estimado 3 días)
 El Jefe OCI, en caso contrario solicita nueva información, aclarando lo
solicitado al GSRAA. (Tiempo Estimado 02 días)
 El GSRAA dispone y emite información complementaria y ordena al OSRA
mayor información adicional. (Tiempo Estimado 30 minutos)

pág. 18
 El Jefe de OSRA acopia y remite información conjuntamente con el área
involucrada. (Tiempo Estimado 20 minutos)
 El Jefe OCI evalúa la información complementaria y en caso contrario solicita
nueva información, repitiéndose el procedimiento N° 15. Si la información es
adecuada se entrega al Auditor I. (Tiempo Estimado 01 día)
 El Auditor I procesa la información consolidada y coordina apoyo con Técnico
Administrativo. (Tiempo Estimado 02 horas)
 El Técnico Administrativo ordena, tipea y consolida la información, emitiendo
un borrador para ser evaluado por el Jefe OCI. Si no cumple los requisitos se
envía al Auditor I a que reinicie procesamiento N° 19. (Tiempo Estimado 02
días)
 El Técnico Administrativo Imprime, fotocopia, anexa para su aprobación, si el
documento cumple los requisitos ordena impresión final, recomienda
acabados, anexos y otros. (Tiempo Estimado 03 horas)
 El Jefe OCI evalúa, aprueba y firma; y ordena ingreso de información. Al
SAGU.( Tiempo Estimado 01 día)
 El Técnico Administrativo ingresa al SAGU Y remite al GSRAA y a la Oficina
Regional Control de la CGR-Sede Moyobamba y cautela informe en archivo.
(Tiempo Estimado 05 días)
 El GSRAA recibe la información y dispone Medidas Correctivas. (Tiempo
Estimado 30 minutos)
 El Jefe de OSRA dispone acciones relevantes e informa a la Jefatura OCI y al
Titular de la Entidad. (Tiempo Estimado 10 minutos)
 La Oficina Regional Control de la CGR-Sede Moyobamba recibe información,
evalúa y determina. (Tiempo Estimado 02 días)
 El Jefe OCI evalúa y determina consistencia, acusa recibo de acciones
correctivas necesarias. (Tiempo Estimado 30 minutos)

9.- INSTRUCCIONES

En la Ejecución de los procedimientos se utilizarán los formularios,


cuestionarios y esquemas mencionados en el Manual de Auditoria
Gubernamental y las Normas de Auditoria Gubernamental, las Normas
Técnicas de Control Interno y la Normativa referente al Sistema Nacional de
Control, con sus Normas Complementaria y Especificas.

10.- DURACION

El tiempo estimado para las Actividades y Acciones de control Programadas


es de 19 días, 8 horas y 305 minutos.

11.- FRECUENCIA

Dos veces al Año

pág. 19
FLUJOGRAMA

TEC. ADM AUDITOR I JEFE OCI GSRAA OSRA AREA INVOLUCRADA

Comunica inicio de Acusa recibo de inicio Dispone


Actividades de de Actividad de facilidades e
control y solicita Control y ordena informa al OCI
facilidades facilidades facilidades

Apoya en recojo de Realiza Memorándum Determina lineamientos


información
complementaria y proceso de Planificación de la Actividad
de trabajo

Determina puntos de Aprueba métodos y


atención, métodos y procedimientos y
procedimientos pruebas sustantivas

Solicita información al
GSRAA, OSRA y/o al Dispone apoyo y da
Verifica facilidades
jefe del área facilidades
involucrada

Acopia y remite Acopia y remite

Recibe información y
contrasta con lo
Si
solicitado

No

Solicita nueva Dispone, emite Acopia y remite Acopia y remite


información y aclara lo información
solicitado

No

Evalúa información
Si complementaria y
Ordena, tipea, Procesa información
consolida consolidada aclaración

No

Evalúa

pág. 20
TEC. ADM AUDITOR I – EXTERNO JEFE OCI GSRAA OSRA AREA INVOLUCRADA

Acaba, imprime, Ordena impresión


Fotocopia final

Ingresa al Aprueba y firma, ordena


SAGU ingreso de información

Remite al GSRAA
y a la CGR

Recibe información,
Dispone acciones Realiza acciones
dispone Medidas
relevantes necesarias
Correctivas

Recibe Informe de Informa al GSRAA y Informa al OSRA las


acciones correctivas e al OCI acciones realizadas
informa al OCI

Evalua y
No
determina
consitencia

Si

Acusa recibo de
acciones correctivas
necesarias

FIN

pág. 21
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

ATENCION DE SOLICITUDES DE CARÁCTER ADMINISTRATIVO

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OCI: 03

3.- OBJETIVO

Son las atenciones de solicitudes de carácter interno para la administración


interna de la GSRAA y funcionamiento operativo del Órgano de Control
Institucional.

4.- BASE LEGAL

 Ley N°27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus Modificatorias.

 Ley N°27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y sus


modificatorias.

 Ley N°27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y la Contraloría y


sus modificatorias.

 Ley N°28716, Ley de Control Interno de las entidades del Estado y sus
modificatorias

 Directiva Nº007-2015-CG/PROCAL, Directiva de los Órganos de Control


Institucional, aprobada con Resolución de Contraloría N° 163-2015-CG

 Manual de Auditoría Gubernamental (MAGU)

 Normas de Auditoría Gubernamental (NAGU)

 Reglamento de Organización y Funciones (ROF), aprobado con Ordenanza


Regional N° 017-2016-GRL-CR.

 Cuadro de Asignación de Personal (CAP) aprobado con Ordenanza Regional


N° 07-2016-GRL-CR.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

-.-

pág. 22
7.- REQUISITOS

Directiva.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 El Técnico administrativo recibe documento con requerimiento de información


(Tiempo Estimado 30 minutos).
 Registra documento en Cuaderno de Registro de Ingreso y entrega al Jefe del
OCI. (Tiempo Estimado 05 minutos)
 El Jefe de OCI revisa documento y deriva al auditor para ser atendido.
(Tiempo Estimado 01 hora)
 Auditor evalúa y prepara información para atención de documento.(Tiempo
Estimado 02 días)
 Auditor elabora documentación de respuesta y entrega al Jefe del OCI.
(Tiempo Estimado 03 días)
 Jefe de OCI revisa documentación, si es conforme pasa a (h) y si no es
conforme pasa a (g). (Tiempo Estimado 30 minutos)
 Jefe de OCI indica atingencias para subsanación (continua paso d). (Tiempo
Estimado 02 horas)
 El Jefe OCI suscribe documento y entrega al Técnico Administrativo para el
envío. (Tiempo Estimado 30 minutos)
 Técnico administrativo registra el documento en el cuaderno de
documentación emitida y lo entrega al solicitante. (Fin del proceso). (Tiempo
Estimado 05 minutos)

9.- INSTRUCCIONES

En la Ejecución de los procedimientos se utilizarán los formularios,


cuestionarios y esquemas mencionados en el Manual de Auditoria
Gubernamental y las Normas de Auditoría Gubernamental, las Normas
Técnicas de Control Interno y la Normativa referente al Sistema Nacional de
Control, con sus Normas Complementaria y Especificas.

10.- DURACION

El tiempo estimado para las Actividades y Acciones de control Programadas


es de 05 días, 03 horas y 100 minutos.

11.-FRECUENCIA

Diario (Días Hábiles de Lunes a Viernes)

pág. 23
FLUJOGRAMA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: ATENCION DE SOLICITUDES DE CARÁCTER ADMINISTRATIVO

TECNICO ADMINISTRATIVO JEFE OCI AUDITOR

Revisa documento y Evalúa documento y prepara


Recibe documento con deriva para ser información para atención
requerimiento de atendido
información

Registra documento en
cuaderno de
Elabora documento de
documentos recibidos Revisa documento de
respuesta
respuesta

Documento
conforme NO (g)
ggg

SI (h) Indica atingencias de


subsanación (d)
Registra documento y
entrega a solicitante
Suscribe y dispone su
envío
Fin del proceso

pág. 24
3.2- OFICINA SUB REGIONAL DE ASESORIA JURIDICA

1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

EVALUACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRAJ-04

3.- OBJETIVO

Permitir a la Oficina Sub Regional de Alto Amazonas de Asesoría Jurídica,


lograr sus objetivos institucionales anuales, en el marco del rol que cumple
como órgano de asesoramiento de la Gerencia Sub Regional de Alto
Amazonas.

4.- BASE LEGAL

 Ley Nº27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus Modificatorias,

 Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.

 Ley N° 30518 Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Año Fiscal 2017.

 Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, sus


modificatorias y su reglamentación.

 Resolución Ejecutiva Regional N° 1215-2008-GRL-P que aprueba la Directiva


General N° o17-2008-GRL-GRPPAT/SGRPAT “Normas para la Evaluación de
Planes Operativos Institucionales del Gobierno Regional de Loreto”

 Directiva General N° 005-2018-GRL-GGR-OEDII “Normas para la Formulación


y/o Actualización de Manuales de Procedimientos Administrativos del
Gobierno Regional de Loreto”.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

-.-

pág. 25
7.- REQUISITOS

 Directiva General N° 013-2007-GRL-GRPPAT/SGRPAT Normas para la


Formulación de Planes Operativos Institucionales del Gobierno Regional de
Loreto Año Fiscal 2008.
 Proyectos priorizados contenidos en el Presupuesto Institucional de Apertura.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 La Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento


Territorial solicita a la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas dar
cumplimiento a la Directiva que norma la elaboración del Plan Operativo de la
Entidad (Tiempo Estimado 10 minutos).
 La Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas recepciona el documento y
deriva el documento a la (OSRPPAT) (Tiempo Estimado 15 minutos).
 La Oficina Sub Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento
Territorial recepciona el documento y deriva al funcionario especialista para
su Formulación (Tiempo Estimado 10 minutos).
 El funcionario designado para elaboración del documento, recolecta
información de todas las oficinas y unidades de la Institución y elabora
información según Directiva y analiza revisa consolida documento final y
remite a (OSRPPAT). (Tiempo Estimado 15 días).
 La Oficina Sub Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento
Territorial revisa y remite documento a Legal. (Tiempo Estimado 01 hora).
 La Oficina Sub Regional de Asesoría Jurídica (OSRAJ), revisa documento si
está de acuerdo a Directiva General del POI, si hay errores devuelve para
corrección y ajustes, si no hay observaciones envía a (GSRAA) para que
autorice y de trámite correspondiente (Tiempo Estimado 03 días).
 La Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas autoriza, firma y remite POI para
su trámite correspondiente (Tiempo Estimado 01 día).
 La Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento
Territorial, recepciona documento para dar el trámite correspondiente
(Tiempo Estimado 02 días).

9.- INSTRUCCIONES

Para la elaboración del documento en mención se tiene en cuenta la


mecánica operativa establecida en la Directiva General N° 013-2007-GRL-
GRPPAT/SGRPAT. Normas para la formulación de Planes Operativos
Institucionales del Gobierno Regional de Loreto Año Fiscal 2017, teniendo un
concepto claro de la misión y su visión, planteando acciones y tareas para
actuar con flexibilidad en entornos dinámicos, permitiendo tomar las
decisiones necesarias para alcanzar los objetivos trazados.

Los rubros a considerarse como estrictamente necesarios para la ejecución de


las acciones de este procedimiento administrativo, que ameritan ser incluidos,
están dados en la determinación de la visión y misión conjunta, mediante un
diagnóstico realizado a través de un análisis FODA, que permite establecer los

pág. 26
objetivos, metas, actividades y proyectos a aplicarse en el ejercicio
presupuestal del año que corresponda.

10.- DURACION

21 días 1 hora y 35 minutos.

11.- FRECUENCIA

Anual y Seguimiento Trimestral.

pág. 27
FLUJOGRAMA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL CODIGO: OSRAJ- 04
GOBIERNO REGIONAL DE GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO OFICINA SUB REGIONAL DE OFICINA SUB REGIONAL DE FUNCIONARIO DESIGNADO PARA
LORETO AMAZONAS ASESORIA JURIDICA PLANEAMIENTO PRESUPUESTO SU ELABORACIÓN
Y ACONDICIONAMIENTO
GERENCIA REGIONAL DE TERRITORIAL
PLANEAMIENTO,
PRESUPUESTO Y
ACONDICIONAMIENTO
TERRITORIAL
GRPPAT GSRAA OSRAJ OSRPPAT FUNCIONARIO

INICIO

SOLICITA POI SOLICITA POI Y DAR RECEPCIONA Y ELABORA


SEGÚN DIRECTIVA CUMPLIMIENTO DERIVA DOCUMENTO INFORMACION SEGÚN
DIRECTIVA A ESPECIALISTA DIRECTIVA

ANALIZA REVISA
CONSOLIDA
INFORMACION

REVISA DOCUMENTO REVISA Y REMITE ELABORA


SI ESTA DEACUERDO DOCUMENTO A DOCUMENTO
A DIRECTIVA ASESORIA LEGAL FINALY REMITE

RECIBE AUTORIZA, FIRMA Y


REMITE POI, PARA SU
SI V” B”
NO CORRECCIÓN Y
DOCUMENTACIÓN AJUSTES
PARA TRAMITE TRAMITE
CORRESPONDIENTE ADMINISTRATIVO

TERMINO

pág. 28
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

EVALUACION SEMESTRAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRAJ-05

3.- OBJETIVO

Evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos y metas establecidas en el


Plan Operativo Institucional.

4.- BASE LEGAL

 Ley Nº27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus Modificatorias,

 Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.

 Ley N° 30518 Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Año Fiscal 2017.

 Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, sus


modificatorias y su reglamentación.

 Directiva General N° 005-2018-GRL-GGR-OEDII “Normas para la Formulación


y/o Actualización de Manuales de Procedimientos Administrativos del
Gobierno Regional de Loreto”.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Directiva General N° 013-2007-GRL-GRPPAT/SGRPAT Normas para la


Formulación de Planes Operativos Institucionales del Gobierno Regional de
Loreto Año Fiscal 2008.
 Proyectos priorizados contenidos en el Presupuesto Institucional de Apertura.

pág. 29
8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 La Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento


Territorial solicita a la Gerencia Subregional de Alto Amazonas dar
cumplimiento a la Directiva que norma la elaboración de la Evaluación
semestral del Plan Operativo Institucional (Tiempo Estimado 10 minutos).
 La Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas recepciona el documento y
deriva el documento a la (OSRPPAT) (Tiempo Estimado 15 minutos).
 La Oficina Sub Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento
Territorial recepciona el documento y deriva al funcionario especialista para
su elaboración (Tiempo Estimado 10 minutos).
 El Funcionario designado, para la elaboración del documento, solicita
información de todas las oficinas y unidades de la Institución y elabora
información según Directiva y analiza revisa consolida documento final y
remite a (OSRPPAT) (Tiempo Estimado 15 días).
 La Oficina Sub Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento
Territorial revisa y remite documento a Asesoría Legal. (Tiempo Estimado
01 hora).
 La Oficina Sub Regional de Asesoría Jurídica (OSRAJ), revisa el documento, si
está de acuerdo a Directiva General para Evaluación Semestral del POI, si
existe errores se devuelve para su corrección y ajustes, si no hay
observaciones se envía a (GSRAA), para que se autorice y se dé trámite
correspondiente (Tiempo Estimado 03 días).
 La Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas autoriza, firma y remite
documento para su trámite correspondiente (Tiempo Estimado 01 día).
 La Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Territorial, recepciona
documento y gestiona el trámite correspondiente (Tiempo Estimado 02
días).

9.- INSTRUCCIONES

Directiva de Evaluación para medir el grado de avance y cumplimiento de


Proyectos y Actividades contenidas en el Plan.

10.- DURACION

21 días 1 hora y 35 minutos.

11.- FRECUENCIA

Anual y Seguimiento Semestral.

pág. 30
FLUJOGRAMA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: EVALUACIÓN SEMESTRAL DEL PLAN OPERATIVO CODIGO: OSRAJ: 05
GOBIERNO REGIONAL DE LORETO GERENCIA SUB OFICINA SUB REGIONAL OFICINA SUB REGIONAL DE FUNCIONARIO DESIGNADO
REGIONAL DE ALTO DE ASESORIA JURIDICA PLANEAMIENTO PARA SU ELABORACIÓN
GERENCIA REGIONAL DE AMAZONAS PRESUPUESTO Y
PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO
ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
TERRITORIAL
GRPPAT GSRAA OSRAJ OSRPPAT FUNCIONARIO

INICIO

SOLICITA DAR RECEPCIONA Y DERIVA


CUMPLIMIENTO RECIBE SOLICITUD Y DOCUMENTO A ELABORA INFORMACION
DIRECTIVA DE DERIVA PARA ESPECIALISTA SEGÚN DIRECTIVA
EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN DEL POI
POI

ANALIZA REVISA
CONSOLIDA
INFORMACION

REVISA DOCUMENTO REVISA Y REMITE ELABORA


SI ESTA DEACUERDO A DOCUMENTO A LEGAL DOCUMENTO
DIRECTIVA FINALY REMITE

RECIBE RECIBE, AUTORIZA


DOCUMENTACIÓN
PARA TRÁMITE
FIRMA Y DERIVA
DOCUMENTO DE
SI V” B”
NO CORRECCIÓN Y
CORRESPONDIENTE EVALUACIÓN PARA AJUSTES
TRÁMITE

TERMINO

pág. 31
1.- NOMBRE DEL PRODICIMIENTO

EVALUAR EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRAJ-06

3.- OBJETIVO

Contar con un documento descriptivo y de sistematización normativa de


carácter instructivo e informativo, permitiendo con ello, orientar a los
administrados, así como a los funcionarios y servidores, sobre las etapas,
pasos, dependencias, instancias, etc. Que comprenden los principios
procedimientos administrativos, en que participa la Oficina Sub Regional de
Alto Amazonas a fin de viabilizar la Gestión Institucional y la toma de
decisiones en forma oportuna.

4.- BASE LEGAL

 Ley Nº27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus Modificatorias,

 Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.

 Ley N° 30518 Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Año Fiscal 2017.

 Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, sus


modificatorias y su reglamentación.

 Directiva General N° 005-2018-GRL-GGR-OEDII “Normas para la Formulación


y/o Actualización de Manuales de Procedimientos Administrativos del
Gobierno Regional de Loreto”.

5.- CLASIFICACION

Adjetivo

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Oficio de la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas solicitando la


presentación del Manual de Procedimientos Administrativos, según Directiva
vigente.

pág. 32
 Directiva General N° 005-2018-GRL-GGR-OEDII, que contiene las “Normas
para la Formulación y/o Actualización de Manuales de Procedimientos
Administrativos del Gobierno Regional de Loreto.
 Manual de Organización y Funciones vigente.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 La Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento, La


Oficina Ejecutiva de Desarrollo Institucional e Informática, remite la Directiva
General de Normas para la Formulación y/o actualización de Manuales de
Procedimientos Administrativos del Gobierno Regional de Loreto a la Gerencia
Sub Regional de Alto Amazonas (Tiempo Estimado 01 hora).
 La Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas recepciona el documento y
solicita el MAPRO según Directiva General de Normas para la Formulación y/o
actualización de Manuales de Procedimientos Administrativos del Gobierno
Regional de Loreto a la Oficina Sub Regional de Planeamiento, Presupuesto y
Acondicionamiento Territorial (Tiempo Estimado 01 día).
 La OSRPPAT, coordina con las demás Oficinas la elaboración y recopilación de
Información de las demás oficinas y este a la vez deriva el documento y
designa el funcionario para su elaboración (Tiempo Estimado 15 días).
 El Funcionario designado, recepciona información según Directiva. (Tiempo
Estimado 15 minutos).
 El funcionario designado, analiza revisa consolida y elabora información.
(Tiempo Estimado 05 días).
 El funcionario designado, elabora el documento final, remite a la Dirección de
la OSRPPAT el documento concluido para su análisis y revisión, y esta deriva
a legal. (Tiempo Estimado 20 días).
 La Oficina Sub Regional de Asesoría Jurídica revisa el documento final si está
de acuerdo a la Directiva General de Normas para la Formulación y/o
actualización de Manuales de Procedimientos Administrativos del Gobierno
Regional de Loreto, de realizarse algunos ajustes es devuelto para mejorarlo.
(Tiempo Estimado 05 días).
 Una vez concluido es remitido nuevamente a la Dirección de la OSRAJ y esta
a su vez remite a la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas del Gobierno
Regional de Loreto, para ser revisado, autorizado, firmado el documento final,
para luego ser enviado a la Gerencia General Regional del Gobierno Regional
de Loreto para su aprobación mediante Resolución Ejecutiva Regional.
(Tiempo Estimado 05 días).

9.- INSTURCCIONES

Los rubros a considerarse como estrictamente necesarios para la ejecución de


las acciones de este procedimiento administrativo, que ameritan ser incluidos,
están dados por las actividades que guardan estrecha relación con las
funciones asignadas, sus responsabilidades y la asignación racional del
personal.
Este procedimiento es conducido por la Unidad de Desarrollo Institucional y
Racionalización y revisado por la Oficina Sub Regional de Asesoría Jurídica.

pág. 33
10.- DURACION

51 días, 1 hora y 15 minutos.

11.- FRECUENCIA

Una vez al Año.

pág. 34
FLUJOGRAMA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: FORMULACIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS CODIGO: OSRAJ: 06
GOBIERNO REGIONAL DE LORETO GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO OFICINA SUB REGIONAL DE OFICINA SUB REGIONAL DE FUNCIONARIO DESIGNADO PARA SU
AMAZONAS ASESORIA JURIDICA PLANEAMIENTO PRESUPUESTO ELABORACIÓN
GERENCIA OFICINA EJECUTIVA Y ACONDICIONAMIENTO
GENERAL DESARROLLO TERRITORIAL
REGIONAL INSTITUCIONAL E
INFORMATICA
GGR OEDII GSRAA OSRAJ OSRPPAT FUNCIONARIO

INICIO

RECIBE SOLICITUD Y RECEPCIONA Y DERIVA ELABORA INFORMACION


SOLICITA DAR DERIVA PARA DOCUMENTO A SEGÚN DIRECTIVA
CUMPLIMIENTO EVALUACIÓN DEL POI ESPECIALISTA
DIRECTIVA DE
EVALUACIÓN DE
POI
ANALIZA REVISA
CONSOLIDA
INFORMACION

REVISA DOCUMENTO REVISA Y REMITE ELABORA


SI ESTA DEACUERDO A DOCUMENTO A LEGAL DOCUMENTO
DIRECTIVA FINALY REMITE

RECIBE, AUTORIZA
RECIBE FIRMA Y DERIVA
DOCUMENTACIÓN DOCUMENTO DE SI V” B” NO CORRECCIÓN Y
PARA TRÁMITE EVALUACIÓN PARA AJUSTES
CORRESPONDIENTE TRÁMITE

TERMINO

pág. 35
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

EVALUAR EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (M.O.F).

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRAJ: 07

3.- OBJETIVO

Contar con un documento de gestión normativo, operativo y ágil, en el que se


establezca con claridad las funciones específicas a nivel de cargos
establecidos en el CAP, las tareas y/o responsabilidades técnicas-
administrativas de los funcionarios y servidores de la Gerencia Sub Regional
de Alto Amazonas.

4.- BASE LEGAL

 Ley N°27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus Modificatorias.


 Reglamento de Organización y Funciones del Gobierno Regional de Loreto,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 017-2016-GRL-CR, de fecha 25
de julio de 2016.
 Resolución Jefatural N° 109-95-INAP/DNR, que aprueba la Directiva N° 002-
95-INAP/DNR sobre lineamientos Técnicos para formular los documentos de
gestión en un marco de modernización administrativa.
 Resolución Ejecutiva Regional N° 573-2016-GRL-P, de fecha 11 de Diciembre
de 2016, que aprueba el Manual de Organización y funciones de la Gerencia
Sub Regional de Alto Amazonas.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Directiva General N° 001-2013-GRL-GGR/OEDII “Normas para la Formulación


y Actualización de los Manuales de procedimientos Administrativos del
Gobierno Regional de Loreto”.
 Manual de Organización y Funciones de la Oficina Regional de Asesoría
Jurídica.
 Cuadro de Asignación de Personal de la Oficina Sub Regional de Asesoría
Jurídica.

pág. 36
8.- DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

 La Oficina Ejecutiva de Desarrollo Institucional e Informática, remite la


Directiva General de Normas para la Formulación y/o actualización de Manual
de Organización y Funciones del Gobierno Regional de Loreto a la Gerencia
Sub Regional de Alto Amazonas (Tiempo Estimado 02 días).
 La Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas recepciona el documento y
solicita el MOF según Directiva General de Normas para la Formulación y/o
actualización de Manuales de Organización y Funciones del Gobierno Regional
de Loreto a la Oficina Sub Regional de Planeamiento, Presupuesto y
Acondicionamiento Territorial (Tiempo Estimado 30 minutos).
 La OSRPPAT, coordina con las demás Oficinas la elaboración y recopilación de
información de las demás oficinas y este a la vez deriva el documento y
designa el funcionario para su elaboración (Tiempo Estimado 15 días).
 El Funcionario designado, recepciona la documentación, lo analiza, recaba
información y consolida (Tiempo Estimado 02 días).
 El funcionario designado, revisa consolida información y elabora documento
(Tiempo Estimado 2 horas).
 El Funcionario designado, elabora el documento final, remite a la OSRPPAT el
documento concluido para su análisis y revisión, y este deriva a legal
(Tiempo Estimado 20 días).
 La Oficina Sub Regional de Asesoría Jurídica revisa el documento final si está
de acuerdo a la Directiva General de Normas para la Formulación y/o
actualización de Manuales de Organización y Funciones del Gobierno Regional
de Loreto, de realizarse algunos ajustes es devuelto para mejorarlo (Tiempo
Estimado 05 días).
 Una vez concluido el documento del MOF es remitido nuevamente a la OSRAJ
y esta a su vez remite a la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas del
Gobierno Regional de Loreto, para ser revisado, autorizado, firmado el
documento final, para luego ser enviado a la OEDII del Gobierno Regional de
Loreto (Tiempo Estimado 01 día).
 La OEDII, recepciona el Proyecto del MOF y le da el trámite correspondiente
(Tiempo Estimado 03 días).

9.- INSTRUCCIONES

Los rubros a considerarse como estrictamente necesarios para la ejecución de


las acciones de este procedimiento administrativo, que ameritan ser incluidas,
estas dados por las descripciones de las funciones de la Oficina Sub Regional
de Asesoría Jurídica, establecidas en el ROF de la Entidad, así como de los
cargos establecidos en el CAP de esta Oficina Sub Regional, precisando las
relaciones de coordinación, jerarquía y requisitos mínimos de los cargos.

10.- DURACION

48 días, 02 horas y 30 minutos.

pág. 37
11.- FRECUENCIA

Una vez al Año.

pág. 38
FLUJOGRAMA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: FORMULACIÓN DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES CODIGO: OSRAJ: 07
GOBIERNO REGIONAL DE GERENCIA SUB REGIONAL DE OFICINA SUB REGIONAL DE OFICINA SUB REGIONAL DE FUNCIONARIO DESIGNADO
LORETO ALTO AMAZONAS ASESORIA JURIDICA PLANEAMIENTO PARA SU ELABORACIÓN
PRESUPUESTO Y
ACONDICIONAMIENTO
OFICINA EJECUTIVA DE
TERRITORIAL
DESARROLLO INSTITUCIONAL E
INFORMATICA
OEDII GSRAA OSRAJ OSRPPAT FUNCIONARIO

INICIO

SOLICITA DAR RECIBE SOLICITUD Y RECEPCIONA Y DERIVA


CUMPLIMIENTO DERIVA PARA DOCUMENTO A ELABORA INFORMACION
DIRECTIVA DE EVALUACIÓN DEL POI ESPECIALISTA SEGÚN DIRECTIVA
EVALUACIÓN DE
POI

ANALIZA REVISA
CONSOLIDA
INFORMACION

REVISA DOCUMENTO REVISA Y REMITE ELABORA


SI ESTA DEACUERDO A DOCUMENTO A LEGAL DOCUMENTO
DIRECTIVA FINALY REMITE

RECIBE, AUTORIZA
RECIBE
DOCUMENTACIÓN
FIRMA Y DERIVA
DOCUMENTO DE
SI V” B” NO CORRECCIÓN Y
AJUSTES
PARA TRÁMITE EVALUACIÓN PARA
CORRESPONDIENTE TRÁMITE

TERMINO
pág. 39
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRAJ-08

3.- OBJETIVO

Hacer viable un procedimiento administrativo con la opción de la Oficina Sub


Regional de Asesoría Jurídica de Alto Amazonas, la misma que sustentará su
informe legal en la documentación debidamente verificada y fundamentada
en el marco legal vigente, para su posterior Resolución final.

4.- BASE LEGAL

 Ley Nº27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus Modificatorias,

 Reglamento de Organización y Funciones del Gobierno Regional de Loreto,


aprobado mediante Ordenanza Regional N° 002-2010-GRL-CR, de fecha 08
de enero de 2010.

 Ley 27444- Ley del Procedimiento Administrativo General.

 Decreto Legislativo N° 276 y su Reglamento aprobado por el Decreto


Supremo N° 005-90-PCM.

 Decreto Legislativo N° 1017 –Ley de Contrataciones del Estado y su


Reglamento.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

El Expediente administrativo que se deriva a la Oficina Sub Regional de


Asesoría Jurídica para emitir opinión o informe legal deberá contener toda la
documentación completa desde la Oficina de origen hasta el crédito
presupuestario emitido por la Oficina Sub Regional de Planeamiento
Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, incluyendo la opinión Técnica
respectiva, que facilite la viabilidad del procedimiento y sustento del informe
legal, excepto en casos excepcionales.

pág. 40
8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 Para el trámite de un Procedimiento Administrativo Común se efectúan las


siguientes etapas.
 El Expediente Administrativo ingresa por Tramite Documentario, quien revisa
su parte formal lo registra y deriva al Gerente Sub Regional (Tiempo
Estimado 15 minutos).
 El Gerente Sub Regional revisa el contenido del Expediente y lo deriva al
Director Sub Regional que corresponda el tema y este a su vez deriva al
Profesional o funcionario que presta servicios en esta Oficina, quien en el
término de siete (Tiempo Estimado 07 días) evacúa el informe respectivo,
devolviéndolo al Director Sub Regional que corresponda, para su revisión, y
este a su vez deriva a Legal.
 El Director Sub Regional de Asesoría Legal revisa informe si está de acuerdo a
Normas Legales que corresponda el caso, y de realizarse algunos ajustes es
devuelto para mejorarlo (Tiempo Estimado 03 días).
 Una vez concluido el informe es remitido nuevamente a la OSRAJ y esta a su
vez a la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas del Gobierno Regional de
Loreto. (Tiempo Estimado 01 hora)
 El Gerente Sub Regional, da su conformidad, hace suyo el informe lo firma y
deriva documento para su trámite correspondiente. Si al expediente
administrativo corresponde dar respuesta. (Tiempo Estimado 01 día).

9.- INSTRUCCIONES

Fundamentarse el pedido en la normatividad vigente.


Tener un sustento técnico favorable.

10.- DURACION

11 días, 1 hora, 15 minutos.

11.- FRECUENCIA

Una vez al Año.

pág. 41
FLUJOGRAMA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN CODIGO: OSRAJ: 08


GERENCIA SUB REGIONAL GERENCIA SUB REGIONAL DE OFICINA SUB REGIONAL DE OFICINA SUB REGIONAL FUNCIONARIO DESIGNADO
DE ALTO AMAZONAS ALTO AMAZONAS ASESORIA JURIDICA QUE CORRESPONDA PARA SU ELABORACIÓN

OFICINA DE TRAMITE
DOCUMENTARIO
UNIDAD GERENCIA DIRECCIÓN DIRECCIÓN FUNCIONARIO

INICIO

EXPEDIENTE RECEPCIONA Y DERIVA


INGRESA POR SECRETARIA RECIBE DOCUMENTO A RECABA LA INFORMACIÓN
TRAMITE REVISA EXPEDIENTE Y FUNCIONARIO
DOCUMENTARIO SE DERIVA A OFICINA DESIGNADO
REGISTRA Y QUE CORRESPONDE
DERIVA A
GERENCIA
ANALIZA, REVISA
CONSOLIDA
INFORMACION

REVISA INFORME REVISA Y REMITE ELABORA


SEGÚN NORMAS DOCUMENTO A LEGAL DOCUMENTO
FINALY REMITE

RECIBE RECIBE, AUTORIZA


DOCUMENTACIÓN FIRMA Y DERIVA SI V” B”
NO CORRECCIÓN Y
AJUSTES
PARA TRÁMITE DOCUMENTO PARA
CORRESPONDIENTE TRÁMITE

TERMINO

pág. 42
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRAJ-09

3.- OBJETIVO

Resolver en segunda y última instancia administrativa las reclamaciones


efectuadas por los administrados que obtuvieron un fallo adverso a la
pretensión de su derecho en primera instancia.

4.- BASE LEGAL

 Ley Nº27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus Modificatorias,


 Ley 27444- Ley del Procedimiento Administrativo General, Artículo 207° y
209°.
 Reglamento de Organización y Funciones del Gobierno Regional de Loreto,
Articulo 13° inciso (w).

