Está en la página 1de 62

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.

Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.


DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 1 de 62

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y


CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO DE
CARRIER & ENTERPRISE NETWORK
SOLUTIONS S.A.C

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

GERENTE DE GERENTE DE
HSEQ
OPERACIONES GENERAL
ENNY YANGALI ORDINOLA LUIS HUAMAN PAZ NILTON ZOCCON
FECHA: 06.09.2022 FECHA: 06.09.2022 FECHA: 06.09.2022
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 2 de 62

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................................. 3

FINALIDAD ........................................................................................................................................................................... 3

OBJETIVOS.......................................................................................................................................................................... 3

BASE LEGAL ........................................................................................................................................................................ 4

ÁMBITO DE APLICACIÓN .................................................................................................................................................... 8

DEFINICIONES GENERALES .............................................................................................................................................. 8

DISPOSICIONES ESPECÍFICAS........................................................................................................................................ 17

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO DE CENS ............................. 34

DATOS DE LUGAR DE TRABAJO ...................................................................................................................................... 34

DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ............................................................................... 34

NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19 ................................................................... 35

RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN ................................................................................................ 37

PRESUPUESTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA CUMPLIMIENTO DEL PLAN..................................................... 39

PROCEDIMIENTO PARA EL RETORNO Y REINCORPORACIÓN AL TRABAJO - FLUJOGRAMA .................................... 40

LISTA DE CHEQUEO DE VIGILANCIA ............................................................................................................................... 42

DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.......................................... 43


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 3 de 62

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID 19 EN EL


TRABAJO

INTRODUCCIÓN

Este plan define la manera de proceder conforme a la R.M. N° 1275-2021-MINSA aprobada


el 01 de diciembre de 2021, que deroga a la R.M. N° 972-2020-MINSA, la cual aprueba la
Directiva Administrativa N° 321-MINSA/DGIESP-2021, Directiva Administrativa que
establece las disposiciones para la vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2. Así como, la R.M. 675-2022-MINSA,
modificatoria de la Directiva Administrativa N° 321-MINSA/DGIESP-2021.

FINALIDAD

Contribuir con la disminución de riesgo de transmisión de la enfermedad de Covid-19 en el


ámbito laboral de Carrier & Enterprise Network Solutions S.A.C (en adelante CENS),
implementando y manteniendo las disposiciones para la vigilancia, prevención y control de
la salud de los trabajadores con riesgo de exposición.

OBJETIVOS

I.1 Objetivo general

Establecer las disposiciones para la vigilancia, prevención y control de la salud de los


trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2.

I.2 Objetivos específicos

▪ Establecer las disposiciones para la vigilancia, prevención y control de la salud de los


trabajadores que realizan actividades durante la pandemia por la COVID-19.

▪ Establecer las disposiciones para el regreso y reincorporación de trabajadores a los


centros de trabajo, en el contexto de la pandemia de la COVID-19.

▪ Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control de la


salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 4 de 62

BASE LEGAL

▪ Ley N° 26842, Ley General de Salud y sus modificatorias.

▪ Ley N° 29733, Ley de Protección de datos personales, y su modificatoria.

▪ Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el trabajo, y modificatorias.

▪ Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud,


y sus modificatorias.

▪ Decreto de urgencia N° 025-2020, Dictan medidas urgentes y excepcionales


destinadas a reforzar el Sistema de Vigilancia y Respuesta Sanitaria frente al Covid-
19 en el territorio nacional.

▪ Decreto de urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que establece diversas


medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del coronavirus
(Covid-19) en el territorio nacional.

▪ Decreto Supremo N° 008-2017-SA, que aprueba el Reglamento de Organización y


Funciones del Ministerio de Salud, y sus modificatorias.

▪ Decreto Supremo N° 008-2020-SA, que declara en Emergencia Sanitaria a nivel


nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención y
control del COVID-19.

▪ Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, que declara estado de emergencia nacional por


las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a consecuencia del brote del
Covid-19; y sus prórrogas.

▪ Decreto Supremo N° 080-2020-PCM, se aprueba la reanudación de actividades


económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de
Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la
Nación a consecuencia del Covid-19.

▪ Decreto Supremo N° 016-2022-PCM, Decreto Supremo que declara Estado de


Emergencia Nacional por las circunstancias que afectan la vida y la salud de las
personas como consecuencia de la COVID-19 y establece nuevas medidas para el
restablecimiento de la convivencia social, sus modificatorias y prórrogas.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 5 de 62

▪ Decreto Supremo N° 083-2020-PCM, que prorroga el estado de emergencia nacional


por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a consecuencia del
Covid-19 y establece otras disposiciones.

▪ Decreto Supremo N° 116-2020-PCM, que establece las medidas que debe observar la
ciudadanía en la nueva convivencia social y prorroga el estado de emergencia nacional
por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a consecuencia del
Covid-19.

▪ Decreto Supremo N° 005-2012-TR, que aprueba el reglamento de la Ley N° 29783,


Ley de seguridad y salud en el trabajo.

▪ Decreto Supremo N° 010-2020-TR, Decreto supremo que desarrolla disposiciones


para el sector privado, sobre el trabajo remoto previsto en el Decreto de Urgencia N°
026-2020, Decreto de Urgencia que establece medidas excepcionales y temporales
para prevenir la propagación del Covid-19.

▪ Resolución Ministerial N° 312-2011/MINSA, que aprueba el documento técnico:


“Protocolos de exámenes médicos ocupacionales y guías de diagnóstico de los
exámenes médicos obligatorios por actividad”.

▪ Resolución Ministerial N° 506-2012-MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N° 046-


MINSA/DGE-V.01 que establece la Notificación de enfermedades y eventos sujetos a
vigilancia epidemiológica en salud pública.

▪ Resolución Ministerial N° 545-2012-MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N° 47-


MINSA/DGE-V.01: “Notificación de brotes, epidemias y otros eventos de importancia
para la salud pública”.

▪ Resolución Ministerial N° 558-2021/MINSA que aprueba el Documento Técnico:


Lineamientos para la confección de Mascarillas Faciales Textiles de Uso Comunitario
Reutilizables y su modificatoria.

▪ Resolución Ministerial N° 773-2012/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N° 048-


MINSA-DGPS-V.01, “Directiva Sanitaria para Promocionar el lavado de manos social
como práctica saludable en el Perú”.

▪ Resolución Ministerial N° 571-2014/MINSA, que modifica el documento técnico


“Protocolos de exámenes médicos ocupacionales y guías de diagnóstico de los
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 6 de 62

exámenes médicos obligatorios por actividad”, aprobado por Resolución Ministerial N°


312-2011/MINSA.

▪ Resolución Ministerial N° 021-2016/MINSA, que aprueba el perfil de competencias del


médico ocupacional.

▪ Resolución Ministerial N° 850-2016-MINSA, que aprueba el documento denominado


“Normas para la elaboración de Documentos Normativos del Ministerio de Salud”.

▪ Resolución Ministerial N° 135-2020-MINSA, que aprueba la Especificación Técnica


para la confección de mascarillas faciales textiles de uso comunitario.

▪ Resolución Ministerial N° 183-2020/MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa N°


287-MINSA/2020/DGIESP, Directiva administrativa que regula los procesos, registros
y accesos a la información para garantizar el seguimiento integral de los casos
sospechosos y confirmados de Covid-19 (Sistema Integrado para Covid-19-siscovid-
19).

▪ Resolución Ministerial N° 193-2020/MINSA, Aprueban el documento técnico:


Prevención, diagnóstico y tratamiento de personas afectadas por Covid-19 en el Perú.

▪ Resolución Ministerial N° 244-2020/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N° 096-


MINSA/2020/DGIESP: “Directiva Sanitaria para el seguimiento clínico de personas
afectadas por Covid-19 en el Perú.

▪ Resolución Ministerial N° 263-2020/MINSA, que modifica la directiva administrativa N°


287-MINSA/2020/DGIESP, Directiva administrativa que regula los procesos, registros
y accesos a la información para garantizar el seguimiento integral de los casos
sospechosos y confirmados de Covid-19 (Sistema Integrado para Covid-19-SICOVID-
19), aprobada con Resolución Ministerial N° 183-2020/MINSA.

▪ Resolución Ministerial 834-2021/MINSA que aprueba el Documento Técnico: Manejo


ambulatorio de personas afectadas por la COVID-19 en el Perú, y su modificatoria.

▪ Resolución Ministerial N° 377-2020-MINSA, que delega en el Instituto Nacional de


Salud/CENSOPAS, la administración del Registro del Plan de Vigilancia, prevención y
control de Covid-19 en el trabajo, así como su fiscalización posterior.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 7 de 62

▪ Resolución Ministerial N° 905-2020-MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N° 112-


MINSA/2020/CDC para la vigilancia epidemiológica de la enfermedad por coronavirus
(Covid-19) en el Perú.

▪ Resolución Ministerial N° 947-2020-MINSA, que aprueba el documento técnico:


Manejo ambulatorio de personas afectadas por la Covid-19 en el Perú.

▪ Resolución Ministerial N° 055-2020-TR, que aprueba la “Guía para la prevención del


coronavirus en el ámbito laboral”.

▪ D.S. N° 179-2021-PCM, Decreto Supremo que modifica el Decreto Supremo N° 184-


2020-PCM Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por las
graves circunstancias que afectan la vida de las personas a consecuencia de la
COVID-19 y establece las medidas que debe seguir la ciudadanía en la nueva
convivencia social.

▪ R.M. 1275-2021-MINSA, Resolución que aprueba la Directiva Administrativa N° 321-


MINSA/DGIESP-2021, Directiva que establece las disposiciones para la vigilancia,
prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-
CoV-2.

