Está en la página 1de 29

“AÑO 

DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“OFELIA VELÁSQUEZ”

PLAN DE MONITOREO Y

ACOMPAÑAMIENTO

DE LA PRÁCTICA DOCENTE

2023

REGIÓN SAN MARTÍN – TARAPOTO


RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 0286-2023–DIEOV-T

Tarapoto, 17 de mayo del 2023

VISTO, el informe del departamento pedagógico, concordante con los lineamientos


del Proyecto Curricular de la Institución (PCI) y el acta de conformidad del trabajo pedagógico
del Comité de Gestión Pedagógica, de la Institución Educativa “Ofelia Velásquez” de la ciudad
de Tarapoto, jurisdicción de la UGEL SAN MARTÍN, en el que se revisa y aprueba el Plan de
Monitoreo y Acompañamiento de la Práctica Docente y en concordancia con el marco legal
respectivo.

CONSIDERANDO

Que el Plan Anual de Monitoreo y Acompañamiento de la Práctica Docente, es un


instrumento que viabiliza y fortalece un mejor desempeño, respecto a los compromisos de
gestión, el logro de metas congruentes al Proyecto Curricular Institucional, es el documento de
gestión escolar para el trabajo técnico pedagógico.

Que es necesario contar con el instrumento de gestión, que se formula en el marco


del Currículo Nacional, los lineamentos del PCI, PAT que expresa el modelo didáctico de la
Institución Educativa “Ofelia Velásquez” del distrito de Tarapoto, provincia y región San Martín.

Que es el director de la Institución Educativa, el personal responsable, facultado


para emitir Resoluciones Directorales

De conformidad con la Ley N° 28044, Ley General de Educación y Reglamento


aprobado por D.S. N° 011-2012-ED; Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial y reglamento
aprobado por D.S. N° 004 – 2013 – ED, Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General y su modificatoria por el Decreto Legislativo N° 1272, la RM. N° 474-2022-minedu,
Norma Técnica denominada “Disposiciones para la prestación del servicio educativo en las
instituciones y programas educativos de la educación básica, para el año 2023”, RM, N° 079-
2023-minedu Norma técnica para la Implementación del mecanismo denominado, Compromisos
de Desempeño 2023, RD n° y en uso de las facultades conferidas por las normas legales
vigentes.

SE RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO. – Aprobar, el presente Plan de Monitoreo y


Acompañamiento de la Práctica Docente de la Institución Educativa “Ofelia Velásquez” de la
ciudad de Tarapoto, para el periodo lectivo 2023.

ARTÍCULO SEGUNDO. –Disponer, que este documento sea un instrumento de


gestión de estricto cumplimiento en todos los estamentos que conforman la parte pedagógica y
fines de la mejora continua en la comunidad educativa ofelina.

Regístrese, Comuníquese y Publíquese.

……………………………………………
PRESENTACIÓN

La Dirección en coordinación con la Subdirección de Formación General,


Subdirección Administrativa, Jerárquicos, Coordinadores de áreas, Comisión de Calidad,
Innovación y Aprendizaje, así como también los representantes del CONEI, asumen el
compromiso de gestionar los procesos para monitorear, asesorar, ejecutar y evaluar el
Plan de Acompañamiento y Monitoreo, con el propósito de asegurar la mejora de la
calidad del servicio educativo, el aprendizaje de los estudiantes presencial y el
reconocimiento del desempeño docente.

El presente Plan de Acompañamiento y Monitoreo, se sustenta en los Artículos 60°


y 80°, inciso “f” de la Ley General de Educación N° 28044, se organiza tomando en cuenta
el momento actual, según la normativa vigente se debe tener en cuenta que todo el trabajo
pedagógico y de gestión se debe planificar de manera presencial. Este procedimiento se
debe enmarcar en los objetivos de Estado establecidos en el Acuerdo Nacional y en los
lineamientos de política nacional para la formación de profesores en servicio y la Norma
Técnica sobre las Orientaciones para la Gestión Escolar 2023 como la RVM N°474-2022-
MINEDU.