5.- CLASIFICACION

 Sustantivo

6.- CALIFICACION

7.- REQUISITOS

El Recurso Administrativo de Apelación, juntamente con el Expediente de la


materia, es elevado con el respectivo oficio de atención a la instancia inferior a
la Presidencia Regional, para su revisión y resolución.
El recurso de Apelación debe interponerse ante la autoridad de primera
instancia, dentro del término de Ley (15 días hábiles), con firma del letrado y
la papeleta de habilitación del mismo.

pág. 43
8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 Para el trámite de un Recurso Administrativo de Apelación se efectúan las


siguientes etapas.
 La Presidencia Regional deriva a la Oficina Regional de Asesoría Jurídica,
mediante un proveído el Expediente de la materia juntamente con el Recurso
de Apelación interpuesto por el administrativo contra la Resolución Directoral
Regional que se supone agravia su derecho. (Tiempo Estimado 30
minutos)
 El Expediente de la materia es recepcionado por la Secretaría de la Oficina
Regional de Asesoría Jurídica, quién lo revisa, registra y da cuenta al Director
de la Oficina. (Tiempo Estimado 15 minutos)
 El Director de la ORAJ, toma conocimiento del Expediente y del recurso
impugnativo y emite un proveído derivándolo a un Abogado adscrito a la
Oficina, para que previa revisión y evaluación emita el informe legal
respectivo dentro del plazo de Ley (Tiempo Estimado 07 días).
 El Abogado efectúa la revisión y evaluación del recurso de apelación, así
como de los antecedentes, incluyendo la Resolución impugnada, debiendo
pronunciarse por su confirmatoria por estar de acuerdo a Ley; por su
revocatoria en todo o en parte, y/o por la nulidad de la Resolución por haber
incurrido en las causales de nulidad prevista en el Artículo 10° de la Ley del
Procedimiento Administrativo General. (Tiempo Estimado 03 horas)
 El Abogado o funcionario designado, después de emitido el informe lo eleva
por intermedio de la Secretaría al Director de la ORAJ, quién de hacerlo suyo
el contenido de dicho informe, lo devuelve al mismo abogado o funcionario
para que proyecte la Resolución Ejecutiva Regional, basado en el informe del
caso. (Tiempo Estimado 03 días)
 El Abogado en el término de un (01) día proyecta la Resolución Ejecutiva
Regional respectiva, resolviendo el recurso impugnativo de acuerdo al informe
ya emitido.
 El Director de la ORAJ, con todos los documentos firma el informe y visa el
proyecto de Resolución Ejecutiva Regional, elevando a la Presidencia Regional
juntamente con el Expediente de la materia para que previa las visaciones del
caso el Presidente firme la Resolución. (Tiempo Estimado 02 horas)

9.- INSTRUCCIONES

En estos procedimientos deben tenerse como instrumentos legales y


estrictamente indispensables la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento
Administrativo General, el Manual de Organización y Funciones de la Oficina
Regional de Asesoría Jurídica y demás dispositivos legales y reglamentarios
vigentes aplicables a los casos materia de apelación.

10.- DURACION

13 días, 3 horas y 45 minutos.

pág. 44
11.- FRECUENCIA

pág. 45
FLUJOGRAMA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: RECURSO ADMINISTRATIVO DE RECONSIDERACIÓN EN INSTANCIA UNICA CODIGO: OSRAJ: 09
GERENCIA SUB REGIONAL GERENCIA SUB REGIONAL DE OFICINA SUB REGIONAL OFICINA SUB REGIONAL FUNCIONARIO DESIGNADO
DE ALTO AMAZONAS ALTO AMAZONAS DE ASESORIA JURIDICA QUE CORRESPONDA PARA SU ELABORACIÓN

OFICINA DE TRAMITE
DOCUMENTARIO

UNIDAD GERENCIA DIRECCIÓN DIRECCIÓN FUNCIONARIO

INICIO

RECEPCIONA Y DERIVA
EXPEDIENTE INGRESA POR SECRETARIA RECIBE RECABA LA INFORMACIÓN
REVISA EXPEDIENTE Y DOCUMENTO A
TRAMITE DOCUMENTARIO SE
REGISTRA Y DERIVA A GERENCIA DERIVA A OFICINA FUNCIONARIO
QUE CORRESPONDE DESIGNADO

ANALIZA, REVISA
CONSOLIDA
INFORMACION

REVISA INFORME REVISA Y REMITE ELABORA


SEGÚN NORMAS DOCUMENTO A LEGAL DOCUMENTO
FINALY REMITE

RECIBE, AUTORIZA
RECIBE
DOCUMENTACIÓN
FIRMA Y DERIVA SI V” B”
NO CORRECCIÓN Y
AJUSTES
DOCUMENTO PARA
PARA TRÁMITE TRÁMITE
CORRESPONDIENTE

TERMINO

pág. 46
3.3. OFICINA SUB REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y
ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

UNIDAD DE PRESUPUESTO

1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

PROGRAMACION Y FORMULACION DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL.

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRPPAT: 10

3.- OBJETIVO

Documento de información que identifica y prioriza el uso de la asignación de


los recursos públicos identificando proyectos y actividades para el
cumplimiento de los Objetivos Institucionales en Inversión y Desarrollo.

4.- BASE LEGAL

 Ley N°. 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto y sus
Modificatorias.
 Ley Anual Vigente del Presupuesto Público.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Directiva Anual de Formulación y Programación del Presupuesto Público para


los Gobiernos Regionales emitida por la Dirección Nacional de Presupuesto
Público del Ministerio de Economía y Finanzas.
 Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM).
 Plan de Desarrollo Concertado (PAC).
 Plan de Desarrollo Estratégico Institucional.
 Instructivo de la Formulación y Programación del Presupuesto Público emitida
por la Dirección Nacional de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y
Finanzas (MEF/DNPP).
 Instructivo para el Proceso del Presupuesto Participativo.

pág. 47
8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

FASE DE PROGRAMACION
 La Unidad de Presupuesto a través de la Oficina Sub Regional de
Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, solicita mediante
documento, la previsión del “Requerimiento Presupuestal” de necesidades en
Gasto Corriente de Bienes y Servicios, a la Oficina Sub Regional de
Administración. (Tiempo Estimado 03 días).

 La Unidad de Presupuesto a través de la Oficina Sub Regional de


Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, solicita mediante
documento a la Oficina Sub Regional de Administración, para que la Unidad
de Recursos Humanos, informe el monto presupuestal que se prevé utilizar
por concepto de pago de remuneraciones, obligaciones sociales y otros
beneficios del personal nombrado y contratado, bajo el régimen del D.L. N°
276; y, de las previsiones presupuestales para el pago de las remuneraciones,
obligaciones sociales y otros beneficios, del personal a ser contratado bajo la
modalidad del Contrato Administrativo de Servicios (CAS), sujeto al Decreto
Legislativo N° 1057; así como, la previsión presupuestal en el pago de
pensiones a los pensionistas, bajo el régimen. (Tiempo Estimado 03
horas).

 La Unidad de Presupuesto a través de la Oficina Sub Regional de


Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, solicita a la
Oficina Sub Regional de Infraestructura y Dirección de Desarrollo Económico,
la relación de Proyectos en el que se indique a que nivel se encuentran
(estudios y/o expediente técnico), para considerarlos en el “Primer
Documento de Propuesta de Programa de Inversiones”, proponiendo y
ejecutando reuniones de trabajo con las Direcciones involucradas (Tiempo
Estimado 07 días).

 La Unidad de Presupuesto a través de la Oficina Sub Regional de


Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, solicita a la
Oficina Sub Regional de Administración para que, en función al
comportamiento de la recaudación de años anteriores, determine los ingresos
que se generen por la Fuente de Financiamiento Recursos Directamente
Recaudados. (Tiempo Estimado 30 minutos).

 La Unidad de Presupuesto de la Oficina Sub Regional de Planeamiento,


Presupuesto y Acondicionamiento Territorial consolida la Información del
Gasto Corriente. (Tiempo Estimado 01 día).

 La Unidad de Presupuesto consolida mediante la elaboración un documento


de trabajo información que reúna los requerimientos presupuestales en Gasto
Corriente y Gasto de Capital sin identificar la Fuente de Financiamiento que
servirá de Base para su inserción en el Aplicativo Informático de la
Programación y Formulación del Presupuesto Público Institucional de la

pág. 48
Unidad Ejecutora: 002 Alto Amazonas – Yurimaguas, habilitado por el MEF.
(Tiempo Estimado 02 días).

 La Unidad de Presupuesto como organismo técnico, dependiente de la Oficina


Sub Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
como organismo de asesoramiento, mediante reuniones con Gerencia y
Direcciones. determinan los proyectos a ser priorizados en función a los
lineamientos de la Directiva de Formulación Presupuestaria, es decir los
Proyectos en liquidación de obra, Proyectos en ejecución multianuales;
Proyectos con contrato de obra; Proyectos en proceso de licitación pública;
Proyectos con expedientes técnicos; Proyectos viables, registrados en la Base
de Datos del Aplicativo Informático de la Programación y Formulación del
Presupuesto Público Institucional, como condición previa a la etapa de
Formulación, ésta I etapa se realiza en el Módulo del Aplicativo Informático
de la Programación y Formulación del Presupuesto Público Institucional para
la Unidad Ejecutora: 002 Alto Amazonas – Yurimaguas, habilitado por la
Dirección General de Presupuesto Público del MEF. (Tiempo Estimado 05
días).

FASE DE FORMULACIÓN
 La elaboración del documento de Formulación del Presupuesto Público
Institucional de la Unidad Ejecutora: 002 Alto Amazonas – Yurimaguas (II
etapa), está en función a la disponibilidad presupuestaria que nos asigna el
Pliego: 453 Gobierno Regional del Departamento de Loreto, por Fuente de
Financiamiento y Rubro; dicha sustentación se realiza en la Sede Central del
Gobierno Regional de Loreto, donde previamente se ha precisado las reales
necesidades en Gasto Corriente, y se ha determinado cuales son los
proyectos priorizados que se les asignado presupuesto y que van a formar
parte de la Cartera de Proyectos para el siguiente ejercicio fiscal. (Tiempo
Estimado 02 días).

 Identificación de los Programas Presupuestales y creación de la Estructura


Programática - Funcional de las Actividades y Proyectos hasta el nivel de
finalidad y meta, en el Software en el Módulo del Aplicativo Informático de la
Programación y Formulación del Presupuesto Público Institucional para la
Unidad Ejecutora: 002 Alto Amazonas – Yurimaguas, habilitado por la
Dirección General de Presupuesto Público del MEF, suministrado por el Pliego,
con la asignación presupuestaria para cada Fuente de Financiamiento.
(Tiempo Estimado 01 día).

 Identificación y construcción de las Cadenas de Gastos de acuerdo al


Clasificador de Gastos, tanto para Gastos Corrientes como para Gastos de
Capital, e Ingresos para el año fiscal siguiente. (Tiempo Estimado 01 día).

 Continuación de la elaboración de las Cadenas Programáticas – Funcionales


para las Actividades y Proyectos hasta el nivel de la Finalidad y Meta
Presupuestaria según sea el caso. (Tiempo Estimado 01 día)

pág. 49
 Asignación de recursos presupuestarios por fuente de financiamiento y rubro,
para cada meta dentro de una Actividad o Proyecto, de acuerdo al
Clasificador de Gastos hasta el nivel de específicas determinadas,
previamente precisadas. (Tiempo Estimado 02 días).

 Migración de la información al Pliego: 453 Gobierno Regional de Loreto,


Impresión, compaginación del documento final, anillado y presentación.
(Tiempo Estimado 01 día).

 Presentación de la “Demanda Adicional” de proyectos no contemplados en la


propuesta inicial y realizar coordinaciones a nivel Pliego para su gestión y
aprobación ante la Dirección General de Presupuesto Público (DGPP), y
Dirección General de la Programación Multianual (DGPM) del MEF. (Tiempo
Estimado 12 horas)

9.- INSTRUCCIONES

Contar con el documento de gestión que sirva como base para la


Programación, Ejecución, Evaluación y Control del Presupuesto de una
entidad, para cada año fiscal.

10.- DURACION

26 días, 29 horas y 30 minutos.

11.- FRECUENCIA

Anual y Seguimiento Trimestral.

pág. 50
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: PROGRAMACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL CÓDIGO: OSRPPAT- 10

GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS

GSRAA OSRPPAT UU OO

Inicio Solicita Envían Información


requerimiento de - Personal
gastos - Infraestructura
- Administración

Programación. - Coordina,
Revisa, Evalúa y Consolida el
requerimiento presupuestal,
en Gasto Corriente y Gasto de
Capital (priorización de
proyectos)

Formulación. - Identificación de
Programas Presupuestales, Creación
de la Estructura Programática –
Funcional e identificación y
construcción de Cadenas de Gasto
hasta el nivel de meta y específica
determinada

Tramita la formulación
procesada del
Presupuesto Público

Término

pág. 51
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

PROGRAMACION MENSUALIZADA DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRPPAT: 11

3.- OBJETIVO

Documento de Mensualización de la Programación Anual de los Recursos


Públicos de las Metas Presupuestarias de los Proyectos u Actividades
aprobadas en la Apertura Programática.

4.- BASE LEGAL

 Ley N°. 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto y sus
Modificatorias.
 Ley Anual Vigente del Presupuesto Público.
 Instructivo N° 001-2010-EF/76.01 (R.D. N° 007-2010-EF/76.01

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Directiva Anual de Formulación y Programación del Presupuesto Público para


los Gobiernos Regionales emitida por la Dirección Nacional de Presupuesto
Público del Ministerio de Economía y Finanzas.
 Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM).
 Plan de Desarrollo Concertado (PAC).
 Instructivo para el Proceso del Presupuesto Participativo Basado en
Resultados.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

FASE DE PARTICIPACIÓNY PROGRAMACIÓN

 La Unidad de Presupuesto participa en un Taller Preliminar relacionado a


obtener información de las necesidades más prioritarias de la sociedad civil y
organizaciones comunales en su conjunto, para su participación en el
Presupuesto Participativo a nivel provincial, elaborando en forma conjunta

pág. 52
con otras áreas la documentación correspondiente. (Tiempo Estimado 03
días)

 Participación del personal de la Unidad de Presupuesto en el Presupuesto


Participativo a nivel Provincial, cuya responsabilidad está a cargo de la
Municipalidad de la Provincia de Alto Amazonas, como facilitadores y en
elaboración del documento final con otras áreas como resultado del
Presupuesto Participativo en lo que compete a nuestra entidad. (Tiempo
Estimado 02 días)

9.- INSTRUCCIONES

Esta actividad se realiza para tener la distribución mensualizada de los


Ingresos y Gastos del Presupuesto Institucional por toda Fuente de
Financiamiento.

10.- DURACION

05 DÍAS.

11.- FRECUENCIA

Seguimiento Mensual.

pág. 53
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: PRESUPUESTO PARTICIPATIVO INSTITUCIONAL BASADO EN RESULTADOS CÓDIGO: OSRPPAT- 11

GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS

GSRAA OSRPPAT OSRI – UNIDAD DE PRESUPUESTO OSRA

Inicio 1
Coordina para
priorizar las metas
de los proyectos

Reajustes relacionados
Envía información a pagos en general
Actualizada de los visados.
Ingresos y Gastos vía

Remite información
SI VoBo NO
impresa a Sede Central 1
y a la DNPP/MEF

Término

pág. 54
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

PROGRAMACION TRIMESTRAL Y ASIGNACION MENSUAL DEL PRESUPUESTO

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRPPAT: 12

3.- OBJETIVO

Documento de Programación que garantiza la efectiva aplicación del


Presupuesto Funcional – Programático a fin de asegurar el logro de los
objetivos Institucionales de Inversión y Desarrollo.

4.- BASE LEGAL

 Ley Nº 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto y sus


Modificatorias.
 Directiva vigente de Aprobación, Ejecución y Control del Proceso
Presupuestario del Sector Público.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Ley Anual del Presupuesto del Sector Publico.


 Directiva de Aprobación, Ejecución y Control del Proceso Presupuestario del
Sector Publico.
 Directiva para el Cierre y Conciliación del Presupuesto del Sector Publico.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 La Unidad de Presupuesto mediante el Módulo de Procesos Presupuestarios


recepciona el Calendario Inicial de Compromisos a nivel de Función Programa
para cada Fuente de Financiamiento que procede de la Sub Gerencia Regional
de Presupuesto. (Tiempo Estimado 2 días)

 Este Calendario Inicial se distribuye mediante Oficio de la Dirección de


Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, a las diferentes
Unidades Orgánicas para su revisión y probable solicitud de Ampliación y/o

pág. 55
Flexibilización del Calendario de Compromisos. (Tiempo Estimado 03
horas).
 La Oficina Sub Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento
Territorial recepciona las solicitudes de Ampliación y/o Flexibilización de ser el
caso y lo deriva a la Unidad de Presupuesto para su evaluación
correspondiente. De ser necesario una Ampliación o Flexibilización, esta se
realiza en el Módulo de Proceso Presupuestario. (Tiempo Estimado 30
minutos)

 Las solicitudes de ampliación y flexibilización transmitida al Pliego para su


revisión en la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y
Acondicionamiento Territorial, siendo esta propuesta regularizada mediante el
documento correspondiente (Oficio de Gerencia). En base al resultado de
nuestra propuesta se obtiene el nuevo Calendario de Compromisos Ampliado
y Flexibilizado, haciendo de conocimiento a las diferentes Direcciones para
que comprometan el Calendario de Compromisos de acuerdo a su
requerimiento de gastos en el Módulo SIAF-SP. (Tiempo Estimado 01 día,
03 horas, 30 minutos).

9.- INSTRUCCIONES

Esta actividad se realiza con la finalidad de tener un Calendario que garantice


que la propuesta de nuestro requerimiento de gastos cuente con la
asignación presupuestaria correspondiente.

10.- DURACION

03 días, 06 horas y 60 minutos.

11.- FRECUENCIA

Seguimiento Mensual y Trimestral.

pág. 56
pág. 57
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: PROGRAMACION TRIMESTRAL Y ASIGNACION MENSUAL DEL PRESUPUESTO. CÓDIGO: OSRPPTA- 12

GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS

GOREL - GRPPAT GSRAA OSRPPAT UU.OO

Inicio Coordina para


reajuste necesario
Recibe Asignación
para programación
Presupuestaria en
trimestral en el
base al POI
MPPUE

Deriva oficio
regularizando la
Recibe Asignación
propuesta trimestral
Presupuestaria en
base al POI

Recibe Asignación
Presupuestaria en
base al POI

Termino

pág. 58
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

CALENDARIO DE COMPROMISOS

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRPPAT: 13

3.- OBJETIVO

Documento técnico de Propuesta para garantizar la efectiva aplicación del


Presupuesto Funcional – Programático a fin de asegurar el logro de los
objetivos Institucionales de Inversión y Desarrollo.

4.- BASE LEGAL

 Ley Nº 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto y sus


Modificatorias.
 Directiva vigente de Aprobación, Ejecución y Control del Proceso
Presupuestario del Sector Público.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Ley Anual del Presupuesto del Sector Publico.


 Directiva de Aprobación, Ejecución y Control del Proceso Presupuestario del
Sector Publico.
 Directiva para el Cierre y Conciliación del Presupuesto del Sector Publico.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 La Unidad de Presupuesto mediante el Módulo de Procesos Presupuestarios


recepciona el Calendario Inicial de Compromisos a nivel de Función Programa
para cada Fuente de Financiamiento que procede de la Sub Gerencia Regional
de Presupuesto. (Tiempo Estimado 10 minutos)

 Este Calendario Inicial se distribuye mediante Oficio de la Dirección de


Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, a las diferentes

pág. 59
Unidades Orgánicas para su revisión y probable solicitud de Ampliación y/o
Flexibilización del Calendario de Compromisos. (Tiempo Estimado 03
horas).

 La Oficina Sub Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento


Territorial recepciona las solicitudes de Ampliación y/o Flexibilización de ser el
caso y lo deriva a la Unidad de Presupuesto para su evaluación
correspondiente. De ser necesario una Ampliación o Flexibilización, esta se
realiza en el Módulo de Proceso Presupuestario. (Tiempo Estimado 30
minutos)

 Las solicitudes de ampliación y flexibilización transmitida al Pliego para su


revisión en la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y
Acondicionamiento Territorial, siendo esta propuesta regularizada mediante el
documento correspondiente (Oficio de Gerencia). En base al resultado de
nuestra propuesta se obtiene el nuevo Calendario de Compromisos Ampliado
y Flexibilizado, haciendo de conocimiento a las diferentes Direcciones para
que comprometan el Calendario de Compromisos de acuerdo a su
requerimiento de gastos en el Módulo SIAF-SP. (Tiempo Estimado 01 día,
03 horas, 30 minutos).

9.- INSTRUCCIONES

Esta actividad se realiza con la finalidad de tener un Calendario que garantice


que la propuesta de nuestro requerimiento de gastos cuente con la
asignación presupuestaria correspondiente.

10.- DURACION

01 día, 06 horas y 70 minutos.

11.- FRECUENCIA

Seguimiento Mensual.

pág. 60
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: CALENDARIO DE COMPROMISO CODIGO: OSRPPAT: 13


GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS

SGRAA OSRPPAT OSRPPAT UU.OO

Inicio

RECEPCIONA CALENDARIO
INICIAL DE COMPROMISO Y REVISIÓN Y PTOBABLE
DERIVA A LAS UU.OO SOLICITUD DE
AMPLIACIÓN Y/O
FLEXIBILIZACIÓN DEL
CALENDARIO DE
COMPROMISOS
RECIBE PARA SU REVISIÓN,
EVALUACIÓN Y APROBACIÓN,
DE SER NECESARIO UNA RECEPCIONA
AMPLIACIÓN Y/O SOLICITUD DE
FLEXIBILIZACIÓN EN EL MPPUE AMPLIACIÓN Y/O
FLEXIBILIZACIÓN, Y
DERIVADA

REMITE OFICIO DE
REGULARIZACIÓN EN BASE AL
RESULTADO DEL MÓDULO PARA RECIBE DE SEDE
SU APROBACIÓN. CENTRAL LA
RESOLUCIÓN DE
APROBACIÓN.

Termino

pág. 61
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

REQUERIMIENTO MENSUAL DE GASTOS

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRPPAT: 14

3.- OBJETIVO

Contar con un instrumento de gestión que permita el sustento del


Requerimiento Mensual de Gastos.

4.- BASE LEGAL

 Ley Nº 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto y sus


Modificaciones. Ley de Gestión Presupuestaria del Estado y sus
Modificatorias.
 Directiva de Mensualización del Presupuesto Público.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Ley Anual del Presupuesto del Sector Publico.


 Directiva de Aprobación, Ejecución y Control del Proceso Presupuestario del
Sector Publico.
 Directiva para el Cierre y Conciliación del Presupuesto del Sector Publico.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 La Dirección de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial,


cursa diversos documentos múltiples a los órganos de apoyo, de línea y
asesoramiento, solicitando dentro de un plazo previsto, nos hagan llegar el
Requerimiento Mensual de Presupuesto que requiere las diversas unidades
orgánicas según corresponda de nuestra entidad en lo referente a los gastos
rígidos: (remuneraciones y pensiones), servicios básicos, mantenimiento de
infraestructura, pago de valorizaciones de proyectos, entre otros, que son
necesarios para la continuidad de la operatividad institucional (Tiempo
Estimado 03 horas).

pág. 62
 La Unidad de Presupuesto una vez que ha obtenido los diversos
Requerimientos Mensuales de Gastos, procede a elaborar el documento oficial
del Requerimiento Mensual de Gastos a nivel institucional, que contiene las
solicitudes de pedido de las diversas unidades orgánicas, así como de las
Actividades y Proyectos que comprende nuestro programa de inversiones, de
acuerdo a las fuentes de financiamiento de cada ejercicio fiscal, en dos
secciones bien definidas: Gasto Corriente y Gasto de Capital (Tiempo
Estimado 02 días).
 Este sustento técnico (documento final) es presentado a la Dirección de
Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial para su revisión,
ajustes y visasion, para de ser remitido por Gerencia mediante oficio a la
Gerencia General de la Sede Central, para que ésta realice las acciones
administrativas de revisión y evaluación, que le compete. (Tiempo
Estimado 06 horas).

9.- INSTRUCCIONES

Esta actividad se realiza con la finalidad de tener un documento oficial de


propuesta mensual de gastos, en la que se reflejen las necesidades
económicas de las Direcciones de Administración; Desarrollo Social;
Desarrollo Económico; de Infraestructura; de Recursos Naturales y Gestión del
Medio Ambiente, y otras, para que la Sede Central nos asignen los recursos
financieros mes a mes.

10.- DURACION

02 días y 09 horas

11.- FRECUENCIA

Seguimiento Mensual.

pág. 63
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: REQUERIMIENTO MENSUAL DE GASTO CODIGO: OSRPPAT: 14

GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS

GSRAA UNIDAD DE PRESUPUESTO

INICIO

OBTIENE CALENDARIO DE COMPROMISO DEL MÓDULO


DE PROCESOS PRESUPUESTALES
(MPPUE)

ELABORA DOCUMENTO OFICIAL DEL REQUERIMIENTO


MENSUAL DE GASTOS, EN GASTO CORRINETE Y DE
REMITE DOCUMENTO A LA SEDE CENTRAL (GRPPAT)
CAPITAL.
PARA LOS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS
RESPECTIVOS.

TERMINO

pág. 64
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

CERTIFICACION DEL CREDITO PRESUPUESTARIO MENSUALIZADO

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRPPAT: 15

3.- OBJETIVO

Documento que permite garantizar que se cuente con el crédito


presupuestario suficiente para comprometer un gasto con cargo al
presupuesto institucional autorizado.

4.- BASE LEGAL

 Ley Nº 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Inversión Pública (Art.
N° 77.1 y 77.2)
 Ley Nº 28112 – Ley Marco de la Administración Financiera del Sector
Público.
 Directiva N° 005-2010-EF/76.01; Art. 13

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Ley Anual del Presupuesto del Sector Publico.


 Directiva de Aprobación, Ejecución y Control del Proceso Presupuestario del
Sector Publico.
 Directiva para el Cierre y Conciliación del Presupuesto del Sector Publico.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 La Unidad de Presupuesto una vez que ha recibido un documento derivado de


la Dirección de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
(Nota de Coordinación de la Oficina de Administración), con el proveído
correspondiente, evalúa en el Módulo de Proceso Presupuestario, la solicitud
de atención del compromiso, para que, técnicamente emita un informe en el

pág. 65
que se revisa aspectos como: la si o no disponibilidad del Crédito
Presupuestario; si la fuente de financiamiento/rubro, y la cadena de gastos es
la correcta, que nos permita afectar presupuestalmente el referido
compromiso e informar sobre el saldo disponible a nivel de específica
determinada. (Tiempo Estimado 03 horas)
 La Unidad de Presupuesto, al disponer del Crédito Presupuestario necesario
prepara un documento (Visado), para que la Dirección de Planeamiento,
Presupuesto y Acondicionamiento Territorial remita a la Dirección de
Administración el resultado de su solicitud de pedido, en caso contrario
coordina y propone una modificación presupuestaria a su Dirección. (Tiempo
Estimado 03 horas)

9.- INSTRUCCIONES

Esta es una actividad netamente técnico-administrativa, que nos permite hacer


el seguimiento y control del comportamiento del gasto a nivel de específica
determinada para Actividades y Proyectos que conforman nuestro presupuesto
institucional; sirve para informar en su oportunidad o a solicitud de la Alta
Dirección sobre la disponibilidad real del crédito presupuestario y hacer los
ajustes o modificaciones necesarias o gestionar una mayor disponibilidad de
Crédito Presupuestario a nivel institucional.

10.- DURACION

06 horas

11.- FRECUENCIA

Seguimiento Mensual.

pág. 66
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: CERTIFICACION DEL CREDITO PRESUPUESTARIO CODIGO: OSRPPAT: 15

GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS

UNIDAD DE PRESUPUESTO DD.RR

Inicio

ELABORA DOCUMENTO A NIVEL DE FUENTE DE


DOCUMENTO REPARTIDO A LAS DIFERENTES
FINANCIAMIENTO, DETALLANDO MARCO
DIRECCIONES, PARA CONTROL DE CALENDARIO DE
PRESUPUESTAL, Y CERTIFICA LA DISPONIBILIDAD DE
COMPROMISO.
CRÉDITO PRESUPUESTARIO.

Termino

pág. 67
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE INVERSIONES TRIMESTRAL Y


SEMESTRAL DEL PRESUPUESTO PÚBLICO INSTITUCIONAL

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRPPAT: 16

3.- OBJETIVO

Documento de Evaluación y Control, que nos permita la comparación entre lo


Programado y lo Ejecutado a nivel de obras civiles.

4.- BASE LEGAL

 Ley Nº 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Inversión Pública.


 Directiva vigente de Aprobación, Ejecución y Control del Proceso
Presupuestario del Sector Público.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Ley Anual del Presupuesto del Sector Publico.


 Directiva de Aprobación, Ejecución y Control del Proceso Presupuestario del
Sector Publico.
 Directiva para el Cierre y Conciliación del Presupuesto del Sector Publico.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 La Unidad de Presupuesto, obtiene del Módulo de Proceso Presupuestario


reportes de información de carácter financiero con relación al avance de las
metas de los Proyectos u Actividades en ejecución del Programa de
Inversiones. (Tiempo Estimado 02 horas).
 Visitas de trabajo del personal de la Unidad de Presupuesto al Programa de
Obras en ejecución en la zona urbana o rural de la Provincia y presentación
del Informe de Seguimiento (Tiempo Estimado 01 día, 04 horas).
 La Oficina Sub Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento
Territorial, cursa oficios a las diferentes Direcciones, solicitando información
pág. 68
del avance físico de las Metas de los Proyectos u Actividades, que tienen
incidencia en la ejecución de obras civiles (Tiempo Estimado 02 horas).
 La Oficina Sub Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento
Territorial, recibe y deriva los diferentes informes de las Direcciones a la
Unidad de Presupuesto para que esta proceda a elaborar el documento de
Seguimiento del Programa de Inversiones. (Tiempo Estimado 01 hora).
 La Unidad de Presupuesto procede a elaborar el Informe de Seguimiento de
Avance Físico y Financiero del Programa de Inversiones del correspondiente
año fiscal, bajo las modalidades de ejecución de obras vigentes, para su
presentación a la Dirección de Planeamiento, Presupuesto y
Acondicionamiento Territorial, y este a su vez, lo presenta a Gerencia para su
inmediata remisión mediante oficio a la Gerencia Regional de Planeamiento,
Presupuesto y Acondicionamiento Territorial de la Sede Central. (Tiempo
Estimado 03 días y 06 horas).

9.- INSTRUCCIONES

Esta actividad se realiza con fines de realizar el seguimiento y control del


Proceso Presupuestario vigente.

10.- DURACION

04 días y 15 horas.

11.- FRECUENCIA

Seguimiento Mensual y Trimestral

pág. 69
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE INVERSIONES MENSUAL Y TRIMESTRAL CODIGO: OSRPPAT: 16

GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS

UNIDAD DE PRESUPUESTO PROGRAMAS DE OBRAS OSRPPAT DIRECCIONES SUB REGIONALES GSRAA

Inicio

CURSO OFICIOS A DIFERENTES


ES VISITADA POR EL DIRECCIONES SOLICITANDO
PERSONAL DE LA UNIDAD DE REALIZAN
INFORMACIÓN DE AVANCE DIFERENTES
OBTIENE DEL MODULO PRESUPUESTARIO. PRESUPUESTO, PARA LA FÍSICO DE LAS METAS DE LOS INFORMES Y LOS
REPORTES FINANCIEROS CON RELACIÓN AL ELABORACIÓN DE INFORME DE
AVANCE DE LAS METAS PROYECTOS U ACTIVIDADES. DERIVA
SEGUIMIENTO

RECIBE INFORMACIÓN Y ELABORA LOS RECIBE INFORMACIÓN PARA


INFORMES DE SEGUIMIENTO Y AVANCE ELABORACIÓN DE DOCUMENTACIÓN
FÍSICO Y FINANCIERO DEL PROGRAMA DE SUSTENTATORIA Y DERIVA.
INVERSIÓN.

SE CONFECCIONA DOCUMENTACIÓN Y DERIVA DOC. A GRPPAT DE


SE DERIVA LA SEDE CENTRAL

Termino

pág. 70
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO


INSTITUCIONAL

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRPPAT: 17

3.- OBJETIVO

Documento que sustenta la variación de las Asignaciones Presupuestarias,


mediante modificaciones en el Presupuesto, con el fin de tomar medidas
correctivas para su mejor cumplimiento de las Metas Programadas.

4.- BASE LEGAL

 Ley N° 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto y sus


Modificatorias.
 Ley del Presupuesto Público.
 Directiva de Aprobación, Ejecución y Control del Proceso Presupuestario del
Sector Público.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

Directiva de Aprobación, Ejecución y Control del Proceso Presupuestario del


Sector Público

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 La Unidad de Presupuesto, de la Oficina Sub Regional de Planeamiento,


Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, al evaluar la solicitud de un
pedido de “Certificación Presupuestaria”, y, al observar la falta de
disponibilidad de presupuesto para cubrir el déficit parcial o total a dicho
requerimiento, coordina con su Dirección, la autorización y necesidad de
realizar una modificación presupuestaria para cubrir dicho faltante, que para

pág. 71
éste caso son las del Tipo: 0003 (Modificaciones al interior de la Unidad
Ejecutora), que al no modificar nuestro marco presupuestal, no requiere
documento expreso de autorización (resolución); y, para las del caso Tipo:
0001, 0002, y, 0004, que si modifican el marco presupuestal, a nivel de
ingresos para un caso y gastos para los demás, también se prepara un
documento de autorización que es el resultado de gestión de Gerencia,
recibiendo dicha autorización de parte de la Gobernación y/o Gerencia
General mediante acto de resolutivo, en el que se indican los montos a ser
recortados y/o incrementados, a nivel de la Genérica del Gasto de la Actividad
o Proyecto a ser afectada, para proceder a realizar la modificación
presupuestaria en el Módulo de Proceso Presupuestario (MPP-UE), (Habilita–
Habilitada) y transmitida al Pliego, para la aprobación correspondiente,
considerándose que los tiempos estimados para cada caso es de: (Tiempo
Estimado 06 horas).

 La Unidad de Presupuesto al contar con la autorización correspondiente


(R.E.R.) para efectuar la modificación presupuestaria Tipo: 003 - Crédito
Presupuestales y Anulaciones (Dentro de la Unidad Ejecutora), realiza la
acción administrativa en el Módulo de Proceso Presupuestario (MPP-UE),
transmite la información y solicita la aprobación correspondiente al Pliego.
(Tiempo Estimado 06 horas).