▪ Directiva Administrativa N° 321-MINSA/DGIESP-2021.

▪ D.L 1499, Decreto Legislativo que establece diversas medidas para garantizar y
fiscalizar la protección de los derechos socio laborales de los/as trabajadores/as en el
marco de la emergencia sanitaria por el COVID – 19.

▪ R.M. 018-2022-MINSA y su Anexo, resolución que modifica el documento técnico:


Manejo ambulatorio de personas afectadas por el COVID-19 en el Perú, aprobado por
R.M. 834-2021/MINSA.

▪ Resolución Ministerial N° 881-2021/MINSA, que aprueba la medida sanitaria N° 135-


MINSA/CDC-2021 “Directiva sanitaria para la vigilancia epidemiológica de la
enfermedad por coronavirus (COVID-19) en el Perú.

▪ Resolución Ministerial N° 1218-2021/MINSA, que aprueba la NTS N° 178-


MINSA/DGIESP-2021, Norma Técnica de Salud para la Prevención y control de la
COVID-19 en el Perú y modificatoria.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 8 de 62

▪ R.M. 675-2022-MINSA, modificatoria de la Directiva Administrativa N° 321-


MINSA/DGIESP-2021.

ÁMBITO DE APLICACIÓN

Este plan se aplica a todos los colaboradores, contratistas y visitas que ingresen a la oficina
de CENS, ubicada en el distrito de Surco.
Este documento es dinámico, por lo que sus versiones y alcance podrán ser actualizadas
de acuerdo con las modificatorias legales que se vayan presentando y deberán ser
actualizados y difundidos a todo el personal de la organización.

DEFINICIONES GENERALES

5.1 Definiciones Operativas

Aislamiento en el ámbito comunitario:

Es el procedimiento por el cual una persona considerada como sospechoso, probable o


confirmado de COVID-19 y que no requiera hospitalización, se le indica aislamiento
domiciliario.

Durante el aislamiento, se le restringe el desplazamiento fuera de su vivienda o centro de


aislamiento por un lapso de siete (7) días a diez (10) días, según lo establecido en la
Resolución Ministerial N°834-2021/MINSA y sus modificatorias, contados a partir de la
fecha de inicio de síntomas del caso.

En los contactos domiciliarios de un caso sospechoso o confirmado de COVID-19 con


factores de riesgo y/o sin vacunación completa el aislamiento será de 7 días, pudiendo
suspenderse al quinto día si se cuenta con una prueba molecular negativa tomada el día
tres o posteriormente.

Los otros tipos de contacto no requieren aislamiento.


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 9 de 62

Aislamiento hospitalario:

Procedimiento por el cual un caso sospechoso, probable o confirmado de Covid-19 que


requiere hospitalización, es ubicado en un área hospitalaria separada de pacientes con
otros diagnósticos.

Alta de casos y conclusión de brotes:

● Transcurrido 14 días, luego del inicio de síntomas, el caso está en condiciones de


alta, desde el punto de vista clínico y epidemiológico, siempre y cuando
clínicamente se haya recuperado (por lo menos tres (03) días afebril y con mejoría
de los síntomas). Considerando la evolución clínica, el médico tratante puede
indicar pruebas diagnósticas adicionales y postergar el alta del caso.
● Para dar por culminado un brote en un área, se debe evidenciar ausencia de casos
de COVID-19 en dos (02) periodos de incubación máxima (28 días), contados a
partir del último caso identificado.

Barrera física para el trabajo:

Son los elementos que disminuyen el riesgo de contacto directo entre dos (02) o más
personas y que contribuyen con el objetivo de reducir el riesgo de transmisión.

Brote:

Aparición inusual de más casos de los esperados relacionados epidemiológicamente, de


una enfermedad en un área geográfica y tiempo determinado.

Caso confirmado de COVID-19: Toda persona que cumpla con alguno de los siguientes
criterios:

a) Caso sospechoso o probable con prueba molecular positiva para detección del
virus SARS-CoV-2.
b) Caso sospechoso o probable con prueba antigénica positiva para SARS-CoV-2.
c) Persona asintomática con prueba molecular o antigénica positiva.

Caso de infección asintomática de COVID-19:

Toda persona asintomática identificada a través de la estrategia de búsqueda activa que


no presenta signos ni síntomas compatibles con COVID-19, con resultado positivo de
prueba molecular para SARS-CoV-2 o presenta prueba antigénica positiva.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 10 de 62

Caso Índice:

Primer caso en una familia o conglomerado, identificado por el sistema de vigilancia


epidemiológica.

Caso Primario:

Individuo que introdujo la enfermedad en una familia o conglomerado. No es


necesariamente el primer caso diagnosticado.

Caso Probable de COVID-19: Quienes cumplan con cualquiera de los siguientes criterios:

a) Caso sospechoso con antecedentes epidemiológico de contacto directo con un


caso confirmado, o epidemiológicamente relacionado a un conglomerado de
casos los cuales han tenido al menos un caso confirmado dentro de ese
conglomerado, catorce (14) días previos al inicio de los síntomas.
b) Caso sospechoso con imágenes de tórax que muestren hallazgos sugestivos de
COVID-19, en cualquiera de los siguientes exámenes de apoyo:
● Radiografía de tórax: opacidades nebulosas, de morfología a menudo
redondeadas, con distribución pulmonar periférica e inferior.
● Tomografía computarizada de tórax: múltiples opacidades bilaterales en
vidrio esmerilado, a menudo de morfología redondeada, con distribución
pulmonar periférica e inferior.
● Ecografía pulmonar: líneas pleurales engrosadas, línea B (multifocales,
discretas o confluentes), patrones de consolidación con o sin
broncogramas aéreos.
● Resonancia magnética.

Caso secundario:

Personas que se infectan a partir de casos primarios.

Caso sospechoso de COVID-19:

Persona que cumpla con cualquiera de los siguientes criterios clínicos:


a) Paciente con síntomas de infección respiratoria aguda, que presente tos y/o
dolor de garganta y además uno o más de los siguientes signos/síntomas:
● Malestar general
● Fiebre
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 11 de 62

● Cefalea
● Congestión nasal
● Diarrea
● Dificultad para respirar (señal de alarma).
b) Persona con inicio reciente de anosmia (pérdida del olfato) o ageusia (pérdida
del gusto), en ausencia de cualquier otra causa identificada.
c) Paciente con infección respiratoria aguda grave (IRAG: Infección respiratoria
aguda con fiebre o temperatura actual >= 38°C; y tos; con inicio dentro de los
últimos diez (10) días; y que requiere hospitalización).

Centro de trabajo:

Lugar o lugares en el (los) que se desarrolla la actividad laboral, con la presencia de


trabajadores.

Certificado de Aptitud para el retorno a labores presenciales:

Documento que emite el médico del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, que
determina la capacidad para el retorno o reincorporación al trabajo presencial en el
contexto de la emergencia sanitaria.

Contacto Directo de COVID-19: Persona que desde dos (02) días antes y hasta catorce
(14) días después de que el caso probable o confirmado de COVID-19 iniciara los síntomas,
haya:

a) Estado en contacto cara a cara con un caso probable o confirmado de COVID-19,


a menos de un metro y durante más de quince (15) minutos;
b) Estado en contacto físico directo con un caso probable o confirmado de la COVID-
19;
c) Prestado cuidado directamente y/o cuidados médicos a un caso probable o
confirmado de la COVID-19 sin el equipo de protección personal adecuado;
d) Estado en otras situaciones, según se indique en las evaluaciones de riesgo
locales.

Diagnóstico sindrómico de COVID-19:

Diagnóstico basado en los antecedentes epidemiológicos y características clínicas del


paciente.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 12 de 62

Distanciamiento físico:

Es un conjunto de medidas para el control de infecciones. El objetivo del distanciamiento


físico es reducir las posibilidades de contacto entre las personas infectadas y no infectadas,
con la finalidad de minimizar la transmisión de enfermedades infecciosas, la distancia
mínima es de 1.5 metros en situaciones donde no se asegura el uso permanente de
mascarillas, como en comedores y de un metro en situaciones donde se asegura la
ventilación y el uso correcto de mascarillas.

Empleador/a:

Toda persona natural o jurídica, privada o pública, que emplea a uno o varios trabajadores.

Equipos de Protección Personal (EPP):

Son dispositivos, materiales e indumentaria personal destinados a cada trabajador para


protegerlo de uno o varios riesgos presentes en el trabajo y que pueden amenazar su
seguridad y salud. Los EPP son una alternativa temporal y complementaria a las medidas
preventivas de carácter colectivo (control administrativo y ambiental).

Evaluación del Médico del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo para el retorno
al trabajo:

Procedimiento establecido por el Médico del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo,


que establece el proceso de regreso o reincorporación al trabajo, considerando el riesgo
del puesto de trabajo, riesgo epidemiológico (nivel de alerta y otros indicadores
epidemiológicos) y las características del trabajador.

Factores de riesgo para COVID-19:

Valoración que, para el caso de trabajadores considerados con factores o condiciones de


riesgo de enfermar gravemente por la COVID-19, es identificada por el Médico del Servicio
de Seguridad y Salud en el Trabajo en base al informe médico del especialista clínico que
describa el estado clínico actual del trabajador. Se considerará la siguiente lista, en base a
la

las definiciones vigentes de la Autoridad Sanitaria y criterios epidemiológicos establecidos


por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC).
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 13 de 62

Lista de factores de riesgo para la COVID-19

a. Hipertensión Arterial (HTA).


b. Diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2.
c. Cáncer. (cualquier grado y órgano)
d. Inmunodeficiencia. (incluye VIH-SIDA y pacientes trasplantados)
e. Gestante y Lactantes.
f. Asma grave o no controlada.
g. Enfermedades Cardiacas.
h. Enfermedades Pulmonar Crónica.
i. Enfermedad Renal Crónica.
j. Enfermedades Neurológicas.
k. Obesidad IMC >30.
l. Edad >65 años.

