Está en la página 1de 13
CJunta Municipal Ciudad del Gate - Paraguay ORDENANZA NO 73/97 J.-M. POR EL CUAL SE ESTABLECE LA ORDENANZA GENERAL SOBRE TIERRAS - MUNICIPALES DE CIUDAD DEL ESTE. CAPITULO I Del Ambito de Aplicacién Art 1 La presente Ordenanza establece normas y procedimientos referente a la disposicion de las tierras municipales, las cuales podréin eer arrendadas, cedidas en uso o transferidas, segtin los casos. CAPITULO II De_la Clasificacién de las Tierras Art.20.- A los efectos de la aplicacién de la presente ordenanza, las tierras municipales se clasifican de la siguiente forma: A.- Tierrss del Dominio Privado Municipal A.1. Zonas Inundables, todas las tierras situadas por debajo de la cota 62,00 mts. sobre el nivel del mar; A.2. Zonas no inundables, todas las tierras situadas por encima de la cota 62,00 mts. sobre el nivel del mar. Las zonas de riesgo (ver C) poseen un tratamiento particular. B.- Tierras del Dominio Piblico Municipal i B.1. Plazas y Paraues; B.2. Calles y Avenidas; | C.- Zonas de riesgo | Son consideradas zonas de riesgo a los cauces de los arroyos y raudales, barrancos, lagunas, vertederos de basura, zonas de relleno eanitario no estabilizados o cualquier otro terreno que sea | considerado explicitamente como tal por le Municipalidad | rN D.- ZONA URBANA I Bo. O"leary (micro-centro) Sector IT | San Blas (Emiliano R. Fernéndez) Centro ‘ZONA_URBANA_IT Bo. Boquerén I | Bo. Boquerén II (Avda. del Lago y AREA 1 | Bo. O’leary (Sector I) Area NO 2 | Area NO 3 | Bo. Bernardino Caballero a) Zona mixta } b) Zona residencial c) Zona basa } F.- ZONA URBANA IIT Bo. Pablo Rojas Area NO 1 Area NO B Bo. San José a) Zona mixta b) Zona residencial ZONA URBANA IV Bo. San Miguel Area NO 4 Y Ciudad del Gore - Paraguay Corresponde a la Ordenanza NO 73/97 Hoja NO 2. Bo. Fétima a) Zona baja b) Zona consolidada Bo. Remansito a) Zona baja b) Zona consolidada H.- ZONA URBANA V Bo. 23 de Octubre Bo. Villa Militar Bo. Amambay Bo. Santa Ana a) Zona mixta b) Zona residencial ¢) Zona baja ZONA URBANA VI (Km. 4 al Km. 7) Bo. La Blanca Bo. Las Carmelitas Bo. Don Bosco Bo. San Isidro Bo. Ciudad Nueva ZONA URBANA VIL Zona _inundable Bo. San Agustin Bo. San Rafael ZONA _SUB-URBANA (Solares Municipales) Km.8 - Km.9 - Km.10 - Monday y Acaray ZONA RURAL (Solares Municipales) Km.11 - Km.12 - Km.13 - Monday y Acaray LL.~ LOTES RURALES Km.8 — Km.9 - Km.10 - Km.11 - Km.12 - Km.13 - Monday y Acaray Art.32.- A los efectos de regularizar la tenencia de la tierra © de decidir el destino de las tierras municipales, se considerarén los siguientes casos: a.- Las ocupaciones de tierras municipales del dominio Pblico y privado; b.- Las tierras del dominio privado municipal, ue, halléndose libre de ocupaciones, a juicio de la Municipalidad, puedan ser cedidas en uso, arrendadas o vendidas a terceros; - Las tierras del dominio ptblico municipal que esten libradas al uso ptiblico y que, a juicio de la Municipalidad, puedan ser cedidas en uso; d.- Las zonas de riesgo; CAPITULO IIT Art.42.- Todos los valores y precios de terreno, asi como los canénes 4 ser cobrados por arrendamiento y por cesién de uso, seran calculados en ealarios minimos reepectivo (de arrendamiento, uso o venta) y serén actualizados conforme al indice oficial de inflacién medido anualmente por el Banco Central del Paraguay. Este ajuete, ee aplicaré a partir del mes de Abril hasta el Marzo del afio siguiente, en base a los indices oficiales PVAN On flel afio anterior. [a at CJunta Municipal WY} Ciudad del Gate ~ Paraguay Corresponde a la Ordenanza NO 73/97 Hoja NO 3. Art.5°.- Enel caso del pago en cuotas, las mismas se calcularén y efectivizarén también en ealarios minimos y no se cobraré interés ‘Alguno, cuando se trate de personas que demuestren su necesidad social de utilizar el terreno para vivienda. Art.60.