 La Unidad de Presupuesto al contar con la autorización correspondiente


(R.E.R.) para efectuar la modificación presupuestaria Tipo: 004 - Crédito
Presupuestales y Anulaciones entre Unidades Ejecutoras), la realiza la acción
administrativa en el Módulo de Proceso Presupuestario (MPP-UE), para los
“Gastos”, en el que se identifica si la Actividad o el Proyecto es Habilitadora o
Habilitada, transmite la información y solicita la aprobación correspondiente al
Pliego. (Tiempo Estimado 06 horas).

 La Unidad de Presupuesto al contar con la autorización correspondiente


(R.E.R.) para efectuar las modificaciones presupuestarias Tipo: 001 –
Transferencia de Partidas (Entre Pliegos), y, Tipo: 002 (Crédito
Suplementario), realiza la acción administrativa en el Módulo de Proceso
Presupuestario (MPP-UE), tanto para los “Ingresos” como para los “Gastos”,
en lo correspondiente a la Actividad o Proyecto, transmite la información y
solicita la aprobación correspondiente al Pliego. (Tiempo Estimado 06
horas).

9.- INSTRUCCIONES

Esta actividad se realiza con el fin de corregir desviaciones en el manejo


presupuestario durante la ejecución de un proceso para un año fiscal; y/o,
habilitar o que nos habiliten recursos no estimados en la etapa de la
programación presupuestal.

pág. 72
10.- DURACION

24 horas

11.- FRECUENCIA

Diario

pág. 73
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS DEL PRESUPUESTO PUBLICO INSTITUCIONAL CODIGO: OSRPPAT: 17

GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO GSRAA

GRPPAT GSRAA OSRPPAT

Inicio

RECEPCIONA Y DERIVA ELABORA DOC. SOLICITANDO


RECEPCIONA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA
EL DOC. AUTORIZACIÓN PARA MODIFICACIÓN
MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA, PARA CASO O TIPO 003 PRESUPUESTARIA.
MODIFICACIONES AL INTERIOR DE LA UNIDAD EJECUTORA NO
REQUIEREN R.E.R, Y PARA LOS CASOS TIPO: 001, 002,004, QUE
MODIFICAN MARCO PRESUPUESTAL A NIVEL DE INGRESOS Y
GASTOS CON R.E.R AUTORIZA MODIFICACIÓN.

RECIBE
AUTORIZACIÓN Y
MODIFICA EL
MÓDULO

SE REALIZA LAS
MODIFICACIONES EN EL
MÓDULO DE PROCESOS
PRESUPUESTARIOS Y SE
TRANSMITE AL PLIEGO PARA
SU APROBACIÓN
CORRESPONDIENTE.

TERMINOpág. 74
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

CONCILIACION DE OPERACIONES SIAF, DEL PRESUPUESTO PÚBLICO


INSTITUCIONAL

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRPPAT: 18

3.- OBJETIVO

Documento técnico que compatibiliza los Ingresos y Gastos Generados en el


Ejercicio Fiscal verificando las Modificaciones y Operaciones efectuadas dentro
del marco de la Normatividad Vigente.

4.- BASE LEGAL

 Ley Anual del Presupuesto del sector Público.


 Directiva de Aprobación, Ejecución y Control del Proceso Presupuestario del
Sector Público.
 Directiva para el Cierre y Conciliación del Presupuesto del Sector Público.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Directiva de Aprobación, Ejecución y Control del Proceso Presupuestario del


Sector Público.
 Ejecución del Presupuesto a la terminación del Año Fiscal, evaluando el
avance físico y financiero de las Metas de los Proyectos u Actividades.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

La Oficina Sub Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento


Territorial a través de la Unidad de Presupuesto, efectúa como acción rutinaria
en el Módulo del Proceso Presupuestario (MPP-UE/SIAF-SP), la Conciliación
de Operaciones SIAF, donde se compara los registros SIAF de la Actividades

pág. 75
y Proyectos entre el ORACLE del MEF y Cliente SIAF, en forma mensual y
anual. (04 horas).

9.- INSTRUCCIONES

Esta actividad técnica sirve para compatibilizar los registros SIAF contenidos
en el Módulo de Proceso Presupuestario del Cliente y el Sistema Integrado de
Administración Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas.

10.- DURACION

04 HORAS.

11.- FRECUENCIA

Diario

pág. 76
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: CONCILIACION DE OPERACIONES SIAF, DEL PRESUPUESTO PUBLICO INSTITUCIONAL CÓDIGO: OSRPPAT- 18

GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS

GSRAA OSRPPAT UNIDAD DE PRESUPUESTO

Inicio

Identificación de las diferentes Fases del


Revisión del Procedimiento Presupuestario, hasta el
Calendario de nivel de detalle específica y efectúa la
Compromiso correspondiente modificación
presupuestaria por cada fuente para
determinar saldos.

Recibe y deriva documento a Determinado los saldos por F.F., Revisión del marco presupuestal;
la Sede Central (GRPPAT), tramita la información del Ejecución vs. Calendario, compromisos
para conciliación a nivel de MPPUE, al módulo de la Sede vs. Marco y resumen de recaudación y
pliego y revisión en la Central elabora documento final su legalización con las R.E.R
DNPP/MEF para consolidación a nivel de
pliego.

Término

pág. 77
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

EVALUACION PRESUPUESTARIA INSTITUCIONAL SEMESTRAL Y ANUAL

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRPPAT: 19

3.- OBJETIVO

Documento que evalúa la Gestión Institucional, identificando los logros


alcanzados, en función a los objetivos trazados, así como las limitaciones
encontradas y las medidas correctivas a aplicar.

4.- BASE LEGAL

 Ley Nº 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto y sus


Modificatorias.
 Ley Anual de Presupuesto Público.
 Directiva para la Evaluación Presupuestaria Institucional del Sector Público.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Contar con el documento de Cierre y Conciliación del Presupuesto Público.


 Contar con documentos de Evaluación del Seguimiento Físico-Financiero del
Presupuesto Público.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 La Oficina Sub Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento


Territorial, a través de la Unidad de Presupuesto, en la fase de la Evaluación
Semestral y Anual, actualiza los avances físicos y financieros de las metas de
las Actividades y/o Proyectos, del Presupuesto Público Institucional para
Actividades y Proyectos, para el semestre anual, y tramita los contenidos en
el Módulo del Proceso Presupuestario (MPP-UE), al Módulo de la Sede
Central, para su consolidación a nivel de Pliego Presupuestario. (Tiempo
Estimado 10 horas).

pág. 78
 La Unidad de Presupuesto elabora documentos de gestión a solicitud de la
Alta Dirección y de la Unidad de Planeamiento, que servirán como fuente de
insumo en la preparación de documentos de gestión como son: La Memoria,
Logros de Gestión y Rendición de Cuentas y otros.(Tiempo Estimado 30
días)

9.- INSTRUCCIONES

Esta actividad se realiza con el fin de Evaluar la Gestión en el logro de los


objetivos institucionales de la Unidad Ejecutora.

10.- DURACION

30 días y 10 horas.

11.- FRECUENCIA

Anual y Seguimiento Semestral.

pág. 79
FLUJOGRAMA

EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA INSTITUCIONAL CODIGO: OSRPPAT: 19

GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS

GSRAA OSRPPAT UNIDAD DE PRESUPUESTO

Inicio

Actualiza los avances Físicos y


Financieros de las metas de
Envía Documentación Actividades y/o Proyectos del
Requerida programa de Inversión y remite
información semestral del módulo
Remite a la Sede Central del proceso presupuestal
(GRPPAT) información contenida
en el módulo del proceso
presupuestario para consolidación
semestral a nivel de pliego.

Termino

pág. 80
UNIDAD DE PLANEAMIENTO

1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRPPAT: 20

3.- OBJETIVO

Documento de gestión para lograr Objetivos Estratégicos mediante la


ejecución de los Proyectos para el Desarrollo en la Perspectiva de 05 Años.

4.- BASE LEGAL

 Ley 27867 Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales.


 Plan Estratégico de Desarrollo Regional de Loreto.
 Presupuesto Institucional de Apertura.
 Resolución Ejecutiva Regional y Directiva General sobre Normas para la
Formulación y Evaluación de Planes Operativos de Institucionales.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Proyectos priorizados contenidos en el Presupuesto Institucional de Apertura

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 La Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento


Territorial solicita a la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas dar
cumplimiento a la Directiva que norma la elaboración del Plan Operativo de la
Entidad. (Tiempo Estimado 10 minutos)
 La Oficina Sub Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento
Territorial (OSRPPAT) procede al análisis de la Problemática Socio Económica

pág. 81
del ámbito Sub Regional, orientando su solución mediante Objetivos
Estratégicos logrados a través de un Programa de Inversión Anual con su
respectivo Presupuesto. (Tiempo Estimado 03 días)
 La OSPPAT elabora y redacta el Documento. (Tiempo Estimado 01 día)
 La OSPPAT remite el documento a la Sede Central GOREL, a través del
Despacho de la Gerencia. (Tiempo Estimado 30 minutos)

9.- INSTRUCCIONES

Proyectos y Actividades a ejecutarse en el Ejercicio Presupuestal del Período


respectivo.

10.- DURACION

04 días y 40 minutos.

11.- FRECUENCIA

Anual.

pág. 82
PROCEDIMIENTO: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL CODIGO:
OSRPPAT: 20

GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS


GOREL GSRAA
GRPPAT GSRAA OSRPPAT
FLUJOGRAMA

Inicio

SOLICITA DAR RECIBE, Y PROCEDE AL ANÁLISIS


CUMPLIMIENTO A LA RECIBE SOLICITUD Y DERIVA
DE LA PROBLEMÁTICA SOCIO-
DIRECTIVA DE LABORACIÓN PARA ELABORACIÓN DEL POI.
DEL POI. ECONÓMICO DEL ÁMBITO SUB
REGIONAL.

REMITE POI,
RECIBE DOCUMENTACIÓN ELABORA EL POI Y LO
PARA SU TRÁMITE
REMITE
PARA TRÁMITE ADMINISTRATIVO
CORRESPONDIENTE.

Termino

pág. 83
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

EVALUACION SEMESTRAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRPPAT: 21

3.- OBJETIVO

Documento que evalúa el logro de las Metas y Objetivos.

4.- BASE LEGAL

 Ley 27867 Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales.


 Plan Estratégico de Desarrollo Regional de Loreto.
 Presupuesto Institucional de Apertura.
 Resolución Ejecutiva Regional y Directiva General sobre Normas para la
Formulación y Evaluación de Planes Operativos de Institucionales Nº 017-
GRL-GRPPAT-SGRPAT.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Aprobación del Presupuesto Institucional de Apertura.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 La Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento


Territorial solicita a la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas dar
cumplimiento a la Directiva que norma la elaboración de la Evaluación
semestral del Plan Operativo Anual de la Entidad. (Tiempo Estimado 10
minutos)
 La Oficina Sub Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento
Territorial (OSRPPAT) realiza el análisis de los resultados concretos de la
ejecución de los Proyectos Programados en el Ejercicio Presupuestal Anual
con la finalidad de evaluar semestralmente el Avance Físico Financiero que ha
pág. 84
implicado los logros en la perspectiva del desarrollo en el ámbito Sub
Regional de Alto Amazonas. (Tiempo Estimado 03 días)
 La OSRPPAT Institucional elabora y redacta el documento. (Tiempo
Estimado 01 día)
 La OSRPPAT remite el documento a la Sede Central GOREL, a través del
Despacho de la Gerencia. (Tiempo Estimado 30 minutos)

9.- INSTRUCCIONES

Sirve para monitorear la ejecución del Plan.

10.- DURACION

04 días y 40 minutos.

11.- FRECUENCIA

Anual y Seguimiento Semestral.

pág. 85
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: EVALUACIÓN SEMESTRAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL CODIGO: OSRPPAT: 21

GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS


GOREL GSRAA
GRPPAT GSRAA OSRPPAT

Inicio

Realiza Análisis y elabora informe de los


Solicita dar cumplimiento Recibe solicitud y deriva para resultados concretos de la ejecución de
Directiva de evaluación elaboración de la evaluación proyectos programados en el ejercicio
semestral de Plan Operativo del POI presupuestal Anual en el Ámbito Sub
Institucional. Regional.

Recibe y deriva Elabora y redacta


Recibe Documento documento de documento de evaluación
y lo tramita. evaluación del POI para del POI y remite.
su trámite.

Termino

pág. 86
UNIDAD DE PROGRAMACIÓN DE INVERSIÓN PÚBLICA

1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

REALIZAR CONTROL PREVIO, REVISION Y CONFORMIDAD EN PROCESOS DE


CALIFICACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRPPAT: 22

3.- OBJETIVO

El presente Manual de Procedimiento tiene por finalidad de agilizar y omitir


errores en los procesos de evaluación de los estudios de pre inversión a nivel
de perfil hasta su declaratoria de viabilidad.

4.- BASE LEGAL

 Resolución Directoral N° 008-2017-EF/50.01, Aprueba la Directiva N° 001-


2017-EF/50.01 “Directiva de Programación Multianual”.
 Manual de Organización de Funciones (MOF).
 Resolución Ejecutiva Regional N° y Directiva General aprobada sobre “Normas
para la formulación y/o Actualización de Manuales de Procedimientos
Administrativo del Gobierno Regional de Loreto.
 Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, modificada por
las Leyes Nos. 28522 y 28802 y por los Decretos Legislativos Nos. 1005 y
1091.
 Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y sus
modificatorias.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

-.-

pág. 87
7.- REQUISITOS

 El estudio de pre inversión a nivel de perfil debe contar con Términos de


referencia o Plan de Trabajo aprobados.
 Solicitud de la Unidad Formuladora para el control previo del estudio de Pre
inversión a nivel de perfil dirigido a la Oficina Sub Regional de Planeamiento,
Presupuesto y Acondicionamiento Territorial de la Gerencia Sub Regional de
Alto Amazonas.
 Estudio de Pre inversión a nivel de perfil completo y visado por el
Responsable de la UF, en físico y en versión digital.
 Formato SNIP 03-Ficha de Registro de PIP en el Banco de Proyectos del SNIP.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 La Unidad Formuladora (UF), División de Estudios Pre-Inversión de la Oficina


Sub Regional de Infraestructura remite solicitud a la Oficina Sub Regional de
Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial y ésta la deriva a
la Unidad de Programación de Inversiones para que realice el control Previo,
revisión y su conformidad de los perfiles formulados para ser
calificados.(Tiempo Estimado 03 días)
 La Oficina Sub Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento
Territorial (OSRPPAT) recepciona y deriva expediente a la Unidad de
Programación de Inversiones, para verificación de inscripción/ actualización
del PIP en el Banco de Proyectos y que no existe duplicidad ni
fraccionamiento, caso contrario lo devuelve para subsanación. (Tiempo
Estimado 05 días)
 En el momento de realizar el control previo, revisión y conformidad se emite
un informe Técnico de Aprobado u observado o rechazado.(Tiempo
Estimado 02 horas)
 En el caso de ser observado, se tramita informe técnico y documentación a
la Unidad Formuladora para levantamiento de observaciones.(Tiempo
Estimado 30 minutos)
 Si el resultado es rechazado, se tramita informe Técnico y documentación a
la Unidad Formuladora para archivo.(Tiempo Estimado 15 minutos)
 Si el resultado es Aprobado, la Unidad de Programación de Inversiones
tramita informe Técnico, Perfil a la OSRPPAT y ser enviado a través de la
Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas a la Gerencia de Planeamiento,
Presupuesto y Acondicionamiento Territorial de la Ciudad de Iquitos.(Tiempo
Estimado 03 días)
 La Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
de la Ciudad de Iquitos recepciona la información y lo remite a la Sub
Gerencia de Inversión Pública, para derivar a la Oficina de Programación de
Inversiones ( OPI) para declarar su viabilidad, una vez declarado su viabilidad
del Perfil de Proyecto es devuelto a la Gerencia Sub Regional de Alto
Amazonas para luego ser derivado a la Oficina Sub Regional de

pág. 88
Infraestructura los Perfiles viables, para la elaboración de expedientes
Técnicos correspondientes.(Tiempo Estimado 07 días)

9.- INSTRUCCIONES

La Unidad Formuladora solicita el control previo, revisión y conformidad en


procesos de calificación de proyectos de inversión a la Unidad de
Programación de Inversiones de la Oficina Sub Regional de Planeamiento,
Presupuesto y Acondicionamiento Territorial de la Gerencia Sub Regional de
Alto Amazonas, así mismo acompañara la ficha de Registro del Proyecto de
Inversión Pública.

10.- DURACION

18 días, 02 horas y 45 minutos.

11.- FRECUENCIA

pág. 89
FLUJOGRAMA
Procedimiento: Realizar control Previo, revisión y conformidad en Procesos de calificación de Proyectos de Inversión CODIGO : OSRPPAT
22
GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS GOBIERNO REGIONAL DE LORETO
Gerencia Regional de Planeamiento,
Oficina Sub Regional de Infraestructura Oficina Sub Regional de Planeamiento, Presupuesto y
Acondicionamiento Territorial Presupuesto y Acondicionamiento Territorial.

Unidad de Sub Gerencia


Unidad Programación de de Inversión
Formuladora Inversiones, realiza Pública Declara
Control Previo. viabilidad de
SI Perfil OPI

Elabora Perfil del Rechaza


Proyecto
NO
Fin
Mejora del Perfil
Observa

SI NO

Perfil Aprobado
Perfiles Viables SI
Elaboración de
Expediente

pág. 90
pág. 91
UNIDAD DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Y
RACIONALIZACIÓN

1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRPPAT: 23

3.- OBJETIVO

Documento que determina las Funciones Específicas a nivel de Cargo, así


como las responsabilidades Técnicas Administrativas de funcionarios y
servidores.

4.- BASE LEGAL

 Ordenanza Regional N° 017-2016-GRL-CR, Aprueba el Nuevo Reglamento de


Organización y Funciones del Gobierno Regional de Loreto.
 Resolución Ejecutiva Regional N° 268-2015, Aprueba la Propuesta de
Modificación de la Estructura Orgánica de la Gerencia Sub Regional de Alto
Amazonas.
 Directiva General N° 005-2018-GRL-GGR-OEDI se aprueba la “Normas para la
Formulación y/o Actualización de Manuales de Procedimientos Administrativo
del Gobierno Regional de Loreto”.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Directiva General para la Elaboración de Manuales de Organización y


Funciones.
 Reglamento de Organización y Funciones y Cuadro de Asignación de
Personal, debidamente aprobados.

pág. 92
8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 La Oficina Ejecutiva de Desarrollo Institucional e Informática Gerencia


Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
remite la Directiva General Normas para la Elaboración de Manuales de
Organización y Funciones a la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas
(Tiempo Estimado 01 día).
 La Oficina Sub Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento
Territorial (OSRPPAT) remite con Oficio la Directiva a las demás Oficinas de la
Entidad y coordina su aplicación (Tiempo Estimado 01 día).
 Cada UU.OO. elabora su Proyecto del Manual de Organización y Funciones lo
remite a la OSRPPAT para su consolidación (Tiempo Estimado 02 días).
 La OSRPPAT consolida el Proyecto del Manual de Organización y Funciones de
la Gerencia Subregional de Alto Amazonas (Tiempo Estimado 01 día).
 La OSRPPAT remite el documento a la Gerencia Regional de Planeamiento,
Presupuesto y Acondicionamiento Territorial a través del Despacho de la
Gerencia (Tiempo Estimado 01 día).

9.- INSTRUCCIONES

Este procedimiento es conducido por la Unidad de Desarrollo Institucional y


Racionalización.

10.- DURACION

06 días.

11.- FRECUENCIA

Una vez al Año.

pág. 93
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: FORMULACIÓN DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES CODIGO: OSRPPAT: 23

GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS


GOBIERNO REGIONAL DE LORETO GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS
OEDII GSRAA OSRPPAT UU.OO

Inicio

Remite Directiva General de Deriva Directiva elabora


normas para la elaboración Recibe Directiva Y Deriva proyecto de MOF
Recepciona Directiva y a las UU.OO para su c/oficina.
de los MOF.
Deriva elaboración.

Recibe Proyecto del MOF


y da Trámite Recepciona y Consolida el Proyecto
correspondiente. Deriva para su de MOF.
aprobación.

Término

pág. 94
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

FORMULACION DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRPPAT: 24

3.- OBJETIVO

Documento que detalla las acciones que siguen en la ejecución de los


procesos generados para el cumplimiento de las funciones.

4.- BASE LEGAL

 Directiva General N° 005-2018-GRL-GGR-OEDI “Normas para la Formulación


y/o Actualización de Manuales de Procedimientos Administrativos del
Gobierno Regional de Loreto”.
 Inventario de Procedimientos Administrativos.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Directiva General N° 002-2013-GRL-GGR-OEDII “Normas para la Formulación


y/o Actualización de Manuales de Procedimientos Administrativo del Gobierno
Regional de Loreto”.
 Inventario de Procedimientos Administrativos.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 La Oficina Ejecutiva de Desarrollo Institucional e Informática del Gobierno


Regional de Loreto remite la Directiva General de Normas para la Formulación
y/o Actualización de Manuales de Procedimientos Administrativos del
Gobierno Regional de Loreto a la Gerencia Subregional de Alto Amazonas
para su aplicación (Tiempo Estimado 01 día).

pág. 95
 La Oficina Subregional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento
Territorial (OSRPPAT) coordina con las demás Oficinas la elaboración del
Inventario de Procedimientos Administrativos (Tiempo Estimado 02 días).

 Las UU.OO. analizan y priorizan la elaboran del Inventario y elaboran el


Manual de Procedimientos Administrativos (Tiempo Estimado 03 días).

 La (OSRPPGMA) consolida el Manual de Procedimientos Administrativos de las


UU. OO (Tiempo Estimado 02 días).

 La OSRPPAT remite el documento de Proyecto del Manual de Procedimientos


Administrativos a la Oficina Ejecutiva de Desarrollo Institucional e Informática
a través del Despacho de la Gerencia (Tiempo Estimado 01 día).

9.- INSTRUCCIONES

Este procedimiento es conducido por la Unidad de Desarrollo Institucional y


Racionalización.

10.- DURACION

09 días.

11.- FRECUENCIA

Una vez al Año.

pág. 96
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: FORMULACIÓN DEL MANUAL DE CODIGO: OSRPPAT: 24


PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS


GOREL GSRAA
OEDII GSRAA OSRPPAT UU. OO

Inicio

Recibe Directiva,
coordina con las Analizar y priorizan la
Remite Directiva Recibe Directiva y deriva UU.OO., la elaboración elaboran del inventario
para la formulación para la formulación. del inventario y de los procedimientos
y/o actualización del elaboración del Manual Administrativos por
MAPRO. de Procedimientos c/oficina
Administrativos.

Elaboran la formulación y/o


Recibe Proyecto de Recibe y deriva el Proyecto de Consolida el Proyecto del actualización del Manual de
MAPRO para trámite MAPRO, para su aprobación. Manual de Procedimientos
correspondiente de Procedimientos Administrativos.
aprobación. Administrativos.

Termino

pág. 97
UNIDAD DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

CATEGORIZACIÓN Y RECATEGORIZACIÓN DE CENTROS POBLADOS EN LA


PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS.

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRPPAT: 25

3.- OBJETIVO

Reconocer y otorgar una jerarquía a un centro poblado de acuerdo a su nivel


de crecimiento urbano, organizacional, poblacional y económico; contribuyendo
al ordenamiento territorial de la provincia.

4.- BASE LEGAL

 Ley N° 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial.


 Decreto Supremo N° 019-2003-PCM, Reglamento de la Ley de Demarcación y
Organización Territorial.
 Ordenanza Regional N° 017-2016-GRL-CR, Aprueba Nuevo Reglamento de
Organización y Funciones – ROF del Gobierno Regional de Loreto.
 Directiva General N° 005-2018-GRL-GGR-OEDI “Normas para la Formulación
y/o Actualización de Manuales de Procedimientos Administrativo del Gobierno
Regional de Loreto”
5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

 -.-

7.- REQUISITOS

 Solicitud de los centros poblados interesados a ser reconocidos en alguna


categoría, adjuntando los requisitos establecidos en el artículo 36° del D.S. N°
019-2003-PCM.

pág. 98
8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 El Usuario ingresa el documento (solicitud o memorial dirigido al Gobernador


del Gobierno Regional de Loreto, con atención al Gerente de la Gerencia Sub
Regional de Alto Amazonas), por medio de la Unidad de Trámite Documentario
– UTD (Mesa de Partes) de la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas
(GSRAA), solicitando una determinada acción de demarcación territorial
(categorización y recategorización de centros poblados), adjuntando los
requisitos señalados en el artículo 36° del D.S. N° 019-2003-PCM. (Tiempo
Estimado 01 día)
 La Unidad de Trámite Documentario (UTD) registra el documento y deriva a la
Gerencia Sub Regional (GSRAA) este a su vez recepciona el documento y
deriva a la Oficina Sub Regional de Planeamiento, Presupuesto y
Acondicionamiento Territorial (OSRPPAT). (Tiempo Estimado ½ día)
 La OSRPPAT, recepciona el expediente o documento y deriva a la Unidad de
Acondicionamiento Territorial (UAT). (Tiempo Estimado ½ día)

 El jefe de la UAT, recepciona y evalúa la solicitud o memorial en un plazo no


mayor de treinta (30) días hábiles, verificando el cumplimiento de los requisitos
establecidos en el artículo 36° del D.S. N° 019-2003-PCM. De proceder,
elabora el respectivo informe declarando VIABLE el registro y apertura del
expediente individual de categorización, cuyo informe es emitido a la dirección
de la OSRPPAT. Si el usuario no cumple con los requisitos establecidos en la
Ley, mediante el Informe de Registro y Apertura se declara NO VIABLE, dicho
informe es derivado a la Dirección de la OSRPPAT, que a su vez emite a la
Gerencia Sub Regional, para que mediante oficio sea entregado al USUARIO
con las observaciones a que hubiese lugar. (Tiempo Estimado 15 días)
 Posteriormente, con la apertura del expediente, a fin de verificar el
cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 9° del D.S. N° 019-
2003-PCM; la UAT solicita el trabajo de campo a la Gerencia Sub Regional, a
través de la OSRPPAT. (Tiempo Estimado 02 días)
 La UAT realiza el trabajo de campo y si es procedente, elabora el Expediente
Técnico de Categorización y a través de la OSRPPAT remite a la Gerencia Sub
Regional para su conocimiento y derivar a la Gerencia Regional de
Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial (GRPPAT). Caso
contrario, si no procede elabora un Informe de no procedencia y da a conocer
al Interesado a través de la Gerencia Sub Regional. (Tiempo Estimado 20
minutos)
 La GRPPAT, recepciona el Expediente Técnico de Categorización y lo deriva a la
Sub Gerencia Regional de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Fronterizo
(SGRATYDF). (Tiempo Estimado ½ día)

pág. 99
 La SGRATYDF, verifica el Expediente Técnico de Categorización y elabora el
Informe Técnico de Aprobación del Expediente de Categorización;
posteriormente son derivados a la GRPPAT. (Tiempo Estimado 01 día)
 La GRPPAT, remite dichos documentos a la Oficina Regional de Asesoría
Jurídica para su aprobación mediante Resolución Ejecutiva Regional. (Tiempo
Estimado 02 días)
 Posteriormente, la Oficina de Asesoría Jurídica, con la opinión favorable,
elabora la Resolución Ejecutiva Regional y con el visto bueno de las Gerencias
Regionales pertinentes, remite la RER a la Presidencia del Gobierno Regional
de Loreto para la rúbrica del Gobernador Regional. (Tiempo Estimado 01
día)
 Consiguientemente dicha resolución ejecutiva regional y el expediente único de
demarcación es entregado al usuario para su conocimiento y demás fines.
(Tiempo Estimado 03 días)
 Finalmente, la GRPPAT, pone en conocimiento la presente RER a la Dirección
Nacional Técnica en Demarcación Territorial (DNTDT), a la Oficina Regional del
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), así mismo a la
Municipalidad Provincial de Alto Amazonas. (Tiempo Estimado 03 días)

9.- INSTRUCCIONES

 Una determinada acción de demarcación territorial, es realizada a solicitud del


Usuario o por iniciativa del Gobierno Regional de Loreto, en ambos casos se
presenta una solicitud.
10.- DURACION

51 días.

11.- FRECUENCIA

Trimestral.

pág. 100
FLUJOGRAMA
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Categorización y Recategorización de Centros Poblados de la provincia. CÓDIGO OSRPPAT:25
GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS GOBIERNO REGIONAL DE LORETO
USUARIO
UTD GSRAA OSRPPAT UAT GRPPAT SGRATYDF ORAJ PRESIDENCIA

INICIO DE Elabora la Solicitud, adjuntando los


TRÁMITE: requisitos de acuerdo a Ley.
Registra.

Deriva Recepciona, evalúa y verifica el


Recepciona, Deriva cumplimiento de los requisitos Revisa el Expediente de
Recepciona
registra de acuerdo al art. 36° del Categorización
y deriva
reglamento de la Ley 27795.
para
trámite.
Elabora
Asimismo

NO VIABLE Informe de Registro y Apertura


del Expediente Técnico
Recepciona, evalúa y A través de la
responde de acuerdo GRPPAT se
Elabora el Informe
a Ley, adjuntando el VIABLE deriva toda la
Deriva a través Técnico de Aprobación
A Informe de Registro y documentación
de la OSRPPAT del Expediente de
través Apertura.
Categorización.
de
Solicita Trabajo de Campo a fin de
esta
verificar los requisitos de acuerdo
Unida
al art. 9° del reglamento de la Ley
27795.

Recepciona, evalúa y Elabora la


responde de acuerdo a NO VIABLE Resolución
Deriva V
Ley, adjuntando el Informe Ejecutiva
el I
de No Procedencia. Regional, con la
Informe A
Elabora un opinión
B
Informe de No favorable,
L
Procedencia deriva la RER a Firma la RER de
E
Elabora oficio y adjunta la presidencia Categorización
Exp. de Categorización, del GOREL.
solicita a la GRPPAT Deriva el
continuar con el proceso. Expediente Elabora Informe de Procedencia
y se elabora el Expediente de
Categorización con toda la Recepciona,
información recopilada. verifica y deriva a
la SGRATYDF

Deriva la
R.E.R
Recepciona la
RER, y hace de
conocimiento de la Finalmente, la RER y el
Se hace de Expediente de Categorización son
PCM, SDOT,
conocimiento entregados al USUARIO
INEI,
del Usuario, con
Municipalidad
las
Provincial
observaciones
pertinentes. Subsanar observaciones y/o
terminar proceso.

pág. 101
pág. 102
UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADISTICA

1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

BRINDAR SOPORTE TECNICO INFORMATICO A LOS USUARIOS,


MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE INFORMACION Y SOLUCIONES DE
TECNOLOGIA DE INFORMATICA.

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRPPAT: 26

3.- OBJETIVO

Asegurar la operatividad de los sistemas de información de la Gerencia Sub


Regional de Alto Amazonas.

4.- BASE LEGAL

 Ordenanza Regional N° 017-2016-GRL-CR, aprueba el nuevo Reglamento de


Organización y Funciones del Gobierno Regional de Loreto.
 Directiva General N° 005-2018-GRL-GGR-0EDI sobre “Normas para la
Formulación y/o Actualización de Manuales de Procedimientos Administrativos
del Gobierno Regional de Loreto”.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Requerimiento de las unidades orgánicas

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 Para el caso que el solicitante sea de una Dirección Sub Regional de Alto
Amazonas el usuario ingresa el documento (solicitud dirigida al Gerente Sub
Regional), por mesa de partes de la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas
(GSRAA), solicitando el requerimiento del mantenimiento del sistema de
Informática.
 Personal de mesa de partes registra el documento, envía a secretaria de la
GSRAA, quien recepciona, registra el documento y lo envía al Gerente.

pág. 103
 El Gerente Sub Regional, verifica la solicitud, y da su conformidad y deriva a
la Oficina Sub Regional de Planificación, Presupuesto y Acondicionamiento
Territorial, el Director recepciona y deriva a la Unidad de Informática y
Estadística.
 El Jefe de la Unidad de Informática y Estadística recibe el documento y este
designa a un técnico para brindar soporte técnico informático al usuario que
solicito.
 Las diferentes unidades orgánicas de la Gerencia Sub Regional de Alto
Amazonas solicitan mediante Memorándum el reporte de la incidencia o
requerimiento del servicio de mantenimiento o vía telefónica al Jefe de la
Unidad de Informática y Estadística toma conocimiento y dispone la atención
de lo solicitado mediante un técnico.

9.- INSTRUCCIONES

Este procedimiento es conducido por la Unidad de Informática y Estadística.