Lista de Chequeo de Vigilancia de la COVID-19:

Instrumento que se utiliza para vigilar el riesgo de exposición al SARS-CoV-2 en el lugar


de trabajo.

Lugar de trabajo:

Todo sitio o área donde los trabajadores permanecen y desarrollan su labor o donde tienen
que acudir para desarrollarlo.

Mascarillas faciales textiles de uso comunitario:

Equipo de barrera, generalmente de tela, reutilizable, que cumple con las especificaciones
descritas en el Documento Técnico: Lineamientos para la Confección de Mascarillas
Faciales Textiles de Uso Comunitario Reutilizables, aproado por Resolución Ministerial N°
558-2021/MINSA, o la que haga sus veces. Sólo se debe usar encima de una mascarilla
quirúrgica.

Mascarilla quirúrgica descartable:

Dispositivo médico desechable que cuenta con una capa filtrante para evitar la
diseminación de microorganismos normalmente presentes en la boca, nariz o garganta y
evitar así la contaminación y propagación de enfermedades transmisibles. Su uso se
realiza de acuerdo con las recomendaciones de la Autoridad Nacional de Salud.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 14 de 62

Plan para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el trabajo:

Documento guía para establecer las medidas que se deben adoptar para vigilar el riesgo
de exposición al SRAS-CoV-2 en el lugar de trabajo, el cual es elaborado por el empleador
a través del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, o el que haga sus veces, y
aprobado por el Comité de seguridad y salud en el trabajo o supervisor de seguridad y
salud en el trabajo, según corresponda.

Profesional de la Salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST):

Aquel quien cumpla la función de gestionar o realizar la vigilancia de salud de los


trabajadores por exposición al SARS-CoV-2, de acuerdo con el tamaño del centro de
trabajo.

Protector Respiratorio o Respirador Descartable:

Componente del equipo de protección personal (EPP) que ofrece alta capacidad de
filtración de partículas, está destinado fundamentalmente para la protección respiratoria de
los trabajadores en puestos de trabajo con muy alto riesgo y alto riesgo de exposición al
SARS-CoV-2. Se consideran los siguientes respiradores de características equivalentes
con aprobaciones en sus países respectivos indicados en la Norma Técnica Peruana N°
329.201-2020 del Instituto Nacional de Calidad (INACAL):

a. N95 (United States NIOSH-42CFR84) o equivalentes.


b. FFP2 (Europe EN 149-2001).

Puestos de trabajo con riesgo de Exposición a SARS-CoV-2:

Son aquellos puestos con diferente nivel de riesgo de exposición a SARS-CoV-2, que
dependen del tipo de actividad que realizan.

Sobre la base de los niveles de riesgo establecidos en la presente Directiva Administrativa,


cada empleador, con la aprobación de su Comité de seguridad y salud en el trabajo, cuando
corresponda, determina la aplicación concreta del riesgo específico del puesto de trabajo.
La determinación de los niveles de riesgo se efectúa por los métodos de identificación del
peligro biológico al SARS-CoV-2, se evalúan los riesgos para la salud y vida de los
trabajadores y se establecen las medidas de prevención y protección, en función de la
prioridad establecida en el artículo 21 de la Ley N° 29783, Ley de seguridad y salud en el
trabajo.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 15 de 62

Los niveles de riesgo de los puestos de trabajo se clasifican en:

● Riesgo bajo de exposición: Los trabajadores con un riesgo bajo de exposición


son aquellos que no requieren contacto con personas, que se conozca o se
sospeche que están infectados con SARS-CoV-2, así como, en el que no se tiene
contacto cercano y frecuente a menos de 1.5 metros de distancia con el público en
general; o en el que se puedan usar o establecer barreras físicas para el desarrollo
de la actividad laboral.
● Riesgo Mediano de exposición: Los trabajadores con riesgo mediano de
exposición, son aquellos que requieren contacto cercano y frecuente a menos de
1.5 metros de distancia con el público en general; y que, por las condiciones en el
que se realizan no se pueden usar o establecer barreras físicas para el trabajo. En
este grupo se incluyen algunos puestos de trabajo en educación presencial,
comerciantes minoristas, vigilantes con contacto con el público.
● Riesgo Alto de exposición: Trabajo con riesgo potencial de exposición a casos
sospechosos o confirmados de COVID-19 u otro personal que debe ingresar a los
ambientes o lugares de atención de pacientes con la COVID-19, pero que no se
encuentran expuestos a procedimientos generadores de aerosoles en el ambiente
de trabajo. Este grupo incluye a los trabajadores de ambulancias y trabajadores de
funerarias.
● Riesgo Muy alto de exposición: Trabajo en el que se tiene contacto con casos
sospechosos y/o confirmados de COVID-19, expuesto a procedimientos
generadores de aerosoles, en el ambiente de trabajo, durante procedimientos
médicos específicos o procedimientos de laboratorio (manipulación de muestras de
casos sospechosos o confirmados). Incluye a los trabajadores de morgues que
realizan necropsias.

Pruebas de diagnóstico para la COVID-19:

Son aquellas pruebas de ayuda diagnóstica realizada por personal entrenado, cumpliendo
con requerimientos técnicos, de bioseguridad y manejo correcto de residuos
biocontaminados:

a) Detección del material genético del virus (prueba molecular).


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 16 de 62

b) Detección del virus como entidad individual, mediante la detección de antígenos


virales (prueba rápida de detección de antígeno del SARS-CoV-2.

Regreso al trabajo post aislamiento social obligatorio:

Proceso de retorno al trabajo posterior al levantamiento del aislamiento social obligatorio


dispuesto por el Poder Ejecutivo, que se debe considerar de acuerdo al contexto
epidemiológico actual. Se deberán aplicar antes del inicio de las actividades, los
lineamientos y disposiciones establecidos en los numerales 6.2 y 6.3 de la Directiva
Administrativa 321-MINSA/DGIESP-2021.

Reincorporación al trabajo:

Proceso de retorno a laborar cuando el trabajador, que fue diagnosticado con COVID-19,
está de alta por el Médico tratante, el cual debe ser revisado por el médico del servicio de
salud y seguridad en el trabajo o el que haga sus veces.

Responsable del Servicio de Seguridad y Salud de los Trabajadores:

Profesional de la salud u otro, que cumple la función de gestionar o realizar el Plan para la
vigilancia de salud de los trabajadores en el marco de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad
y Salud en el Trabajo. Tiene entre sus funciones prevenir, vigilar y controlar el riesgo de
exposición laboral por el SARS-CoV-2.

Tamizaje para la vigilancia de salud de los trabajadores en Emergencia Sanitaria:

Es un método utilizado para detectar la presencia de un daño o de riesgo en la salud de la


población trabajadora, presuntamente sana. Implica la aplicación de un instrumento de
estudio de búsqueda de casos o contactos, de alta sensibilidad, validez, reproducibilidad y
factibilidad, indicadas por el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo. Su objetivo no es
establecer un diagnóstico, ya que las personas en las cuales los resultados son positivos
o dudosos deben ser referidas para verificar o descartar un diagnóstico definitivo; las
pruebas de tamizaje pueden ser clínicas o de laboratorio.

Trabajador:

Toda persona natural o jurídica que desempeña una actividad laboral subordinada o
autónoma, para un empleador privado o para el Estado.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 17 de 62

Vigilancia de riesgos y daños generados por COVID-19 en trabajadores a nivel


nacional:

Actividad operativa, con el objetivo de prevenir y controlar la transmisión comunitaria por


COVID-19 ante la segunda ola y posible tercera ola pandémica, realizada por el Centro
Nacional de Salud (INS), a través de los Servicios de Seguridad y salud en el Trabajo.

DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

I.1 Disposiciones preliminares

a. Los empleadores deben garantizar un ambiente seguro de trabajo, verificando que


de preferencia todos los empleados estén debidamente vacunados para la COVID-
19.
b. Todo empleador debe garantizar la seguridad y salud en el trabajo de sus
trabajadores en el marco de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
c. Todo empleador garantiza la organización de un servicio de seguridad y salud en
el trabajo, cuya finalidad es esencialmente preventiva, con sus profesionales de
salud registrados de acuerdo con la normativa vigente y el Anexo N° 1.
d. En todo centro laboral, a través del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo en
el centro de trabajo, se debe elaborar el “Plan para la vigilancia, prevención y control
de la COVID-19 en el trabajo”, el mismo que debe ser remitido al comité de
seguridad y salud en el trabajo o al supervisor de seguridad y salud en el trabajo,
según corresponda, para su aprobación en un plazo máximo de cuarenta y ocho
(48) horas a partir de su recepción.
e. Todo empleador con hasta cuatro (04) trabajadores, que no se encuentren incluidos
dentro del Decreto Supremo N° 003-98-SA, que aprueba Normas Técnicas del
Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, debe cumplir con los dispuesto en
la presente directiva administrativa.
f. El “Plan para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el trabajo”, debe
incluir una guía breve de actividades que aseguren el cumplimiento de los
Lineamientos establecidos en la presente Directiva, las que son detalladas en la
lista de chequeo de vigilancia (Anexo N° 4 y N° 6).
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 18 de 62

g. El “Plan para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el Trabajo” desde


especificar, entre otros: a) El número de trabajadores; b) La nómina de trabajadores
según el riesgo de exposición al SARS-CoV-2 (Muy alto, alto, mediano o bajo); y,
c) las actividades de vigilancia, prevención y control por riesgo de exposición a
SARS-CoV-2. El Anexo N° 05 contiene la estructura del mencionado Plan.
h. Todo centro de trabajo es fiscalizable y debe a ver llegar toda la documentación
referida al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y al “Plan para
la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el trabajo”, si la autoridad
encargada de la fiscalización (SUSALUD, SUNAFIL, SERVIR, OEFA, gobiernos
regionales, y otras entidades fiscalizadoras) así lo requiere.