- Cuando se tratara de un arrendamiento, cesién en uso o venta de un terreno municipal a una entidad ptblica o privada, el valor del terreno para determinar su precio de venta o el canén de uso o arrendamiento, sera el precio de mercado, entendido como tal, e1 valor promedio entre los valores méximos y minimos de las Empresas inmobiliarias en la zona. El precio de mercado seré determinado en cada caso por la Municipalidad, a través de una evaluacién, y tendré como referencia los citados valoree de lae Empresas Inmobiliarias. En ningin caso el precic del mercado podré ser inferior al valor municipal del terreno, que ce define en los siguientes articulos. Art.7°.- Cuando se tratara de una arrendamiento, cesién de uso o venta de una terreno municipal a pobladores, que demuestren su necegidad social de utilizar el mismo como vivienda, de acuerdo a las normativas de esta ordenanza, o a entidades sin fines de lucro de interés commal, asi consideradas por la Adminietracién Municipal, se tomeré como valor del terreno al valor municipal del mismo, concepto que queda definido en otros articulos. Art.8°.- Se define como VALOR MUNICIPAL BASICO del terreno, al surgido del promedio entre el precio de mercado y el valor fiscal sobre el cual se aplica el Impuesto Inmobiliario. Para la determinacién préctica del valor municipal b&sico, la Divieién Catastro implementard la divieién de ZONAS DE CIUDAD DEL ESTE, correspondiendo dicha division & la determinadas para finee fiscales. La Divisién Catastro de la Municipalidad deberd tener en cuenta la cota pertinente sobre el nivel del mar de les zonas, para la elaboracién de la TABLA DE VALORES MUNICIPALES BASICOS DE TERRENOS EN CIUDAD DEL ESTE EN SALARIOS MINIMOS MENSUALES POR METRO CUADRADO. La Divieién Catastro elaboraré el trabajo encomendado dentro del plazo de (120) ciento veinte dias, contados a partir de ls promulgacién de la presente ordenanza. Art.92.- Loe Asentamientos urbanos precarios, colectivos y antiguos, sujetos a rehabilitacién urbana, recibirdén un tratamietno excepcional, de conformidad a lo preceptuado por el Art. 111 de la Ley 1.294/87 Orgénica Municipal, cuyo valor sera fijado por una Comision Avaluadorsa Municipal designads por la Junta Municipal vy compuesta de Legialacién: 4 Art.100.- Los terrenos ubicados sobre, o aledafios, a avenidas de penetracién, avenidas circunvalatorias o calles interconectores, asi como dentro, o aledafios, a éreas industriales o de uso especifico, tendrén un incremento correspondiente al (15%) quince por ciento sobre el valor Municipal Basico. eee Ciudad del ste - Paraguay Corresponde a eae NO 73/97 Hoja NO 4. CAPITULO IV De_las _restricciones a_la Disposicién de Tierras Art.110.- Lae Franjae de Terrence de las riberas del Lago Acaray, del Rio Parand y el Rio Monday, por imperio de Ley constituyen BIENES DEL DOMINIO PUBLICO; y 2 ese efecto quedan declaradas como "AREAS NATURALES PROTEGIDAS"; QUEDANDO ABSOLUTAMENTE PROHIBIDO la cesién en uso, arrendamiento u ocupacién precaria de esos terrenos, incluyendo las tierras del cauce seco del Rio Acaray desde la Represa hasta su desembocadura en el Rio Parand. Art.120.- Los Terrenos Municipales o fiscales que aparezcan como excedentes” en las riberas del Lago Acaray, el Rio Parand, Acaray y Mondsy, no podrén ser cedidos en uso, arrendamiento o venta a personas © Instituciones privadas o piblicas, debiendo permanecer bajo dominio municipal para uso y goce de toda la ciudadania. Art.139.~ No podrén ser vendidos: a.