10.- DURACION

02 Horas Unidades de Gerencia y 01 día Direcciones Sub Regionales.

11.- FRECUENCIA

Diario

pág. 104
FLUJOGRAMA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Recepcionar solicitudes sobre acciones de demarcación territorial y CODIGO
elaborar expedientes
OSRPPAT: 25

GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS


GERENCIA OFICINA SUB GERENCIA SUB GERENCIA OFICINA
PRESIDENCIA
SUB REGIONAL DE UNIDAD DE REGIONAL DE DE REGIONAL
SECRETARIA DEL
MESA DE PARTES
GERENCIA
REGIONAL PLANEAMIENTO ACONDICIONAMIENTO PLANEAMIENTO PLANEAMIENTO DE
GOBIERNO
USUARIO
DE ALTO PPTO. Y ACOND. TERRITORIAL PPTO. Y ACOND. Y ACOND. ASESORÍA
REGIONAL
AMAZONAS TERRITORIAL TERRITORIAL TERRITORIAL JURÍDICA

pág. 105
INICIO Elaboración
N° de de solicitud
registro adjuntando
los requisitos

Registro de
Verifica, Recepciona y
la Solicitud. Evalúa, realiza
analiza y deriva a la UAT. trabajo de
deriva a la
campo, y
OSRPPAT. La R.E.R,
elabora
es
informes.
derivada a
la
SGPPAT
Verifica
y NO VIABLE Informe de
responde registro y
Conoci
de Apertura
miento
acuerdo
a Ley
27795

Para el V° B° de la
VIABLE VIABLE Revisa, R.E.R, pasa por:
Elabora FIN
Archivamiento la R.E.R. aprueba  Ofic. Regional de PROCES
y deriva a y emite O
la Oficina el V° B°
de a la
Asesoría R.E.R. Para
Revisa y Jurídica CONOCIMI
deriva a Conocimiento y Informe de V° B° y la
ENTO de la
quien V° B°. Procedencia del firma del
acción de
correspon Exp. Único de DOT Presidente
da
Demarcación
Territorial,
pasa por:
Entrega de  Dirección
documento Revisa el
Verifica, analiza nacional
a Usuario Exp.
y deriva a la Técnica de
Sub Gerencia de Único de Demarcació
Planeamiento y DOT.
n
Acond.
Territorial Territorial.
Revisa la  Instituto
R.E.E, y Nacional de
FIN deriva a Estadística
TRÁMITE quien e
corresponda Conocimiento Informática
y demás fines

pág. 106
3.4.- OFICINA SUB REGIONAL DE ADMINISTRACION

CONTABILIDAD

1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

FORMULACION DE ESTADOS CONTABLES FINANCIEROS

2.- CODIGO

OSRA: 27

3.- OBJETIVO

Establecer procedimientos de registros enmarcados dentro de la


normatividad vigente, para el cumplimiento oportuno de la elaboración y
remisión de los Estados Financieros al GOREL Sede Central.

4.- BASE LEGAL

 Ley Anual del Presupuesto del Sector Público.


 Ley Nº 28708.Ley General del Sistema de Contabilidad.
 Ley Nº 28112 Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público.
 Directiva General Nº 006-2008-GRL/ORA

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Documentos fuente

8.- ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 La Oficina Sub Regional de Administración recibe los documentos de


ingreso y gasto de la entidad y los deriva a la Unidad de Contabilidad
Tesorería y Presupuesto (UCTP) (Tiempo Estimado 30 minutos)
 La UCTP procesa la información en el módulo del SIAF en las fases de
compromiso, devengado, pagado y rendido. (Tiempo Estimado 01
hora)
 La Unidad de Contabilidad Imprime trimestralmente del módulo del SIAF
Reportes de Estados Contables Financieros. (Tiempo estimado 07 días)

pág. 107
 A través de la OSRA se envía a la Sede Central los Estados Contables
Financieros, firmadas, revisadas y conciliadas. (Tiempo estimado 02
días)

9.- INSTRUCCIONES

El Registro de la Ejecución Presupuestaria que se ingresa al Software de


Proceso Presupuestario de la Oficina Sub Regional de Planificación,
Presupuesto y Acondicionamiento Territorial debe ser ejecutado por
personal que no participe en los registros del módulo Sistema Integrado de
Administración Financiera, a fin de garantizar una conciliación efectiva de
la información.

10.- DURACION

9 días y 01 hora 30 minutos

11.- FRECUENCIA

Mensual.

pág. 108
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: FORMULACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES FINANCIEROS CODIGO: OSRA: 27

GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS


GSRAA OSRA UCTP UNIDAD DE CONTABILIDAD

Inicio

Procesa la
Recibe los información en el
documentos de módulo SIAF, en sus
Ingreso y Gastos diversas fases.

Imprime trimestralmente
Envía documentación
del SIAF reportes de
para Ingreso en el SIAF Envía documentación
EECCFF, y se deriva.
procesada.

Recibe los reportes


consolidados de los EECCFF, y
los envía a la Sede Central.

Termino
pág. 109
UNIDAD DE CONTABILIDAD Y CONTROL PRESUPUESTAL/SIAF

1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

ELABORACION DE LOS ESTADOS CONTABLES PRESUPUESTATRIOS

2.- CODIGO

OSRA: 28

3.- OBJETIVO

Establecer procedimientos para los Registros de las Operaciones Contables,


enmarcados dentro de la normatividad vigente, para el cumplimiento
oportuno de la elaboración y remisión de los Estados Presupuestarios a la
Sede Central del GOREL.

4.- BASE LEGAL

 Ley Anual del Presupuesto del sector Público.


 Ley N° 28708.Ley General del Sistema de Contabilidad.
 Ley Nº 28112 Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público.
 Directiva General Nº 006-2008-GRL/ORA
 Ley Nº 282693 Ley del Sistema General de Tesorería.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Calendario de Compromisos.
 Documentos fuentes.

8.- DESCRIPCION O ETAOAS DE PROCEDIMIENTO

 La Oficina Sub Regional de Administración informa a la Unidad de


contabilidad y Control Presupuestal/SIAF (UCCP) los documentos de ingresos
y gastos de la entidad para su registro en el Módulo del SIAF (Sistema
Integral de Administración Financiera. (Tiempo Estimado 01 día)
 La UCCP contando con la aprobación del Calendario de Compromisos en el
SIAF, ingresa los compromisos al Sistema de información al MEF mediante el
SIAF. (Tiempo Estimado 01 día)

pág. 110
 La UCCP recepciona los documentos de gasto de la UASA referente a bienes y
servicios que motivan ser devengados e ingresados al Sistema de información
al MEF mediante el SIAF. (Tiempo Estimado 01 día)
 La UCCP elabora la información de la ejecución presupuestal por proyectos y
actividades y lo remite a la Oficina de Administración para que se envíe a la
Oficina Sub Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento
Territorial (Tiempo Estimado 02 días).

9.-INSTRUCCIONES

Los Estados Presupuestales se elaboran en forma mensual y se remiten


trimestralmente a la Sede Central del GOREL.

10.- DURACION

05 días.

11.- FRECUENCIA

Mensual.

pág. 111
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DE ESTADOS CONTABLES PRESUPUESTARIOS CODIGO: OSRA: 28

GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS


OFICINA SUB REGIONAL DE ADMINISTRACIÓN OSRPPAT
JEFATURA UCCP

Inicio

Informa los Recibe documentos de la Jefatura y de


documentos de ingreso UASA gastos de bienes y servicios,
y gastos de la Entidad. Procesa información en módulo SIAF.

Con la aprobación de calendario en el


Modulo del SIAF, ingresa los compromisos
en las diferentes fases en el módulo
SIAF/MEF

Elabora información de la ejecución


Recibe informe y lo
presupuestal por proyectos y
remite
actividad y remite.

Recibe
información

Termino
pág. 112
UNIDAD DE TESORERIA

1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

PAGOS DE COMPROMISOS CONTRAIDOS

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRA: 29

3.- OBJETIVO

Retribución económica al proveedor por el bien o servicio prestado.

4.- BASE LEGAL

 Ley Anual del Presupuesto del Sector Público.


 Ley Nº 28708.Ley General del Sistema de Contabilidad.
 Ley Nº 28112 Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público.
 Directiva General Nº 006-2008-GRL/ORA
 Ley Nº 282693 Ley del Sistema General de Tesorería.
 Directiva de Tesorería Nº 001-2007-EF/77.15

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

-.-

7.-REQUISITOS

 Existencia del compromiso de pago.

8.-DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 La Oficina Sub Regional de Administración, otorga su conformidad en los


documentos de compromisos de pago y deriva a la Unidad de Contabilidad y
Control Presupuestal (UCCP). (Tiempo Estimado 01 día)
 La UCCP a través del Área de Contabilidad ingresa los documentos de egreso
al módulo Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) las fases
Compromiso y Devengado del Calendario de Compromisos aprobado por el
Ministerio de Economía y Finanzas y elabora el Acta adjuntando la
información para su envío al Pliego. (Tiempo Estimado 02 días)
 La Unidad de Tesorería elabora los Comprobantes de Pago, gira los Cheques
y firma los mismos. Estos se alcanzan a la Oficina Sub Regional de
Administración para la autorización respectiva. (Tiempo Estimado 01 hora)

pág. 113
 La UCCP, entrega en Caja el comprobante de pago con el cheque adjunto
(Tiempo Estimado 30 minutos)

9.- INSTRUCCIONES

En este procedimiento se indica cómo se compromete el Presupuesto.

10.- DURACION

03 días, 01 hora y 30 minutos

11.- FRECUENCIA

Mensual.

pág. 114
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: PAGOS DE COMPROMISOS CONTRAÍDOS CODIGO: OSRA: 29

GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS


OSRA UCCP
JEFATURA UNIDAD DE CONTABILIDAD UNIDAD DE TESORERÍA

Inicio

Ingresa Documentos de egreso al .


Otorga conformidad a SIAF, las fases de compromiso y .
los Documentos de devengado del calendario aprobado Elabora comprobantes de
compromisos pago, gira cheques

Se recepcionan los cheques


para su firma y Autoriza el Recibe cheques y
pago respectivo y deriva. entrega

Termino

pág. 115
pág. 116
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

APERTURA DE CUENTA CORRIENTE

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRA: 30

3.- OBJETIVO

Permitir un mejor control del movimiento del fondo y así evitar la dispersión
incontrolada de los Fondos.

4.- BASE LEGAL

 Ley Anual del Presupuesto del Sector Público.


 Ley Nº 28708.Ley General del Sistema de Contabilidad.
 Ley Nº 28112 Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público.
 Directiva General Nº 006-2008-GRL/ORA
 Ley Nº 282693 Ley del Sistema General de Tesorería.
 Directiva de Tesorería Nº 001-2007-EF/77.15

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Resolución del Ministerio de Economía y Finanzas.


 Resolución de Gerencia.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 La Gerencia Subregional de Alto Amazonas emite la resolución autorizando la


apertura de las Cuentas Corrientes Bancarias de las diferentes fuentes de
financiamiento y las remite a la Oficina Subregional de Administración. ( 01
día )
 La Gerencia Subregional de Alto Amazonas gestiona ante la DNPP del MEF el
reconocimiento de los responsables del manejo de las Cuentas Corrientes.
(07 días).
 La Oficina Subregional de Administración gestiona ante el Banco de la Nación
la apertura de las Cuentas Corrientes. (07 días).
 La Oficina Subregional de Administración envía a la Entidad Bancaria las
tarjetas con el Registro de las Firmas autorizadas. (01 hora).

pág. 117
9.- INSTRUCCIONES

Se realiza cada fin de año para su vigencia en el año entrante en el


Movimiento de Fondos.

10.- DURACION

15 días y 01 hora

11.- FRECUENCIA

Anual.

pág. 118
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: APERTURA DE CUENTA CORRIENTE CODIGO: OSRA:30

GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS


GERENCIA OSRA

INICIO

REMITE RESOLUCION AUTORIZANDO APERTURA DE CUENTA RECIBE RESOLUCIÓN Y GESTIONA ANTE EL BANCO DE
BANCARIA DE LAS DIFERENTES FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y LA NACIÓN LA APERTURA DE LAS CUENTAS
REMITE A OSRA, ADEMÁS GESTIONA ANTE LA DNPP/MEF, EL CORRIENTES.
RECONOCIMIENTO DE LOS RESPONSABLES DEL MANEJO DE LAS
CUENTAS CORRIENTES.

ENVIA LAS TARJETAS DE REGISTRO DE


FIRMAS AL BANCO DE LA NACIÓN.

TERMINO

pág. 119
1.-NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

INGRESOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS

2.-CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRA 31

3.- OBJETIVO

Establecer el ingreso económico de la entidad y su operatividad de acuerdo a


la normatividad vigente.

4.- BASE LEGAL

 Ley Anual del Presupuesto del Sector Público


 Ley Nº 28112 Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público
 Directiva General N.º 006-2008-GRL/ORA
 Ley Nº 282693 Ley del Sistema General de Tesorería
 Directiva de Tesorería Nº 001-2007-EF/77.15

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Resolución de Gerencia.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 La Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas deriva a la Oficina Sub Regional


de Administración (OSRA) la Calendarización y Resolución Ejecutiva de los
fondos de asignación presupuestal por fuentes, en donde se incluye los
Recursos Directamente Recaudados (R.D.R.). (Tiempo Estimado 01 hora)
 La OSRA, deriva la Calendarización a la Unidad de Contabilidad Tesorería y
Presupuesto (UCCP) para el manejo técnico normativo de la ejecución.
(Tiempo Estimado 01 hora)
 La OSRA recibe de la Oficina de Infraestructura (OSRI) los requerimientos de
alquiler de maquinaria de los contratistas que ejecutan proyectos; así como
los requerimientos de publicidad de parte del Canal 10- Televisión y los deriva
a la a la Unidad de Tesorería (UT). (Tiempo Estimado 01 hora)

pág. 120
 La UCCP a través de la Unidad de Tesorería procede a formalizar con
documentos de cobranza el ingreso por el servicio rentado. (Tiempo
Estimado 01 día)
 La UT. a través del Área de Caja deposita el pago ingresado a la cuenta
corriente de recursos directamente recaudados en el Banco de la Nación.
Asimismo, el Área de Contabilidad ingresa lo recaudado al SIAF. (Tiempo
Estimado 01 día)

9.- INSTRUCCIONES

Se procesa de acuerdo al ingreso por el servicio rentado de la Gerencia Sub


Regional de Alto Amazonas.

10.- DURACION

02 días y 03 horas

11.- FRECUENCIA

Diario.

pág. 121
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: INGRESOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS CODIGO: OSRA 31


GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS
UT
GSRAA OSRA JEFATURA AREA DE AREA DE OSRI TV-LOCAL
TESORERIA CONTABILIDAD

INICIO
ENVIA
ENVIA
REQUERIMIENTOS DE
REQUERIMIENTOS
ALQUILER DE
DE PUBLICIDAD
MAQUINARIAS.
DERIVA CANCELARIZACIÓN Y
R.E.R, DE LOS FONDOS, POR
RECEPCIONA Y DERIVA REALIZA MANEJO TÉCNICO
TODA LA FUENTE, INCLUYENDO
CALENDARIZACIÓN. NORMATIVO DE LA 1
LOS RECURSOS DIRECTAMENTE 2
EJECUCIÓN.
RECAUDADOS.

SE FORMALIZAN CON
RECEPCIONA Y RECEPCIONA
1 DOCUMENTOS DE COBRANZA EL
REQUERIMIENTOS DE
DERIVA INGRESO POR LOS SERVICIOS
ALQUILER Y PUBLICIDAD.
RENTADOS.

INGRESA LO
RECAUDADO AL
2
REALIZA DESPOSITO DEL SIAF
PAGO INGRESADO A LA CTA.
CTE. R.D.R. DEL BN.

TERMINO pág. 122


1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

FONDOS FIJOS PARA PAGOS EN EFECTIVO (CAJA CHICA)

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRA: 32

3.- OBJETIVO

Efectuar pagos por gastos de menor cuantía y de rápida cancelación.

4.- BASE LEGAL

 Ley Anual del Presupuesto del Sector Público


 Ley Nº 28112 Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público
 Ley Nº 282693 Ley del Sistema General de Tesorería
 Directiva de Tesorería Nº 001-2007-EF/77.15

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Resolución de la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas para asignar


fondos para caja chica
 Resolución de la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas para pagos en
efectivo.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 La Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas emite las resoluciones de


habilitación de fondos para pagos en efectivo y por caja chica y se reembolsa
según norma, indicando responsable, monto, partidas específicas y fuentes
de financiamiento. (Tiempo Estimado 01 día)
 La Oficina Sub Regional de Administración, autoriza la habilitación de los
fondos para Caja Chica y para pagos en efectivo. (Tiempo Estimado 02
horas)
 La UT a través del Área de Tesorería gira el cheque para Fondos de Caja
Chica y Pagos en Efectivo, previo registro en el Módulo SIAF-SP y Un servidor
(Cajero) efectúa los pagos por gastos menores. (Tiempo Estimado 02
días)

pág. 123
 Y su fiscalización por la Unidad de Tesorería.

9.- INSTRUCCIONES

Es una actividad permanente para agilizar pagos de gastos menores.


- Fondos para Pagos en Efectivo (FF.: Recursos Ordinarios)
- Fondo fijo para Caja Chica (FF.: distintas a Recursos Directamente
Recaudados)

10.- DURACION

02 días y 02 horas.

11.- FRECUENCIA

Diario

pág. 124
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: FONDOS FIJOS PARA PAGOS EN EFECTIVO (CAJA CHICA) CODIGO: OSRA 32
GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS
UT
GSRAA OSRA AREA DE TESORERIA AREA DE CONTABILIDAD

INICIO

EMITE RESOLUCIÓN DE HABILITACIÓN DE FONDOS


PARA PAGO EN EFECTIVO Y CAJA CHICA INDICANDO AUTORIZA LA HABILITACIÓN GIRA CHEQUE PARA FONDOS DE CAJA

RESPONSABLE, MONTO, PARTIDA ESPECÍFICA Y F, F. DE LOS FONDOS DE CAJA CHICA Y PAGOS EN EFECTIVO, PREVIO
REGISTRO EN EL MÓDULO SIAF-SP.
CHICA Y PARA PAGOS EN
EFECTIVO.

SE EJECUTA EL PAGO POR SE REALIZA LA

GASTOS MENORES. FISCALIZACIÓN.

TERMINO
pág. 125
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

CONCILIACION DE LA CUENTA DE ENLACE

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRA: 33

3.- OBJETIVO

Conciliar Ejecución del Gasto con Fondos Recibidos.

4.- BASE LEGAL

 Ley Anual del Presupuesto del Sector Público.


 Ley N° 28708. Ley General del Sistema de Contabilidad.
 Ley N° 28112. Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público.
 Directiva General N° 006-2008-GRL/ORA.
 Ley N° 282693. Ley del Sistema General de Tesorería.
 Directiva de Tesorería N° 001-2007-EF/77.15

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Estados Bancarios.
 Auxiliares Estándar.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 La Oficina Sub Regional de Administración recepciona los Estados de Cuenta


Corriente Bancarios. (Tiempo Estimado 01 hora)
 La Oficina Sub Regional de Administración, por medio de la Unidad de Tesorería,
elabora el Anexo respectivo de los cargos efectuados por el Banco de la Nación y
control del pago diario de cheques. (Tiempo Estimado 3 horas)
 La Oficina Sub Regional de Administración, a través de la Unidad de Tesorería,
confronta los registros manuales con los estados bancarios y módulo del SIAF.
(Tiempo Estimado 03 Horas)
 El Área de Tesorería de la UT realiza las actas de conciliaciones bancarias de las
cuentas de enlace, firmando el tesorero y el administrador. (Tiempo Estimado
06 horas)

pág. 126
9.- INSTRUCCIONES

Se realiza en forma mensual la conciliación de las Cuentas que servirán para


elaborar el Balance y Trimestral con apoyo de Sede Central para el envió al MEF.

10.- DURACIÓN

13 Horas.

11.- FRECUENCIA

Mensual.

pág. 127
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: CONCILIACIÓN DE LA CUENTA DE ENLACE CODIGO: OSRA 33


GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS
UT
OSRA AREA DE TESORERIA

INICIO

ELABORA LOS ANEXOS RESPECTIVOS DE LOS CARGOS


RECEPCIONA LOS ESTADOS EFECTUADOS POR EL BANCO DE LA NACIÓN Y
DE CUENTAS BANCARIOS. CONTROL DE PAGO DIARIO DE CHEQUES.

CONFRONTA LOS REGISTROS MANUAL CON


LOS ESTADOS BANCARIOS Y MODULO SIAF.

REALIZA LAS CONCILIACIONES


LO FIRMA EL ADMINISTRADOR. BANCARIAS DE LAS CUENTAS DE ENLACE,
LO FIRMA EL TESORERO.

TERMINO

pág. 128
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

INGRESO DE LA INFORMACION AL PROGRAMA COA PARA ENVIAR A LA SUNAT

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRA: 34

3.- OBJETIVO

Facilitar a la SUNAT el control de Pago de Impuestos.

4.- BASE LEGAL

 Ley Anual del Presupuesto del Sector Público


 Ley Nº 28708.Ley General del Sistema de Contabilidad.
 Ley Nº 28112 Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público
 Directiva General Nº 006-2008-GRL/ORA
 Ley Nº 282693 Ley del Sistema General de Tesorería
 Directiva de Tesorería Nº 001-2007-EF/77.15

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Facturas que sobrepasan los S/.- 250.00


 Recibos por servicios públicos: Agua, Luz y Teléfono.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 La Oficina Sub Regional de Administración, a través de la Unidad de Tesorería,


ingresa en grabación digital la información de compromisos que son emitidos con
facturas que sobrepasan los S/. 250.00 nuevos soles para el envío a SUNAT.
(Tiempo Estimado 03 horas)
 El Área de Tesorería de la UT procesa la información del listado de los
compromisos para el propósito de ser enviado a la SUNAT y lo imprime para la
visación y firmas respectivas. (Tiempo Estimado 01 día)
 La Oficina Subregional de Administración revisa y firma los reportes y el remite a
la SUNAT junto con los disquetes. (Tiempo Estimado 01 día)

pág. 129
9.- INSTRUCCIONES

Actividad que se realiza mensualmente para brindar información a la SUNAT


sobre las adquisiciones que realiza la Entidad.

10.- DURACION

02 días y 03 horas.

11.- FRECUENCIA

Mensual.

pág. 130
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: INGRESO DE LA INFORMACIÓN AL PROGRAMA COA PARA ENVIAR EN LA CODIGO: OSRA 34


SUNAT
GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS
OFICINA SUB REGIONAL DE ADMINISTRACIÓN
JEFATURA UNIDAD DE TESORERIA – AREA DE TESORERIA

INICIO

GRABACIÓN DIGITAL DE LA INFORMACIÓN DE


COMPROMISOS (FACTURAS QUE SOBREPASEN DE
S/. 250.00)

PROCESA INFORMACIÓN DEL LISTADO DE LOS


REVISA Y FIRMA LOS REPORTES.
COMPROMISOS PARA ENVIAR A LA SUNAT.

LOS REPORTES Y LA GRABACIÓN DIGITAL


SON REMITIDOS A LA SUNAT.

TERMINO

pág. 131
UNIDAD DE LOGISTICA

1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

FORMULACION DEL PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRA: 35

3.- OBJETIVO

Documento que programa los requerimientos de implementación de cada


Oficina para la operatividad Trimestral del servicio de la entidad.

4.- BASE LEGAL

 Ley No. 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.


 Ley Nº 30518 Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2017
 Decretos Supremos Nos. 012 y 013-2001-PCM. Texto Único Ordenado de la Ley
No. 26850 de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Requerimiento de los diferentes Órganos de la Gerencia Sub Regional de Alto


Amazonas.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 La Oficina Sub Regional de Administración, a través de la Unidad de Logística y


Servicios Auxiliares, solicita a los demás órganos de la Entidad hagan llegar sus
Requerimientos Anuales de Bienes y Servicios. (Tiempo Estimado 01 día)
 Las Oficinas de la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas, a través de la
Oficina Sub Regional de Administración, hacen llegar a la Unidad de Logística y
Servicios Auxiliares, los cuadros de Necesidades Trimestrales de Bienes y
Servicios. (Tiempo Estimado 03 días)
 La Unidad de Logística y Servicios Auxiliares, consolida el cuadro de Necesidades
y elabora el Plan Anual de Adquisiciones. (Tiempo Estimado 04 días)

pág. 132
 La Unidad de Logística y Servicios Auxiliares proyecta la Resolución de
aprobación del Plan Anual de Adquisiciones y lo hace llegar al Despacho de
Administración para su trámite respectivo. (Tiempo Estimado 3 días)
 La Oficina Sub Regional de Administración remite la Resolución para su firma, el
Plan de Adquisiciones a la Gerencia y se remite a la Sede Central GOREL.
(Tiempo Estimado 01 día)

9.- INSTRUCCIONES

Documento que sirve para controlar el Proceso de las Adquisiciones de Bienes y


Servicios.

10.- DURACION

12 días.

11.- FRECUENCIA

Anual.

pág. 133
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: FORMULACIÓN DEL PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES CODIGO: OSRA 35

GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS


OSRA UASA GSRAA

INICIO

SOLICITA A LOS DEMÁS ÓRGANOS DE LA ENTIDAD

ORDENA A LA UASA EL REQUERMIENTO ANUAL DE EL REQUERIMIENTO ANUAL DE BIENES Y/O

BIENES Y SERVICIOS. SERVICIOS.

RECIBIDO LA INFORMACIÓN CONSOLIDA EL


CUADRO DE NECESIDADES Y ELABORA EL PAAC.

LOS REPORTES Y LA GRABACIÓN DIGITAL


SON REMITIDOS A LA SUNAT.
LOS REPORTES Y LA GRABACIÓN DIGITAL
SON REMITIDOS A LA SUNAT.

RECIBIDO LA INFORMACIÓN CONSOLIDA EL


CUADRO DE NECESIDADES Y ELABORA EL PAAC.

TERMINO pág. 134


1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

ADQUISICION DE BIENES Y SERVICIOS

2.- CODIGO DEL PROCEDIENTO

OSRA: 36

3.- OBJETIVO

Órdenes para adquirir bienes y/o servicios para cumplir las metas programadas
de la Entidad.

4.- BASE LEGAL

 Ley No. 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.


 Ley Nº 30518 Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2017
 Decretos Supremos Nos. 012 y 013-2001-PCM. Texto Único Ordenado de la Ley
No. 26850 de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Solicitudes de bienes y/o servicios de las diferentes Oficinas de la Gerencia.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 La Oficina Sub Regional de Administración recibe todos los requerimientos de las


diferentes Oficinas y del Comité de Adquisiciones de menor cuantía los mismos
que son derivados a la Unidad de Abastecimiento y Servicios Auxiliares para
iniciar el proceso de adquisiciones y contrataciones por consultoría o Servicios no
Personales. (Tiempo Estimado 01 día)
 La Unidad de Abastecimiento y Servicios Auxiliares cotiza los precios y
propuestas para elaborar el Cuadro Comparativo de cada requerimiento.
(Tiempo Estimado 02 días)
 El Comité de Adquisiciones compara las cotizaciones del Cuadro Comparativo y
otorga la Buena-Pro al Postor que oferta la mejor propuesta. (Tiempo
Estimado 01 día)
 La Unidad de Abastecimiento y Servicios Auxiliares elabora las Órdenes de
Compra y/o Servicios, procede a recoger los materiales y los almacena en caso

pág. 135
de Bienes. En el caso de Servicios da conformidad del servicio recibido. (Tiempo
Estimado 02 días)
 La Unidad de Abastecimiento y Servicios Auxiliares hace la entrega de los
materiales con la PECOSA respectiva. (Tiempo Estimado 01 día)
 La Unidad de Abastecimiento y Servicios Auxiliares deja mensualmente en el
Área de Kardex las Órdenes de Compra y las Pecosas para su ingreso y su salida
respectiva, cada fin de mes. (Tiempo Estimado 02 días)

9.- INSTRUCCIONES

Esta actividad se realiza en forma permanente a fin de proveer y controlar los


materiales adquiridos.

10.- DURACIÓN

09 días.

11.- FRECUENCIA

Mensual. .

pág. 136
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: FORMULACIÓN DEL PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES CODIGO: OSRA 36

GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS


COMITÉ DE ADQUISICIONES OSRA UASA ÁREA DE KARDEX

INICIO

.REMITE REQUERIMIENTO A LA RECEPCIONA REQUERIMIENTO DE LAS .INICIA PROCESO DE CONTRATACIÓN


OSRA. DIFERENTES OFICINAS Y LOS DERIVA POR CONSULTORÍA O SNP.
A LA UASA.

.COTIZA LOS PRECIOS Y PROPUESTAS PARA


ELABORAR LOS CUADROS COMPARATIVOS DE
CADA REQUQERIMIENTO.

COMPARA LAS COTIZACIONES DEL CAUDRO ELABORA LAS ÓRDENES DE COMPRA Y/O SERVICIOS, RECOGE
COMPARATIVO Y OTORGA LA BUENA PRO AL LOS MATERIALES, LOS ALMACENA LOS BIENES, EN CASO DE
POSTOR DE LA MEJOR PROPUESTA. SERVICIO DA CONFORMIDAD AL SERVICIO RECIBIDO.

SE REMITE MENSUALMENTE LAS ÓRDENES


DE COMPRA Y LAS PECOSAS PARA SU
INGRESO Y SU SALIDA RESPECTIVA, CADA
FIN DE MES.

ENTREGA LOS MATERIALES CON LAS


RESPECTIVA PECOSA.

TERMINO
pág. 137
UNIDAD DE PATRIMONIO

1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

INCORPORAR AL INVENTARIO PATRIMONIAL LOS BIENES DE LA GERENCIA


SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRA: 37

3.- OBJETIVO

Incorporación física y contable al Inventario Patrimonial de la Gerencia Sub


regional, los Bienes que le han sido asignados en uso, para el logro de sus fines
y objetivos.

4.- BASE LEGAL

 Ley 29151 y su Reglamento mediante el Decreto Supremo 007-2008-Vivienda


 Resolución Nº 039-98/SBN
 Resolución 558-97/SBN
 Resolución 072-98-CG
 Resolución 320-2006-CG

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Información mensual emitida por el área de Almacén acerca del movimiento de


entrada, salida y stock de Bienes
 Tarjetas de Existencia Valorada de Almacén (Kardex)
 0rdenes de Compra, Notas de Entrada de Almacén y Pedido de Comprobante de
Salida.
 Software – Inventario de Mobiliario Institucional.

pág. 138
8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 La Oficina Sub Regional de Administración autoriza a la Unidad de


Abastecimiento y Servicios Auxiliares la adquisición de bienes muebles y equipos
requeridos por los Directores de las diferentes Oficinas. (Tiempo Estimado 30
minutos)
 La Unidad de Abastecimiento una vez adquiridos con las órdenes de compra los
bienes requeridos según las normas vigentes, hace de conocimiento y coordina
con Almacén, Kardex y la Unidad de Patrimonio. (Tiempo Estimado 3 horas)
 La Unidad de Patrimonio procede a la incorporación física y contable al
Inventario Patrimonial de los bienes muebles de la Gerencia Sub Regional y
actualiza el Margesí de bienes. (Tiempo Estimado 03 días)

9.- INSTRUCCIONES

Actividad que se realiza para actualizar el Margesí de Bienes.

10.- DURACION

03 días, 03 horas y 30 minutos.

11.- FRECUENCIA

Mensual.

pág. 139
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: INCORPORAR AL INVENTARIO PATRIMONIAL LOS BIENES DE LA CODIGO: OSRA 37


GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS
GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS
OSRA UASA ALMACÉN KARDEX UNIDAD DE
PATRIMONIO

INICIO

RECEPCIONA LOS ESTADOS RECEPCIONA LOS ESTADOS DE RECEPCIONA LOS ESTADOS RECEPCIONA LOS ESTADOS
DE CUENTAS BANCARIOS. CUENTAS BANCARIOS. DE CUENTAS BANCARIOS. DE CUENTAS BANCARIOS.

RECEPCIONA LOS ESTADOS


DE CUENTAS BANCARIOS.

RECEPCIONA LOS ESTADOS


DE CUENTAS BANCARIOS.

RECEPCIONA LOS ESTADOS


DE CUENTAS BANCARIOS.

pág. 140
TERMINO
1.- NOMBRE DEL PORCEDIMIENTO

ALTAS DE BIENES PATRIMONIALES

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRA: 38

3.- OBJETIVO

Incorporación de bienes patrimoniales de la entidad al Margesí.

4.- BASE LEGAL

 Decreto Ley Nº 29151


 Resolución No. 021-2002/SNB, aprueba el Reglamento para el Inventario
Nacional de Bienes Muebles del Estado
 Directiva 004-2 2/SBN.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Informe técnico y detallado de bienes adquiridos con documento sustentatorio.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 La Oficina de Abastecimiento coordina con Almacén, Kardex y La Unidad


Patrimonio sobre las órdenes de compra y PECOSAS que debe incorporarse al
patrimonio o inventario físico contable. (Tiempo Estimado 03 días)
 La Unidad de Patrimonio al registrar el alta de bienes patrimoniales lo incorpora
al Margesí institucional. (Tiempo Estimado 03 días)

9.- INSTRUCCIONES

Se realiza esta actividad para incorporar los Bienes al Margesí Institucional.

10.- DURACIÓN

06 días.

pág. 141
11.- FRECUENCIA

Mensual.

pág. 142
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: ALTAS DE BIENES PATRIMONIALES CODIGO: OSRA 38

GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS


UASA ALMACEN KARDEX UNIDAD DE CONTROL PATRIMONIAL

INICIO

COORDINA CON LA UASA

COORDINA CON ALMACÉN,


KARDEX Y EL ÁREA DE CONTROL COORDDINA CON LA UASA
PATRIMONIAL.

COORDINA CON LA UASA

REGISTRA LA ALTA DE BIENES


PATRIMONIALES Y/O
INCORPORA EL MARGESI
INSTITUCIONAL.

INICIO
pág. 143
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

BAJAS DE BIENES PATRIMONIALES

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRA: 39

3.- OBJETIVO

Descartar lo antieconómico de los bines que carecen de vida útil para el servicio
de la operatividad institucional de la entidad oficializándose mediante
Resolución.