Estas disposiciones aplican en la sede administrativa de CENS y en los proyectos que


ejecuta para el retorno y reincorporación de los colaboradores a sus actividades de manera
presencial o semi presencial.
CENS en virtud de lo dispuesto en la Directiva Administrativa N° 321-MINSA/DGIESP-
2021, ha desarrollado la matriz de vacunación del personal de CENS, en la cual se detalla
los datos de cada colaborador y su estado de vacunación.

I.2 Disposiciones básicas para la vigilancia, prevención y el control del


COVID-19 en el trabajo

a) Disposición N° 1: Asegurar la ventilación de los centros de trabajo

La oficina de CENS cuenta con un sistema de aire acondicionado, dado que las
ventanas son fijas y no se pueden abrir, el cual es suministrado por la administración
del edificio Patio Panorama, las características del servicio de aire acondicionado
son las siguientes:

● Uso de equipo de inyección de aire, el cual es obtenido del ambiente.


● Los equipos de ventilación funcionan desde las 6:00 a.m. hasta las 10:00
p.m. de manera constante, extrayendo aire e inyectando aire nuevo todo el
tiempo, por lo que no se realiza recirculación del aire inyectado.
● El aire que ingresa a las oficinas es filtrado. Los equipos de inyección de
aire cuentan con filtros (dos prefiltros).
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 19 de 62

Dada la población de colaboradores con los que cuenta la empresa, los techos altos
que permiten una mejor circulación del aire en el ambiente de trabajo, podemos
asegurar que los ambientes de la oficina se encuentran adecuadamente ventilados
y cumplen con las concentraciones máximas permisibles de CO2 (dióxido de
carbono en oficinas), de acuerdo con lo descrito en la Norma Técnica E.M.030,
Instalaciones de Ventilación del Reglamento Nacional de Edificaciones y su
modificatoria la R.M. N° 232-2020-VIVIENDA.

b) Disposición 2: Evaluación de la condición de salud del trabajador previo al


regreso al centro de trabajo

● En el anexo 10 se ha identificado el nivel de riesgo a exposición al SARS-CoV-2


(COVID-19) de cada puesto de trabajo. Asimismo, se ha definido la modalidad de
trabajo que puede desarrollar cada colaborador, luego del análisis realizado, de
acuerdo con lo señalado en el anexo 7 de la directiva administrativa N°321-
MINSA/DGIESP-2021.
● Cada colaborador o tercero que requiera ingresar a la oficina o algún proyecto,
cuando aplique, deberá enviar, con dos días de anticipación a su ingreso, la
declaración jurada - ficha de sintomatología de la COVID-19 para el regreso o
reincorporación al trabajo (ver Anexo 2), la cual enviarán por medios electrónicos.
Para ello, previamente, CENS explicará en que consiste la ficha de sintomatología
y la entregará, de manera virtual, a los colaboradores que requieran ingresar a la
oficina. El Médico ocupacional recibirá esta información y validará el ingreso del
colaborador a la oficina, teniendo en cuenta que solo podrán retornar,
reincorporarse y asistir de manera presencial y/o semi presencial a la oficina y a los
proyectos los trabajadores vacunados.
● Todo colaborador previo a su ingreso diario a la oficina de CENS, deberá realizar
un autodiagnóstico de salud, verificando que no cuenta con síntomas relacionados
al COVID-19, de presentar algún síntoma, tiene la obligación de reportar al Servicio
de Seguridad y Salud en el trabajo, su jefatura inmediata y a RR.HH., y no podrá
acudir a la oficina de CENS hasta que el médico ocupacional valide su ingreso.
● En el caso que un colaborador que cumpla con los criterios de caso sospechoso,
identificado en la oficina de CENS, será puesto en aislamiento temporal en la sala
acondicionada para tal fin dentro de las instalaciones de CENS y se procederá a
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 20 de 62

notificar al Servicio de Salud Ocupacional de CENS para que defina si el


colaborador debe dirigirse a su domicilio a continuar con el aislamiento (cuarentena)
o debe acudir al establecimiento de salud. El personal de SST procederá a la
identificación de los contactos laborales, manteniendo en reserva la identidad del
caso.
● El Servicio de Seguridad y Salud en el trabajo realizará la vigilancia activa con
Autoreporte de sintomatología de los trabajadores y búsqueda de contactos directos
de los casos sospechosos o confirmados, salvaguardando la identidad del caso.
● Las pruebas de tamizaje clínicas o de laboratorio se realizarán cada vez que el
Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo lo requiera, con la finalidad de detectar
posibles casos o contactos. Para el diagnóstico definitivo, el trabajador deberá ser
referido al establecimiento de salud correspondiente.
● El Médico del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo define la valoración para
la aptitud para el regreso al trabajo o la reincorporación por incapacidad temporal
del colaborador.
● De identificarse un caso sospechoso o de tomar conocimiento de ser contacto
directo de un caso confirmado, se procede con las siguientes medidas por parte del
profesional de la salud o quien haga sus veces en el centro de trabajo:
a. El caso sospechoso recibe la indicación de acudir a un establecimiento de salud
para su manejo de acuerdo con los establecido en el Documento Técnico:
Manejo ambulatorio de personas afectadas por la COVID-19 en el Perú,
aprobado por Resolución Ministerial N° 834-2021/MINSA, o el que haga sus
veces.
b. Identificación de contactos directos laborales del caso sospechoso, a los cuales
se indica cuarentena por catorce (14) días, que puede ser suspendida a partir
del día diez (10), al permanecer asintomático y tener una prueba molecular con
resultado negativo tomada a partir del día siete (07) por el Servicio de Seguridad
y Salud en el Trabajo. Los contactos deben ser registrados en el sistema
SICOVID, y el monitoreo de los trabajadores en cuarentena está a cargo del
Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo o el que haga sus veces, quien
otorga el alta de la cuarentena.
c. El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo debe realizar el monitoreo de
salud de los trabajadores con diagnóstico confirmado o sospecha que se
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 21 de 62

encuentren en aislamiento domiciliario, por teléfono o sistemas de telemedicina.


El seguimiento clínico debe ser debidamente registrado en la Ficha F300 (Ficha
de seguimiento) del SICOVID-19 del Ministerio de Salud.
d. En caso de trabajadores hospitalizados es pertinente contar con información del
familiar a través del área de bienestar social de CENS, no será necesario el
seguimiento clínico.
e. Se realizarán capacitaciones virtuales y se dispondrá de material didáctico en
la oficina para informar a los trabajadores, sobre la prevención del contagio de
la COVID-19, medidas de higiene cuidado que deben llevar en casa y en la
oficina.
● Los trabajadores identificados como caso sospechoso, caso probable o en los que
se confirma el diagnóstico de la COVID-19, o que son contacto directo de un caso
sospechoso, probable o confirmado, se dispone que debe tener catorce (14 ) días
calendario de aislamiento o cuarentena, según corresponda; y antes del regreso al
trabajo, CENS, a través del Médico Ocupacional, gestionará la evaluación clínica
respectiva, para dar por finalizado el aislamiento o cuarentena y la fecha probable
de reincorporación al trabajo. En el caso de cuarentena se puede culminar el día
diez (10) al permanecer asintomático o con el resultado negativo de una prueba
molecular tomada el día siete (07) o posterior, si así los indica el Servicio de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
● Como parte de las medidas excepcionales de carácter transitorio ante la
Emergencia Sanitaria por la COVID-19 y ante un caso sospechoso y probable de la
COVID-19, el establecimiento de salud o empleador procede con otorgar el
certificado médico o certificado de incapacidad temporal, con indicación firmada por
el Médico tratante, Médico Ocupacional o Médico a cargo de la vigilancia de la
salud, por el tiempo considerado para el aislamiento y/o cuarentena, para proteger
y resguardar la salud e integridad del trabajador, así como el resto de colaboradores
de CENS.
● Los colaboradores de CENS que realicen trabajo de manera presencial o semi
presencial son aquellos que por la naturaleza de sus funciones así lo requieren. Sin
embargo, CENS ha optado por realizar trabajo semi presencial, luego del análisis
realizado por puesto de trabajo.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 22 de 62

c) Disposición 3: Puntos de lavado o desinfección de manos

Lavarse las manos con agua y jabón ha sido y continúa siendo una de las
intervenciones más económicas y efectivas contra la transmisión de enfermedades
que se dispone en salud pública. La promoción del lavado correcto de manos, con
agua y jabón, puede salvar muchas vidas. Se tendrán las siguientes
consideraciones al momento de realizar una correcta higiene de manos:

Lavado de manos

Se tendrá en cuenta las siguientes consideraciones para el lavado de mano.

▪ Se colocará en puntos estratégicos el afiche de lavado de manos (ver figura


2); así mismo, se estará enviando de manera virtual a los correos electrónicos.
▪ Se colocará un cartel de correcto lavado de manos en todos los puntos de
lavado de mano.
▪ El lavado de manos será cada vez que se requiera y con un tiempo mínimo
de 20 segundos.
▪ En todos los puntos de lavado de mano se contará con jabón en gel y papel
toalla.
▪ Los residuos de papel toalla se dispondrán en los contenedores rojos que
estarán ubicados en los SS.HH.