- Los Terrence ubicados en zonas inundables, a excepcién de los situados en el barrios San Rafael de Ciudad del Este, una vez que se diepongan las obras necesarias (digues) para controler las inundaciones que normalmente se producen en el lugar; - Los terrenos del dominio piblico mmicipal, que no hayan sido previamente desafectados; c.- Las zonas de riesgo, como cauces arroyo y raudales, barrancos y lagunas, vertederos de basurac y zonas de rellenos sanitarios no estabilizados: Estos terrenos podrén ser cedidos en uso, de acuerdo 4 las condiciones que se establecen en la presente ordenanza, la que establece también, bajo que condiciones los mismos permanecerén para uso pablico; Art.140.- Los terrenos del dominio privade municipal, por encima de ls cota 62,00 mte. y loe que pertenecian al dominic piiblico municipal, previamente desafectados, ademés de poder cederse en uso podrén ser vendidos, segin las condiciones establecidas en esta Ordenanza, previo arredamiento de los mismos durante un perfodo no inferior & (1) un afio. De igual manera, la Municipalidad se reserva el derecho de darles, a una porcién de estos terrenos, un uso piblico, lo que ser4 definido en planes urbanisticos especiales. CAPITULO V Cuando se tratara de terrenos del dominio privado pal, ocupados por entidades publicas o privadas, se podré proceder 4 su venta directa, sin necesidad de un arrendamiento previo, al precio de mercado, si es que asi lo autoriza la Junta Municipal. Art.160.— La Intendencia Municipal, previo acuerdo de la Junta Municipal, podr4 decidir la concesién en uso un terreno del dominio piblico o privado municipal, a entidades pGblicae o privadas, por un tiempo determinado y bajo las condiciones establi ordenanza. CJunta Municipal Ciadad del Gate - Paraguay Corresponde a la Ordenanza NO 73/97 Hoja NO 5. Art.170.- En el caso de los articulos precedentes, la entidad piblica o privada que desee arrendar, usar o comprar un terreno municipal, deber4 presentar la solicitud correspondiente a la Intendencia Municipal, junto con todos los requisitos que se exigen para lotes habitacionales y que sean pertinentes expuestos en los Siguientee articulos de la presente Ordenanza. La Intendencia, previo estudio ¢ informe de lac dependencias técnicas pertinentes, pondré a consideraeién de la Junta Municipal el expediente asi formado, para su estudio y dictémen. Art.180.- En cuanto a pereonas individuales, podrén solicitar en arrendamiente, en uso o en compra un bien del dominio privado municipal quienes demuestren eu necesidad de utilizarlo para vivienda. a.- Podré solicitar en uso un bien del dominio piblico municipal, quien demuestre eu necesidad eocial de utilizarlo para vivienda, tan solo en los casos de terrenos expresamente establecidos en el Articulo 350 de esta ordenanza; En ningin caso la dimensién del lote solicitado podré exceder de (400) cuatrocientos metros cusdrados, salvo que por razones funcionales o de construcciones exietentes, no ee pudiera replantear un& subdivision del lote. Las dreas suplementarias ee tasarén a precio de mercado; Art.190.- La necesidad social se comprobara a través de un informe dido por la Direccién de Urbanismo, Divieién Catastro, en ordinacién con la Defensoria Vecinal. Art.209.- La solicitud de arredamiento o uso, debera presentarse dirigida a la Intendencia Municipal, acompafiada de los siguientes recaudos: Certificado Municipal, expedido por la Direccién de Urbanismo, Divisién Catastro en Coordinacién con la Defensoria Vecinal, relativo a la regidencia en el lote y a la necesidad gocial del solicitante; Certificado de no poseer bienes raices en toda la Republica, expedido por la Direccién General de los Registros Pablicos: Certificado de Nacimiento; d.- Un croquis indicando la ubicacién del predio; e.