El Monitoreo permitirá subsanar oportunamente, el desarrollo de las actividades


pedagógicas y para realizar la retroalimentación, adecuación y fortalecer las debilidades
del proceso de enseñanza – aprendizaje de los docentes. La ejecución del monitoreo se
realizará respetando las pautas del protocolo de acompañamiento pedagógico, propuesto
por el MINEDU. Se espera que este proceso de acompañamiento a los docentes,
contribuya al logro de los objetivos institucionales.
INDICE

PRESENTACIÓN

INDICE

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1.Denominación
I.2.Resolución de Creación
I.3.Localización
I.4.Organización
I.5.Directivos
I.6.Bases legales
I.7.Comisión de Monitoreo y Acompañamiento
I.8.Comisión de apoyo al monitoreo (Coordinadores de área)

II. FUNDAMENTACIÓN:

III. BASE LEGAL

IV. OBJETIVOS:
a) Objetivo General
b) Objetivos Específicos

V. MATRIZ DE DIAGNÓSTICO DE LA I.E.

VI. COMPETENCIAS PRIORIZADAS EN EL PROCESO DE MONITOREO Y


ACOMPAÑAMIENTO REMOTO (RVM 104-MINEDU-2020)

VII. CARACTERÍSTICAS DEL MONITOREO

VIII. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

IX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

X. PRESUPUESTO

XI. EVALUACIÓN

XII. BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO DE LA PRÁCTICA DOCENTE – 2023

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Denominación : I. E. “OFELIA VELÁSQUEZ”
1.2. Resolución de Creación : R.M.N°029 del 20-02-1958
1.3. Localización:
Distrito : Tarapoto
Provincia : San Martín
Departamento : San Martín
Dirección : Jr. Alfonso Ugarte 1° cuadra
UGEL : San Martín
Año Académico : 2023
1.4. Organización:
Nivel : Secundaria
Modalidad : Menores
Turno : Mañana – Tarde
1.5. Directivos : Lic. Amos Abdías Carbajal Saravia
Lic. Nestor Huamán Rudas
Mg. Lleny Esther Hidalgo Vásquez

1.6. Base Legal:

● Currículo Nacional De Educación Básica (CNEB)


● Proyecto Curricular Regional (PCR)
● Ley General de Educación No. 28044
● D.S N° 011-2012-ED. Reglamento de la Ley General de Educación.
● Ley Nº 29944, Ley de la Reforma Magisterial y su Reglamentación aprobada con el
DS. 004-2013-ED.
● RVM Nº 038-2009-ED, que aprueba los Lineamientos y Estrategias Generales para
la Supervisión Pedagógica.
● Resolución Ministerial N° 0547-2012- ED. “Marco del Buen Desempeño Docente
para docentes de Educación Básica Regular”.
● Marco del Buen Desempeño Directivo.
● Fascículo de Compromiso de Gestión Escolar y Plan Anual de Trabajo de la IE
2022.
● Resolución de Secretaría General Nº 078-2017 MINEDU. Aprueba el instrumento
pedagógico denominado “Rúbricas de Observación de Aula”.
● Resolución de Secretaría General Nº 234-2017-MINEDU, modifica las rúbricas 1y 5
del instrumento pedagógico denominado “Rúbricas de observación de Aula”.
● Resolución Viceministerial N° 474-2022-MINEDU. Aprueba la Norma Técnica
denominada “ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR EN
INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PROGRAMAS DE EDUCACIÓN BÁSICA”.
● Manual de Organización y Funciones.
● Reglamento Interno.
1.7. Comisión de Acompañamiento y Monitoreo:

CARGO DOCENTE

DIRECTOR Lic. Amos Abdías Carbajal Saravia

SUBDIRECTOR A Mg. Lleny Esther Hidalgo Vásquez

SUBDIRECTOR Lic. Néstor Huamán Rudas

JEFE DE LABORATORIO Prof. Julio Orellana Vela

COORDINADORA Prof. Isabel Pezo Ramírez


ACADÉMICA

COORDINADORA Prof. Dolibeth Araujo Vela


PEDAGÓGICA

II. FUNDAMENTACIÓN

El consolidado estadístico de los resultados académicos obtenidos por los


estudiantes durante el año 2022; reflejan que un bajo porcentaje de estudiantes
(aproximadamente un 15%) alcanzan un nivel satisfactorio; este resultado nos
compromete a implementar acciones que ayuden a incrementar el número de
estudiantes que logren mejores aprendizajes. Según las evaluaciones del
Ministerio de Educación, considera a la práctica pedagógica como uno de los
factores que influyen en los bajos niveles de aprendizaje, puesto que el docente
es un factor clave para el aprendizaje. Un docente que tiene dominio sobre lo
que debe enseñar, cómo enseñar y su carisma personal; logrará motivar
adecuadamente a los estudiantes de tal forma que logren aprendizajes
significativos.
Es por ello, que atendiendo a algunos dominios y competencias del Marco
del Buen Desempeño Directivo y Docente se ha elaborado el Plan de Monitoreo
y Acompañamiento Pedagógico para el año 2023.
III. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL


Realizar acompañamiento y monitoreo pedagógico presencial en forma planificada
y oportuna con el propósito de fortalecer el desempeño de los docentes desde un
enfoque crítico reflexivo y colaborativo, con la finalidad de brindar un mejor
servicio a la comunidad educativa y de los aprendizajes en los estudiantes.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.2.1. Recoger información relevante y actualizada sobre la calidad de los procesos


pedagógicos (práctica y desempeño docente); a través de la ficha de
monitoreo a docentes a través de la autoevaluación, para tomar decisiones
oportunas de carácter técnico pedagógico, que aseguren la mejora en los
aprendizajes de los estudiantes y el apoyo que les brinda la familia.

1.2.2. Desarrollar el proceso de monitoreo y acompañamiento a través de los


colegiados mediante el diálogo e intercambio de experiencias, con enfoque
crítico – reflexivo, teniendo en cuenta los datos de la observación efectuada
que realiza el docente durante el desarrollo del acompañamiento al estudiante.

1.2.3. El acompañamiento y monitoreo pedagógico, se enfocará a recoger


información sobre ficha de monitoreo a docentes en el marco de la educación
presencial. Dentro del proceso se considera los aspectos complementarios del
uso y aplicación de herramientas pedagógicas, de materiales y recursos
educativos en su planificación, adecuación y retroalimentación, durante las
actividades de aprendizaje, así como verificar el uso adecuado del registro
auxiliar de evaluación de los estudiantes.

1.2.4. Brindar asesoría planificada, continua, contextualizada, interactiva y


respetuosa del saber adquirido por los/las docentes, orientado a la mejora de
los aprendizajes de los estudiantes, y el buen desempeño docente en esta fase
presencial

1.2.5. Facilitar información relevante acerca de los procesos pedagógicos, con


énfasis en el uso de estrategias y técnicas de enseñanza - aprendizaje,
material educativo, clima escolar favorable para los aprendizajes y evaluación
de los aprendizajes.
IV. MATRIZ DE DIAGNÓSTICO DE LA I.E.
DIAGNÓSTICO

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS


● Falta de
● Alto porcentaje de
habilidades ● Plan de
estudiantes (85%
para la capacitación a
aprox.) que se
comunicación. docentes y
encuentran en un
auxiliares de
nivel de logro ● Estudiantes que educación en el
favorable no asumen manejo de
responsableme herramientas
● Docentes titulados
nte su rol dentro tecnológicas.
que se encuentran
de la educación
ubicados de acuerdo
presencial y ● Implementación
a su especialidad.  Uso
manifiestan del grupo de
● Se cuenta con tres poco interés WhatsApp, inadecuado
docentes jerárquicos para el correos, de los
de 40 horas. desarrollo del videoconferencia dispositivos
trabajo s de auxiliares de tecnológico
● Interés y actitud de la educativo. educación para s por parte
mayoría de docentes de los
Acompañamiento y monitoreo de la práctica docente

mejorar su
por actualizarse en el ● Parcial dificultad desempeño y estudiantes.
manejo de la de algunos comunicación.
plataforma docentes por ● Tendencia
institucional. ingresar al por la ley
mundo de la del menor
● Planificación de ● Existencia de esfuerzo.
tecnología de la
manera colegiada. instituciones
información y
público privadas ● Cultura del
● Auxiliares comunicación,
aliadas para la conformism
comprometidos con aplicada a la
atención socio o.
los tutores para la Educación.
emocional de
coordinación del ● Padres de
estudiantes,
buen familia con
padres de familia
comportamiento ● Existencia de actitudes
y docentes.
dentro y fuera de la algunos impositivas
I.E. docentes y
permisivos problemátic
● Distribución ● Existencia y as.
frente a la
institucional del cumplimiento del
exigencia en el
directorio actualizado cronograma de ● Posibilidad
rendimiento y el
de padres de familia, trabajo colegiado de
comportamiento
estudiantes y con el liderazgo conformar
de los alumnos
apoderados. del órgano grupos que
en el desarrollo
directivo y fomenten el
● Fortalecimiento del de las clases
jerárquico. ciberbullying
personal, a través virtuales.
del momento de ● Fortalecimiento
● Normas de de las
reflexión espiritual
convivencia competencias
por un docente del
V. COMPETENCIAS PRIORIZADAS EN EL PROCESO DE MONITOREO Y
ACOMPAÑAMIENTO (RVM 104-MINEDU-2020)

Dominio Competencias

● Competencia 2: Planifica la enseñanza de forma colegiada


garantizando la coherencia entre los aprendizajes que quieren lograr en
Dominio I sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los recursos
disponibles y la evaluación, en una programación curricular en
permanente revisión.