Desinfección de manos

Es un procedimiento cuyo objetivo es reducir el número de microorganismos que


hay en la piel de las manos. Cuando el procedimiento se realiza con agua y jabón
lo llamamos lavado de manos. Cuando se realiza con un preparado de base
alcohólica o con un jabón antiséptico lo denominamos desinfección de las manos.
(ver figura 1)

Se tendrá en cuenta las siguientes consideraciones para la desinfección de manos:

▪ Se colocará en puntos estratégicos el alcohol en gel o alcohol de 70°, junto con el


afiche de desinfección de manos; así mismo, se estará enviando de manera virtual
a los correos electrónicos.
▪ Se colocará un cartel de uso de alcohol en gel para la higiene de la mano en todos
los puntos donde se colocará alcohol en gel.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 23 de 62

▪ Al ingreso a las instalaciones de CENS, se tendrá un punto de desinfección con


alcohol gel para que los colaboradores se puedan desinfectar las manos. Es de
carácter obligatorio el cumplimiento.

Figura 1. Como desinfectarse las manos


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 24 de 62

Figura 2. Como lavar tus manos correctamente

d) Disposición 4: Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de


trabajo

Como medida para asegurar ambientes saludables frente a la COVID-19, CENS


asegura las siguientes actividades para la sensibilización de los trabajadores:
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 25 de 62

▪ Se brindará orientación sobre la COVID-19 y las medidas de disminución del


riesgo de infectarse por SRAS-CoV-2 en las actividades de capacitación. Las
cuales incluirán: vacunación, ventilación, distanciamiento físico y uso de un
respirador KN95, o en su defecto una mascarilla quirúrgica de tres pliegues y
encima una mascarilla comunitaria (tela), como mínimo.

▪ Se sensibilizará en la importancia de reportar tempranamente la presencia de


sintomatología de la COVID-19 y el Autoreporte de casos intradomiciliarios o
intrafamiliar de la COVID-19, constatado por un profesional de la salud.

▪ Se educará permanentemente en medidas preventivas para reducir el riesgo de


transmisión del SARS-CoV-2 dentro del centro de trabajo, en la comunidad y en
el hogar.

▪ Se educará sobre la importancia de prevenir diferentes formas de estigmatización


y discriminación de trabajadores sospechosos o confirmados de padecer la
COVID-19.

▪ Se capacitará a todo el personal de CENS sobre el “Plan para vigilancia,


prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo” (presencial o virtual).

▪ Se colocará infografías de las medidas y recomendaciones básicas de prevención


del contagio frente al COVID-19 en los periódicos murales, baños, comedores y
puntos estratégicos.

▪ Se enviará por email un sobre las medidas y recomendaciones básicas de


prevención del contagio frente al COVID-19.

▪ Se informará de los beneficios de la vacunación en la prevención de formas graves


de la enfermedad y la disminución de probabilidades de morir por la infección del
virus SARS-CoV-2.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 26 de 62

e) Disposición 5: Medidas preventivas de aplicación colectiva

● Evitar la exposición a SARS-CoV-2, en el puesto de trabajo:

a. Se priorizará el trabajo remoto, solo los colaboradores vacunados que


requieran realizar trabajo presencial o semipresencial por la naturaleza de la
actividad que desarrolle acudirá a la oficina de CENS, previa validación de la
ficha de sintomatología por parte del profesional de la Salud.

b. Las reuniones de trabajo y capacitaciones se realizarán preferentemente, de


manera virtual, solo en caso en que se requiera se realizarán de manera
presencial con el aforo reducido al 50% de la capacidad del recinto y bajo la
responsabilidad de quien convoca el evento.

c. Las mujeres gestantes y las mujeres que dan lactancia materna realizarán
trabajo remoto, de preferencia hasta los seis (06) meses posteriores al parto.
El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo evalúa la continuidad del
trabajo remoto; en caso, no sea posible por la naturaleza de sus funciones,
retorno a trabajo mixto o presencial debe ser a puestos de trabajo de bajo
riesgo, o según las recomendaciones establecidas. Cuando la naturaleza de
sus labores no sea compatible con el trabajo remoto, puede otorgársele
licencia con goce de haber.

d. El distanciamiento mínimo en el comedor será de 1.5 metros, debido a que


no se hará uso de la protección respiratoria, solo podrán retirarse la mascarilla
durante la ingesta de alimentos, debiendo colocarse nuevamente el protector
respiratorio al término de su alimentación.

● Establecer controles administrativos:

a. Se realizará la difusión del presente Plan y las medidas preventivas a cumplir


por parte de los colaboradores de CENS antes del retorno a las actividades
presenciales.

b. Se evitará las aglomeraciones al ingreso y salida del personal a las


instalaciones o proyectos de CENS, para ello el personal deberá hacer una
cola con un distanciamiento de 1 m y haciendo uso de la protección
respiratoria.

c. De ser necesario acudir a reuniones de trabajo presencial, se deberá respetar


el distanciamiento físico de 1.5 m y el uso obligatorio de mascarillas; este tipo
de reuniones se programarán de manera excepcional y por el menor tiempo
posible; durante las mismas estará prohibido consumir alimentos.

d. En las áreas de oficina, el distanciamiento físico mínimo será de 1 metro entre


trabajadores, además del uso permanente de protector respiratorio: una
mascarilla KN95, o en su defecto una mascarilla quirúrgica de tres pliegues y
encima de esta una mascarilla comunitaria (tela), o una mascarilla N95 o su
equivalente.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 27 de 62

e. Se priorizará el uso de medio digitales para informar, capacitar y realizar


reuniones.

f. En el comedor y SS.HH. el distanciamiento físico es de 1.5 m.

g. El aforo utilizado actualmente en la oficina es el 50% de su capacidad máxima.

● Establecer el uso obligatorio de barreras o equipos de protección personal:

a. El uso de protección respiratoria es obligatorio durante la permanencia de los


colaboradores en la oficina, solo se la pueden retirar al momento de consumir
los alimentos en el área del comedor y en los SS.HH. cuando se requiera.

b. Se contará con tachos de color rojo señalizados con el símbolo de riesgo


biológico para almacenar los residuos de los respiradores descartables
usados.

f) Disposición 6: Medidas de protección personal

▪ CENS asegura la disponibilidad de los EPPs e implementará las medidas para


su uso correcto y obligatorio. El nivel de riesgo de todos los puestos de trabajo
de CENS es bajo, debido a la naturaleza de sus actividades. Por lo que CENS,
contará con mascarillas quirúrgicas suficientes (dos por persona y por día),
también se podrá incluir la mascarilla comunitaria la cual se renueva cada tres
meses, por lo que diariamente se entregaría una mascarilla quirúrgica. En el
caso, el colaborador traiga su propia protección respiratoria, esta deberá cumplir
con los estándares establecidos: una quirúrgica de tres pliegues en conjunto con
una mascarilla comunitaria, dos mascarillas quirúrgicas de tres pliegues o un
respirador KN95, N95 o FFP2.

▪ Durante el traslado del colaborador de su domicilio a la oficina y viceversa,


deberá evitar las aglomeraciones en los vehículos de transporte público y hacer
uso de la protección respiratoria.

g) Disposición 7: Vigilancia de la salud del trabajador en el contexto de la COVID-


19.

Durante la emergencia sanitaria nacional, CENS realizará la vigilancia de salud de


los trabajadores, de manera permanente y remitirá la información sobre la vigilancia
de salud de sus trabajadores, según lo requiere la Autoridad de salud:
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 28 de 62

● La temperatura corporal de cada trabajador al momento de ingresar/salir al centro de


trabajo y al finalizar la jornada laboral, permanece como una actividad de la vigilancia.

● Se le indicará la evaluación médica de síntomas COVID-19, a todo trabajador que


presente temperatura mayor a 37.5ºC, el cual deberá retornar a su domicilio.

● Se realizará la vigilancia a la exposición de riesgos disergonómicos, psicosocial y


aquellos que se generen por consecuencia de trabajar en el contexto de la pandemia
de la COVID-19.

● Los trabajadores que presenten factores de riesgo no modificables, se vigilará el


cumplimiento, control y tratamiento de la comorbilidad según corresponda; así mismo,
de solicitar voluntariamente su retorno deberán pasar por una evaluación médica
actualizada y esto verse plasmado en un certificado médico clínico que concluya con
el diagnóstico y pronóstico actual. Revisado esto se procederá con la firma de la
declaración jurada para vulnerables.

● Se establecerá medidas preventivas para la salud mental del trabajador como el


manejo de estrés mediante activaciones, conversatorios, etc., ello manejado de
manera multidisciplinaria.

● Se continuará con el objetivo del plan de seguridad y salud en el trabajo del año en
curso, vigilando los factores de riesgo a los que están expuestos con capacitaciones,
activaciones, infografía, etc.

I.3 Disposiciones para el regreso o reincorporación al trabajo

I.3.1 Disposiciones para el regreso al trabajo

CENS establece el proceso de regreso al trabajo de aquellos trabajadores que estuvieron


en aislamiento social obligatorio, que no son actualmente caso sospechoso ni confirmado
de COVID-19, bajo los siguientes criterios:

● El retorno o reincorporación del personal con factores de riesgo para COVID-19,


se efectuará considerando tarea, distanciamiento, ventilación y jornada laboral.