- En caso en que el postulante tuviera hijos, acompafiaré, ademis, e1 certificado de nacimiento de sus hijos; £.- Certificado de Residencia expedido por la Jefatura de la Policia Nacional; Declaracién Jurada de bienes e ingresos; Certificado de Buena Conducta; Conetancia Municipal de que otra persona del miemo grupo familiar no posee terreno municipal; Todos los requisitos anterigy solicitante para su cényugg%, Junta Municipal Ciudad del Gate - Paraguay Corresponde a la Ordenanza N° 73/97 Hoja NO 6. Art.210.- El informe de la Divisién Catastro, contemplaré los siguientes datos: a.- Si existe o no titulo de dominio del predio pretendidos b.- Si pertenece al dominio piblico o privado municipal; c.- Si el predio est&é desocupado o no. en este ultimo caso, se deberé indicar el nombre del o los ocupantes; d.- Cuantificacién de las mejoras existentes, si las hay, y a quien o quienes pertenecen; e.- Si existe solicitante anterior del mismo predio; Art .220.~ La Divisién Catastro, con los datos mencionados en el ioulo anterior, estudiaré la necesidad o no de que se practique la cura Judicial del inmueble solicitado. Si existiese tal necesidad, seslizaré los trabajos de campo y gabinete por intermedio de clonarioe destacados al efecto. ie Art.230.— El solicitante del inmueble que deba mensurarse, abonard en concepto de retribucién de servicios especiales prestadoe por la Municipalidad, en la fiecalizacion de la mensura, en concordancia con el Art. 63 de ln Ley 911, el (3%) tres por ciento del valor del terreno solicitado, segin la superficie denunciada y tomando en cuenta el valor municiepl que se establece por Ordenanzas Municipales. Abonard, ademés, los gastos que demanden la publicacién de los edictos, debiendo formularse smbas liguidaciones en la Direccién de Catastro y pagarse en ls Cada de la institucién comunal. Art .240.— La Asesoria Juridica de la Municipalidad, conjuntamente con el agrimeneor que seré propuesto por la Municipalidad, se encargard de las tramitaciones pertinentes a la mensura judicial del terreno solicitado, desde el inicio de las gestiones ante log Tribunales y hasta la inscripeién del bien raiz en la Direccién General de los Registroe Pablicos, Seccién Inmuebles. Art.250.- Las liquidaciones a las que se refiere el Art.239 de esta ordenanza, serén abonadas por el interesado en efectivo antes que la Agesoria Juridica inice la presentacién reepectiva en los tribunales, condicién indispensable para que tal Aseeoria pueda promover el correspondiente Juicio. Art.262.- En el caso de existir (2) dos solicitudes de arrendamiento o uso de suelo sobre un mismo terreno, se tendré en cuenta el siguiente orden de preferencia: a.- Al que se encuentre en posesién pacifica del terreno solicitado, viviendo en els .- Al que mayor necesidad social presente, a juicio de la Direccién de Urbanismo y de la Defensoria Vecinal; Al primer solicitante, si ambos presentaran necesidades sociales similares. La fecha de presentacién seré la que se en la Mesa de Entradas y no la que figureg#g MUMicithd; CJunta Municipal Ciudad del Qste - Paraguay Corresponde a la Ordenanza N° 73/97 Hoja NO 7. d.- De acuerdo al mayor ntimero de miembros de familia a su cargo; e.- La calidad de Veterano de la Guerra del Chaco; Art.272.- Cuando dos o més ocupantes se hallaren en un mismo lote y no fuere posible fraccionarlo, se tomarén en cuenta idéntica escala de preferencia establecida en el articulo anterior. En caso de paridad, se adjudicaré el lote al que hubiera introducido mejoras de mayor valor. Art.280.