4.- BASE LEGAL

 Decreto Ley Nº 29151


 Resolución No. 021-2002/SNB, aprueba el Reglamento para el Inventario
Nacional de Bienes Muebles del Estado
 Directiva 004-2002/SBN.
 Reglamento de Altas y Bajas y de Enajenaciones.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Causales de Baja:
- Estado de excedencia del Bien.
- Obsolescencia del Bien.
- Mantenimiento y reparación onerosa del Bien.
- La pérdida, robo o sustracción del Bien.
- Destrucción o siniestro del Bien.
- Permuta.
- Reposición del Bien.
 Informe, resoluciones, Pedido de Comprobante de Salida.
 Resolución de conformación del Comité de Bajas y Ventas.

pág. 144
8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 La Unidad de Control Patrimonial elabora un informe dirigido a la oficina Sub


Regional de Administración (OSRA), de la relación de bienes en condiciones
causales de darles de baja física y contable. (Tiempo Estimado 10 días)
 La Unidad de Patrimonio con el Área de Contabilidad, efectúa la actualización o
ajuste del Valor Monetario y la Depreciación de los Bienes a dar de Baja.
(Tiempo Estimado 06 días)
 La Oficina Sub Regional de Administración (OSRA) elabora la Propuesta de bajas
mediante Resolución y luego da a conocer a la Unidad de Gestión Educativa de
Alto Amazonas (UGELAA) sobre la disponibilidad de bajas y se espera la
respuesta de 20 días, después de esta implicancia el documento que es dirigido a
la Superintendencia de bienes nacionales. (Tiempo Estimado 20 días)
 La OSRA espera de la Superintendencia de bienes nacionales, la decisión de
aprobación documentada. (Tiempo Estimado 03 meses)
 La Oficina Sub Regional de Administración, en coordinación con La Unidad y
Unidad de Abastecimiento, realiza la baja de los bienes, contando para ello con
la respectiva Resolución. (Tiempo Estimado 05 días)

9.- INSTRUCCIONES

Esta actividad sirve para dar de baja a los Bienes que ya no son de utilidad para
la Institución.

10.- DURACION

03 meses y 41 días.

11.- FRECUENCIA

Anual.

pág. 145
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: BAJAS DE BIENES PATRIMONIALES CODIGO: OSRA 39


GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS
UNIDAD DE PATRIMONIO OSRA UNIDAD DE CONTABILIDAD
INICIO

ELABORA UN INFORME A LA ORSA SOBRE EFECTÚA ACTUALIZACIONES O


BIENES A SER DADAS DE BAJA FÍSICA Y AJUSTE DEL VALOR MONETARIO Y LA
CONTABLE. DEPRECIACIÓN DE BIENES A DAR DE
BAJA.

RECIBE INFORME

ELABORA LA PROPUESTA DE
BAJA MEDIANTE RESOLUCIÓN.

DA A CONOCER A LA UNIDAD DE GESTIÓN


EDUCATIVA DE ALTO AMAZONAS SOBRE LA
DISPONIBILIDAD DE BAJA Y ESPERA
RESPUESTA.

EN COORDINACIÓN CON ORSA,


SE REMITE DOCUMENTO DE BAJA A LA
PATRIMONIO Y UASA SE REALIZA
SUPERINTENDENCIA DE BIENES
LA BAJA DE LOS BIENES CON LA
NACIONALES PARA LA APROBACIÓN
RESPECTIVA RESOLUCIÓN.
DOCUMENTADA.

TERMINO
pág. 146
UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS

1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

ELABORACION DEL REGISTRO Y ESCALAFON DE PERSONAL

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRA: 40

3.- OBJETIVO

Contar con información actualizada, segura y confiable de todo el personal


(activo, renunciante, cesado, excedente, destituido, despedido, inhabilitado ú
otros casos similares) de la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas.

4.- BASE LEGAL

 Constitución Política del Estado.


 Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de
Remuneraciones del Sector Público.
 Decreto Supremo Nº 005- 90-PCM. Reglamento de la Ley de Carrera
Administrativa.
 Normas Técnicas de Control Interno del Área de Administración de Personal
 Decreto Legislativo N° 1057 y su reglamento.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Datos, fichas y documentos personales.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 La Oficina Sub Regional de Administración, a través de la Unidad de Recursos


Humanos, solicita, a la persona que ingresa a laborar en la Entidad presentar
información fundamental para la conformación del Legajo Personal. (Tiempo
Estimado 01 hora)
 La persona o trabajador entrega a la Unidad de Recursos Humanos la
documentación personal solicitada (Tiempo Estimado 03 días)

pág. 147
 La Jefatura de la Unidad de Recursos Humanos deriva la documentación a las
áreas de Registro y Escalafón y de Remuneraciones para su Registro
correspondiente. (Tiempo Estimado 01 día)

9.- INSTRUCCIONES

Esta actividad es permanente, cada servidor o funcionario es responsable de


entregar oportunamente a la Oficina de Recursos Humanos, la información
requerida para mantener actualizados los legajos personales.

10.- DURACIÓN

04 días y 01 hora.

11.- FRECUENCIA

Mensual.

pág. 148
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DEL REGISTRO Y ESCALAFÓN DE PERSONAL CODIGO: OSRA 40

GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS


OSRA URRHH ÁREAS DE REGISTRO, ESCALAFÓN Y
REMUNERACIONES

INICIO

DERIVA A UPER A LA PERSONA QUE ESTA UNIDAD ES LA ENCARGADA DE


INGRESA A LABORAR. SOLICITAR LA INFORMACIÓN PARA
LEGAJO AL TRABAJADOR.

SE RECEPCIONA LOS DOCUMENTOS Y


RECEPCIONA LOS DOCUMENTOS SE PROCEDE A REGISTRAR Y
SOLICITADOS AL TRABAJADOR Y LO APERTURAR LEGAJO DEL
DERIVA. TRABAJADOR.

TERMINO

pág. 149
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

COMPENSACION POR CUMPLIR 25 Y 30 AÑOS DE SERVICIO

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRA: 41

3.- OBJETIVO

Retribuir económicamente al Servidor, en Compensación por el Tiempo de


Servicios prestados a la Entidad.

4.- BASE LEGAL

 Decreto Ley Nº 276, Ley de Bases de la Carrera de la Administración Pública


y del Sistema de Remuneraciones.
 Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, Reglamento del D.L. No. 276 Ley de la
Carrera Administrativa.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Constancia de pagos de haberes, Solicitud y Resolución.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 El Área de Trámite documentario recepciona la solicitud del beneficiario y ésta


a su vez lo alcanza Oficina Sub Regional de Administración (OSRA). (Tiempo
Estimado 15 minutos)
 La Oficina Sub Regional de Administración recepciona la solicitud para el
reconocimiento de años de servicios cumplidos (25 y 30 años) del trabajador
y lo deriva a Unidad de Recursos Humanos quien, a su vez, elabora él informa
escalafonario y deriva al área de Remuneraciones para que proyecte la
Resolución compensatoria y lo deriva para la firma (Tiempo Estimado 01
día).
 La Oficina Sub Regional de Administración, recepciona la Resolución de
Gerencia otorgando bonificación, por única vez, por haber cumplido 25 y 30
años de servicios; luego, pasa a la Unidad de Personal para registrarla y al
Área de Remuneraciones para considerarlo en Planilla (Tiempo Estimado
01 día).

pág. 150
 La Unidad de Recursos Humanos, a través del Área de Remuneraciones,
elabora la planilla del pago de la bonificación y lo remite a la Oficina Sub
Regional de Administración para su firma y dispone su procedimiento de pago
(Tiempo Estimado 01 día).

9.- INSTRUCCIONES

Esta Actividad se realiza cuando el acredita con la Constancia de Pago de


Haberes y Descuentos haber cumplido 25 o 30 años de servicios

10.- DURACION

03 días y 15 minutos.

11.- FRECUENCIA

Anual.

pág. 151
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: COMPENSACIÓN POR CUMPLIR 25 Y 30 AÑOS DE SERVICIO CODIGO: OSRA 41

GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS


URRHH
AREA TRAMITE OSRA AREA DE AREA DE GERENCIA - GSRAA
DOCUMENT. JEFATURA ESCALAFON REMUNERACIONES

PROYECTA RESOLUCIÓN DE
RECEPCIONA RECEPCIONA LA SOLICITUD
ELABORA INFORME COMPENSACIÓN POR CCUMPLIR (25
SOLICITUD DEL Y DERIVA PARA EL RECIBE Y DERIVA
ESCALAFONARIO Y Y 30 AÑOS) Y DERIVA
TRABAJADOR Y/O RECONOCIMIENTO DE AÑOS SOLICITUD
DERIVA
CUMPLIDOS (25 Y 30 AÑOS)

INICIO

RECIBE Y DERIVA RECIBE Y DERIVA


PROYECTO DE PROYECTO DE
RESOLUCIÓN. RESOLUCIÓN.
RECIBE PROYECTO DE
RESOLUCIÓN Y LO FIRMA.

RECIBE RESOLUCIÓN Y SE REGISTRA EN SE ELABORA LA PLANILLA DEL


LO DERIVA. LEGAJO Y DERIVA. PAGO DE LA BONIFICACIÓN.

SE DISPONE LA CONFECCIÓN
DEL CHEQUE, SE FIRMA Y
DISPONE EL PAGO.

pág. 152
TERMINO
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

SUBSIDIO POR SEPELIO Y LUTO

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRA: 42

3.- OBJETIVO

Establecer el procedimiento para otorgar el subsidio por gasto de sepelio y


luto.

4.- BASE LEGAL

 D. S. Nº 005-90-PCM.- Artículo 145º, Reglamento del D. Ley 276 ley de Base


de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Solicitud dirigida al Administrador.


 Certificado de Defunción.
 Copia del DNI del solicitante.
 Talón de pago (del mes de fallecimiento).
 Documento que acredite la filiación existente entre el solicitante y el occiso
(partida de nacimiento y de matrimonio).
 Boleta de venta y/o factura (original) de los gastos de sepelio (ataúd y nicho)

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMENTO

 Presentación de solicitud en la Oficina Sub Regional de Administración


recepciona y deriva a la Unidad de Recursos Humanos (Tiempo Estimado
30 minutos).
 La Unidad de RR.HH. encarga al área de registro y escalafón, elaborar el
informe escalafonario, sobre filiación existente entre el titular y el solicitante
(partida de nacimiento y de matrimonio) y deriva al área de Remuneraciones
(Tiempo Estimado 03 horas).
 El área de Remuneraciones recepciona la información, y solita opinión
presupuestaria a OSRPPAT (Tiempo Estimado 02 horas).

pág. 153
 La GSRPPTA otorga la certificación presupuestaria y deriva al área de
remuneraciones de la UPER (Tiempo Estimado 02 horas).
 El área de Remuneraciones proyecta la Resolución directoral otorgando el
beneficio y lo envía a la jefatura de URRHH (Tiempo Estimado 03 horas).
 La jefatura de URRHH revisa de estar conforme lo remite a OSRA para la
firma y numera, alcanza una copia a remuneraciones para la elaboración de
la planilla y su trámite respectivo (Tiempo Estimado 30 minutos).

9.- INSTRUCCIONES

El procedimiento se realiza cuando fallece el servidor y /o familiar directo del


servidor.

10.- DURACIÓN

10 horas y 60 minutos.

11.- FRECUENCIA

Mensual.

pág. 154
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: SUBSIDIO POR SEPELIO Y LUTO CODIGO:OSRA 42

GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS


URRHH
OSRA JEFATURA AREA DE ESCALAFON AREA DE GERENCIA - GSRAA
REMUNERACIONES

INICIO

RECIBE SOLICITUD PARA RECEPCION Y DERIVA SOLICITA REALIZA CERTIFICACIÓN


ELABORA INFORME SOBRE
OTORGAMIENTO DE PARA TRÁMITE CERTIFICACIÓN PARA EL OTORGAMIENTO
FILIACIÓN DEL SOLICITANTE
BENEFICIO Y LO DERIVA. CORRESPONDIENTE. PRESUÚESTARIA DE BENEFICIO.
CON EL SERVIDOR.

RECEPCIONA, REVISA DE
RECEPCION PROYECTO DE PROYECTA RESOLUCION
ESTAR CONFORME LO
R.D Y LO FIRMA. DIRECTORAL OTORGANDO
REMITE PARA LA FIRMA.
BENEFICIO Y DERIVA.

REMITE COPIA A UPER


SE ELABORA PLANILLA DEL PAGO
PARA CONFECCIÓN DE
DEL SUBSIDIO Y EFECTUA EL
PLANILLA.
TRAMITE RESPECTIVO.

DISPONE LA CONFECCIÓN
DEL CHEQUE, SE FIRMA Y SE
PAGA.

TERMINO pág. 155


1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

CONTROL DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA DEL PERSONAL

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRA: 43

3.- OBJETIVO

Garantizar el cumplimiento de la jornada laboral y permanencia en el Centro de


Trabajo, de acuerdo a las disposiciones legales y administrativas vigentes.

4.- BASE LEGAL

 Decreto Legislativo No. 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de


Remuneraciones del Sector Público.
 Decreto Supremo No. 005-90-PCM. Reglamento de la Ley de Carrera
Administrativa.
 Recetó Legislativo Nº 1057 y su Reglamento.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Tarjetas y Registro de Control de Asistencia.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMENTO

 La Oficina Sub Regional de Administración, dispone a la Unidad de Recursos


Humanos la elaboración de las tarjetas de control y asistencia del personal que
labora en la GSRAA (Tiempo Estimado 30 minutos).
 El Área de Registro y Escalafón elabora las tarjetas de asistencia y control del
personal nombrado y contratado por las diferentes modalidades y el récord de
asistencia del mes de cada trabajador, (Tiempo Estimado 05 horas y 30
minutos).
 El área de Registro y Escalafón, revisa las tarjetas de cada trabajador y verificar
mensualmente la asistencia de cada trabajador y de existir faltas consolida los
mismos para enviar a descuento por planilla y lo deriva a la Jefatura quien a su

pág. 156
vez lo deriva a la Oficina Sub Regional de Administración (Tiempo Estimado 01
día).

9.- INSTRUCCIONES

Esta actividad es permanente e indispensable para elaborar la planilla de pago

10.- DURACIÓN

01 día, 5 horas y 60 minutos.

11.- FRECUENCIA

Mensual.

pág. 157
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: CONTROL DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA DEL PERSONAL DEL GOBIERNO CODIGO: OSRA 43
REGIONAL DE LORETO
GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS
OSRA URRHH
JEFATURA AREA DE REGISTRO Y ESCALAFON

INICIO

ELABORA LAS TARJETAS DE


ORDENA LA ELABORACIÓN RECIBE Y DERIVA PARA LA
CONTROL Y ASISTENCIA
DE LAS TARJETAS DE ELABORACIÓN DE TARJETAS DE
MENSUAL.
CONTROL Y ASISTENCIA DE CONTROL Y ASISTENCIA DE
PERSONAL PERSONAL.
.

ELABORAR RECORD DE
. ASISTENCIA, DE EXISTIR
RECEPCIONA INFORME
RECEPCIONA INFORMACIÓN Y FALTA CONSOLIDA Y DERIVA
DEL PERSONAL.
LO DERIVA. PARA DESCUENTO EN
PLANILLA.

TERMINO

pág. 158
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

LICENCIA POR ENFERMEDAD Y GRAVIDEZ

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRA: 44

3.- OBJETIVO

Autorización justificada para no asistir al Centro de Trabajo

4.- BASE LEGAL

 Decreto Legislativo No. 276, Ley Bases de la Carrera Administrativa y de


Remuneraciones del Sector Público.
 Decreto Supremo Nº 005- 90-PCM, Reglamento de la Carrera Administrativa.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Solicitud y Descanso por Incapacidad Laboral.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 El Área de trámite documentario recepciona la solicitud del trabajador


adjuntando certificado de incapacidad laboral y lo alcanza a la Oficina Sub
Regional de Administración (OSRA) (Tiempo Estimado 01 día).
 La OSRA, deriva la solicitud a la Unidad de Recursos Humanos (Tiempo
Estimado 01 hora).
 La Unidad de Recursos Humanos hace conocer la inasistencia del servidor al
Órgano en el cual labora y, a través del Área de Registro y Escalafón,
proyecta la Resolución respectiva (Tiempo Estimado 01 día).
 La GSRAA emite la Resolución otorgando al servidor la Licencia por
Enfermedad o Gravidez, la misma que se registra en su Legajo y en Bienestar
Social (Tiempo Estimado 01 día).

9.- INSTRUCCIONES

Actividad que se realiza cuando se presenta casos de Enfermedad y Gravidez.


La Solicitud se dirige a la Oficina Sub Regional de Administración.

pág. 159
10.- DURACIÓN

03 días y 01 hora.

11.- FRECUENCIA

Semanal.

pág. 160
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: LICENCIA POR ENFERMEDAD Y GRAVIDEZ CODIGO: OSRA 44

GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS


AREA DE TRAMITE OSRA URRHH
DOCUMENTARIO JEFATURA AREA DE REGISTRO Y ESCALAFON

INICIO

RECEPCIONA LA SOLICITUD DEL


RECEPCION DOCUMENTO Y LO
HACE CONOCER LA
PROFESOR, ADJUNTANDO SE PROYECTA LA RESOLUCIÓN
DERIVA A LA UPER.
INASISTENCIA DEL
CERTIFICADO DE INCAPACIDAD RESPECTIVA Y DERIVA.
SERVIDOR.
LABORAL.

EMITE LA RESOLUCIÓN
OTORGANDO AL SERVIDOR LA
LICENCIA QUE LE CORRESPONDE.

TERMINO

pág. 161
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

ELABORACION DE CERTIFCADOS Y/O CONSTANCIAS DE TRABAJO.

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRA: 45

3.- OBJETIVO

Otorgar un documento que acredite que el interesado fue servidor o se


encuentra activo en la Entidad.

4.- BASE LEGAL

 Ley General de Procedimientos Administrativos.


 Decreto Supremo Nº 005.90-PCM, Reglamento de la Ley de Carrera
Administrativa.
 D.L. 276. Ley de Bases de la Carrera Administrativa.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Solicitud del interesado.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 La Oficina Sub Regional de Administración, recepciona la solicitud de La Unida


de Trámite Documentario y Archivo, y lo deriva a la Unidad de Recursos
Humanos para que el Área de Registro y Escalafón elabore el informe
respectivo (Tiempo Estimado 01 día).
 El Área de Registro y Escalafón verifica documentos y las planillas y elabora el
Certificado y/o Constancia de trabajo y deriva a la jefatura de URRHH el cual
a su vez remite OSRA (Tiempo Estimado 01 día).
 La Oficina Sub Regional de Administración firma el documento y lo deriva a
Tramite documentario para ser entregado al interesado (Tiempo Estimado
01 hora).

9.- INSTRUCCIONES

Esta Actividad se realiza a solicitud del interesado.

pág. 162
10.- DURACIÓN

02 días y 01 hora.

11.- FRECUENCIA

Semanal.

pág. 163
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DE CERTIFICADOS Y/O CONSTANCIAS DE TRABAJO CODIGO: OSRA 45

GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS


AREA DE TRAMITE OSRA URRHH
DOCUMENTARIO JEFATURA AREA DE REGISTRO Y ESCALAFON

INICIO

ES RECEPCIONADA POR LA
ELABORA EL INFORME
RECEPCIONA SOLICITUD DEL .RECIBE SOLICITUD Y LO UPER Y ESTA A SU VEZ LO
RESPECTIVO.
INTERESADO. DERIVA. DERIVA.

.RECEPCION Y ENTREGA VERIFICA LAS PLANILLAS Y


DOCUMENTO SOLICITADO, EL FIRMA DOCUMENTO Y LO RECIBE DOCUMENTO Y LO ELBORA EL CERTIFICADO Y/O
INTERESADO PARA SU DERIVA. DERIVA. CONSTANCIAS DE TRABAJO Y
TRAMITE CORRESPONDIENTE. LO DERIVA.

TERMINO

pág. 164
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

ELABORACION DE PLANILLAS MENSUALES PARA EL PAGO DEL PERSONAL


PENSIONISTA, NOMBRADO Y CONTRATADO POR ACTIVIDAD PERMANENTE

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRA: 46

3.- OBJETIVO

Las Planillas de Haberes para cumplir con las obligaciones remunerativas al


personal que labora en la entidad.

4.- BASE LEGAL

 Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de


Remuneraciones del Sector Público.
 Decreto Supremo No. 005-90-PCM. Reglamento de la Ley de Carrera
Administrativa.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Record de Asistencia de los servidores activos y relación del Personal


Cesante.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 La URRHH recopila información de datos correspondiente a cada trabajador y


verifica los diferentes conceptos para descuento para su aplicación según
corresponda (Tiempo Estimado 02 días).
 El Área de Remuneraciones elabora las planillas de haberes, incentivo laboral
y subvención alimenticia y deriva un reporte Contabilidad ingresándolo al
SIAF (Tiempo Estimado 01 día).
 La Unidad de Tesorería digita en un CD las Remuneraciones a las cuentas de
cada trabajador para su envío al Banco de la Nación y cobro respectivo
(Tiempo Estimado 01 día).

pág. 165
9.- INSTRUCCIONES

Actividad mensual que se realiza los primeros días de cada mes.

10.- DURACION

04 días.

11.- FRECUENCIA

Mensual.

pág. 166
FLUJOGRAMA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DE PLANILLAS MENSUALES PARA EL PAGO DEL CODIGO: OSRA 46
PERSONAL PENSIONISTA Y NOMBRADO Y CONTRATADO POR ACTIVIDAD PERMANENTE.
GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS
URRHH
JEFATURA AREA DE REMUNERACIÓN UNIDAD DE CONTABILIDAD UNIDAD DE TESORERIA

INICIO

RECEPCION INFORMACIÓN DE
ELABORA LAS PLANILLAS DE HABERES; RECEPCIONA PLANILLA E DIGITAN EN CD LAS
DIFERENTES CONCEPTOS PARA
INCENTIVO LABORALES Y EFECTUA LOS INGRESA AL MODULO SIAF Y REMUNERACIONES A LAS CUENTAS
DESCUENTO DE CADA
DESCUENTOS RESPECTIVOS Y LOS DERIVA. DERIVA DE LOS TRABAJADORES.
TRABAJADOR Y DERIVA.

ENVIADA EL CD AL BANCO
DE LA NACIÓN PARA EL
DEPÓSITO EN LAS CUENTAS
RESPECTIVAS DE LOS
TRABAJADORES PARA SU
COBRO.

TERMINO

pág. 167
1.- NOMBRE DEL PORCEDIMIENTO

ELABORACION DE PLANILLAS DE PAGO DE APORTES PREVISIONALES

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRA: 47

3.- OBJETIVO

Panillas para girar los aportes de los trabajadores a las Administradoras de


Fondos para Pensiones y a EsSalud.

4.- BASE LEGAL

 Decreto Ley No. 19990, establece el Régimen de Pensiones de los Servidores


del Estado
 Decreto Ley No. 20530, establece el Régimen de Pensiones de los Servidores
del Estado.
 Decreto Ley Nº 25897 de Aportes Provisionales para Fondo de Pensiones.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Planilla de Haberes de los servidores de la Gerencia Subregional de Alto


Amazonas.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMENTO

 La Unidad de Recursos Humanos, a través del Área de Remuneraciones,


efectúa el llenado de los formatos para el pago a las AFPs y a EsSalud, de
acuerdo a la Normatividad Legal Vigente (Tiempo Estimado 3 horas).
 La Unidad de Recursos Humanos verifica los datos (Tiempo Estimado 01
hora).
 La Oficina Sub Regional de Administración, recibe de la Unidad de Recursos
Humanos los formatos para la firma respectiva (Tiempo Estimado 01 día)
 La Oficina Sub Regional de Administración, remite los formatos firmados a la
Unidad de Tesorería para el pago correspondiente (Tiempo Estimado 01
día).

pág. 168
9.- INSTRUCCIONES

Las Planillas de aportes previsionales se elaboran mensualmente.

10.- DURACIÓN

02 días y 04 horas.

11.- FRECUENCIA

Mensual.

pág. 169
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DE PLANILLAS DE PAGO DE APORTES PROVISIONALES CODIGO: OSRA 47

GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS


URRHH

JEFATURA AREA DE OSRA UNIDAD DE TESORERÍA


REMUNERACIONES

INICIO

EJECUTA EL LLENADO DE LOS RECIBE DEL ÁREA DE RECIBE FORMATOS Y


ORDENA AL ÁREA DE REMUNERACIÓN
FORMATOS RESPECTIVOS PARA PERSONAL LOS FORMATOS EFECTUA EL PAGO
EL LLENADO DE LOS FORMATOS PARA
EL PAGO DE AFP Y ESSALUD DE PARA SU RESPECTIVA FIRMA. CORRESPONDIENTE.
EL PAGO DE LAS AFPs y ESSALUD.
ACUERDO A NORMATIVIDAD.

TERMINO
SE RECEPCIONA Y VERIFICAR
LOS DATOS Y DERIVA PARA SU
TRÁMITE RESPECTIVO.

pág. 170
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

PROGRAMA DE ASISTENCIA MEDICO FAMILIAR

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRA-48

3.- OBJETIVO

Atención, a través del Programa de Asistencia Médico Familiar, al personal


nombrado, contratado y familiares dependientes afiliados por éstos, con el fin
de tener beneficios de atención de la Salud.

4.- BASE LEGAL

 Reglamento del Programa de Asistencia Médico Familiar.

5.- CLASIFIFCACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 El servidor debe estar afiliado al Programa de Asistencia Médico Familiar.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 La Unidad de Recursos Humanos, a través del Área de Bienestar Social,


recibe la solicitud verbal del trabajador y la indicación para que se elabore su
Hoja de Beneficio (Tiempo Estimado 10 minutos).
 La Oficina Sub Regional de Administración, recepciona de la Unidad de
Recursos Humanos la Hoja de Beneficio visada por ésta para la autorización
respectiva (Tiempo Estimado 10 minutos).
 La Oficina Sub Regional de Administración, devuelve la Hoja de Beneficio al
Área de Bienestar Social para la entrega al Interesado, quién hace uso de
este beneficio con los profesionales contratados (Tiempo Estimado 01
día).
 El Área de Bienestar Social recepciona las facturas y/o recibos por honorarios
emitidos por los profesionales que brindaron el servicio y los registra en las
Cuentas Individuales de cada trabajador (Tiempo Estimado 01 hora).
 La Hoja de Beneficio junto con la factura o recibo por honorario es entregado
a Tesorería para el pago respectivo. Asimismo, el Área de Bienestar Social

pág. 171
alcanza a la Unidad de Recursos Humanos la Liquidación del Gasto por cada
servidor para el descuento respectivo (Tiempo Estimado 01 día).

9.- INSTRUCCIONES

Esta es una actividad permanente, para lo cual el beneficiario debe cumplir


con el Reglamento del Programa de Asistencia Médico Familiar para seguir
contando con el servicio.

10.- DURACIÓN

2 días, 01 hora y 20 minutos.

11.- FRECUENCIA

Mensual.

pág. 172
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: PROGRAMA DE ASISTENCIA MÉDICA FAMILIAR CODIGO: OSRA 48

GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS


URRHH

AREA DE BIENESTAR JEFATURA UNIDAD DE TESORERÍA OSRA


SOCIAL

INICIO

RECIBE SOLICITUD VERBAL Y ELABORACIÓN DE LA RECIBE HOJA DE BENEFICIO LO RECIBE HOJA DE BENEFICIO DEL
HOJA DE BENEFICIO Y DERIVA PARA VISA Y LO DERIVA. PAMF Y AUTORIZA LA ATENCIÓN.
AUTORIZACIÓN.

ES DEVUELTA Y ENTREGADA AL TRABAJADOR PARA


QUE HAGA USO DE LOS ERVICIOS DEL PROGRAMA

RECIBE LAS FACTURAS Y/O RECIBOS DE RECIBE HOJA DE BENEFICIO Y FACTURAS Y/O
HONORARIOS DE LOS PROFESIONALES QUE RECIBOS POR HONORARIOS PARA EL PAGO
BRINDARON EL SERVICIO AL PAMF UTILIZADO POR RESPECTIVO A LOS PROFESIONALES DEL PAMF.
EL TRABAJADOR.

RECIBE LA LIQUIDACIÓN DE GASTO


REGISTRA EN LA CUENTA INDIVIDUAL DE CADA POR CADA SERVIDOR PARA EL
TRABAJADOR PARA EL DESCUENTO Y REMITE DESCUENTO RESPECTIVO.

pág. 173
TERMINO
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

ELABORACION DE LA PLANILLA ELECTRONICA

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRA: 49

3.- OBJETIVO

Pago de las retenciones de los servidores ante la Superintendencia Nacional


de Administración Tributaria - SUNAT

4.- BASE LEGAL

 Decreto Ley No. 19990. Régimen de Pensiones de los servidores públicos.


 Decreto Ley Nº 22482 y su Reglamento.
 Resolución de Superintendencia Nº 204-2006-SUNAT (nueva versión)

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Retenciones en las planillas de pago.


 Retenciones de Cuarta Categoría.
 Seguro Complementario de Trabajo y Riesgo

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 La Unidad de Recursos Humanos, ingresa los datos de importe recibidos de


cada trabajador, así como la deducción de aportes a las AFP y SNP (Tiempo
Estimado 01 hora).
 Luego se procede al copiado de la información en un disquete y se alcanza a
la Oficina Sub Regional de Administración (OSRA) y ésta lo deriva a la Unidad
de Tesorería para el pago en la cuenta correspondiente del Banco de la
Nación (Tiempo Estimado 01 hora).

pág. 174
9.- INSTRUCCIONES

Esta actividad se realiza mensualmente. También se recaba información de


los trabajadores ingresantes para ser declarada en el la Planilla Electrónica
(Programa de Declaración Telemática).

10.- DURACION

02 horas.

11.- FRECUENCIA

Mensual.

pág. 175
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DE PLANILLA ELECTRÓNICA (PROGRAMA DE CODIGO: OSRA 49


DECLARACIÓN TEMÁTICA)
GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS
URRHH OSRA UNIDAD DE CONTABILIDAD

INICIO

INGRESA LOS DATOS DE LOS


TRABAJADORES Y LOS IMPORTES
DE CADA COMO LA DEDUCCIÓN DE
LOS APORTES A LAS AFP Y SNP.

RECEPCIONA LOS DATOS


SE REALIZA COPIA DIGITAL ES RECEPCIONADO LOS DATOS
DIGITALIZADOS Y REALIZA EL PAGO DE
DE ESTOS DATOS. DIGITALIZADOS Y LUEGO DERIVA PARA QUE
LA PLANILLA ELECTRÓNICA (PDT) EN EL
SE PROCEDA AL PAGO.
BN.

TERMINO

pág. 176
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

GESTIONES EN ESSALUD PARA LA ATENCION DE SUBSIDIOS POR:


ENFERMEDAD, GRAVIDEZ Y OTROS.

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRA: 50

3.- OBJETIVO

Procurar la atención oportuna de las necesidades de salud del servidor.

4.- BASE LEGAL

 Decreto Legislativo No. 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de


Remuneraciones del Sector Público.
 Decreto Supremo No. 005-90-PCM, Reglamento de la Ley de la Carrera
Administrativa.
 Ley No. 22482 y su Reglamento.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Solicitud del interesado y certificado de incapacidad laboral.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 La Oficina Sub Regional de Administración, a través de la Unidad de Recursos


Humanos, recepciona la solicitud del interesado y lo deriva al Área de
Registro y Escalafón (Tiempo Estimado 01 hora).
 El Área de Registro proyecta la Resolución otorgando el beneficio y lo deriva a
las Oficinas, según corresponda, para las visaciones respectivas (Tiempo
Estimado 01 día).
 Se distribuyen copias de la Resolución a las Áreas de Registro y Escalafón y
Remuneraciones (Tiempo Estimado 01 hora).
 La Unidad de Personal, a través del Área de Remuneraciones, elabora la
planilla del trabajador con derecho a Subsidio y lo deriva al Área de Bienestar
Social para los trámites ante Essalud (Tiempo Estimado 01 día).

pág. 177
9.- INSTRUCCIONES

Esta Actividad se realiza para atender el requerimiento del subsidio según


corresponda.

10.- DURACION

02 días y 02 horas.

11.- FRECUENCIA

Mensual.

pág. 178
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: GESTIONES EN ESSALUD PARA LA ATENCIÓN DE SUBSIDIOS POR CODIGO: OSRA 50


ENFERMEDAD, GRAVIDEZ Y OTROS.
GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS
UPER
URRHH OSRA AREA DE REGISTRO Y AREA DE AREA DE BIENESTAR
ESCALAFON REMUNERACIONES SOCIAL

INICIO

RECEPCIONA SOLICITUD, RECIBE COPIA DE RESOLUCIÓN


TRABAJADOR.PRESENTA
PROYECTA RESOLUCIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LA RECIBE LA DOCUMENTACIÓN
RECEPCIONA
SOLICITUD PARA ATENCIÓN DE
OTORGANDO EL BENEFICIO, PLANILLA DEL TRABAJADOR RESPECTIVA, ELABORA EL
SOLICITUD Y DERIVA
SUBSIDIOS EN ESSALUD.
DERIVA PARA EL VISADO Y LA CON SUBSISIO Y DERIVA EXPEDIENTE PARA EL TRÁMITE
FIRMA RESPECTIVA. CONJUNTAMENTE CON EL PDT. ANTE ESSALUD.

TERMINO

pág. 179
3.5 OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y COMUNICACIONES

1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

EMITIR NOTA DE PRENSA

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OIIC: 51

3.- OBJETIVO

Difundir a través del canal de tv de la Gerencia Sub Regional de Alto


Amazonas y otros medios de comunicación las diversas actividades que se
desarrollan diariamente en la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas y de
otros sectores del Gobierno Regional de Loreto.

4.- BASE LEGAL

 Constitución Política del Perú; numeral 5° del Artículo 2°.


 Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y sus
modificaciones.
 Ley N°27867; Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias y
ampliatorias las leyes N° 27902, 28926,28961, 28968 y 29053.
 Ley N° 29060; Ley del Silencio Administrativo.
 Resolución de Contraloría N° 320-2006-CG; Normas Generales de Control
Interno.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFIFCACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Solicitud, carta u oficio dirigido al Gerente de la Gerencia Sub Regional de


Alto Amazonas especificando el motivo, por los usuarios de las Direcciones
Sub Regionales y distintas unidades ejecutoras.

pág. 180
8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO:

 El usuario ingresa el documento (solicitud dirigida al Gerente Sub Regional),


por mesa de partes de la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas (GSRAA),
solicitando una determinada acción como emitir Nota de prensa (Tiempo
Estimado 10 minutos).
 Personal de mesa de partes registra el documento, envía a secretaria de la
GSRAA, quien recepciona, registra el expediente y lo envía al Gerente.
(Tiempo Estimado 15 minutos).
 El Gerente Sub Regional, verifica la solicitud, analiza y deriva a la Oficina de
Imagen Institucional y Comunicaciones (OIIC) (Tiempo Estimado 30
minutos).
 La Oficina de Imagen Institucional y Comunicaciones, recepciona el
expediente o documento revisa, evalúa la solicitud generada por las
diferentes unidades orgánicas de la Institución y otras derivadas de
Direcciones Sub Regionales y Unidades Ejecutoras y elabora el respectivo
informe en base a la información proporcionada decide ó no emitir Nota de
Prensa. Si no se emite conformidad por Gerencia, se archiva la información
proporcionada.
Las diferentes unidades orgánicas emiten informes semanales a la Oficina
de Imagen Institucional de las diversas actividades que realiza la Institución,
así como las actividades de la Gerencia que se dan en forma permanente y
otras que diariamente se motivan a las distintas unidades ejecutoras (rueda
de prensa, comunicados, etc.), (Tiempo Estimado 2 horas).

 La Oficina de Imagen Institucional y Comunicaciones, emite el Informe Final


y lo deriva a Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas, para su respectiva
aprobación de conformidad (Tiempo Estimado 30 minutos).

 La Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas recepciona Informe Final da su


conformidad y lo deriva a la Oficina de Imagen Institucional y
Comunicaciones para su publicación (Tiempo Estimado 20 minutos).

 La Oficina de Imagen Institucional y Comunicaciones envía a los medios de


comunicación la Nota de Prensa para su publicación (Tiempo Estimado 30
minutos).
 Medios de Comunicación decepcionan Nota de Prensa y lo publican en
horario especificado y convenido en el documento (Tiempo Estimado 30
minutos).

9.- INSTRUCCIONES

Contar con el documento base para la Ejecución, Evaluación y Control de


Presupuesto.

10.- DURACIÓN

2 horas y 165 minutos.

pág. 181
11.- FRECUENCIA

Diario.

pág. 182
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Emitir Nota de Prensa Código: OIIC: 51
GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS
MESA DE SECRETARIA GERENCIA SUB OFICINA DE IMAGEN DIFERENTES USUARIO MEDIOS DE
PARTES GERENCIA REGIONAL DE INSTITUCIONAL UNIDADES COMUNICACIÓN
ALTO ORGÁNICAS
AMAZONAS

Inicio Direcciones Sub


N° de Regionales y
Registro Unidades
Ejecutoras

Registro Revisión de Revisa, el Emisión de


del Oficio documento y documento y Informes
ó solicitud deriva a emite el semanales
quien Informe y diarios de
corresponde las diversas
NO actividades
que realiza
Rem
Conforme ite
docu
Recepciona SI men
Documento to
Firma de opinión
favorables

Archivo Envía a los


Deriva a la Oficina medios de
de Imagen comunicación Medios de
Institucional la Nota de Comunicación
Prensa pública Nota de
Prensa

pág. 183
3.6.-OFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

1.- NOMBRE DE PROCEDIMIENTO

FORMULACION DE ESTUDIOS DE PRE-INVERSION

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRI: 52

3.- OBJETIVO

Documento de Estudio Técnico para ser remitido a la Oficina de Programación


de Inversiones (OPI) para su aprobación.

4.- BASE LEGAL

 Ley 27293.Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública.


 Ley 28056 Ley Marco del Presupuesto Participativo e Instructivos.
 Decreto Legislativo N° 1252, Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones.
 Decreto Supremo N° 027-2017-EF, Reglamento del Decreto Legislativo N°
1252.
 Resolución Directoral N° 008-2017-EF/50.01 APRUEBA LA Directiva N° 001-
2017-EF/50.01,” Directiva de Programación Multianual.

5.- CLASIFIFCACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Directiva.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 La Oficina Sub Regional de Infraestructura (OSRI) alcanza al responsable de


la Unidad Formuladora de la GSRAA, las ideas de proyectos priorizados en el

pág. 184
evento de Concertación del Presupuesto Participativo Regional, con las
coordinaciones técnicas necesarias (Tiempo Estimado 05 días).
 El equipo de la Unidad Formuladora analiza en su totalidad la propuesta de
ideas de proyectos y programa las acciones y tareas que compete la
elaboración de los Estudios Técnicos de Pre-Inversión (Tiempo Estimado
02 días).
 El equipo de profesionales de la Unidad Formuladora elabora los documentos
técnicos de Pre-Inversión y lo registran en el Banco de Proyectos,
presentando los Estudios a la Dirección de la OSRI (Tiempo Estimado 02
días).
 La OSRI remite dicho Estudio por intermedio de la GSRAA a la Oficina de
Programación de Inversiones (OPÌ) de la Región Loreto su respectiva
evaluación (Tiempo Estimado 03 días).
 La OPI evalúa los Estudios técnicos y efectúa las observaciones pertinentes,
regresando todos los documentos a la Unidad Formuladora de La Gerencia
Sub Regional de Alto Amazonas (Tiempo Estimado 02 meses).
 El equipo de la Unidad Formuladora levanta las observaciones, hace las
modificaciones respectivas en el Banco de proyectos y lo envía dicho Estudio
a la OPI a través de Gerencia de la GSRAA (Tiempo Estimado 17 días).
 La OPI aprueba y da la viabilidad del Estudio de Pre-Inversión (Tiempo
Estimado 05 días), envía fotocopia de los Estudios a la Unidad Formuladora
de la GSRAA (Tiempo Estimado 05 días).

9.- INSTRUCCIONES

Documento de Pre Inversión indispensable para la fase de inversiones.

10.- DURACION

02 meses y 39 días.

11.- FRECUENCIA

Anual.

pág. 185
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: FORMULACIÓN DE ESTUDIOS DE PRE-INVERSIÓN CODIGO: OSRI:52

GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS


UNIDAD OFICINA DE PROGRAMACIÓN DE
OSRPPAT FORMULADORA INVERSIONES (OPI) GERENCIA
GSRAA GSRAA

INICIO 1 LEVANTA OBSERVACIONES EVALUA ESTUDISO TECNICOS Y


Y EFECTUA LAS EFECTUA LAS OBSERVACIONES
MODIFICACIONES PERTINENTES.
ALCANZA LAS IDEAS RESPECTIVAS EN EL
DE PROYECTOS ANALIZA EN SU TOTALIDAD LAS
PRIORIZADOS PROPUESTAS DE LAS IDEAS DE LOS
PROYECTOS.

ANALIZA PROGRAMAS
DE ACCIONES Y TAREAS.

EN LO CONCERNIENTE A ESTUDIOS
TÉCNICOS DE PRE-INVERSIÓN.
APRUEBA Y DA VIABILIDAD ES RECEPCIONADO LOS
AL ESTUDIO DE PRE- EXPEDIENTES TECNICOS
INVERSIONES. DERIVADOS A LA OPI

EQUIPO DE PROFESIONALES
ELABORAN LOS DOC.
TÉCNICOS
RECEPCIONA DOC.Y LOS 1
DERIVA A LA GERENCIA
GSRAA

RECIBE FOTOCOPIA DE LOS


ESTUDIOS REALIZADOS.

TERMINO pág. 186


Recepciona y
remite a la OPI
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS DE OBRAS O DE ACTIVIDAD

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRI-53

3.- OBJETIVO

Establecer los procedimientos a seguir en la elaboración de Expedientes


Técnicos para la ejecución de obras aprobados en el Plan Operativo
Institucional

4.- BASE LEGAL

 Resolución de Contraloría N° 195-88-CG.


 RER Nº 1326-2009-GRL-GRI, aprueba Directiva General Nº 023-2003-GRL-
GRI, “Normas para Elaboración y Evaluación de Expedientes Técnicos de
Obras por ejecución Presupuestaria Indirecta y Directa del Gobierno Regional
de Loreto”.
 Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
 Ley Nº 27209 de Gestión Presupuestaria del Estado.
 Ley Nº 30518 Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2017
 Ley 30225 Ley de Contrataciones del Estado.
 Decreto Legislativo N° 1341, Modificaciones a la Ley de Contratación con el
Estado.
 Decretos supremos N° 350-2015-EF, Reglamento de la Ley de Contratación
del Estado.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Memorial de requerimiento que prestan los beneficiarios (Obra y Actividad).


 Estar considerado en el Plan Operativo de la Gerencia Sub Regional y en el
Presupuesto Institucional aprobado (Obra y Actividad).

pág. 187
 Perfil con su formato de Declaración de Viabilidad (Obra).

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 La Oficina Sub Regional de Infraestructura, la elaboración de los términos de


referencia para el estudio de pre inversión o para la elaboración del
expediente técnico (Tiempo Estimado 15 días).
 La Oficina Sub regional de Infraestructura formula el Expediente Técnico para
Obras, en base a la viabilidad del Estudio de Pre inversión; y para actividad,
en base a los Términos de Referencia y solicita a la Gerencia Sub Regional
gestionar su revisión y su aprobación, a la Gerencia Regional de
Infraestructura (Tiempo Estimado 20 días).
 La Oficina Sub Regional de Infraestructura revisa el expediente y de estar
conforme, prosigue el trámite de aprobación remitiendo a la Gerencia Sub
Regional de Alto Amazonas para su aprobación (Tiempo Estimado 08
días).
 La Gerencia Sub Regional aprueba el expediente Técnico con Resolución con
las visaciones de las demás instancias que le compete, el cual termina con la
firma del Gerente Sub Regional (Tiempo Estimado 08 días).

9.- INSTRUCCIONES

Expediente Técnico compatible con el Estudio de pre-inversión

10.- DURACION

51 días.

11.- FRECUENCIA

Mensual.

pág. 188
FLUJOGRAMA
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DE CODIGO: OSRI-
EXPEDIENTES TECNICOS DE OBRAS 53
SUB REGION DE ALTO SEDE CENTRAL - GOBIERNO REGIONAL DE
AMAZONAS LORETO
GERENCIA PRESIDENCIA
OSRI GERENCIA GRI
GENERAL EJECUTIVA

INICIO

ELABORACIÓN DE
TÉRMINOS DE
REFERENCIA. PARA PRIORIZA
ELABORACIÓN DE EXP. NECESIDAD
TÉCN.

ELABORACIÓN DEL SOLICITA REVISIÓN Y


EXPEDIENTE TÉCNICO APROBACIÓN

NO
RECEPCIONA REVISA Y
DOCUMENTOS DEVUELTOS
EVALUA
SOLICITA GESTIONAR EXP. TÉCN.
SU APROBACIÓN

1
SI
GESTIONA GESTIONA Vº Bº DE
1 APROBACIÓN RESOLUCIÓN DE LAS
ADJUNTANDO INSTANCIAS
PROYECTO DE CORRESPONDIENTES
RESOLUCIÓN
LEVANTA
OBSERVACIONES

pág. 189
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

EJECUCION DE ACTIVIDADES U OBRAS POR EJECUCION PRESUPUESTARIA


DIRECTA.

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRI-54

3.- OBJETIVO

Realizar obras de infraestructura en beneficio de la población, bajo la


dirección técnica de la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas.

4.- BASE LEGAL

 Resolución de Contraloría Nº 195-88-CG


 RER Nº 1326-2009-GRL-GRI, aprueba Directiva General Nº 023-2009-GRL-
GR; “Normas para la Elaboración y Evaluación de Expedientes Técnico de
Obras por ejecución Presupuestaria Indirecta y Directa del Gobierno Regional
de Loreto”.
 Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
 Ley N° 27209 de Gestión Presupuestaria del Estado.
 Ley N° 30518 Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Año Fiscal 2017.
 Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado.
 Decreto Legislativo N° 1341, Modificaciones a la Ley de Contrataciones del
Estado.
 Decreto Supremos N° 350-2015-ef, Reglamento de la Ley Contratación del
Estado.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Expediente Técnico aprobado mediante Resolución Sub Regional.


 Resolución Adjudicación de Terreno (Municipalidad Distrital).
 Acta de Entrega de Terreno para su ejecución.
 Materiales principales en Almacén.

pág. 190
8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

Para < 3 UIT

 La Oficina Sub Regional de Infraestructura solicita la adquisición de


materiales para la ejecución de obra a la Gerencia Sub Regional (Tiempo
Estimado 02 días).
 La Gerencia Sub Regional deriva a la Oficina Sub Regional de Administración,
para la adquisición de materiales (Tiempo Estimado 01 hora).
 La Oficina Sub Regional de Administración acopia los materiales en almacén,
previo control y coordinación con la Oficina Sub Regional de Infraestructura
(Tiempo Estimado 01 día).
 La Oficina Sub Regional de Infraestructura procede a la contratación de
personal obrero, oficial, Capataz y operarios para la ejecución de la Obra o
Actividad (Tiempo Estimado 02 días).
 La Oficina Sub Regional de Infraestructura solicita la Contratación del
Residente de obra (Tiempo Estimado 03 días).
 La Oficina Sub Regional de Infraestructura designa al inspector de la Obra
(Tiempo Estimado 30 minutos).
 La Oficina Sub Regional de Infraestructura da inicio a la ejecución de la obra
anotando en el cuaderno de obra todas las ocurrencias que se dan en la
ejecución, hasta la culminación de la obra, siguiendo estrictamente las
especificaciones técnicas del expediente (Tiempo Estimado 01 hora).
 La Oficina Sub Regional de Infraestructura elabora el Acta de Entrega y
Recepción de la Obra por haber concluido con la obra o con la Actividad
(Tiempo Estimado 01 hora).

Para > 3 UIT

 La Oficina Sub Regional de Infraestructura solicita la adquisición de Bienes y


servicios para la ejecución de obra a la Gerencia Sub Regional (Tiempo
Estimado 02 días).
 La Gerencia Sub Regional deriva a la Oficina Sub Regional de Administración,
para su atención (Tiempo Estimado 01 hora).
 La Oficina Sub Regional de Administración determina el Tipo de Proceso
Selectivo para la adquisición de materiales y la prestación establecidos en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y a la Ley del
Presupuesto del año Fiscal (Tiempo Estimado 01 días).
 La OSRA solicita a la Gerencia Sub Regional gestionar ante la Presidencia del
GOREL, la inclusión del Proceso Selectivo para la adquisición de materiales y

pág. 191
para la prestación de servicios, en el Plan Anual de Adquisición y
Contratación, PAAC (Tiempo Estimado 06 días).
 Con la Resolución de inclusión en el PAAC, la Oficina Sub Regional de
Administración, elabora el Expediente de Contratación y solicita a la Gerencia
Sub Regional gestionar su aprobación ante la Gerencia General (Tiempo
Estimado 05 días).
 El Expediente de Contratación aprobado, la Gerencia Sub Regional lo remite
al Comité Especial Permanente para seleccionar a los proveedores de los
materiales y servicios profesionales (Tiempo Estimado 10 días).
 La Oficina Sub Regional de Administración adquiere los materiales y contrata
los servicios profesionales requeridos, previo control y coordinación con la
Oficina Sub Regional de Infraestructura (Tiempo Estimado 01 día).
 La Oficina Sub Regional de Infraestructura procede a la contratación de
personal obrero, operarios y Maestro de Obra para la ejecución de la obra
(Tiempo Estimado 02 días).
 La Oficina Sub Regional de Infraestructura solicita la Contratación del
Residente de Obra (Tiempo Estimado 02 días).
 La Oficina Sub Regional de Infraestructura designa al Inspector de Obra.
 La Gerencia Sub Regional, previas indicaciones y coordinaciones con
Administración e Infraestructura participa en el Acto de Entrega del Terreno
(Tiempo Estimado 01 día).
 La Oficina Sub Regional de Infraestructura da inicio a la ejecución de la obra
anotando en el cuaderno de obra todas las ocurrencias que se dan en la
ejecución, hasta la culminación de la obra, siguiendo estrictamente las
especificaciones técnicas y planos del expediente. (Plazo de ejecución,
definida en el Expediente Técnico) (Tiempo Estimado 3 meses).
 La Oficina Sub Regional de Infraestructura elabora el Acta de Entrega y
Recepción de la Obra por la conclusión de la misma (Tiempo Estimado 01
hora).

9.- INSTRUCCIONES

Expediente Técnico aprobado y autorizado para su ejecución.

10.- DURACION

Para < 3 UIT

 08 días.
 plazo de ejecución, definida en el Expediente Técnico.

Para > 3 UIT


 30 días.

pág. 192
 plazo de ejecución, definida en el Expediente Técnico.

11.- FRECUENCIA

03 meses, 38 días, 05 horas y 30 minutos.

12.- FLUJOGRAMA

pág. 193
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES U OBRAS POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA. CODIGO: OSRI-54

SUB REGION DE ALTO AMAZONAS SEDE CENTRAL-GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

OSRI OSRA GERENCIA GERENCIA GENERAL PRESIDENCIA EJECUTVA

< 3 UIT > 3 UIT INICIO

RECEPCIONA R. E. R. RECEPCIONA RER Y LO


DERIVA OSRI.
FIRMA RER DE INCLUS.
SOLICITA RECEPCIONA DETERMINA TIPO DE
SOLICITA INCLUSIÓN AL AL PAAC Y LO DERIVA
ADQUISICIÓN DE REQUERIMIENTO PROCESO SELECTIPO
PAAC
BIENES Y SERVICIOS

RECEPC. RER INCL. AL


1 ELABORA PAAC Y DERIVA
EXPEDIENTE DE
ADQUISICIÓN DE CONTRATACIÓN
MATERIALES SOLICITA APROB. EXP. APROB. EXP. DE CONTRAT.
ACOPIA PERSONAL
Y SELECCIÓN DE CONTRATACIÓN Y LO DERIVA
PERSONAL
RECEP. EXP. DE
CONTRAT. APROB. Y LO
INICIO DE OBRA DERIVA

EJECUCION DE OBRA

COMITÉ SELECC. PROV.


ADQ. DE MAT. Y CONTR DE MATER. Y SERVICIO
FINALIZA OBRA DEL ING. RESIDENTE

ENTREGA TERRENO
COMITÉ DE
RECEPCION DE OBRA

1
LIQUIDA OBRA

TÉRMINO

pág. 194
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

RECEPCION DE LA OBRA

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRI: 55

3.- OBJETIVO

Verificar en la ejecución de la obra el fiel cumplimiento de los Planos y de las


Especificaciones Técnicas establecidas en el Expediente Técnico.

4.- BASE LEGAL

 Ley No. 27209 de Gestión Presupuestaria del Estado


 Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto
 Ley N°. 27209 de Gestión Presupuestaria del Estado
 Ley N°. 30518 Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2017.
 Ley N° 330225 Ley de Contrataciones del Estado.
 Decreto Legislativo N° 1341, Modificaciones a la ley de Contrataciones del
Estado.
 Decreto Supremo N° 350-2015-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado.
 Resolución de Contraloría Nº 195-88-CG
 RER Nº 1094-2003-GRL-P, aprueba la Directiva General Nº 020-2003-
GRL/GRI, “Normas para la Recepción y Liquidación de Obras por Ejecución
Presupuestaria Directa”.
 Directiva General N° 006-2018-GRL-GGR-GRI, “Procedimientos y Plazos para
la Recepción de Obras, y Liquidación de Contratos de Obra por Ejecución
Presupuestaria Indirecta, en el Gobierno Regional de Loreto”.

5.- CLASIFIFCACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

-.-

pág. 195
7.- REQUISITOS

 La culminación de la obra debe de estar anotada en el cuaderno de Obras por


el Ing. Residente de Obra y solicita la recepción de la misma. El inspector o
supervisor, en un plazo no mayor de cinco (05) días calendario
posteriores a la anotación en el cuaderno de obra informa a la Entidad, en
concordancia con el artículo 178° del reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N° 350-2016F y Modificada
con Decreto Supremo N° 056-2017-EF, de fecha 19 de marzo.
 Oficina Sub regional de Infraestructura, procederá a designar un comité de
recepción mediante Resolución de Gerencia Sub regional (facultad conferida a
la Oficina Sub regional de Infraestructura, mediante resolución Ejecutiva
Regional N° 373-2015-GRL-P), dentro de los siete (07) días de comunicado
por el Supervisor o Inspector.
 La Gerencia Sub regional notificara la Resolución al comité de Recepción y al
contratista, quienes procederá a la verificación del fiel cumplimiento
establecido en los planos (Post Construcción) y especificaciones técnicas,
(Planilla de Post Metrados) efectuando las pruebas, dentro de los 20 días de
notificada la Resolución.
 El Comité de Recepción de Obra, realizara las pruebas necesarias para
verificar el funcionamiento de las instalaciones y equipos; de ser el caso de la
verificación de mobiliario; culminada la verificación el comité de Recepción y
de haber observaciones hará constar en una acta o pliego de observaciones,
en concordancia con el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 En la fecha de la culminación de la obra el Ing. Residente registra el hecho en


el cuaderno de Obra, y solicita la recepción de la misma al inspector y/o
supervisor en un plazo no mayor de (Tiempo Estimado cinco (5) días)
posteriores a la anotación señalada por el residente de obra. Verifica la
Culminación para su presentación del Informe al Supervisor ratificando o no
lo indicado por el Ing. Residente de obra, adjuntando copia del cuaderno de
obra donde se indica la culminación de la misma.
 Ratificada la solicitud del residente, el Inspector o Supervisor solicita a la
Oficina Sub Regional de Infraestructura la conformación del Comte de
recepción de obra, la entidad procederá a designar un comité de recepción
dentro de los siete (7) días de recibida la comunicación del inspector o
supervisor, mediante acto resolutivo (Facultad conferida a la Oficina Sub
Regional de Infraestructura mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 373-
2015-GRL-P).
 El Comité de Recepción estará integrado, por un representante de la obra de
la Oficina Sub Regional de Infraestructura que será Ingeniero o Arquitecto
según la naturaleza de los trabajos, y por el inspector y/o supervisor. Dentro
de los veinte (20) días de realizada la designación del Comité de Recepción,
verificara junto con el contratista el fiel cumplimiento de lo establecido en los
planos y especificaciones técnicas y efectuara las pruebas que sea necesarias

pág. 196
comprobando el funcionamiento de las instalaciones, equipos y de ser el caso
mobiliario y/o maquinaria.
 Culminada la verificación se procederá a la recepción de la obra siempre que
no exista observaciones, teniéndose por concluida en la fecha indicada por el
contratista, el Acta de recepción deberá de ser firmada por los miembros del
Comité de Recepción y el contratista, deberá contar con vista fotográfica del
acto de recepción por el comité ubicada en la parte superior con los datos
generales de la obra (Tiempo Estimado 5 horas).
 De existir observaciones se consignaran en un Acta o Pliego de observaciones
y la obra no será recepcionada. A partir del día siguiente, el contratista
dispondrá de un décimo (1/10) del plazo de ejecución vigente de la obra,
para subsanar las observaciones, plazo que se computara a partir del quinto
(05) días de suscrito el Acta o Pliego. Las observaciones que se ejecuten no
darán derecho al pago de ningún concepto al Contratista ni a la aplicación de
penalidad alguna.
 Levantada las observaciones, el Residente de Obra solicitara la recepción en
el cuaderno de obras, la cual estará verificada por el Inspector o Supervisor
quien informara a la Oficina Sub Regional de Infraestructura, en el plazo de
tres (3) días siguientes de la anotación. El comité de recepción y el
contratista se constituirán en la obra dentro de los siete (07) días
siguientes, de recibido el informe del inspector o supervisor. La comprobación
a realizarse se sujetara a la verificación de la Subsanación de las
observaciones formuladas en el Acta o Pliego, no pudiendo formular nuevas
observaciones.
 En caso que el contratista o el comité de recepción no estuviese conforme
con las observaciones o la subsanación, según corresponda, anotara la
discrepancia en el Acta respectiva. El comité de recepción elevara al Titular
de la Entidad, según corresponda, todo lo actuado con un informe sustentado
de sus observaciones en un plazo máximo de cinco (5) días. La entidad
deberá pronunciarse sobre dichas observaciones en igual plazo. De persistir la
discrepancia, esta se someterá a conciliación y/o arbitraje, dentro de los
quince (15) días siguientes al pronunciamiento de la Entidad.
 Si vencido el plazo del cincuenta por ciento (50%) establecido para la
subsanación de observaciones y no se ha dado inicio a los trabajos
correspondientes, salvo circunstancia justificadas acreditadas por el vencido
contratista, la Oficina Sub Regional de Infraestructura dará por vencido dicho
plazo e intervendrá y subsanara las observaciones con cargo a las
valorizaciones pendientes de pago (Tiempo Estimado 5 días).
 El retraso en la subsanación de las observaciones, que excediendo el plazo de
ejecución se considerara como demora para efectos de las penalidades que
correspondan y podrá dar lugar a que la Entidad resuelva el contrato por
incumplimiento. Las penalidades podrán ser aplicadas hasta el toque señalado
en la ley, el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado o el contrato,
según corresponda.
 Está permitida la recepción parcial de secciones terminadas de las obras,
como está establecida en las bases, en el contrato o las partes expresamente
la convengan. La recepción parcial no exime al contratista del Cumplimiento

pág. 197
del plazo de ejecución, en caso contrario se le aplicara penalidades
correspondientes.
 Si la recepción de obra se retrasa por causas ajenas al Contratista superando
los plazos establecidos, el lapso de la demora se adicionara al plazo de
ejecución y se reconocerá al contratista los Gastos Generales debidamente
acreditados, en que se hubiese incurrido durante la demora, siempre y
cuando sea solicitado por el contratista.
 Si en el proceso de verificación de la subsanación de las observaciones, el
comité de recepción constata la existencia de vicios o defectos distintos a las
observaciones antes formuladas, sin perjuicio de suscribir el acta de recepción
e informa a la Oficina Sub Regional de Infraestructura para que esta solicite
mediante carta notarial al contratista la subsanación siempre que constituyan
vicios ocultos.

9.- INSTRUCCIONES

 Informa del Ing. Residente o Inspector adjuntando la Planilla de Post Metrado


y Planos de Post Construcción.

10.- DURACION

72 días y 05 horas.

11.- FRECUENCIA

Trimestral.

pág. 198
FLUJOGRAMA
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: RECEPCIÓN DE OBRA CÓDIGO:OSRI- 55

SUB GERENCIA DE ALTO AMAZONAS

OFICINA SUB REGIONAL DE


INFRAESTRUCTURA
OFICINA SUB REGIONAL DE COMITÉ DE RECPCIÓN Y
Ing. RESIDENTE INSPECTOR GERENCIA
ADMINISTRACIÓN LIQUIDACIÓN FINANCIERA
O
SUPERVISOR

INICIO
2
1

COORDINA CON
OSRI PREPARA
VERIFICACIÓN DE
REMITE A OSRA PARA PROPUESTA DE EJECUCIÓN DE
REVISA Y AVALUA PROPUESTA DE MIEMBROS DE OBRA
INFORME MIEMBROS EN COMITÉ
REGISTRA EL HECHO EN COORD.CON CON
EL CUADERNO DE OBRA OSRI

SUSCRIPCIÓN DE ACTA
DE OBSERBACIONES O
DE RECEPCIÓN DE OBRA
REMITE
SOLCITA RECEPCIÓN FIRMA DOCUMENTO
INFORME CON
DE OBRA MEDIANTE DESIGNANDO EL
PRPUESTA DE
3 COMITÉ COMITÉ DE RECPC. Y LOS MIEMBROS
LIQ, DE OBRA DEL COMITÉ

REMITE
3 ACTAS
RECEPCIÓN DE ACTA
PARA LEVANTAMIENTO
1
DE OBSERVACIONES Y
VOLVER A PEDIR DERIVA A ORSI
COORDINACIÓN PARA
RECEPCIÓN DE OBRA PARA
FIJAR FECHA Y HORA
IMPLEMETAR ACTA DE RECEPCIÓN
PARA EL ACTO DE LISTA PARA
ACCIONES
RECEPCIÓN DE OBRA LIQUIDACIÓN DE OBRA

pág. 199
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

LIQUIDACION DEL CONTRATO DE OBRA.

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRI- 56

3.- OBJETIVO

Determinar la Inversión total de la Obra.

4.- BASE LEGAL

 Ley N° 27209 de Gestión Presupuestaria del Estado


 Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto
 Ley N°. 27209 de Gestión Presupuestaria del Estado
 Ley N° 30518 Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2017
 Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado.
 Decreto Legislativo N° 1341, Modificaciones a la Ley de Contratación del
Estado.
 Decreto Supremo N° 350-2015-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado.
 Resolución de Contraloría Nº 195-88-CG
 RER Nº 1094-2003-GRL-P, aprueba la Directiva General Nº 020-2003-
GRL/GRI, “Normas para la Recepción y Liquidación de Obras por Ejecución
Presupuestaria Directa”.
 Directiva General N° 006-2018-GRL-GGR-GRI, “Procedimientos y Plazos para
la Recepción de Obras, por Ejecución Presupuestaria Indiracta. En el Gobierno
Regional de Loreto.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Obra concluida.
 Después de que el comité haya suscrito el acta de recepción de la obra, el
contratista presentara a la Oficina Sub Regional de Infraestructura la
liquidación debidamente sustentada, con la documentación (Memoria

pág. 200
descriptiva valorizada y/o minuta de declaratoria de fábrica, planos de
replanteo y otros que resulten necesarios) cálculos detallados dentro de un
plazo de sesenta (60) días, o el equivalente a un décimo (1/10). Del plazo
vigente de ejecución de la Obra, contados desde el día siguiente de la
recepción de la obra.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 El Contratista debe presentar la liquidación a la entidad, debidamente


sustentada con la documentación y cálculos detallados dentro de un plazo de
sesenta (60) días o el equivalente aun Decimo (1/10) del plazo vigente de
ejecución de obra el que resulte mayor, contado a partir del día siguiente de
la recepción.
 La entidad dentro del plazo máximo de 60 días debe pronunciarse con
cálculos detallados, observando o aprobando la liquidación presentada por el
contratista. O de considerar pertinente la entidad, elabora otra liquidación, y
notificara al contratista dentro de los quince días siguientes.
 Si el contratista no presenta la liquidación en el plazo previsto la entidad
elaborara la liquidación en idéntico plazo, corriendo los gastos a cargo del
contratista, se notificara al contratista para que se pronuncie dentro de los 15
días siguientes.
 La liquidación queda consentida, o aprobada cuando practicada, por una de
las partes, no es observada dentro de los plazos establecidos.

9.- INSTRUCCIONES

Solicitud de Liquidación de Obras.

10.- DURACION

135 días

11.- FRECUENCIA

Trimestral.

pág. 201
FLUJOGRAMA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: LIQUIDACION DEL CONTRATO DE OBRA CODIGO : OSRI- 56


PRESIDENTE DEL
GERENCIA SUB REGIÓNAL DE ALTO AMAZONAS SEDE CENTRAL - GOREL
COMITÉ DE RECEPCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRA

MIEMBRO DEL COMITÉ GERENCIA PRESIDENCIA


MIEMBRO DEL COMITÉ GSRAA GRI
–REPRESENTANTE. GENERAL EJECUTIVA
REPRESENTANTE OSRA
OSRI

INICIO
RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS DE
CULMINACIÓN DE OBRA
1 DEVUELVE

NO

SOLCILITA
REVISA REVISA DOCUMENTACION REVISIÓN Y REVISA Y
DOCUMENTACION Y Y ELABORA LIQUIDACIÓN APROV.LIQ. EVAL.
ELABORA LIQUIDACIÓN FINANCIERA. DE OBRA TÉCN. Y LIQUID.
TÉCNICA. DE OBRA FINANCIERA

PREPARA INFORME Y
PREPARA INFORME Y REMITE AL PRESIDENTE
REMITE AL PRESIDENTE SI
DEL COMITÉ
DEL COMITÉ
PROYECTA
RESOLUCIÓN Y
SOLCITA
APROBACIÓN

REVISIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE
LIQUID. TÉC. Y FIN Y REMITE
INFORME

2
1
pág. 202
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

ENTREGA DE OBRA AL SECTOR QUE CORRESPONDA.

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRI: 57

3.- OBJETIVO

Establecer los procedimientos a seguir para armar el Expediente Técnico de


Replanteo para la Entrega definitiva al sector que corresponda.

4.- BASE LEGAL

 Resolución de Contraloría Nº 195-88-CG


 RER Nº 1262-2008-GRL-GRI, aprueba Directiva General Nº 015-2008-GRL-
GRI, de “Normas y Procedimientos para el Saneamiento Físico Legal de las
Obras de Infraestructura Social Ejecutadas por el Gobierno Regional de
Loreto”.
 Directiva General N° 011-2013-GRL-GGR-GRI “Normas y Procedimientos para
la Elaboración de Inventario y el Saneamiento Técnico Legal de las Obras de
Infraestructura Social Ejecutadas por el Gobierno Regional de Loreto”,
Aprobado con Resolución Ejecutiva Regional N° 817-2013-GRL-P
 Decreto Supremo Nº 130-2001-EF, dictan medidas reglamentarias para que
cualquier entidad pública pueda realizar acciones de saneamiento técnico,
legal y contable de inmuebles de propiedad estatal.
 Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto
 Ley No. 27209 de Gestión Presupuestaria del Estado
 Ley No. 30518, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2017
 Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado.
 Decreto Legislativo N° 1341, Modificaciones a la Ley de Contrataciones del
Estado.
 Decreto Supremo N° 350-2015-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

pág. 203
6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Liquidación Técnica y Financiera aprobada con Resolución Ejecutiva Regional.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 Aprobada la Liquidación Técnica y Financiera de la obra, la Oficina Sub


Regional de Infraestructura, arma el Expediente Técnico de Replanteo, tal
como lo establece la Directiva General Nº 015-2008-GRL-GR, adjuntando el
proyecto de resolución de entrega de obra (Tiempo Estimado 01 día).