● Se recomienda que los trabajadores con vacunación incompleta o pendiente


deben presentarse al servicio de seguridad y salud en el trabajo, o quien haga sus
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 29 de 62

veces, para completar su esquema de vacunación y retomar al trabajo presencial,


remoto o mixto de acuerdo con la necesidad de servicio.

I.3.2 Disposiciones para la reincorporación al trabajo

a) El colaborador que se reincorpore al trabajo es evaluado con el fin de


determinar su estado de salud, previo al reinicio de sus labores. No se
requiere prueba de laboratorio para la COVID-19.
b) Se establece el proceso de reincorporación al trabajo de los trabajadores que
cuentan con alta epidemiológica de la COVID-19 emitido por el médico
tratante, a través del formato de alta de la ficha F300 del SICOVID-19, luego
de haber tenido un diagnóstico de caso sospechoso, probable o confirmado
de la COVID-19 o de haber sido contacto directo de un caso y cumplido el
aislamiento respectivo.
c) En el caso de pacientes asintomáticos con diagnóstico probable de la COVID-
19, el alta se otorga catorce (14) días después de la prueba confirmatoria
positiva. No se requiere nueva prueba molecular para emitir el alta del
paciente.
d) En el caso de pacientes de diagnóstico confirmado de la COVID-19 que
presenten síntomas, el alta se otorga catorce (14) días después del inicio de
síntomas. Se debe tener en cuenta que este periodo puede extenderse
excepcionalmente, según evaluación del médico tratante debidamente
certificada. En el caso de pacientes sintomáticos sin prueba confirmatoria, el
alta se otorga catorce (14) días después del inicio de los síntomas.
e) En el caso de pacientes moderados o graves (hospitalizados), con diagnóstico
confirmado de la COVID-19, el alta lo establece el médico tratante. Su
reincorporación se realiza de acuerdo con la evaluación realizada por el
Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, de acuerdo con las normas
vigentes.

I.3.3 Disposiciones para la revisión y reforzamiento de capacidades a trabajadores


en procedimientos de trabajo de riesgo crítico según puesto de trabajo

●Se realizarán las capacitaciones a los colaboradores que realizan trabajos de


alto riesgo, tales como: Trabajos en altura y riesgo eléctrico.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 30 de 62

I.3.4 Disposiciones para el regreso o reincorporación al trabajo de trabajadores


con factores de Riesgo para COVID-19

Para la reanudación del trabajo presencial de los trabajadores integrantes de


los grupos de riesgo se debe tener en consideración lo siguiente:

a. La información clínica (antecedentes y/o informes médicos o data médica)


debe ser valorada por el Médico ocupacional a cargo, para precisar el
estado de salud y riesgo laboral individual de cada trabajador, a fin de
determinar la modalidad de trabajo (remoto, semipresencial o presencial),
de los trabajadores con factores de riesgo definidos en el capítulo
definiciones del presente documento.
b. Los trabajadores que se encuentran en alguno de los grupos de riesgos
definidos en el capítulo definiciones del presente documento realizarán
prioritariamente trabajo remoto. El trabajo semipresencial o presencial es
indicado por el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, teniendo en
cuenta su estado de vacunación contra la COVID-19 y el nivel de alerta en
la región.
c. Aquellos trabajadores con factores de riesgo que hayan superado la
COVID-19 y deseen reanudar sus actividades, pueden hacerlo aplicando
todas las medidas de protección e higiene descritas en el presente
Documento, siempre y cuando el Médico a cargo de la vigilancia de la salud
de los trabajadores lo apruebe.

I.4 Recomendaciones

▪ Los marcadores de asistencia serán del tipo huella electrónica, para ello se contará con
alcohol en gel para la desinfección de las manos luego del uso del marcador
electrónico.
▪ Los colaboradores deberán hacer uso del respirador/mascarilla en todo momento.
▪ Las mujeres gestantes y en lactancia no postergarán su descanso de pre y post natal
correspondiente.
▪ El lavado de manos, por al menos 20 segundos, con agua y jabón líquido, seguirá
siendo uno de los controles preventivos para evitar los contagios por SARS-CoV-2, así
como la desinfección de manos con alcohol en gel de 70°.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 31 de 62

I.5 Acciones adicionales

6.5.1. Los empleadores deben implementar su plan de vigilancia, prevención y control


de la COVID-19 en el trabajo” a fin de proteger la seguridad y salud de los trabajadores
a su cargo. Asimismo, pueden mayores medidas de prevención con relación a las
características de la actividad económica, de los puestos de su centro de trabajo y el
riesgo de exposición a la COVID-19 de sus trabajadores, pudiendo emplearse en
adición otras medidas o acciones específicas para la COVID-19 de sector económico
que no contravengan lo dispuesto en el presente Directiva Administrativa.

6.5.2. Las evaluaciones médico-ocupacionales de acuerdo con cada caso deben ser
realizadas cumpliendo las medidas estrictas de control de infecciones y las
disposiciones establecidas en la presente Directiva Administrativa en el marco de la
Emergencia Sanitaria.

6.5.3. Las disposiciones contenidas en la presente Directiva Administrativa no eximen


del cumplimiento de las normas emitidas por el Poder Ejecutivo y el Ministerio de Salud,
en el marco de sus competencias, para la vigilancia, prevención y control de la COVID-
19.

6.5.4. Durante la vigencia de la Emergencia Sanitaria por la COVID-19, los


empleadores que no se cuenten con el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo o
Vigilancia de la Salud de los Trabajadores o no la han implementado, deben aplicar,
como mínimo, el Anexo N° 1 de la presente Directiva Administrativa, para la vigilancia
de la salud de los trabajadores por exposición a la COVID-19, sin dejar de lado el
cumplimiento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

6.5.5. El servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo o el personal de salud del


empleador es responsable de realizar el seguimiento y gestionar la notificación del
trabajador positivo a la entidad de salud correspondiente (MINSA, ESSALUD, EPS,
aseguradoras de salud o IAFAS) para el manejo del paciente infectado. El empleador
es únicamente responsable del seguimiento de los trabajadores.

6.5.6. Durante la vigencia de la Emergencia Sanitaria por la COVID-19, los


empleadores que tienen trabajadores operando remotamente deben establecer
actividades de vigilancia y monitoreo de la salud integral a sus trabajadores, con el fin
de contribuir a la disminución de riesgo de transmisión del SARS-CoV-2. Se debe
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 32 de 62

establecer comunicación constante entre el empleador y los trabajadores con el fin de


contribuir a la disminución de riesgo de transmisión del SARS-CoV-2. Se debe
establecer comunicación constante entre el empleador y los trabajadores con el fin de
reconocer a los grupos de riesgo por comorbilidades, monitorear a casos positivos con
el fin de brindar contención, detectar casos en necesidad de apoyo, así como generar
espacios de reencuentro laboral virtuales, en los que se pueda brindar información
sobre la importancia de las medidas de higiene y medios de protección laboral, educar
permanentemente en medidas preventivas y acciones que se tomarán al reiniciar las
actividades.

6.5.7. Disponer que, la definición de la valorización de la aptitud o certificado de aptitud


o evaluación de la aptitud en la presente Directiva Administrativa consiste en la
evaluación médica realizada por el médico del servicio de seguridad y salud en el
trabajo o el que haga sus veces, en el marco de la emergencia sanitaria. Esta no se
refiere a la evaluación de la aptitud laboral referida en el Documento Técnico
“Protocolos de Exámenes Médicos ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los
Exámenes Médicos Obligatorios por actividad, aprobado por Resolución Ministerial N°
312-2011-MINSA”.

I.6 Procedimiento de actuación en caso presente síntomas

Todo(a) trabajador(a), que presente signos y síntomas de COVID-19, debe:

▪ En el caso de tener algún síntoma de la COVID-19, deberá reportarlo a su jefatura


inmediata y al Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

▪ Regresará a su domicilio y/o permanecerá en aislamiento hasta que el servicio de


salud ocupacional se comunique con el trabajador en un plazo de veinticuatro (24)
horas, manteniendo los cuidados en casa.

▪ El servicio de salud ocupacional realizará la definición del caso; sea sospechoso,


probable o de ser el caso descartado y brindará las recomendaciones del caso.

En su domicilio

En caso de que el trabajador presente signos y síntomas de emergencia en su domicilio


deberá:

▪ Llamar a las líneas de ayuda del MINSA o ESSALUD o EPS, y reportar su estado de
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 33 de 62

salud, para que le sea programada una prueba de descarte.

▪ Ingreso a Programa de Vigilancia Médica Remota, según su seguro de salud.

En caso de que el trabajador no presente signos y síntomas de emergencia, el Médico


ocupacional indica:

▪ Aislamiento domiciliario por 14 días y hacer seguimiento.

▪ Realizar la investigación de Contactos Directos para establecer el cerco


epidemiológico en el ámbito laboral y, a los que se identifique, se procederá con la
toma de prueba laboratorial diagnostica para la COVID-19 (PCR).

▪ Ingreso a Programa de Vigilancia Médica Remota (telemedicina).

Dentro de las instalaciones de la empresa

Todo(a) trabajador(a) que presente signos y síntomas de la COVID-19 durante su jornada


laboral:

- De tener algún síntoma referidos a la COVID-19, deberá reportarlo a su jefatura


inmediata y al Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

- Se incluirá como signo toda temperatura tomada que sea mayor igual a 37.5°C
grados.

- Se le comunicará al Médico ocupacional del caso, para que determine si el


colaborador debe ir a su domicilio a realizar cuarentena o debe acudir
directamente a un centro de salud.