- En caso en que el solicitante este ocupando el terreno, los trémites ceguiran su curso normal. Si el solicitante no lo esté ocupando y el terreno est& deshabitadc, aunque contare con meJoras, la Municipalidad, en un plazo no mayor de (72) setenta y dos horas, deberd autorizar la ocupacién precaria del miemo solicitante, sin que esto Ampligue una obligacién para la Municipalidad. Una vez que le fuera adjudicado el terreno al solicitante, este deberd ocuparlo en un plazo no mayor de (60) sesenta diss, caso contrario ee procederé a la reecielén del contrate de arrendamiento o uso de suelo. CAPITULO VI Del Canén de Arredamiento y Modalidades de Uso Art.299.- El canén anual de arrendamiento, o por cesién del suelo para su uso, sobre el valor de terreno, seré igual a.- (3%) tres por ciento del valor municipal del mismo, para personal que demuestren eu necesidead social y terrenos situados en zonas inundablee; (4%) cuatro por ciento del valor municipal del mismo, para personas que demuestren eu necesided social y terrenos no inundables; Para entidades sin fines de lucho, sociales y deportivas, (1%) uno por ciento adicional respecto a los c&nones fijadoe en los dos casos atneriores, siempre sobre el valor municipal del terreno. Este adicional podré ser exonerado por la Junta Municipal, en casos debidamente jJustificados; d.- Para las demés entidades publicas y privadas (2%) dos por ciento adicional con relacién a los cfmones b&ésicos fijados para zonas inundables y no inundables, pero sobre el precio del mercado de los terrencs; También se establece un cénon adicional del (3%) tres por ciento para terrenos que tengan costa sobre el ric, o bien, que se los utilice para la extraccién de materia prima, como la arcilla, arena u otros materiales: Art.300.- El canon deberd abonarse a partir de la fecha de presentacién de 1a icitud. En caso, en que el arrendamiento o contrario de uso de suelo no sea otorgado, la suma abonada quedaré en concepto de alquiler del terreno, si se tratara de un ocupante del mismo. El canén serd pagado en forma anual, pero a solicitud del peticionante, podré fraccionarse hasta en doce cuotas mensuales. Art.310.- La Diveccién de Urbanismo estaré Ny conceder un subsidio sobre el monto del canon anua jalarios mininos, cuerdo a la siguiente tabla; CJunta Municipal Ciudad del Gste - Paroguoy Corresponde a la Ordenanza N° 73/97 Hoja NO 8. Tabla de Subsidios al canon en concepto de arrendamiento o uso del centaJe, segtin los ingresos familiares totales. familiares totales descuento (en %) Mas de 2 salarios minimos Ox Entre 2 y 1 salarios minimos 15% Un salario minimo o menos 20% anon seré pagado por adelantado, cegin la modalidad erdo a lo que reglamente la Intendencia, en tal no se hictere el que arriende o posea un contrato de leberé pager, cuando regularice su eituacién, el monto minimoe vigentee en el momento de pago, a mis de los stablezea la Ley. arrendatario o suscribiente del contrato de uso de tinsr el inmeble arrendado o en uso a otros fines sen el contrato firmade con la Municipalidad. e1 inmueble arrendado o en uso, edificacionee de arrendado © en uso, edificaciones de caracter nla intervencién de los organismos técnicos reepectivos y previa eutorizacién de la miema. No podré, aei mismo, ceder en uso, en todo o en parte, ni transferir eus o de uso, sei como tempoco las mejoras ple ein previa autorizacién de la Municipalidad. ete articulo causara la rescieién automética del nte o uso de suelo © inhabilitaré al transgresor ser beneficiario de otras adjudicaciones de en errendamiento, uso o venta. que el solicitante no este ocupando el sus derechos #1 ocupante, mediante la Municipalidad procedergé a adjudicar el terreno lo el solicitante todos sus derechos. 350.