 La Oficina Sub Regional de Infraestructura, eleva el Expediente Técnico de


Replanteo y demás documentos a la Gerencia Sub Regional, solicitando
gestionar su revisión y aprobación respectiva (Tiempo Estimado 4 horas).

 La Gerencia Sub Regional, lo remite a la Gerencia Regional de Infraestructura


para su revisión y evaluación y si encuentra observaciones, lo devuelve a la
Sub Región responsable para subsanarlas. Si está conforme, prosigue el
trámite de aprobación remitiendo a la Gerencia General Regional (Tiempo
Estimado 08 días).

 La Gerencia Sub Regional recepciona la Resolución que aprueba la Entrega de


Obra y lo deriva a la Oficina Sub Regional de Infraestructura (Tiempo
Estimado 4 horas).

 La Oficina Sub Regional de Infraestructura, proyecta el Acta de Entrega y


Recepción de la Infraestructura de la obra y lo eleva a la Gerencia Sub
Regional para remitirla al Sector que corresponda. Así, se hace las
coordinaciones necesarias con la Entidad Receptora para fijar fecha y hora
para dicho acto (Tiempo Estimado 01 día y 4 horas).

 La Entidad Receptora lo deriva a su instancia respectiva y visitan la obra


conjuntamente con los responsables de la Gerencia Sub Regional, con el fin
de verificar la ejecución de la obra. Si encuentran observaciones, lo
devuelven mediante Acta para subsanarlas. Si está conforme, termina con la
subscripción del Acta correspondiente (Tiempo Estimado 02 Días).

9.- INSTRUCCIONES

 El terreno donde se ha ejecutado la obra, debe estar totalmente saneada.

pág. 204
10.- DURACION

12 días y 12 horas.

11.- FRECUENCIA

Mensual.

pág. 205
FLUJOGRAMA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: ENTREGA DE OBRA AL SECTOR QUE CORRESPONDA CODIGO: OSRI- 57
SEDE CENTRAL - GOBIERNO REGIONAL DE
SUB REGION DE ALTO LORETO
ENTIDAD RECEPTORA
AMAZONAS

GERENCIA PRESIDENCIA
GRI INSTANCIA RESPONSABLE
GERENCIA GENERAL EJECUTIVA

INICIO SOLICITA REVISIÓN Y 4


O APROBACIÓN

RECEPCIONA EXP. TÉCN.


RECEPCIÓN DE LIQ. DE REPLANTEO Y LO
APROBADA Y ARMA DERIBAN A LA INSTANCIA
RECEPCIONA REVISA Y
EXP. TÉC. DE REPL. RESPONSABLE
DOCUMENTOS EVALUA
AD. PROY. DE RES. DOCUMENT
DEVUELTOS.
DE ENTREGA NO OS

2
SOLICITA 1 SI NO VERIFICACI
FIRMA
GESTIONAR SU GESTIONA Vº Bº DE ÓN DE
GESTIONA RESOLUCIÓN
APROBACIÓN RECEPCIONA RESOL. RESOLUCIÓN DE EJECUCIÓN
APROBACIÓN APROBANDO
APRUEBA ENTREGA Y LAS INSTANCIAS DE OBRA
ADJUNTANDO ENTRREGA DE
DERIVA A OSRI CORRSPONDIENTES OBRA
1 INFORME
SI
LEVANTA 3
OBSERVACIONES 2 SUSCRIPCIÓN DE ACTA DE
ENTREGA Y RECEPCIÓN
3 DEVOLUCIÓN CON OBSERVACIONES DE LA INFRAESTRUCTURA
DE OBRA

PREPARA PROY. ACTA Y LO


REMITE AL SECTOR QUE
CORRESPONDA Y DETERM.
FECHA Y HORA DE ENTREGA 4
TÉRMINO

pág. 206
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

ALQUILER DE MAQUINARIA Y EQUIPO

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRI: 58

3.- OBJETIVO

Cumplimiento de los requerimientos de la sociedad civil.

4.- BASE LEGAL

 Ley Anual del Presupuesto del Sector Público.


 Ley No. 27293 del Sistema Nacional de Inversión Pública.
 Decretos Legislativos Nos. 1017 03-06-2008 y Reglamento, Decreto Supremo
Nº 184-2008 EF Ley de Contrataciones del Estado.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Comprobante de pago realizado en tesorería.


 Contar con maquinaria operativa y disponible.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 La Oficina de Infraestructura (OSRI) recepciona una copia del comprobante


de pago realizado en tesorería indicando las horas máquina y el tipo de
maquinaria requerida (Tiempo Estimado 30 minutos).

 La OSRI dispone al encargado de máquinas para ejecutar el trabajo


respectivo (Tiempo Estimado 15 minutos).

 El encargado de maquinaria informa la conclusión del trabajo encomendado.


(01 días de acuerdo a las hm. requerida).

pág. 207
9.- INSTRUCCIONES

Para esta actividad es necesario tener en cuenta el Plan Operativo de la


Maquinaria.

10.- DURACION

01 día y 45 minutos.

11.- FRECUENCIA

Diario.

pág. 208
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: ALQUILER DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS CODIGO: OSRI: 58


GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS
OFICINA SUB REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

INICIO

RECEPCIONA
COMPROBANTE DE PAGO
ELABORADO EN
TESORERÍA.

DISPONE DE
OPERARIO DE
MAQUINARIA PARA
EJECUCIÓN DE

INFORMA CONCLUSIÓN
DE TRABAJO.

TERMINO

pág. 209
3.7.- OFICINA SUB REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
DEL MEDIO AMBIENTE

DIRECCIÓN SUB REGIONAL

1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

PROGRAMA DE SERVICIOS AMBIENTALES.

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRRNGMA 59

3.- OBJETIVO

 Formular planes, desarrollar e implementar programas para la venta de


servicios ambientales en la Región y/o Provincias con Bosques Naturales.
 Promover el beneficio que brindan los servicios ambientales en las
comunidades Nativas.
 Emitir Informes Técnicos Especializados.
 Otras funciones que asigne el Gerente de Recursos Naturales y Gestión del
Medio Ambiente o Gerente Sub Regional.

4.- BASE LEGAL:

 Ley general del Ambiente N° 28611(Artículo 94 de los Servicios


Ambientales).
 Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental Ley N° 28245
(Reglamento).Decreto Supremo N° 008-2005-PCM.
 Ordenanza Regional N° 003-2016-gr, del 04 de enero del 2003, que aprueba
el Reglamento de Organización y Funciones del Gobierno Regional de Loreto
y demás Modificaciones.
 Resolución Ejecutiva Regional N° 268-2015-GRL-P, de 16 de abril del 2015,
que aprueba la Modificación de la Estructura Orgánica de la Gerencia
Subregional de Alto Amazonas.
 Plan Desarrollo Regional Concertado (PDRC).

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

pág. 210
6.- CALIFICACION

-.-

7. - REQUISITOS

 Documento del Plan Regional de Desarrollo Concertado (PDRC).


 Manual de Organización y funciones de la Gerencia Sub Regional de Alto
Amazonas.
 Manual de Ley General del Ambiente N° 28611.
 Reglamento de la Ley marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental,
Decreto Supremo N° 008-2005-PCM.
 Ordenanza Regional N° 005-2013-GRL-CR, Aprueban documento Técnico
“Identificación y delimitación de cabeceras de cuencas Hidrográficas
prioritarias del departamento de Loreto”.
 Solicitud y/o documento que Ingresa dirigida a La Gerencia Subregional de
Alto Amazonas con Atención a la OSRRNGMA.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 La División de Recursos Naturales, a través de la Oficina de Recursos


Naturales y Gestión del Medio Ambiente solicita mediante documento el
plan de desarrollo para implementar venta de servicios ambientales en la
Región y/o provincias. Como son Protección de los Recursos Hídricos,
Protección de la Biodiversidad, La mitigación de emisiones de gases de
efecto Invernadero, y la Belleza escénica entre otros (Tiempo Estimado
04 días).

 La División de Recursos Naturales, a través de la Oficina de Recursos


Naturales y Gestión del Medio Ambiente, mediante documento da a
conocer el Plan de Trabajo de promover los beneficios que brindan los
servicios ambientales en las Comunidades Nativas de la Provincia (Tiempo
Estimado 3 días).

 La División de Recursos Naturales, a través de la Oficina de Recursos


Naturales y Gestión del Medio Ambiente, mediante documento se emite a
la GSRAA dando a conocer sobre los procedimientos (Tiempo Estimado
01 día).

pág. 211
N° P
01 Pesos Dias Minutos
Mesa de partes: (Verifica
1 , recepciona, registro del documento) 5
Recepcionado el documento se
desplaza a la Gerencia Sub Regional
para luego a la oficina
correspondiente en este caso a la
Oficina de Recursos Naturales y
2 Gestión del Medio Ambiente 1*
El Director de la Oficina Sub Regional
remite a las divisiones y/o unidades
3 correspondientes. 10
Cada oficina(división) verifica y evalúa
4 la documentación correspondiente 5*
El responsable de la División Revisa,
analiza, evalúa el documento
5 solicitado. 1*
El responsable de la División emite el
6 Informe 1*
7 Secretaria registra el Informe 5
8 20
Tiempo Estimado días Minutos

9.- INSTRUCCIONES

*Costo cero, considerado el desplazamiento del documento e información


solicitado a otras instituciones. Un día laboral equivalente a 480 minutos.

10.- DURACIÓN

8 días, 20 minutos = 9 días hábiles

11.- FRECUENCIA

Mensual.

pág. 212
FLUJOGRAMA

Procedimiento: PROGRAMA DE SERVICIOS AMBIENTALES CODIGO :OSRRN-59

GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS

MESA DE PARTES GSRAA OSRRNGMA DIVISION


RECURSOS
NATURALES

Recepciona,
Recepciona revisa, analiza,
Solicit y envía la evaluar la
a Solicitud solicitud de
Infor y/o Información
Inicio
mació documento Y/o
n. documento,
emite el
Revisa y Informe
Recepciona el da visto
informe y da bueno el
a conocer al Informe,
administrado. emite lo
solicitado

Termino

pág. 213
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

PROGRAMA DE FLORA Y FAUNA

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRRNGMA: 60

3.- OBJETIVO

 Promocionar, coordinar, concertar de la generación información científica,


tecnológica, estadística, y toda aquella información de la flora y fauna en el
ámbito de la Región Loreto.
 Promover y participar en ejecución de estudios de base sobre flora y fauna
amazónica que contribuya a establecer estrategias y mecanismo para su
conservación.
 Promover la formulación de proyectos de conservación de la flora y fauna,
gestionar su financiamiento, y supervisar y monitorear su ejecución.
 Monitorear y evaluar las Actividades que se desarrollan en el ámbito Regional
relacionados con el programa.
 Otras funciones que asigne el director de OSRRNGMA y/o Gerencia
Subregional.

4.- BASE LEGAL:

 Constitución Política del Perú (artículos 118°,119°,120°,121°,122|,123°)


 Ley General del Ambiente N° 28611.
 Ley Orgánica para aprovechamiento sostenible de los Recursos Naturales Ley
N° 26821.
 Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad
Biológica Ley N° 26839.
 Reglamento de la Ley sobre la conservación y aprovechamiento sostenible de
la Diversidad Biológica D.S. N° 068-2001-PCM.
 Ley de Áreas Naturales Protegidas Ley N° 26834.
 Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas D.S. N° 038-2011-AG.
 Ley forestal y Fauna Silvestre Nº 27308.
 Reglamento de la Ley Forestal Y fauna Silvestre D.S. Nº 014-2001-AG, Art.
296º (09/04/2001).

pág. 214
5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Normas Legales, Decretos supremos, Resoluciones Ministeriales, Resoluciones


Directorales, Resoluciones Jefaturales, Ordenanzas Regionales, Resoluciones
ejecutivas Regionales, etc.
 Documento de la Ley general del Ambiente ley N° 28611
 Documento de Ley Forestal y Fauna Silvestre N° 27308
 Documento del Reglamento de la Ley Forestal y Fauna silvestre D.S. N° 014-
2001-AG
 Documento de la Ley Áreas Naturales Protegidas Ley N° 26834 y su
reglamento.
 Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC).
 Manual y directivas relacionados a la Conservación y Aprovechamiento
Sostenible de los Recursos Naturales.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

No P 02 Pasos Dias Minutos


Mesa de partes: (Verifica
1 , recepciona, registro del documento) 10
Recepcionado el documento se desplaza a
la Gerencia Sub Regional para luego a la
oficina correspondiente en este caso a la
Oficina de Recursos Naturales y Gestión del
2 Medio Ambiente 1*
El Director de la Oficina Sub Regional remite
las divisiones y/o unidades
3 correspondientes. 1*
Cada oficina(división) verifica y evalúa la
4 documentación correspondiente 5
El responsable de la División Revisa analiza,
5 evalúa el Documento solicitado 3*
El responsable de la División emite el
6 Informe 1*

pág. 215
7 Secretaria registra el Informe. 1*
15
Tiempo estimado 7 Minutos

9.- INSTRUCCIONES:

*Costo cero, considerado el desplazamiento del documento e información


solicitado a otras instituciones.

Un día laboral equivalente a 480 minutos.

10.- DURACIÓN

7 días, 15 minutos = 6 días

11.- FRECUENCIA

Mensual.

pág. 216
FLUJOGRAMA

Procedimiento: RECURSOS FLORA Y FAUNA CODIGO:OSRRN-60


SILVESTRE

GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS

MESA DIVISION
DE RECURSOS
PARTES GSRAA OSRRNGMA NATURALES

Revisa,
Recepciona
Solicita evalúa,
la solicitud
Información analiza, y
Inicio y/o
emite informe
documento
a la solicitud
y/o
documento.
Revisa y da
Recepciona el visto bueno
Documento y y emite la
da a conocer al solicitud y/o
administrado documento
solicitado.

Termino

pág. 217
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

PROGRAMA DE RECURSOS HIDROBIOLOGICOS

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRRNGMA: 61

3.- OBJETIVO

 Promocionar, coordinar, concertar de la generación de información científica,


tecnológica, estadística, y toda aquella información de los recursos
hidrobiológicos en el ámbito de la Región Loreto.
 Promover y participar en ejecución de estudios de base sobre Recursos
hidrobiológicos amazónica que contribuya a establecer estrategias y
mecanismo para su conservación.
 Promover la formulación de proyectos de conservación de los recursos
hidrobiológicos, coparticipar en la gestión, su financiamiento, y supervisar y
monitorear su ejecución.
 Monitorear y evaluar las Actividades que se desarrollan en el ámbito Regional
relacionados con el programa.
 Otras funciones que asigne el director de OSRRNGMA y/o Gerencia Sub
Regional.

4.- BASE LEGAL

 Constitución Política del Perú (Artículo 118°,119°,120°,121°,122°,123°)


 Ley General del Ambiente Ley N° 28611.
 Ley Orgánica para aprovechamiento sostenible de los Recursos Naturales Ley
N° 26821.
 Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad
Biológica.
 Reglamento de la Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de
la Diversidad Bilógica D.S. N° 068-2001-PCM
 Ley de Áreas Naturales Protegidas Ley N° 26834
 Ley de Recursos Hídricos Ley N° 29338.
 Ordenanza Regional N° 005-2013-GRL-CR, Aprueban documento Técnico
“Identificación y delimitación de cabeceras de cuencas Hidrográficas
prioritarias del departamento de Loreto”.
 Plan de Desarrollo Regional Concertado(PDRC)
 Manual de Organización y funciones de la Gerencia Regional de Recursos
Naturales y gestión del Medio Ambiente.

pág. 218
 Manual de Organización y funciones de la Gerencia Sub Regional de Alto
Amazonas.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Normas Legales sobre la Ley General del Ambiente, dispositivos, resoluciones,


directivas, ordenanzas Regionales, Resoluciones Ejecutivas Regionales, etc.
 Normas, Decretos supremo, Resoluciones Ministeriales, Resoluciones
Directorales, Resoluciones Jefaturales, Ordenanzas Regionales, Resoluciones
Ejecutivas Regionales, etc. relacionados a la Conservación y aprovechamiento
sostenible de los Recursos Naturales.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

N°P 03 Pasos Dias Minutos


Mesa de partes: (Verifica
1 , recepciona, registro del documento) 10*
Recepcionado el documento se desplaza a
la Gerencia Sub Regional para luego a la
oficina correspondiente en este caso a la
Oficina de Recursos Naturales y
2 Gestión del Medio Ambiente 1*
El Director de la Oficina Sub Regional
remite a las divisiones y/o unidades
3 correspondientes. 1*
Cada oficina(división) verifica y evalúa la
4 documentación correspondiente 10*
El responsable de la División Revisa,
5 analiza, evalúa el documento solicitado 2*
El responsable de la División emite el
6 Informe 1*
7 Secretaria registra el Informe 1*
20
Tiempo Estimado 6 Minutos

pág. 219
9.- INSTRUCCIONES

*Costo cero, considerado el desplazamiento del documento e información


solicitado a otras instituciones.

Un día laboral equivalente a 480 minutos.

10.- DURACIÓN

6 días, 20 minutos = 6 días hábiles

11.- FRECUENCIA

Mensual.

FLUJOGRAMA

Procedimiento: RECURSOS HIDROBIOLOIGICOS E CODIGO :0SRRN-


HIDRICOS 61

GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS

MESA DE GSRAA OSRRNGMA DIVISION


PARTES RECURSOS
NATURALES

Revisa,
Solicita Recepciona la
analiza, evalúa
INICIO Información Solicitud y/o
y emite
documento
Informe a la
Solicitud y/o
documento

Revisa, da el
Recepciona el
visto bueno y
Informe y da a
conocer al
emite Informe
Administrado de acuerdo a la
Solicitud y/o
documento.

TERMINOO

pág. 220
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

PROGRAMA DE RECURSOS NO RENOVABLES

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRRNGMA: 62

3.- OBJETIVO

 Participar de la Promoción, coordinación y concertación de la generación de


información científica, estadística, y toda aquella información necesaria para
el aprovechamiento de los Recursos No Renovables en el ámbito de la Región
y/o provincia de Alto Amazonas.
 Participar en la Ejecución de estudios de base sobre los recursos
Hidrobiológicos, Canteras de Arenas amazónicas que contribuyan a establecer
estrategias y mecanismos para su conservación dentro del ámbito de la
Provincia de Alto amazonas.
 Participar en el monitoreo y evaluación de las actividades que se desarrollan
en el ámbito Regional y/o Provincial relacionados con el programa.
 Analizar y emitir opinión Técnica sobre expediente puestos a consideración.
 Apoyar las Acciones protocolares y participativas en la elaboración de
boletines, revistas, periódicos murales y otros materiales de divulgación,
comunicación e Información.
 Otras funciones que asigne el Director de la OSRRNGMA y/o Gerente Sub
Regional.

4.- BASE LEGAL

 Constitución Política del Perú del año 1979(artículo 118 ° sobre los recursos
Naturales renovable y no Renovables.).
 Ley General del Ambiente N° 28611.
 Ley Orgánica para el aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales
Ley N° 26821.
 Ley de Áreas Naturales Protegidas Ley N° 26834.
 Ley de la Inversión Privada en el desarrollo de las Actividades Privadas en las
tierras del territorio Nacional y de las Comunidades Campesinas y Nativas Ley
N° 26505.
 Convenio 169 OIT Sobre los pueblos indígenas y tribales en países
independientes.
 Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC).
 Manual de Organización y funciones de la Gerencia Regional de Recursos
Naturales y gestión dl Medio Ambiente.

pág. 221
 Manual de Organización y funciones de la Gerencia Subregional de Alto
Amazonas.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Normas Legales sobre la Ley General del Ambiente, Dispositivos,


Resoluciones, Directivas, Ordenanzas Regionales, Resoluciones Ejecutivas
Regionales, etc.
 Normas, Decretos supremo, Resoluciones Ministeriales, Resoluciones
Directorales, Resoluciones Jefaturales, Ordenanzas Regionales, Resoluciones
Ejecutivas Regionales, etc. relacionados a la Conservación y aprovechamiento
sostenible de los Recursos Naturales.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

N° P 04 Pasos Dias Minutos


Mesa de partes: (Verifica ,
1 recepciona, registro del documento) 10*
Recepcionado el documento se
desplaza a la Gerencia Subregional
para luego a la oficina
correspondiente en este caso a la
Oficina de Recursos Naturales y
2 Gestión del Medio Ambiente 1*
El Director de la Oficina Subregional
remite a las divisiones y/o unidades
3 correspondientes. 1*
Cada oficina(división) verifica y
evalúa la documentación
4 correspondiente 10*
El responsable de la División Revisa,
analiza, evalúa el Documento
5 solicitado. 2*
El responsable de la División emite el
6 Informe 1*

pág. 222
7 Secretaria registra el Informe 1*
20
Tiempo estimado 6 minutos

9.- INSTRUCCIONES

*Costo cero, considerado el desplazamiento del documento e información


solicitado a otras instituciones.

Un día laboral equivalente a 480 minutos.

10.- DURACIÓN

6 días, 20 minutos = 6 días hábiles

11.- FRECUENCIA

Mensual.

FLUJOGRAMA

Procedimiento: RECURSOS NO RENOVABLES CODIGO :0SRRN-62

GERENCIA SUBREGIONAL DE ALTO AMAZONAS

MESA DE GSRAA OSRRNGMA DIVISION RECURSOS


PARTES NATURALES

Solicita Recepciona Revisa,


INICIO Información la Solicitud analiza,
y/o evalúa y
Documento emite Informe
Recepciona el
documento y Revisa y da visto
da a conocer al bueno y emite
administrado Informe de acuerdo
al documento
solicitado.
TERMINO

pág. 223
DIVISION DE GESTION DEL MEDIO AMBIENTE

1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

PROGRAMA DE EDUCACION E INVESTIGACION AMBIENTAL

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRRNGMA: 63

3.- OBJETIVO

 La Educación Ambiental tiene como finalidad que los estudiantes reconozcan


valores y aprendan contenidos para fomentar las destrezas y las actitudes
necesarias con que comprender y apreciar las interrelaciones entre el
hombre, su cultura y su medio físico. La E.A. incluye la resolución de
situaciones problemáticas sociales y ambientales mediante la toma de
decisiones y la propia elaboración de códigos de comportamiento relacionados
con la calidad del entorno inmediato a la persona.
 La Educación Ambiental busca dar una idea clara de la interdependencia
económica, social, cultural, política y ecológica del mundo moderno.
 La Educación Ambiental tiene también por objeto desarrollar nuevas
competencias, nuevos puntos de vista, hábitos y comportamientos respecto al
medio ambiente y divulgar nuevos conocimientos, así como promover que
estos conocimientos pasen de la esfera teórica a la esfera práctica y de
acción.
 La Educación Ambiental pretende proporcionar, a diferentes niveles de
especificidad y profundidad en función del público a quien se dirija, los
recursos para percibir y comprender la interrelación entre los diferentes
factores biológicos, físicos y socioeconómicos; esta interrelación determina el
medio ambiente en el tiempo y en el espacio.

4.- BASE LEGAL


 Ley N° 28611 – Ley General del Ambiente:
- Ley Nº 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas.

pág. 224
- Ley Nº 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización
Ambiental.
- Ley N° 29338, Ley de los Recursos Hídricos.
- Ley N° 29763, Ley Forestal y de fauna Silvestre.
- Ley Nº 28271. Ley que Regula los Pasivos Ambientales de la Actividad
Minera.
- Ley N° 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos.
- Política ambiental
 Ley N° 27446 – Ley del sistema Nacional de evaluación del Impacto
Ambiental.
 Ley N° 29158 – Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION
-.-
7.- REQUISITOS

 Plan de Desarrollo Concertado (PAC)


 Plan de Desarrollo Estratégico Institucional
 Manual de Organización y funciones de la Gerencia de Recursos Naturales y
Gestión del Medio Ambiente.
 Manual de Ley General del Ambiente N° 28611.
 Reglamento de la Ley marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental,
Decreto Supremo N° 008-2005-PCM.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

FASE DE PROGRAMACION
 La división de Gestión y Medio Ambiente a través de la oficina Sub Regional
de Recursos Naturales y Gestión del medio Ambiente, Implementa mediante
documento el “Plan de Educación Ambiental Provincial” (Tiempo Estimado
14 días).
 La División de Gestión y Medio Ambiente a través de la oficina Sub Regional
de Recursos Naturales y Gestión del medio Ambiente, da a conocer a la
pág. 225
GSRAA el Plan de Educación Ambiental junto con la lista de Centros
Educativos Invitados a participar en los denominados Eco clubes (Tiempo
Estimado 4 días).

FASE DE FORMULACION
 La División de Gestión del Medio Ambiente consolida la formación de los Eco
clubes Ambientales en Instituciones Educativas. (Tiempo Estimado 28
días)
 Elaboración de Fichas de Actividades desarrolladas según el Calendario
Ambiental Vigente y Fichas de Evaluación para los Centros Educativos que
participan en el Plan de Educación Ambiental (Tiempo Estimado 3 días).
 Elaboración de Charlas y Talleres con materiales didácticos de: Política
Ambiental, Educación Ambiental, etc. (Tiempo Estimado 2 días).

9.- INSTRUCCIONES
El modelo del Plan de Trabajo se realizará considerando el Plan de la
Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno
Regional de Loreto (sede central).

10.- DURACION DEL PROCEDIMIENTO

18 días (etapas del procedimiento)


33 días (fase de formulación)

11.- FRECUENCIA
Mensual.

pág. 226
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

PROGRAMA DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRRNGMA: 64

3.- OBJETIVO

 La Educación Ambiental se convierte en un proceso educativo integral, que se


da en toda la vida del individuo, y que busca generar en éste los
conocimientos, las actitudes, los valores y las prácticas, necesarios para
desarrollar sus actividades en forma ambientalmente adecuada, con miras a
contribuir al desarrollo sostenible del país.
 Mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de
ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo
sostenible del país, mediante la prevención, protección y recuperación del
ambiente y sus componentes, la conservación y el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales, de una manera responsable y
congruente con el respeto de los derechos fundamentales de la persona.
 Alcanzar un alto grado de conciencia y cultura ambiental en el país, con la
activa participación ciudadana de manera informada y consciente en los
procesos de toma de decisiones para el desarrollo sostenible.

4.- BASE LEGAL

 Política Ambiental
 Ley N° 28611 – Ley General del Ambiente
 Ley N° 27446 – Ley del sistema Nacional de evaluación del Impacto
Ambiental.
 Ley N° 29158 – Ley Orgánica del Poder Ejecutivo
 Ley N° 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos
 Resolución ministerial N° 161 – 2011- PCM
 Resolución Ministerial N° 380 – 2006 – PCM y DS por efecto N° 056 – 2009 –
PCM comisión multisectorial de prevención de Conflictos Sociales.

pág. 227
5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICAION

-.-

7.- REQUISITOS

 Política Nacional de Educación Ambiental


 Decreto Supremo – 022-2009 MINAM
 Manual de Ley General del Ambiente N° 28611.
 Plan de Desarrollo Concertado (PAC)
 Plan de Desarrollo Estratégico Institucional
 Manual de Organización y funciones de la Gerencia de Recursos Naturales y
Gestión del Medio Ambiente.
 Manual de Ley General del Ambiente N° 28611.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

FASE DE PROGRAMACION
 La División de Gestión del Medio Ambiente, a través de la Oficina de Recursos
Naturales y Gestión del Medio Ambiente mediante documento solicita a la
Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas los estudios realizados de todas las
actividades realizadas por los proyectos de Infraestructura y Productivos que
se vienen ejecutando, para su evaluación y Estudio de Impacto Ambiental
(Tiempo Estimado 02 días).
 La División de Gestión del Medio Ambiente, a través de la Oficina de Recursos
Naturales y Gestión del Medio Ambiente evalúa la información generada por
la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas (Tiempo Estimado 10 días).
 La División de Gestión del Medio Ambiente, a través de la Oficina de Recursos
Naturales y Gestión del Medio Ambiente da a conocer los resultados
obtenidos en el estudio y evaluación de la Información (Tiempo Estimado
02 días).

pág. 228
FASE FORMULACION
 Elaboración de los respectivos Estudios de Impacto Ambiental de las actividad
realizadas por la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas (Tiempo
Estimado 28 días)
 Publicación de los EIA elaborados (Tiempo Estimado 02 días).

9.- INSTRUCCIONES
Se tiene que contar con el documento base solicitado para la evaluación y
estudio

10.- DURACIÓN

14 días (fase de programación)


30 días (fase de formulación)

11.- FRECUENCIA
Trimestral.

pág. 229
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

PROGRAMAS DE PLANES DE EVALUACION Y MONITOREO AMBIENTAL

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRRNGMA: 65

3.- OBJETIVO

 Este programa se realizará con la finalidad de lograr la conservación del


ambiente de manera que se encuentre en concordancia con las indicaciones
propuestas en el Reglamento de Protección Ambiental.
Complementariamente se establecen los siguientes objetivos:  Detectar de
manera temprana cualquier efecto no previsto y no deseado, de modo que
sea posible controlarlo definiendo y adoptando medida o acciones apropiadas
y oportunas.
 Es elaborado con el fin de determinar si las actividades productivas son
implementadas de acuerdo a lo planificado valorando su nivel de
cumplimiento de los límites máximos permisibles definidos mediante
normatividad sectorial y detallados en los instrumentos Ambientales
aprobados a la vez, se persigue también evaluar el impacto sobre el medio
ambiente realizado por parte de las actividades productivas cuya presencia se
viene acrecentando en nuestra Región.
 Es lograr un nivel satisfactorio en el cumplimiento de los Estándares de la
Calidad Ambiental ECAS, en cada uno de las cuencas Hidrográficas como de
las áreas de influencia directa o indirecta de los proyectos.

4.- BASE LEGAL

 Garantizar el cumplimiento de estándares ambientales, establecidos en el D.S.


Nº 074- 2001-PCM, así como el D.S. Nº 003-2008-MINAM sobre la
Aprobación de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental.
 DS N° 044-98-PCM (Reglamento Nacional para la aprobación de Estándares
de Calidad Ambiental y Límites Máximos Permisibles. Derogado por DS N°
032-2007-PCM).

pág. 230
5.- CLASIFICACION
 Adjetivo.

6.- CALIFICACION
-.-

7.- REQUISITOS

 Plan de Evaluación y Fiscalización Ambiental


 Reglamento de ECAS y LMPs
 Plan de Desarrollo Concertado (PAC)
 Plan de Desarrollo Estratégico Institucional
 Manual de Organización y funciones de la Gerencia de Recursos Naturales y
Gestión del Medio Ambiente.
 Manual de Ley General del Ambiente N° 28611.

8.- DESCRIPCION ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

FASE DE PROGRAMACION
 La División de Gestión del Medio Ambiente, a través de la Oficina de Recursos
Naturales y Gestión del Medio Ambiente solicita mediante documento a la
Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas, los informes de las actividades
productivas y de construcción a las instituciones del entorno del Gobierno
Regional (Tiempo Estimado 1 día).
 La División de Gestión del Medio Ambiente, a través de la Oficina de Recursos
Naturales y Gestión del Medio Ambiente,  Detectara de manera temprana
cualquier efecto no previsto y no deseado, de modo que sea posible
controlarlo definiendo y adoptando medida o acciones apropiadas y
oportunas, dentro de las actividades mencionadas (Tiempo Estimado 3
días).

FASE FORMULACION
 Elaboración del Análisis: Nivel Satisfactorio en el Cumplimiento de los
Estándares de la Calidad Ambiental ECAS, de las actividades productivas y de
construcción (Tiempo Estimado 8 días).

pág. 231
9.- INSTRUCCIONES
Se tiene que contar con el documento base solicitado para la evaluación y
estudio

10.- DURACION

4 días (fase de programación)


8 días (fase de formulación)

pág. 232
FLUJOGRAMA

MODALIDAD 01
PROCEDIMIENTO: OFICINA SUB REGIONAL DE RECURSOS COD: GSRAA OSRRN: 65
NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS (GSRAA)

MESA DE PARTES GSRAA OSRRNGMA DIVISION DE GESTION DEL


MEDIO AMBIENTE

La división de gestión del medio


Solicita Secretaria:
Inicio ambiente, la cual recepciona,
Información Recepciona la evalúa la solicitud,
Solicitud

Recepciona el informe
y da a conocer al
administrado

DRNGMA, emite el
Documento Solicitado y/
o documento

Termino

pág. 233
FLUJOGRAMA

MODALIDAD 02

GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS (GSRAA)

DIVISION DE OSRRNGMA GSRAA


GESTION DEL DIRECCIONES
MEDIO AMBIENTE
(DIGEMA)

Oficina Sub
Regional De
Desarrollo
Solicita información Económico
de Actividades La
productivas y de OSRRNGMA
construcción a la emite
Oficina Sub Regional mediante
de Desarrollo documento,
Económico y la (Oficio
Oficina Sub Regional Múltiple) la
de Infraestructura de solicitud Oficina Sub
la GSRAA requerida Regional de
Infraestructura

Informa mediante
Documento las Acciones GSRAA
a realizar

TERMINO

pág. 234
1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

PROGRAMA DE CONFLICTOS SOCIO AMBIENTALES

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRRN: 66

3.- OBJETIVO

 El objetivo del presente Programa es fortalecer en funcionarios y funcionarias


de los gobiernos regionales y locales, las capacidades de análisis de los
conflictos sociales, de diseño de procesos de intervención y de monitoreo y
evaluación; con la finalidad de que atiendan e intervengan oportunamente
para evitar las crisis y reconducir las situaciones del conflicto social hacia su
transformación.
 El desarrollo humano sostenible es un desarrollo que está a favor de los
pobres, a favor de la naturaleza, a favor del empleo y a favor de la mujer. El
desarrollo humano sostenible como proyecto político da prioridad a la
efectiva mejoría de las condiciones de vida de la población con equidad
social.