- El servicio de salud ocupacional realizará la definición de caso sospechoso o


caso descartado, de ser caso sospechoso realizará la valoración del riesgo de
exposición al COVID – 19 y la gravedad del cuadro clínico. Esto en el lapso de
las próximas 12 horas.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 34 de 62

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN


EL TRABAJO DE CENS

I. DATOS DE LA EMPRESA

▪ Razón Social: CARRIER & ENTERPRISE NETWORK SOLUTIONS S.A.C.

▪ Actividad económica : Actividades de Telecomunicaciones Inalámbricas.

▪ RUC : 20603657862.

▪ Dirección Fiscal : Av. Angamos Este 757, piso 3, Oficina C

DATOS DE LUGAR DE TRABAJO

CENS, cuenta con una (01) sede. En el cuadro N° 1 se detalla su ubicación.

Cuadro N° 1: Ubicación de Sede de CENS

DIRECCIÓN DE SEDE USO

Av. Av. Angamos Este 757, piso 3, Oficina C – Lima, Lima, Surquillo OFICINA
CENTRAL

DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Los profesionales que van a asegurar que las funciones que se detallan en el artículo 36
de la Ley N° 29783 (Ley de la seguridad y salud en el trabajo) y en el presente Plan, se
encuentran listados en el cuadro siguiente, el detalle lo encontraran en el Anexo 1.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 35 de 62

Cuadro N° 2 Listado de personal del área de seguridad y salud en el trabajo

Nombre y PROFESIÓN, ESPECIALIZACIONES,


CARGO
Apellidos GRADO, FORMACIÓN EN SST

Aldo Favio Navarro Médico Especialización en Seguridad


Médico Cirujano
Vergaray Ocupacional y Salud en el trabajo

Especialización en
Enny Yangali Supervisora
Ing. Ambiental Seguridad y Salud en el
Ordinola HSEQ
Trabajo y medio ambiente

Especialización en
Stefany Espinoza Supervisora
Ing. Ambiental Seguridad y Salud en el
Delgado HSEQ
Trabajo y Medio Ambiente

Especialización en
Mauricio Tamayo
Jefe HSEQ Ing. Químico Seguridad y Salud en el
Maticorena
Trabajo y Medio Ambiente
Fuente: Elaboración propia

NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19

Las actividades realizadas por el personal de CENS se califican con Riesgo Bajo de
exposición al SARS-CoV-2 (COVID-19), el servicio médico de salud ocupacional a revisado
y validado la nómina de trabajadores. Ver análisis en el cuadro siguiente y detalle por
puestos de trabajo en el Anexo 2: Nómina de trabajadores por riesgo de exposición a covid-
19.

Cuadro N° 2 Resumen del Análisis de riesgos por puestos de trabajo


Definición
Riesgo (Según la D.A. N° 321- Análisis
MINSA/DGIESP-2021)
127 personas, entre personal de dirección, gerencias,
jefaturas y coordinadores dedicados a trabajos
administrativos y de gestión dentro de la Sede
Los trabajadores con un riesgo bajo de
Administrativas de Surco y personal operativo que
exposición son aquellos que no requieren
realiza trabajos en campo, que no requieren el
contacto con personas, que se conozca o
contacto cercano y frecuente con personas del ámbito
se sospeche que están infectados con
no laboral de CENS (clientes o particulares) como
SARS-CoV-2, así como, en el que no se
BAJO tiene contacto cercano y frecuente a
parte de rol en el trabajo que se conozca o sospeche
que están infectados con SARS-CoV2; sin embargo,
menos de 1.5 metros de distancia con el
algunos personas, pueden tener contactos con el
público en general; o en el que se puedan
público en general, como parte del uso del transporte
usar o establecer barreras físicas para el
público para llegar al trabajo. Esto último
desarrollo de la actividad laboral.
denominándose riesgo comunitario.
Por otro lado, este riesgo es controlado mediante la
modalidad de trabajo remoto y semi presencial,
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 36 de 62

instaurado en la mayoría de los colaboradores de


CENS.

Los trabajadores con riesgo mediano de


exposición son aquellos que requieren
contacto cercano y frecuente a menos de
MEDIANO 1.5 metros de distancia con el público en No aplica a CENS
general; y que, por las condiciones en el
que se realizan no se pueden usar o
establecer barreras físicas para el trabajo.

Trabajo con riesgo potencial de exposición


a casos sospechosos o confirmados de
COVID-19 u otro personal que debe
ALTO ingresar a los ambientes o lugares de No aplica a CENS
atención de pacientes con la COVID-19,
pero que no se encuentran expuestos a
aerosoles en el ambiente de trabajo.

Trabajo en el que se tiene contacto con


casos sospechosos y/o confirmados de
COVID-19, expuesto a aerosoles, en el
ambiente de trabajo, durante
MUY ALTO procedimientos médicos específicos o
No aplica a CENS
procedimientos de laboratorio.
(manipulación de muestras de casos
sospechosos o confirmados).

El personal de CENS:

▪ El personal de CENS, cumple con el distanciamiento social en su trabajo cotidiano,


mediante la separación física en sus puestos de trabajo, comedores, sala de
reuniones, etc.

▪ El personal de CENS, emplean 1 Respirador KN95 o doble mascarilla quirúrgica o


combinación de mascarilla quirúrgica y mascarilla comunitaria durante toda su jornada
laboral y de tránsito hacia y desde su domicilio para realizar su trabajo y, recibieron
indicaciones sobre las medidas de prevención del COVID-19 como parte de su
capacitación.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 37 de 62

▪ Cada colaborador está sometido a los controles establecidos en la empresa, toma de


temperatura, declaración del estado de salud, al momento de su ingreso a trabajar, no
dejándolo ingresar si presenta algún síntoma y evaluándolo virtualmente por nuestro
Médico ocupacional.

▪ Se exige el uso de protección respiratoria, se les proporciona elementos de limpieza y


desinfección personal, los cuales se encuentran en puntos estratégicos de la oficina,
capacitación en los temas relacionados al COVID-19, entre otros.

▪ No atienden clientes, ni requieren contacto directo menor a 1 m con personas fuera de


su círculo laboral.

RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

Gerencia General

▪ Asegurará el cumplimiento de lo establecido en el presente Plan.

▪ Asegurará los recursos necesarios para implementar el presente Plan.

Gerentes de área

▪ Comunicará a RRHH todos aquellos casos de trabajadores que presenten síntomas


del COVID-19.

▪ Será responsable de hacer cumplir el presente Plan.

Recursos Humanos

▪ Garantizará la disponibilidad de recursos para el desarrollo e implementación de los


controles.

▪ Realizará monitoreo a todo aquel trabajador que deba cumplir con la cuarentena.

▪ Reportará al médico ocupacional los nuevos casos de sospecha.

Administración de oficinas

▪ Asegurará que el personal de mantenimiento tenga los materiales o insumos


necesarios para la limpieza y desinfección de todos los ambientes.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 38 de 62

▪ Asegurará que siempre haya alcohol gel en todos los dispensadores y jabón en los
baños.

Responsable de Salud del área de Seguridad y Salud en el Trabajo

▪ Evaluará los nuevos casos de sospecha que R.R.H.H. comunique e indicará las
acciones a tomar.

▪ Realizará la vigilancia de los trabajadores que sean expuestos a posibles contactos,


así como la reinserción de aquellos casos investigados/aislados.

▪ Evaluará y/o descartará casos reportados por consultorio (centro de atención en


empresa) o por el negocio, a través de cualquier canal.

▪ Reportará y derivará casos al centro asistencial correspondiente o referirlos al Instituto


Nacional de Salud (INS) y Ministerio de Salud (MINSA), para el descarte
correspondiente.

Colaboradores/as

▪ Velar por su salud y la de sus compañeros/as de trabajo.

▪ Cumplir con los lineamientos estipulados en el presente Plan.

▪ Realizar el AUTODIAGNÓSTICO antes de dirigirse de su domicilio hacia el centro de


trabajo, en el caso de presentar algún síntoma deberá actuar de acuerdo al protocolo.

▪ Deberá comunicar a su jefe inmediato de presentar algún síntoma relacionado al


COVID-19, en el caso se presente este síntoma antes de ir a su lugar de trabajo o
durante el desarrollo de sus actividades en su lugar de trabajo.

▪ Es requerimiento, comunicar a su Gerencia/jefatura o R.R.H.H. si es que nota alguno


de los síntomas en sus compañeros.

▪ Deberá hacer uso de la protección respiratoria durante su traslado a su centro de


trabajo (oficina o proyecto), en su centro de trabajo y de retorno a su domicilio.

Colaboradores/as externos

▪ Cumplir con lo dispuesto en el presente Plan.

▪ Contar con la vacunación completa.


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 39 de 62

▪ Hacer uso de los EPP solicitados.

▪ Realizar la autoevaluación indicada por el MINSA.

▪ No se permitirá que el colaborador/a se presente en las instalaciones de CENS si


alguno de los síntomas indicados en la autoevaluación es declarado.

PRESUPUESTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA CUMPLIMIENTO DEL


PLAN

Para cumplir con el Plan se detalla, en el Cuadro N° 3, el presupuesto para la


implementación del plan en nuestra Sede de Surco.