- Cuando se tratare de un lote de zonas inundables, en el uso de suelo se deberd dejar conetancia el permieo que suscriblente del micmo, para obras muicipales que se 1 future para mejoramiento de Ine citadae zonas, en caso en S 8 fecten al lote en cuestién o a eve mejoras. > de uso para quienes demuestren necesidad © como vivienda, podrén ser (1) vitalicios parientes directos del suecribiente del fallecimiento del suscribiente del miemos a.- La Municipalided otorgaré en uso de los terrence ubicados en las zonas inundables de Ciudad del Este (por debajJo de 1s cots 62,00 mts. eobre el nivel del mar) & los que lo esten ocupando o a los gue los soliciten, segin las normas que establece la presente ordenanza. La Municipalidad se reserva el o de eetablecer que ge las zonas inundablee ce destinardn al y@pmbyjonal y que parte tendrén otros usce amenity Licoss CJunta Municipal Ciudad del Gate - Paraguay Corresponde a la Ordenanza NO 73/97 Hoja NO 9. b.- Los terrenos situados en las zonas inundables no dvén ser vendidos, salvo casos de interés unal aprobados por la Junta Municipal; c.- La Municipalidad podré otorgar en uso plazas y pargues que estén ocupados por asentamientos hunanos anteriores a enero de 1996 a sus ccupantes, de acuerdo a las condiciones establecidas en esta ordenanza, siempre que la Munictpalidad no considere que la Plaza o Parque en cuestién deba ser recuperada para el uso piblico, lo que deberé ser determinado en cada oncreto, por la Junta Municipal; Las plazas y parques ocupadas con posterioridad a enero de 1.996 podraén ser cedidas en uso a sus ccupantes, tan solo si la Municipalidad expresamente decidiera darle un uso habitacional al espacio ptiblico en cuestién, lo que tendré que ser resuelto en cada caso particular, por la Junta Municipal. Con posterioridad a enero de 1.997, no se otorgarén contratos de uso ni arrendamiento a ninguna ocupacién de plazas y parques; e.- Las calles que no tengan razén de ser, porque no conducen a sitio alguno, porque no existe circulacién, porque no existen terrenos que queden sin salida, y que se encuentren ocupadas por asentamientos humanos antiguos (previoe a Enero de 1996 cuanto menos), podrén ser cedidas en uso a sus ocupantes. La Municipalidad determinaré cudles son las calles ocupadas que, en cambio, deben ser recuperadas para el uso ptiblico. Con posterioridad a Enero de 1.996 no se otorgaran contratos de uso del suelo ni de arrendamiento a ningin tipo de calle o avenida ocupada; y f.- La Municipalidad podré otorgar en uso, también, otros terrenos del dominio privado municipal no inundables (por encima de la cota 62,00 mts., sobre el nivel del mar), de acuerdo a las ondiciones de la presente ordenanza. caso a Art.370.- La falta de pago del canén de arrendamiento de un trimestre, ocasionaré la rescisién del contrato. En el caso de un contrato vitalicio de uso del suelo que alude el articulo anterior, la falta de pago de un afio del canén ocasionard la reecieién del contrato. Art 380. Terminados los trémites (ver articulo 250), una Comisién Especial Avaluadora designada por la Junta Municipal dictaminard, teniendo en cuenta lo dispuesto en esta Ordenanza, sobre el valor del predio, para luego ser elevado al expediente, con todos los informes técnicos y dictdmenes, a estudio y consideracién de la Junta Municipal. Art.390.— La Municipalidad de oficio procederé al cobro del canén de arrendamiento o uso de suelo, de los ocupen terrenos municipales, hayan presentado solicitud, quedando sometidos a las mismas Je quienes hayan firmado el contrato reapectivo. En este torgaré subsidio alguno sobre el cang plazo de un afio deberén suscribing@t wiippeepondiente caso contrario, deberén desalojar effAabte, 9 aunaui oblig: caso no CJunta Municipal Ciudad del Gste - Paraguay Corresponde a la Ordenanza NO 73/97 Hoja NO 10. Art.400.