4.- BASE LEGAL

 Ley N° 29338, Ley de los Recursos Hídricos


 Ley N° 29763, Ley Forestal y de fauna Silvestre
 Ley Nº 28271. Ley que Regula los Pasivos Ambientales de la Actividad Minera
 Ley N° 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos
 Resolución ministerial N° 161 – 2011- PCM
 Resolución Ministerial N° 380 – 2006 – PCM y DS por efecto N° 056 – 2009 –
PCM comisión multisectorial de prevención de Conflictos Sociales.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

-.-

pág. 235
7.- REQUISITOS

 Sistema nacional de Prevención y gestión de conflictos Socio Ambientales


 Manual de Ley General del Ambiente N° 28611.
 Plan de Desarrollo Concertado (PAC)
 Plan de Desarrollo Estratégico Institucional
 Manual de Organización y funciones de la Gerencia de Recursos Naturales y
Gestión del Medio Ambiente.
 Manual de Ley General del Ambiente N° 28611.

8.- DESCRIPCIOM O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

FASE DE PROGRAMACION
 La División de Gestión del Medio Ambiente, a través de la Oficina de
Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente solicita mediante
documento a la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas, información sobre
los conflictos socio ambiéntales en las diversas comunidades Nativas de la
Provincia de Alton Amazonas (Tiempo Estimado 1 día).
 La División de Gestión del Medio Ambiente, a través de la Oficina de
Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente mediante documento
evalúa la información sobre los problemas Socio Ambiental y da respuesta
inmediata a la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas (Tiempo Estimado
4 días).

FASE DE FORMULACION
 Se Elaboraran análisis de las comunidades Nativa y población en general con
conflictos socio Ambientales (Tiempo Estimado 10 días).
 Creación de un Plan de Desarrollo Humano Sostenible da prioridad a la
efectiva mejoría de las condiciones de vida de la población con equidad
social (Tiempo Estimado 15 días).

9.- INSTRUCCIONES
Se tiene que contar con el documento base solicitado para la evaluación y
estudio.

10.- DURACIÓN

5 días (fase de programación)


25 días (fase de formulación)

pág. 236
11.- FRECUENCIA
Trimestral.

3.8.- OFICINA SUB REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL.

DIRECCIÓN SUB REGIONAL

DIVISIÓN DE DESARROLLO COMUNAL E INCLUSIÓN SOCIAL

1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

EJECUCION DE ACCIONES ORIENTADAS A ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS


PARA ELEVAR EL NIVEL DE DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES DEL
MEDIO RURAL Y EJECUTAR PROYECTOS A FAVOR DEL NIÑO, ADULTO,
TERCERA EDAD, MADRE NIÑO Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE LA
PROVINCIA.

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRDS: 67

3.- OBJETIVO

Establecer procedimientos para una adecuada ejecución de acciones de


desarrollo comunal e inclusión social.

4.- BASE LEGAL

 Ordenanza Regional N° 017-2016-GRL-CR, Se Aprueba el Nuevo Reglamento


de Organización y Funciones del Gobierno Regional de Loreto.
 Resolución Ejecutiva Regional N° 573-2016-GRL-P, Aprueba el Manual de
Organización y Funciones de la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas –
Yurimaguas

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

-.-

pág. 237
7.- REQUISITOS

 Autorización del Gerente Sub Regional para la ejecución de acciones


específicas de la Oficina Sub Regional de Desarrollo Social.
 Coordinación y concertación su accionar con los sectores y sociedad civil
organizada.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 Comunidades solicitan a la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas, la


ejecución de programas y proyectos (Tiempo Estimado 01 día).
 La Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas recepciona la solicitud de los
sectores para realizar acciones de apoyo, verifica su procedencia y lo deriva
al despacho de la Oficina Sub Regional de Desarrollo Social, autorizando se
evalúe la solicitud (Tiempo Estimado 02 días).
 El Director de la Oficina Sub Regional de Desarrollo social informa y da la
conformidad a la Gerencia para la ejecución de acciones (Tiempo
Estimado 01 día).
 La Gerencia indica con memorando que se proceda a ejecutar las acciones
pertinentes (Tiempo Estimado 02 días).
 La Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas informa a la Sede Central las
acciones realizadas en proceso de ejecución de la actividad (Tiempo
Estimado 02 días).

9.- INSTRUCCIONES

 La Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas remite invitaciones a las


Instituciones Públicas y Privadas para participar en el desarrollo de
actividades sociales.

 Entidades dependientes de la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas


reciben información solicitada.

10.- DURACIÓN

07 días.

11.- FRECUENCIA

Mensual.

pág. 238
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: EJECUCIÓN DE ACCIONES COMUNAL E INCLUSIÓN SOCIAL CODIGO: OSRDS:67

GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS


MESA DE PARTE GERENCIA OSRDSE

INICIO

REGISTRA SOLICITUD RECEPCIONA, TOMA .RECEPCIONA SOLICITUD Y LO


PIDIDENDO APOYO DE CONOCIMIENTO Y EVALUA
ACCIONES DE DESARROLLO DERIVA A OSRDS
COMUNAL O INCLUSIÓN SOCIAL
Y DERIVA.

NO
INFORME
FAVORABLE

RECEPCIONA DOCUMENTO Y SI
ENVIA A LA SEDE CENTRAL DE
CONFORMIDAD PARA QUE SE
ACCIONES REALIZADAS EN EL CONFORME
EJECUTE ACCIONES
PPROCESO DE EJECUCIÓN DE
LA ACTIVIDAD.

TERMINO

pág. 239
DIVISIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

EJECUCION DE ACCIONES DE PROYECTOS Y PROGRAMAS EN MATERIA DE


POBLACION, ORIENTADAS A CONSOLIDAR UNA CULTURA DEMOGRAFICA EN
LA PROVINCIA.

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRDS: 68

3.- OBJETIVO

Establecer procedimientos para una adecuada ejecución de acciones de


desarrollo de proyectos y programas en materia de población y cultura
demográfica.

4.- BASE LEGAL

 Ordenanza Regional N° 017-2016-GRL-CR, Se Aprueba el Nuevo Reglamento


de Organización y Funciones del Gobierno Regional de Loreto.
 Resolución Ejecutiva Regional N° 573-2016-GRL-P, Aprueba el Manual de
Organización y Funciones de la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas –
Yurimaguas.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

-.-

7.-REQUISITOS

 Autorización del Gerente Sub Regional para la ejecución de acciones


específicas de la Oficina Sub Regional de Desarrollo Social.
 Coordinación con sectores Públicos y Privados relacionados a controlar los
proyectos y programas en materia de población, para consolidar una cultura
demográfica en la Provincia.

8.- ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 Solicitan a la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas, la ejecución de


acciones (Tiempo Estimado 01 día).
 La Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas recepciona la solicitud de los
sectores para realizar acciones de apoyo, verifica su procedencia y lo deriva

pág. 240
al despacho de la Oficina Sub Regional de Desarrollo Social, autorizando se
evalúe la solicitud (Tiempo Estimado 02 días).
 El Director de la Oficina Sub Regional de Desarrollo social informa y da la
conformidad a la Gerencia para la ejecución de acciones (Tiempo Estimado
01 día).
 La Gerencia indica con memorando que se proceda a ejecutar las acciones
pertinentes (Tiempo Estimado 02 días).
 La Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas informa a la Sede Central las
acciones realizadas en proceso de ejecución de la actividad (Tiempo
Estimado 01 día).

9.- INSTRUCCIONES

 La Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas remite invitaciones a las


instituciones públicas y privadas para participar en el desarrollo de acciones
orientadas a controlar los proyectos y programas en materia de población,
orientadas a consolidar una cultura demográfica en la Provincia.
 Entidades dependientes de la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas
reciben información solicitada.

10.- DURACIÓN

07 días.

11.- FRECUENCIA

Mensual.

pág. 241
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: EJECUCIÓN DE ACCIONES DE PROYECTOS Y PROGRAMAS EN MATERIA DE CODIGO: OSRDS:68


POBLACIÓN
GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS
MESA DE PARTE GERENCIA OSRDSE

INICIO

REGISTRA SOLICITUD
RECEPCION,
PIDIENDO APOYO DE ACCIONES
TOMA
DE DESARROLLLO DE RECEPCIONA SOLICITUD Y LO EVALUA E
CONOCIMIENTO Y
PROYECTOS Y PROGRAMAS EN INFORMA.
DERIVA A OSRDS.
MATERIA DE POBLACION Y LO
DERIVA.

NO
INFORME
FAVORABLE

RECEPCIONA DOCUMENTO Y
ENVIA A LA SEDE CENTRAL DE
ACCIONES REALIZADAS Y EN
CONFORME
PROCESO DE EJECUCIÓN DE CONFORMIDAD PARA QUE SE EJECUTE
PROYECTOS ACCIONES

pág. 242
TERMINO
DIVISIÓN DE CULTURA Y DEPORTE

1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

EJECUCION DE ACCIONES RELACIONADAS CON LA CULTURA, LA


RECREACION, EL DEPORTE Y EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA
DE LA POBLACION DE LA PROVINCIA.

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRDS: 69

3.- OBJETIVO

Establecer procedimientos para una adecuada ejecución de acciones de


desarrollo con la cultura, la recreación, el deporte y la calidad de vida de la
población.

4.- BASE LEGAL

 Ordenanza Regional N° 017-2016-GRL-CR, Se Aprueba el Nuevo Reglamento


de Organización y Funciones del Gobierno Regional de Loreto.
 Resolución Ejecutiva Regional N° 573-2016-GRL-P, Aprueba el Manual de
Organización y Funciones de la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas –
Yurimaguas.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Autorización del Gerente Sub Regional para la ejecución de acciones y


actividades específicas de la Oficina Sub Regional de Desarrollo Social.
 Coordinación con sectores relacionados a la cultura, recreación y el deporte.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 Solicitan a la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas, la ejecución de


acciones (Tiempo Estimado 01 día).
 La Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas recepciona la solicitud de los
sectores para realizar acciones de apoyo, verifica su procedencia y lo deriva
al despacho de la Oficina Sub Regional de Desarrollo Social, autorizando se
evalúe la solicitud (Tiempo Estimado 01 día).

pág. 243
 El Director de la Oficina Sub Regional de Desarrollo social informa y da la
conformidad a la Gerencia para la ejecución de acciones (Tiempo Estimado
03 días).
 La Gerencia indica con memorando que se proceda a ejecutar las acciones
pertinentes (Tiempo Estimado 01 día).
 La Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas informa a la Sede Central las
acciones realizadas en proceso de ejecución de la actividad (Tiempo
Estimado 01 día).

9.- INSTRUCCIONES

 La Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas remite invitaciones a las


instituciones públicas, privadas y club de barrios para participar en el
desarrollo de actividades relacionadas a la cultura, recreación y el deporte
 Entidades dependientes de la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas
reciben información solicitada.

10.- DURACIÓN

07 días.

11.- FRECUENCIA

Mensual.

pág. 244
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: EJECUCIÓN DE ACCIONES RELACIONADAS CON LA CULTURA, LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE CODIGO: OSRDS:69

GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS


MESA DE PARTE GERENCIA OSRDS

INICIO

REGISTRA SOLICITUD PIDIENDO


APOYO DE ACCIONES RECEPCIONA, RECEPCIONA SOLICITUD Y LO EVALUA E
RELACIONADAS CON LA CULTURA, TOMA CONOCIMIENTO Y INFORMA.
LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE Y DERIVA A LA OSRDS.
DERIVA.

NO

INFORME
FAVORABLE

SI
RECEPCIONA DOCUMENTO Y
ENVIA A LA SEDE CENTRAL DE CONFORME
CONFORMIDAD PARA QUE SE EJECUTE
ACCIONES REALIZADAS CON LA
ACCIONES
CULTURA, LA RECREACIÓN Y EL
DEPORTE.

TERMINO
pág. 245
DIVISIÓN DE ASUNTOS INDIGENAS

1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

EJECUCION DE FUNCIONES PARA PLANIFICAR Y SUPERVISAR ACCIONES


QUE CONDUZCAN A MEJORAR LA VIDA SOCIAL Y ECONOMICA DE LA
POBLACION INDIGENAS EN LA PROVINCIA.

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRDS: 70

3.- OBJETIVO

Establecer procedimientos para una adecuada realización en planificar,


conducir, coordinar, evaluar, supervisar y controlar y mejorar la vida social y
económica de la población indígena.

4.- BASE LEGAL

 Ordenanza Regional N° 017-2016-GRL-CR, Se Aprueba el Nuevo Reglamento


de Organización y Funciones del Gobierno Regional de Loreto.
 Resolución Ejecutiva Regional N° 573-2016-GRL-P, Aprueba el Manual de
Organización y Funciones de la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas –
Yurimaguas.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Autorización del Gerente Sub Regional para la ejecución de acciones


específicas de la Oficina Sub Regional de Desarrollo Social.
 Coordinación con comunidades indígenas.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 Solicitud a la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas, la ejecución de


acciones de federaciones indígenas (Tiempo Estimado 01 día).
 La Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas recepciona la solicitud de los
sectores para realizar acciones de apoyo, verifica su procedencia y lo deriva

pág. 246
al despacho de la Oficina Sub Regional de Desarrollo Social, autorizando se
evalúe la solicitud (Tiempo Estimado 02 días).
 El Director de la Oficina Sub Regional de Desarrollo social informa y da la
conformidad a la Gerencia para la ejecución de acciones (Tiempo Estimado
03 días).
 La Gerencia indica con memorando que se proceda a ejecutar las acciones
pertinentes (Tiempo Estimado 01 día).
 La Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas informa a la Sede Central las
acciones realizadas en proceso de ejecución de la actividad (Tiempo
Estimado 01 día).

9.- INSTRUCCIONES

 La Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas remite invitaciones a las


federaciones, comunidades, organizaciones y asociaciones indígenas.
 Entidades dependientes de la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas
reciben información solicitada.

10.- DURACIÓN

08 días

11.- FRECUENCIA

Mensual.

pág. 247
PROCEDIMIENTO: EJECUCIÓN DE FUNCIONES PARA PLANIFICAR Y SUPERVISAR ACCIONES QUE CONDUZCAN A MEJORAR CODIGO:OSRDS:70
LA VIDA SOCIAL Y ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN INDÍGENA EN LA PROVINCIA.
GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS
MESA DE PARTE GERENCIA OSRDS

INICIO

REGISTRA SOLICITUD SOLICITANDO


APOYO DE PROYECTOS DE RECEPCION, TOMA
INVERSIÓN FORESTAL EN SUS CONOCIMIENTO Y DERIVA RECEPCION SOLICITUD Y LO
COMUNIDADES NATIVAS PARA OSRDS. EVALUA E INFORMA
MEJORAR SU SITUACIÓN ECONÓMICA
DE LA COMUNIDAD..

NO INFORME
FAVORABLE

SI
RECEPCIONA DOCUMENTO Y
ENVÍA A LA SEDE CENTRAL DE CONFORME CONFORMIDAD PARA QUE SE
ACCIONES RELACIONADAS CON EJECUTE ACCIONES
PROYECTOS PRODUCTIVOS.

TERMINO

pág. 248
3.9.-OFICINA SUB REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO

DIRECCIÓN SUB REGIONAL

DIVISIÓN DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES Y PROYECTOS


PRODUCTIVOS

1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

DESARROLLO DE EVENTOS RELACIONADOS A FOMENTO Y PROMOCION DE


LAS INVERSIONES PÚBLICAS MEDIANTE LA ELABORACION DE PROYECTOS
PRODUCTIVOS.

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRDE: 71

3.- OBJETIVO

Conocer los avances en la implementación de los proyectos, y contar con


información oportuna y veraz, que facilite la toma de decisiones respecto a su
gestión.
Establecer vínculos interinstitucionales con el sector público y privado a
distintos niveles, para dinamizar la promoción de inversiones y proyectos
productivos.
Mejorar la calidad y el volumen de la producción, con el objeto de ampliar el
mercado existente e ingresar a nuevos mercados.

4.- BASE LEGAL

 Ordenanza Regional N° 017-2016-GRL-CR, Se Aprueba el Nuevo Reglamento


de Organización y Funciones del Gobierno Regional de Loreto.
 Resolución Ejecutiva Regional N° 573-2016-GRL-P, Aprueba el Manual de
Organización y Funciones de la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas –
Yurimaguas.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo

6.- CALIFICACION

-.-

pág. 249
7.-REQUISITOS

 Los proyectos están dirigidos a invertir en componentes necesarios para el


proceso de producción y comercialización. Este tipo de financiamiento se
realiza como parte del proyecto en proceso de implementación en el marco
del sistema de inversión pública.
 Informe detallado del evento.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 Solicita a la Gerencia Sub Regional el requerimiento de ejecución de evento


(Tiempo Estimado 10 minutos).
 La Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas recepciona la solicitud, verifica y
analiza su procedencia y lo deriva al despacho de Desarrollo Económico.
(Tiempo Estimado 20 minutos).
 La Oficina Sub Regional de Desarrollo económico efectúa el análisis da
opinión e informa la factibilidad de lo solicitado y alcanza el programa del
evento o actividad a desarrollar al Gerente Sub Regional, caso contrario pasa
a su archivamiento (Tiempo Estimado 01 día).
 El Gerente analiza el evento o actividad, de encontrarlo conforme autoriza y
lo deriva a la OSRDE para su ejecución (Tiempo Estimado 02 horas).
 El director de la OSRDE coordina el apoyo logístico y presupuestario con la
Oficina Sub Regional de Administración y la unidad de abastecimiento
(Tiempo estimado 01 día).
 La OSRDE, desarrolla el evento de acuerdo a los recursos disponibles,
autorizados por el director de la Oficina Sub Regional de Administración
(Tiempo Estimado 02 días).
 LA OSRDE, elabora informe sobre el evento realizado al despacho de la
Gerencia Sub Regional, indicando los resultados (Tiempo Estimado 03
días).

9.- INSTRUCCIONES

 La aprobación de programa de proyectos de inversión pública mediante La


Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas, depende de la disponibilidad de
recursos, de la capacidad de ejecución y de la envergadura del proyecto, al
momento de decidir con que tipos de fuentes se piensa financiar los
proyectos.
 Se requiere la opinión técnica favorable del sector al que corresponde el
proyecto y de la opinión técnica favorable de la oficina de Desarrollo
Económico de la Gerencia Sub Regional.
 Aquellos proyectos que no califiquen serán devueltos inmediatamente por
intermedio de la secretaría de la oficina de Desarrollo Económico, mediante
oficio señalando el motivo que impide su aprobación.

10.- TIEMPO

07 días, 2 horas y 30 minutos.

pág. 250
11.- FRECUENCIA

 Indeterminada.

pág. 251
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: DESARROLLO DE EVENTOS RELACIONADOS A FOMENTO Y PROMOCIÓN DE INVERSION Y PROYECTOS CODIGO: OSRDE:71
PRODUCTIVOS
GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS
GSRAA OSRDSE OSRA UASA

INICIO

RECEPCIONA LA SOLICITUD,
VERIFICA Y ANALIZA LA RECIBE, EFECTÚA EL ANÁLISIS PARA
PROCEDENCIA Y LO DERIVA. OPINIÓN E INFORMA.

RECIBE PROGRAMA DEL


FACTIBLE
EVENTO O ACTIVIDAD
SI

NO
SE ARCHIVA

APRUEBA EVENTO O ACTIVIDAD A


RECIBE Y COORDINA EL APOYO COORDINA APOYO
DESARROLLAR Y LO DERIVA PARA
PRESUPUESTARIO Y LOGÍSTICO CON ORSA. PRESUPUESTARIO.
SU EJECUCIÓN.

RECEPCIONA E INFORME. DESARROLLA EL EVENTO DE


ACUERDO A LOS RECURSOS
DISPONIBLES.

TERMINO
ELABORA INFORME,
INDICANDO LOS
RESULTADOS Y DERIVA.
pág. 252
DIVISIÓN DE PROMOCION COMERCIAL

1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

DESARROLLO DE EVENTOS DE PROMOCION, CAPACITACION Y ASISTENCIA


TECNICA DEL SECTOR COMERCIO.

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRDE: 72

3.- OBJETIVO

Mejorar la calidad y el volumen de la producción, con el objeto de ampliar el


mercado existente y/o e ingresar a nuevos mercados.

4.- BASE LEGAL

 Ordenanza Regional N° 017-2016-GRL-CR, Aprueban el Nuevo Reglamento de


Organización y Funciones del Gobierno Regional de Loreto.
 Resolución Ejecutiva Regional N° 573-2016-GRL-P Se aprueba el Manual de
Organización y Funciones de la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas –
Yurimaguas.
 Resolución Ejecutiva Regional N° 403-2013-GRL-P, Se Aprueba la Directiva
General N° 002-2013-GRL-GGR-OEDII “Normas para la formulación y/o
Actualización de Manuales de Procedimientos Administrativo del Gobierno
Regional de Loreto.”
 Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
 Ley N° 28015- Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña
Empresa.
 D. Ley N° 1086- Decreto Legislativo que Aprueba la Ley de Promoción de la
Competitividad. Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y
del Acceso al Empleo Decente.

5.- CLASIFICACION

 Adjetivo.

6.- CALIFICACION

-.-

7.- REQUISITOS

 Solicitud de iniciativa del sector privado formal, detallando rubro y finalidad


del evento.
 Resolución Gerencial que autoriza la ejecución del evento o Expediente
Técnico para eventos de alto presupuesto.

pág. 253
 Expediente Técnico con una memoria descriptiva que sustente el
presupuesto.
 Estar considerado en el POI aprobado de la GSRAA.
 Disponibilidad presupuestal autorizado por OSRPPAT.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 La secretaria de la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas recepciona


solicitud, documentos, registra su ingreso y los deriva a la Gerencia Sub
Regional para su proveído y trámite correspondiente (Tiempo Estimado 05
minutos).
 El Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas, toma conocimiento y deriva a la
Dirección Sub Regional de Desarrollo Económico, para su opinión y existencia
en el POI y verificación de la correspondiente (Tiempo Estimado 05
minutos).
 La secretaria de la Dirección Sub Regional de Desarrollo Económico,
recepciona y registra los documentos y da a conocer al Director (Tiempo
Estimado 05 minutos).
 El respectivo Director previa verificación de los documentos, designa a los
integrantes del Equipo de Trabajo y provee el documento (Tiempo
Estimado 15 minutos).
 El Director de la OSRDSE, realiza coordinaciones con representantes del
sector público y privado inmersos en el sector correspondiente e indica las
pautas para el desarrollo del evento (Tiempo Estimado 01 día).
 El equipo de trabajo elabora el Expediente Técnico y remite la propuesta a la
Dirección (Tiempo Estimado 02 días).
 Si la propuesta es rechazada, se retorna a la entidad solicitante (Tiempo
Estimado 05 minutos).
 Si la propuesta es aceptada el director lo visa y remite Gerente Sub Regional
de Alto Amazonas para su conformidad (Tiempo Estimado 10 minutos).
 Si la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas, aprueba la propuesta
concertada, elabora y remite un oficio al Director de Desarrollo Económico
para solicitar la ejecución del evento (Tiempo Estimado 02 horas).
 La Dirección de Desarrollo Económico recibe y coordina el apoyo
presupuestario y logístico con ORSA (Tiempo Estimado 10 minutos).
 La Dirección de Desarrollo Económico desarrolla el evento de acuerdo a los
recursos disponibles y elabora el informe indicando los resultados del evento
y deriva a la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas (Tiempo Estimado
05 minutos).
 La Gerencia Sub Regional, recepciona informe final y se da por concluido el
evento (Tiempo Estimado 07 días).

9.- INSTRUCCIONES

 El sector correspondiente se refiere a los sectores: Agricultura, Energía y


Minas, Dircetur y Produce.
 Se elabora un Plan de Trabajo o Expediente Técnico a fin de determinar los
recursos necesarios a utilizarse, el tiempo estimado para el desarrollo del

pág. 254
evento; teniendo en cuenta la magnitud del monto presupuestal, su sustento
en el POI y contar con la R.E.R. que autoriza la ejecución del evento.

10.- DURACION

El Tiempo Estimado es de 10 días 02 horas y 60 minutos.

11.- FRECUENCIA

 Indeterminada.

pág. 255
FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO: DESARROLLO DE EVENTOS DE PROMOCIÓN, CODIGO:


CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TECNICA DEL SECTOR COMERCIO OSRDE:72
GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS
GSRAA OSRDE OSRA UASA

INICIO

SECRETARIA RECEPCIONA
RECIBE, EFECTÚA EL ANÁLISIS
SOLICITUD, VERIFICA LA
PARA OPINIÓN E INFORMA.
PROCEDENCIA Y DERIVA A
GERENCIA PARA SU PROVEIDO.

DIRECTOR DESIGNA EQUIPO DE


TRABAJO.

EQUIPO DE TRABAJO ELABORA


EXPEDIENTE TÉCNICO.

RECIBE PROGRAMA DEL


SI DIRECTOR
EVENTO O ACTIVIDAD.
V°B°

NO
SE RETORNA RESPUESTA
RECHAZADA A ENTIDAD

APRUEBA EVENTO O ACTIVIDAD A


RECIBE Y COORDINA EL APOYO COORDINA APOYO COORDINA APOYO
DESARROLLAR Y LO DERIVA PARA
PRESUPUESTARIO Y LOGÍSTICO PRESUPUESTARIO LOGÍSTICO.
SU EJECUCIÓN.
CON ORSA.

DESARROLLA EL EVENTO DE
ACUERDO A LOS RECURSOS
DISPONIBLES.

ELABORA INFORME,
RECEPCION EL INFORME.
INDICANDO LOS RESULTADOS
Y DERIVA.

TERMINO

pág. 256
DIVISION DE COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL

1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

RECEPCIONAR PROPUESTAS DE PROYECTOS Y BUSCAR OPORTUNIDADES DE


FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS DE INTERES EN COOPERANTES DE
NUESTRO PAIS.

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRDE: 73

3.- OBJETIVO

Establecer y consolidar relaciones de cooperación internacional con actores


del nivel su nacional de América Latina, Asia y Europa, consolidando
asociados en el marco de una estrategia de “internacionalización regional.

4.- BASE LEGAL

 Ordenanza Regional N° 017-2016-GRL-CR, Aprueban el Nuevo Reglamento de


Organización y Funciones del Gobierno Regional de Loreto.
 Resolución Ejecutiva Regional N° 573-2016-GRL-P Se aprueba el Manual de
Organización y Funciones de la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas –
Yurimaguas.
 Resolución Ejecutiva Regional N° 403-2013-GRL-P, Se Aprueba la Directiva
General N° 002-2013-GRL-GGR-OEDII “Normas para la formulación y/o
Actualización de Manuales de Procedimientos Administrativo del Gobierno
Regional de Loreto.”

5.- CLASIFICACION

 Sustantivo

6.- CALIFICACION

7.- REQUISITOS

 Informe detallado de la propuesta y proyectos

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 Usuario solicita por mesa de partes de la Gerencia Sub Regional de Alto


Amazonas el requerimiento de ejecución de Actividad o Proyecto (Tiempo
Estimado 10 minutos).

pág. 257
 La secretaria de la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas recepciona y
registra el expediente y lo envía a Gerente (Tiempo Estimado 15
minutos).
 El Gerente de la Sub Región de Alto Amazonas recepciona la solicitud, verifica
y analiza su procedencia y lo deriva a quien corresponde (Tiempo Estimado
30 minutos).
 La Oficina Sub Regional de Desarrollo económico recepciona el expediente o
proyecto y deriva a División de Cooperación Técnica Internacional (Tiempo
Estimado 10 minutos)
 La División de Cooperación Técnica Internacional, revisa, evalúa el expediente
y emite el Informe y este a su vez remite documento para aprobación de
Director (Tiempo Estimado 01 día).
 El director de la OSRDSE aprueba expediente o proyecto y lo deriva a
Gerencia (Tiempo estimado 01 hora).
 El Gerente de la Sub Región de Alto Amazonas da el visto bueno, lo firma y
da opinión favorable para envió a Entidad Cooperante (Tiempo Estimado
03 días).
Si el expediente no está conforme o no está aprobado por la oficina Sub
Regional de Desarrollo Económico se devuelve y entrega documento a
usuario (Tiempo Estimado 30 minutos).

9.- INSTRUCCIONES

 La Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas remite invitaciones a las


instituciones públicas y privadas para participar en el evento.

10.- DURACION

Tiempo Estimado 04 días, 01 hora y 95 minutos.

11.- FRECUENCIA

Indeterminado.

pág. 258
FLUJOGRAMA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: COOPERACION TECNICA Código:


INTERNACIONAL OSRDE:73

GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS

MESA SECRETARI GERENC OFICINA OFICINA


DE A IA SUB SUB COOPERACI USUARIO ENTIDAD
PARTE GERENCIA REGION REGIONAL ON TECNICA COOPERANTE
S AL DE DE INTERNACI
ALTO DESARROLL ONAL
AMAZON O
AS ECONOMICO

INICIO
Elaboración de
Propuesta

Revisión
de
documento Articulación de
y deriva a actores
Registro del Revisa, Revisa, evalúa el
quien
expediente
correspond y deriva expediente y
e a emite el informe
instanci
a Envió de propuesta
correspo
ndiente

NO
V° B° de
CONFORME aprobación Remite documento
favorables para aprobación

SI
Entrega de
documento a
usuario
Firma de opinión
favorables
Recepción de
propuesta

FIN
Envió a entidad
cooperante

pág. 259
DIVISIÓN DE PROMOCIÓN COMERCIAL, COMERCIO EXTERIOR, PYMES Y
COOPERATIVAS.

1.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

RECEPCIONAR DOCUMENTOS, OFICIOS, PROPUESTAS DE TRAMITE DE


IMPORTACION Y EXPORTACION, ORIENTAR EN LA FORMALIZACION DE
MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS, CON FUNCIONES PARA INTERVENIR EN
AMBITOS CLAVES DE RECAUDACION Y TRIBUTACION EN LA PROVINCIA.

2.- CODIGO DEL PROCEDIMIENTO

OSRDE: 74

3.- OBJETIVO

Establecer y consolidar relaciones de convenios con diferentes instituciones


privadas y públicas, orientación y asesoría a Micro y Pequeñas empresas,
Cooperativas, Asociaciones Comerciales en el Mercado Nacional y el Comercio
Exterior.

4.- BASE LEGAL

 Ordenanza Regional N° 017-2016-GRL-CR, Aprueban el Nuevo Reglamento de


Organización y Funciones del Gobierno Regional de Loreto.
 Resolución Ejecutiva Regional N° 573-2016-GRL-P Se aprueba el Manual de
Organización y Funciones de la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas –
Yurimaguas.
 Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
 Resolución Ejecutiva Regional N° 403-2013-GRL-P, Se Aprueba la Directiva
General N° 002-2013-GRL-GGR-OEDII “Normas para la formulación y/o
Actualización de Manuales de Procedimientos Administrativo del Gobierno
Regional de Loreto.”
 Ley N° 28015 – Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña
Empresa.
 Decreto Ley N° 1086- Decreto Legislativo que Aprueba la Ley de Promoción
de la Competitividad. Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña
Empresa y del Acceso al Empleo Decente.

5.- CLASIFICACION

 Sustantivo

6.- CALIFICACION

pág. 260
7.- REQUISITOS

 Informe detallado de la propuesta y proyectos.

8.- DESCRIPCION O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

 Usuario solicita por mesa de partes de la Gerencia Sub Regional de Alto


Amazonas el requerimiento de aprobación de Actividad o propuesta (Tiempo
Estimado 10 minutos).
 Mesa de Partes registra documento, oficio, propuesta o proyecto y deriva
documento a secretaria de Gerencia (Tiempo Estimado 15 minutos).
 Secretaria de la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas recepciona y
registra el documento o propuesta y remite a Gerente (Tiempo Estimado
15 minutos).
 El Gerente de la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas recepciona la
solicitud, verifica y analiza su procedencia y lo deriva a quien corresponde.30”
 La Oficina Sub Regional de Desarrollo Económico recepciona el expediente o
proyecto y deriva a la División de Promoción Comercial, Comercio Exterior,
Pymes y Cooperativas (DPCCEPYC) (Tiempo Estimado 15 minutos).
 La División de Promoción Comercial, Comercio Exterior, Pymes y
Cooperativas, revisa, evalúa el documento y emite el informe y este a su vez
remite documento para aprobación de Director (Tiempo Estimado 02
días).
 El Director de la OSRDE aprueba o desaprueba documento o proyecto y lo
deriva a Gerencia (Tiempo Estimado 15 minutos).
 El Gerente de la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas da el visto bueno,
lo firma y da opinión favorable para dar respuesta a usuario (Tiempo
Estimado 01 hora).
 Si el expediente no está conforme o no está aprobado por la Oficina Sub
Regional de Desarrollo Económico se Archiva el documento (Tiempo
Estimado 20 minutos).

9.- INSTRUCCIONES

 La Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas remite invitaciones a las


instituciones públicas y privadas para participar en el evento.

10.- DURACION

Tiempo Estimado 02 días, 01 hora y 90 minutos.

11.- FRECUENCIA

pág. 261
FLUJOGRAMA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: PROMOCION COMERCIAL, COMERCIO CODIGO: OSRDE 74


EXTERIOR, PYMES Y COOPERATIVAS.

GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS


OFICINA SUB
SECRETARIA GERENTE REGIONAL DE DPCCEPYC MESA DE USUARIO
GERENCIA DESARROLLO PARTES
ECONOMICO

Inicio Presentación
de documento

Se registra
document
Registro de Recepciona, toma Deriva Revisa el o, oficio,
expediente conocimiento y a área documen propuesta
y/o propuesta deriva a OSRDE que to y y proyecto
y remite a corres emite el
instancia ponde Informe
correspondien
te

NO
Conforme
V° B° de Remite
Recepciona aprobación documento
documento favorables para
aprobación

SI
Recepciona
Archivo Ejecución
documentos
Respuesta a Usuario

Orientación a los
micro, pequeños
y medianos
empresarios.

pág. 262

También podría gustarte