Está en la página 1de 14

Capı́tulo 3:

Funciones

18 de abril de 2023

N. Guerrero (FCFM-UdeC) Elementos de matemáticas 525020 2023 - 1 1 / 14


En el capı́tulo anterior vimos que cada número real se puede asociar con
un punto en la recta numérica.
Un sistema coordenado rectangular se forma con dos rectas numéricas
perpendiculares que se intersectan en el punto 0 de cada recta, al cual
llamaremos origen. Las rectas numéricas horizontal y vertical se llaman eje
x y eje y respectivamente. Este sistema también se denomina sistema de
coordenadas cartesianas o plano cartesiano.
En este sistema podemos ubicar puntos a través de las coordenadas x e y
de la forma (x, y).

N. Guerrero (FCFM-UdeC) Elementos de matemáticas 525020 2023 - 1 2 / 14


Plano cartesiano

Ejercicio: Grafique los


 puntos 
3
A(1, 2), B(−4, 3), C − , −2 , D(0, 4), E(3.5, 0).
2

N. Guerrero (FCFM-UdeC) Elementos de matemáticas 525020 2023 - 1 3 / 14


La gráfica de una ecuación es la representación visual, en el plano
coordenado, del conjunto de puntos cuyas coordenadas (a, b) satisfacen la
ecuación.
Conocer las intersecciones con los ejes del plano coordenado es útil para
graficar la función:
Intersección con el eje x : Hacemos y = 0 en la ecuación.
Intersección con el eje y : Hacemos x = 0 en la ecuación.

N. Guerrero (FCFM-UdeC) Elementos de matemáticas 525020 2023 - 1 4 / 14


Dos puntos distintos en el plano determinan una lı́nea recta única.
Podemos conocer aquella recta teniendo dos puntos o un punto y su
pendiente.
Pendiente de una recta
̸ x2 . La pendiente
Sean (x1 , y1 ) y (x2 , y2 ) dos puntos del plano con x1 =
m de la recta L que pasa por estos puntos se define por:
y2 − y1
m=
x2 − x1

N. Guerrero (FCFM-UdeC) Elementos de matemáticas 525020 2023 - 1 5 / 14


Decimos que si la pendiente es positiva, entonces la función crece a medida
que nos desplazamos en el eje x. Si la pendiente es negativa, entonces
decimos que la función decrece, es decir, la función disminuye mientras
nos desplazamos en el eje x. En el caso de tener m = 0 se tiene una recta
paralela al eje x. Finalmente, si tenemos dos puntos sobre una recta
vertical entonces x1 = x2 y decimos que la pendiente es indeterminada.

N. Guerrero (FCFM-UdeC) Elementos de matemáticas 525020 2023 - 1 6 / 14


Ecuación de la recta

La ecuación de la recta con pendiente m e intersección con el eje y(0, b)


está dada por
y = mx + b

Ejemplos de ecuaciones de la recta son:

y = 2x − 1 7x √
y=− − 2
1 3
y = −5x + 5x − 2y + 11 = 0
2

N. Guerrero (FCFM-UdeC) Elementos de matemáticas 525020 2023 - 1 7 / 14


Ejemplo

Grafique la ecuación lineal 3x − 2y + 8 = 0.

No hay necesidad de reescribir la ecuación en la forma y = mx + b,


simplemente buscamos las intersecciones con los ejes:
Intersección con el eje y : Se establece x = 0 para obtener
−2y + 8 = 0, o y = 4. La intersección con el eje y es (0, 4).
Intersección con el eje x : Se establece y = 0 para obtener
 
8 8
3x + 8 = 0, o x = − . La intersección con el eje x es − , 0 .
3 3

N. Guerrero (FCFM-UdeC) Elementos de matemáticas 525020 2023 - 1 8 / 14


Función

Una función de un conjunto X a un conjunto Y es una regla de


correspondencia que asigna a cada elemento x de X exactamente un
elemento y de Y.

Usualmente esto se escribe F : X −→ Y


El dominio corresponde al conjunto X.
El codominio corresponde al conjunto Y.
y es la imagen de x y lo podemos denotar F (x) = y.

N. Guerrero (FCFM-UdeC) Elementos de matemáticas 525020 2023 - 1 9 / 14


Dominio
El dominio de una función f es el subconjunto para el cual f (x) es un
número real.
Se denota
Dom(F ) = {x ∈ R : f (x) ∈ R}

Si una función f se define mediante una fórmula o una ecuación, el


dominio de f (x) no se indica de forma explı́cita. Normalmente el dominio
se puede deducir ya sea por la estructura de la ecuación o por el contexto
del problema.

N. Guerrero (FCFM-UdeC) Elementos de matemáticas 525020 2023 - 1 10 / 14


Ejemplo

Determine los dominios de las siguientes funciones:


1 f (x) = x + 6
2 f (x) = −3x + 1

3 g(x) = x − 2
4 h(x) = x2 + 3x − 1
x−1
5 j(x) =
x+4
4
6 j(x) = 2
x −9

N. Guerrero (FCFM-UdeC) Elementos de matemáticas 525020 2023 - 1 11 / 14


Recorrido
Dados X y Y conjuntos y la función F : X → Y , se define el recorrido de
una función como el conjunto

Rec(F ) = {y ∈ Y : ∃x ∈ X ∧ y = f (x)}

Ejemplo: Calcule dominio y recorrido de las funciones


x + 6, ∀x ∈ R
f (x) = √
g(x) = x − 2, ∀x ∈ R.

N. Guerrero (FCFM-UdeC) Elementos de matemáticas 525020 2023 - 1 12 / 14


Funciones reales

Función raı́z cuadrada


La función se define

f : [0, ∞[−→ R, x −→ f (x) = x,

donde x indica el único número real no negativo, que elevado al
cuadrado da x.
Notar que su dominio es Dom(f ) = [0, ∞[ y su recorrido es
Rec(f ) = [0, ∞[.

N. Guerrero (FCFM-UdeC) Elementos de matemáticas 525020 2023 - 1 13 / 14


Funciones reales

Función valor absoluto


La función valor absoluto se define por

f : R −→ R, x −→ f (x) = |x|,

donde 
 x si x > 0,
|x| = 0 si x = 0
−x si x < 0

Notar que su dominio es Dom(f ) = R y su recorrido es Rec(f ) = [0, ∞[.

N. Guerrero (FCFM-UdeC) Elementos de matemáticas 525020 2023 - 1 14 / 14

También podría gustarte