- La Municipalidad otorgaré contratos de arrendamiento o uso de suelo a todos los ccupantes precarios que estén viviendo en para tales contratos, especificados en el articulo 369 fs, en un plazo no mayor a (2) dog afios, a partir de su ipal, como del dominio publico municipal que en uso, de scuerdo 4 los caece taxativamente de esta Ordenanza, hayan eolicitade o no el lote ra, podrdn eolicitar el correepondiente permiso de servicios piblicos. como ser 0, agua potable (domiciliaria o grifo nitario y teléfono (piblico o privado). Eeta da favorablemente en forma sumaria, en el plazo diss, por la Direceién de Catastro, previa técnicas pertinentes. El Departamento de estos permisos si se trata de ocupaciones 1.996, asi como de plazas, parques o calles que sclaradas de recuperscién inmediata por le esién de este permieo no otorgsré derecho alguno tenido en cuenta, como precedente, para el terreno en arrendamiento, uso o venta, asi como municipal. CAPITULO VIT De_la Venta. Requisitos Art.420.- Una vez mplido 1 contrato de arriendo, el arrendaterio podré solicitar la compra del lote. ra solicitar en compra un terreno, deberén cumplirse © requisites a.- Estar en posesién pacifica del terreno, y; b.- Acompafiar con la solicitud les miemos recaudos gidoe pars el contrato de arrendamiento uso; que lente con un contrato de uso de suelo se milaré contrato de arrendamiento, a efectos derecho 4 la compra del lote, eiempre que terrenc sea factible de ser vendido (bien del into privado municipal no inundable). En tal th le exigird igual plazo, (1) un afio de del suelo en uso, antes de poder licitar la compra del terreno; Art.442.- Para scogerse a los beneficios del articulo 115 de la Municipal, ¢1 solicitante deberd presentar su inmueble colindante a1 excedente del terreno adas las tramitaciones teniendo en cuenta lo que 4, una Comielén Especial designada por la Junta A del predio, para luego eer elevado el © los informes técnicos y dictémenes, a estudio y Junta Municipal. nicipal expediente nelders: ién de terreno munic Mi endida lo 115 de ls Ley 1.294/87, Oraénics tii flow Art .460.- Para toda fra: CJunta Municipal Ciudad del Gete - Paraguay Corresponde a la Ordenanza NO 73/97 Hoja NO 11. __//aerendamiento 0 uso se solicita deberd someterse a la Junta Manicipal el expediente respective con los datos previos. Art_470.- El ocupante que debe desalojar el lote, en los casos de los Articulos 272 y 280 de la presente Ordenanza, ser& indemnizado por el adjudicatario del mismo, por ¢1 valor de las mejoras que le pertene conforme a tasacién practicada por la Comisién Avaluadora ta en la presente Ordenanza. Art.480.- Hasta tanto salga la adjudicacién de venta, el rendatario deberé seguir pagando el canén establecido en el contrato de arrendamiento. Art.490.- El Impuesto Inmobilierio deberé ser abonado por el djudicado del terreno en venta. Art.500.- Una vez adjudicado en venta el terreno, este no podré por el adjudicataric por un plazo de (10) diez afios. podrdé hacerlo pero tan solo con sutorizacién municipal. Art.519.- La Municipalidad tendré derecho a preferencia en la vbe, Tan e610 después que 1s Municipalidad manifieste en el terreno, o que su oferta no sea de interés este podré traneferirlo a un tercero. CAPITULO VIII De_las Modalidades de Pago Art.520.- Una vez determinado el valor del terreno, el mismo podré ser pagado al contado o en cuotas expresadse en salarice minimos. En cualquier caso rige la prohibicién de venta por una década desde la rms del contrato de compra-venta establecida en el articulo anterior. Art.530.- La Intendencia Municipal esté habilitada para conceder 1 pago fraccionado hasta en (75) setenta y cinco cuotas mensuales. Art.549.