Cuadro N° 3 Presupuesto del Plan de Vigilancia

Descripción Cantidad Unidad Costo (S/) Total (S/)

Mascarillas comunitarias 101 Unidades 4.5 3636

Mascarilla Quirúrgica 22220 Unidades 1 11110

Estaciones de Alcohol gel 16 x 400 ml 16.9 270.4

Personal Médico 1 Equipo 8200 8200

Infografías 21 x 29.7 cm 10 Un 20 200

Recipientes para residuos biocontaminados 30 L 4 Un 30 120

Costo de stickers 10 Un 15 150

Bolsas para residuos biocontaminados de 40 L


2 Ciento 10 20
rojo

Monitoreo de CO2 1 Unidad 800 800

TOTAL (S/.) 19984.4


Fuente: Elaboración propia
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 40 de 62

PROCEDIMIENTO PARA EL RETORNO Y REINCORPORACIÓN AL TRABAJO


- FLUJOGRAMA

Retorno al trabajo
Personal de CENS que sale de
cuarentena o del estado de
emergencia sanitaria

Evaluacion del médico


ocupacional, mediante ficha
Anexo 02 e identificación de
comorbilidades y controles
especificos . Asímismo será
imprescindible vacunación
completa pra la Covid-19

Con Factores de riesgo Sin factores de riesgo


Deacuerdo a la naturaleza de sus Personal retorna al trabajo
funciones se determinará su PRESENCIAL O SEMIPRESENCIAL bajo
retorno al trabajo no presencial indicaciones para progeterse y
(TRABAJO REMOTO) prevenir contagios Covid-19

Realiza trabajo remoto hasta Personal solicita trabajo


culminación de emergencia presencial, debe
sanitaria o según lo que PRESENTAR INFORME
disponga su jefatura en MÉDICO CLÍNICO suscrito Retorna a trabajar con
coordinación con GERENCIA por medico tratante o las medidas de
especialista, con los prevención y
controles del caso. protección descritas en
Medico ocupacional el PVPC .
valora y autoriza su
reincoporación al trabajo
SEMIPERESENCIAL.

Cada 15 días se validará Anexo 02


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 41 de 62

Reincoporación al trabajo
Personal de CENS que es
catalogado un caso COVID-19 y
hace aislamiento domiciliario

Luego de 03 días Luego de 07 a 10 días Luego de 10 días Luego de más de 10


contactos directos contactos directos casos confirmados días
laborales comunitarios casos confirmados
asintomáticos asintomáticos casos sospechosos complicados
casos sospechosos sin prueba alguna
con 2 pruebas
Necesita informe
negativas casos probables médico clínico o alta
de médico tratante

Si necesidad de prueba para reincorporrase No necesidad de prueba para reincorporrase

Evaluacion del Médico ocupacional, mediante ficha Anexo 02 y controles especificos .

Personal retorna al trabajo Realiza trabajo remoto hasta


PRESENCIAL O recuperación satisfactoria o
SEMIPRESENCIAL bajo según lo que disponga su
indicaciones para progeterse y jefatura en coordinación con
prevenir contagios COVID-19 GERENCIA

Retorna a trabajar con


las medidas de
prevención y
protección descritas en
el PVPC.

Cada 15 días se validará Anexo 02


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 42 de 62

LISTA DE CHEQUEO DE VIGILANCIA


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 43 de 62

DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN


EL TRABAJO

ACTA DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


DE CENS

De acuerdo con lo dispuesto en la R.M. 675-2022-MINSA y su anexo, el Comité de


Seguridad y Salud en el Trabajo debe revisar y aprobar el Plan para la Vigilancia,
Prevención y Control para la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-
CoV-2.

En tal sentido, siendo las 16 horas, del día 7 de septiembre de 2022, se reunieron los
miembros del CSST, los cuales suscriben la presente acta como señal de aprobación del
presente Plan.

Fiorella Rivero Edwin Salvatierra Huamán


PRESIDENTE DEL COMITÉ SECRETARIO

Luis Abelardo Loayza Cárdenas Jhon Marcelino Tersi Estrada


MIEMBRO 1 MIEMBRO 2
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 44 de 62

ANEXO 1. INFORMACIÓN SOBRE PERSONAL DEL ÁREA DE SEGURIDAD


SALUD EN EL TRABAJO
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO DE
CARRIER & ENTERPRISE NETWORK SOLUTIONS S.A.C

INFORMACIÓN SOBRE PERSONAL DEL AREA DE SEGURIDAD Y SAUD EN EL TRABAJO

PERSONAL DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Identificación Aepllido Apellido Fecha de N° de


Nombres Edad Profesión Especialidad Correo electrónico Celular Puesto de trabajo Lugar de trabajo
Documento Número Paterno materno nacimiento colegiatura
Seguridad y Salud en el trabjo Médico
DNI 43075467 Navarro Vergaray Aldo Favio 17/7/1985 36 Médico cirujano 54942 anavarro@cens.com.pe 991893954 Oficina administrativa
y Medio Ambiente Ocupacional

Seguridad y Salud en el trabjo


DNI 45521376 Yangali Ordinola Enny 29/11/1988 33 Ing. Ambiental 251385 eyangali@cens.com.pe 992030336 Supervisora HSEQ Oficina administrativa
y Medio Ambiente

Seguridad y Salud en el trabjo


DNI 75255787 Espinoza Delgado Stefany 17/2/1996 26 Ba. Ambiental N.A. sespinoza@cens.com.pe 923288241 Supervisora HSEQ Oficina administrativa
y Medio Ambiente

Seguridad y Salud en el trabjo


DNI 40899593 Tamayo Maticorena Mauricio 16/5/1981 41 Ing. Químico 178692 mtamayo@cens.com.pe 952999358 Jefe HSEQ Oficina administrativa
y Medio Ambiente

HSE-PL-VPC Versión 00 13/05/2020 HSE Página 45 de 62


Copias electrónicas una vez impresas son consideradas como no controladas y pueden estar obsoletas
Consulte en Intranet CENS para la revisión actual
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO DE
CARRIER & ENTERPRISE NETWORK SOLUTIONS
S.A.C

ANEXO 2. FICHA DE SINTOMATOLOGÍA DE LA COVID-19 PARA EL


REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO – DECLARACIÓN JURADA

HSE-PL-VPC Versión 00 13/05/2020 HSE Página 45 de 62


Copias electrónicas una vez impresas son consideradas como no controladas y pueden estar obsoletas
Consulte en Intranet CENS para la revisión actual
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 58 de 62
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 59 de 62

ANEXO 3. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA PUESTOS DE


TRABAJO CON RIESGO DE EXPOSICIÓN A LA COVID-19, SEGÚN NIVEL DE
RIESGO
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 60 de 62
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 61 de 62

ANEXO 4. LISTA DE CHEQUEO DE VIGILANCIA DE LA COVID-19 EN


CENTROS DE TRABAJO CON CINCO (05) O MÁS TRABAJADORES
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 62 de 62
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 63 de 62

ANEXO 5. FLUJOGRAMA PARA EVALUAR PERTINENCIA DE TRABAJO


PRESENCIAL, SEMIPRESENCIAL O REMOTO
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 64 de 62
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 65 de 62

ANEXO 6. DECLARACIÓN DE CONOCER LOS RIESGOS DE RETORNO O


REINCORPORACIÓN AL CENTRO LABORAL
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 66 de 62
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 67 de 62

ANEXO 7. PREPARACIÓN DE SOLUCIONES DESINFECTANTES


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 68 de 62

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES DESINFECTANTES

SOLUCIÓN DE ALCOHOL ETÍLICO AL 70 %


El alcohol viene comercialmente en 2 concentraciones:
1. Alcohol al 70 %, el cual estaría listo para usarse.
2. Alcohol Puro rectificado al 96 %.
Preparación de 100 ml de alcohol etílico al 70 %:
1. Medir 70 ml de alcohol al 96 %.
2. Diluir en agua destilada o agua hervida fría, completar a 100 ml, el agua se debe verter poco
a poco, hasta completar los 100 ml.
3. La mezcla se debe hacer lentamente.
Precauciones durante la preparación:
1. La mezcla se debe realizar en un ambiente ventilado.
2. Durante la preparación de la mezcla se debe usar guantes, respirador y lentes.
HIPOCLORITO DE SODIO AL 0,1 %
El Hipoclorito de Sodio (lejía), viene comercialmente al 5 %.
Preparación de 1 L de hipoclorito de Sodio al 0,1 %:
1. Medir 20 ml (cuatro cucharaditas de 5 ml cada una) de lejía al 5 %.
2. Luego verter 980 ml de agua, lentamente.
Precauciones durante la preparación:
1. Hacer la dilución en un lugar ventilado.
2. No inhalar la solución.
3. Seguir las instrucciones del fabricante para la aplicación.
4. Revisar la fecha de vencimiento para asegurarse de que el producto no haya vencido.
5. Nunca se debe mezclar cloro con amoníaco ni con otros productos de limpieza.
6. La lejía que no esté vencida será eficaz contra los coronavirus si se lo diluye adecuadamente.
7. Dado que la concentración de 0,1 % de hipoclorito de sodio es alta para tener contacto
directo con la piel, se debe utilizar guantes para aplicarla.
Peróxido de hidrógeno (agua oxigenada a concentración de 0,5 % de peróxido de hidrógeno)
El agua oxigenada viene comercialmente a una concentración de 3 % de peróxido de hidrógeno:
Preparación de 100 ml de Peróxido de hidrógeno al 0,5 %:
1. Medir 17 ml de Agua oxigenada al 3 %.
2. Diluir en agua destilada o agua hervida fría, completar a 100 ml de agua.
Precauciones durante la preparación:
1. Hacer la dilución en un lugar ventilado.
Tomar la precaución de no inhalar la solución.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 69 de 62

ANEXO 8. Guía para el uso de medidores de CO2 en ambientes de trabajo y


escuelas
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 70 de 62
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 71 de 62
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 72 de 62
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Código PL-HSEQ-CENS-004.
Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Versión 00.
DE CARRIER & ENTERPRISE NETWORK Fecha 25/05/2020
SOLUTIONS S.A.C Página 73 de 62

También podría gustarte