Está en la página 1de 3

Mantenimiento

y Mejora Continua
al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
CONTINUIDAD DEL CASO
La IPS presenta el informe de condiciones de salud resultantes de las
evaluaciones médicas periódicas ocupacionales realizadas en el personal de la
empresa; los aspectos relevantes se centraron en:

Los trabajadores manifestaron como peligros prioritarios el biomecánico y


psicosocial.

En las ciudades de zona norte y sur se encontró que el peligro de mayor


percepción es el de seguridad vial en los cargos de supervisores, donde se
han presentado accidentes de trabajo.

La mayor sintomatología relacionada con el trabajo se asocia con patologías


osteomusculares. A la fecha se presentan 40 casos para remisión a EPS con
el propósito de iniciar estudio para determinar el origen con calificación en
primera oportunidad.

Se recomienda la implementación de un sistema de vigilancia de


prevención y manejo de patología osteomuscular.

Realizar diagnóstico de factores de riesgo psicosocial e iniciar su plan de


intervención de acuerdo con los resultados obtenidos.

Dadas las recomendaciones, el equipo de Seguridad y Salud en el trabajo lidera


las siguientes acciones:

Actualización de la matriz IPVRyDC bajo esquema de participación y con un


único protocolo para unificar criterios, ya que el peligro biomecánico en las
ciudades y áreas donde los trabajadores refirieron y se encontraron casos
está valorado y evaluado como riesgo bajo; al igual no se encuentra
contemplado el peligro por condiciones de seguridad- tránsito en las
ciudades donde los supervisores utilizan su motocicleta para desplazarse
durante el día laboral y cumplir con los recorridos.

Se trabajará en conjunto con la ARL para diseñar el sistema de vigilancia


epidemiológica de prevención de patología osteomuscular y se iniciará con
el seguimiento de casos sintomáticos, revisión de estos puestos de trabajo y
posteriormente con inspecciones de ergonomía a puestos tipo; de igual
manera, aplicación de encuestas de sintomatología osteomuscular a todo el
personal y seguimiento al ausentismo por estas causas para así establecer
controles.

Solicitar presupuesto adicional para realización de diagnóstico de factores


Todos los derechos reservados de riesgo psicosocial.
Se lleva acabo reunión con la gerencia y jefes de proceso para exponer los
resultados del diagnóstico de condiciones de salud y presentar plan de trabajo;
durante esta reunión el gerente comenta que en tres semanas iniciarán con la
nueva línea de servicios de limpieza de fachadas por lo tanto el presupuesto
Mantenimiento estará un poco ajustado ya que los esfuerzos financieros, humanos y técnicos
y Mejora Continua
al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
se orientaran en este nuevo proyecto; por lo tanto, pide un informe a cada área
para que presente en tres días como aportarán a este nuevo reto. De acuerdo
con esta solicitud cada área expone sus criterios para apoyar a la gerencia en la
toma de decisiones así:

Jefe de proceso de logística: presenta el presupuesto con sus respectivos


costos operativos de adquisición, mantenimiento, almacenamiento y
control de equipos, insumos, materiales que se requieren.

Jefe de talento humano: presenta perfil de los cargos que se requieren a


nivel nacional, el proceso de selección que se realizará y las opciones de
reclutamiento.

Jefe financiero: presenta la proyección financiera del proyecto y la tasa


interna de retorno a tres años.

Jefe de mercadeo: presenta la estrategia de posicionamiento de la nueva


línea de servicios y estudio de mercado.

Jefe del área jurídica: presenta el alcance de los contratos y cláusulas


contractuales ya que la empresa incursionará en este proyecto bajo las dos
modalidades contratación directa y con terceros.

Equipo de seguridad y salud en el trabajo: presenta la proyección del plan


de trabajo que se requiere para controlar los peligros asociados, entre ellos,
trabajo en alturas.

Con la información entregada y analizada la gerencia toma la decisión de


iniciar el proyecto con personal contratista.
Seis meses después de ejecución de planes de trabajo presentados a la
gerencia los resultados son:

Cumplimiento del 100% del plan de capacitación que incluye certificación


de competencias en trabajo en alturas nivel básico para jefes y nivel
avanzado para supervisores, coordinadores de trabajo en alturas; cursos de
seguridad vial para supervisores que conducen motocicleta; cursos de
higiene postural a todo el personal.

Reubicación y seguimiento a recomendaciones del personal con calificación


de enfermedad laboral osteomuscular (5 casos) y 10 casos en proceso de
calificación.

Cumplimiento al 100% del programa de inspecciones de seguridad


incluidas las planteadas en el sistema de vigilancia epidemiológica de
prevención de patología osteomuscular.
Todos los derechos reservados
Se ha dado inicio a la reposición de equipos de aseo dados de baja por años
de servicio en las empresas donde se concentra más personal por equipos
más livianos, que cumplen especificaciones ergonómicas como son
graduación a condiciones antropométricas, agarres, entre otras. Dadas las
Mantenimiento recomendaciones emitidas por los profesionales directos y de ARL que se
y Mejora Continua
al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
encuentran implementando el Sistema de vigilancia epidemiológica de
prevención de patología osteomuscular.

Se realizó diagnóstico de factores de riesgo psicosocial donde se encontró


como prioridad trabajar en:

a. Demandas cuantitativas: el tiempo es insuficiente para atender la


cantidad de tareas.
b. Claridad del rol: no poseen información clara y suficiente del cargo que
desempeña.
c. Retroalimentación del desempeño: La información que recibe sobre la
forma como realiza su trabajo es poco clara.

Como plan de acción se realizaron capacitaciones y talleres en administración


del tiempo y comunicación asertiva al 100% de la población.

Frente a indicadores de accidentalidad se han aumentado, debido a que se


reportaron tres casos por accidentes de tránsito.

Pérdida de un contrato por incumplimiento de requisitos de seguridad y


salud en el trabajo de contratistas en el proceso de limpieza de fachada;
para lo cual el responsable del SG-SST elaboró una lista de chequeo para
verificar en campo el cumplimiento de requisitos, lo cual ha generado
suspensión de actividades por incumplimiento de estos requisitos y ha
aumentado la queja de los clientes por no entregar de manera oportuna los
trabajos.

Frente a la gestión de emergencias se comenta que los planes de


emergencias elaborados al inicio del año no han requerido actualización y
se continua participando en jornadas de entrenamiento a las que los
clientes involucran al personal.

Por otra parte, se ha avanzado en la elaboración del procedimiento de


gestión de cambios como documento el cual se presenta para firma por
parte de la gerencia.

Todos los derechos reservados

También podría gustarte