- Para pagos fraccionados a més largo plazo, se deberé mm Informe de la Direccién de Catastro conjuntamente con la Anal que lo recomiende. Con eete informe, la Intendencia podrd elevar el plazo de pago del lote a (15) quince afios, to ochenta cuctas mensuales. Plazos mayoree, hasta méximo treinta afios, 0 (360) tresclentos sesenta cuotas mensualee ndrén ser aprobados por la Junta Municipal. Art.559.- La mora de pago de (12) doce meses implicaré la inmmediata del contrato. La Municipalidad tasard el valor de © y el correspondiente 4 las cuotas abonadas, con el fin de al comprador. La indemnizacién se haré efectiva tan solo que el lote se halle a disposicién de la Municipalided. Art.562.- El abandono o el subarriendo del lote, asi como la venta de las megoras del lote antes de eu titulacién, significeré le Z nmediata recisién contrato de compra venta del mismo, aplicéndose en el Gltimo pérrafo del Articulo 522 de esta Ordenanza. recurrente volver a presentar, 0, expedido por la Divieién micipalidad, a mée de tedoe los requisitos exigidg arp. / 7. Junta Municipal Ciudad del (te - Paraguay Corresponde a la Ordenanza NO 73/97 Hoja NO 12. el terreno en arrendamiento, uso y compra, ya indicados en art. teriores. CAPITULO IX jas u 1 Art .580.— Todae lae Inmobiliarias o Loteadoras del Municipio, que propiaren o realicen loteamientos de los excedentes municipales, Gispociciones de esta Ordenanza Municipal, serén or el Juzgado de Faltas Municipslee, con la aplicacion de (100) cien jornales minimos diarios para actividades no especificadas y la"inhabilitacién por (1) un afio” para lse sutorizaciones para loteamientos previstos en ¢1 CAPITULO 183 al 192) DE LA LEY 1.294/87. ORGANICA MUNICIPAL. CAPITULO X De_las Disposiciones Generales Art.590.- Todos loe Lotes o solares afectados a los Asentamientos Humance cuya regularizacién se viabilice por esta Ordenanza Municipal y que tengan una SUPERFICIE MENOR de 360 m2., podrén ser cedidos en uso arrendamiento y en eu cago adjudicados a los posesionarios del erreno; todo previa mensura administretiva del inmueble y 1a rifieacién de los datos de superficie y linderos, quedando posteriormente sujetoe a la aplicacién de lo establecido en este articulo y las dem&s dieposiciones de la presente Ordenanza. Art.602.- Lo establecido en la presente Ordenanza, para la concesién de contratos en arrendamlento, uso y compra de lotes, asi como para su titulacién, serd inmediatamente aplicado & partir de la prowulgacién de 1a miema, atin en el caso de los trémites iniciados con terioridad, Ningin contrato de arrendamiento, uso de suelo, compra { como ninguna titulacién, se realizard si es que no se eudos exigidos en la presente Ordenanza. venta, pregentan todos los Art.619.- La Municipalidad se reserva el derecho de darle a los venos municipales vacios o que hubieran estado ocupados viamente por entidades piblicas o privadas el uso que sea més niente para loo intereeee comunalee, en funcién a planes que sean tidos ls Junta Municipal para su aprobacién. Art.629.- Todo #1 dinero recaudado en concepto de cénonee, por damiento y ueo de euelo, asi como por venta de tierras municipales hayan pertenecido al dominio piblico municipal, sera deetinado a is compra vos terrenos que se utilizarén para ueo publico, con fin de amplisr las reac verdee y recreativas de la ciudad, oe barrios carentes de ellag. Y para la reubicacién de estuvieren afectadas en la regularizacién de loteamientos stentes hacta la promulgacién de esta Ordenanza. regietrarén fehacientemente todas las operaciones compra-venta de los espacios publicos en una cuenta Art.640.- A partir de la fecha de promulgacién de la presente nte, Ins Ordenanzae NO 19/87 J.M., 01/91 oi

También podría gustarte