● Competencia 3: Crea un clima propicio para el aprendizaje, la


convivencia democrática y la vivencia de la diversidad en todas sus
expresiones, con miras a formar ciudadanos críticos e interculturales.

● Competencia 4: Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los


contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes
para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica
Dominio II
en torno a la solución de problemas relacionados con sus experiencias,
intereses y contextos culturales.

● Competencia 5: Evalúa permanentemente el aprendizaje de acuerdo a


los objetivos institucionales previstos, para tomar decisiones y
retroalimentar a sus estudiantes y a la comunidad educativa, teniendo
en cuenta las diferencias individuales y contextos culturales.

● Competencia 6: Participa activamente, con actitud democrática, crítica


y colaborativa, en la gestión de la escuela, contribuyendo a la
Dominio III
construcción y mejora continua del Proyecto Educativo Institucional
para generar aprendizajes de calidad.

VI. CARACTERÍSTICAS DEL MONITOREO

Acciones Características Modalidad

Visita en el ● Promueve la interacción entre el monitor y el docente, PRESENCIAL


y comprende la observación y la asesoría de la
práctica pedagógica.

● Registra evidencia sobre la práctica pedagógica


identificando fortalezas y oportunidades de mejora de
acuerdo con los criterios definidos, principalmente, en
los instrumentos de observación.

● A partir de la evidencia, organiza y prioriza los criterios


aula sobre los cuales se desarrolla el diálogo y la reflexión
del docente sobre su práctica, orientando la
identificación y de construcción de supuestos que
están a la base de su práctica y lo retroalimenta en
base a las oportunidades de mejora identificadas
según los criterios establecidos.

● Para la retroalimentación podrá emplear diversos tipos


de modelamiento que provean referentes de prácticas
efectivas para la mejora de su práctica pedagógica.

● Promueve la interacción entre el monitor y el docente,


con el propósito de fortalecer las competencias
profesionales del mismo, para desempeñar
eficientemente su rol mediador en los procesos de
enseñanza y de aprendizaje. PRESENCIAL
Asesoría
Pedagógica ● El desarrollo de la Asesoría Pedagógica comprende
los siguientes momentos:

i Reflexión de la práctica pedagógica y

ii Compromiso del docente y el acompañante.

VII. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN:

1. El monitoreo: Proceso de recojo y análisis de información de acuerdo a la


propuesta pedagógica institucional.

2. El acompañamiento: Proceso de asesoramiento a los y las docentes de manera


continua, contextualizada, interactiva y respetuosa de sus saberes adquiridos.
3. Los responsables del monitoreo, dispondrán de la ficha de monitoreo elaborada
de acuerdo a las exigencias del MINEDU en la educación presencial, coordinada
y consensuada por la comunidad educativa.

4. Durante la observación, los monitores tomarán nota de los criterios de acuerdo a


los procesos priorizados en la ficha, la valoración de los criterios promoverá
responsabilidades creando un compromiso de mejora que el docente debe
asumir y cumplir para el aprendizaje de los estudiantes, además que se
retroalimenta de manera personalizada en relación al tiempo que tenga o
disponga el docente posteriormente; también en las horas colegiadas se
socializa en el área las necesidades pedagógicas o hallazgos encontrados hasta
el momento de acuerdo al compromiso asumido.

ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DEL PROCESO DE MONITOREO Y ASESORAMIENTO


PEDAGÓGICO EN LA I.E. “OFELIA VELASQUEZ”

ESTRATEGIAS HERRAMIENTAS PROPÓSITO Modalidad

Conocimiento del
desempeño docente en la ● Presencial
Entrevista Cuaderno de campo
planificación curricular y de
sesiones de aprendizaje.

Identifica fortalezas y
debilidades de la práctica
pedagógica del docente. Así
como contar con ● Presencial
Ficha de observación en
Visitas de aula información confiable y
el aula.
oportuna del proceso que
realiza el docente para
mejorar los aprendizajes de
los estudiantes.

Conversatorio para ● Ficha de observación


evaluar resultados de Evaluar información y
la observación con ● Cuaderno de campo reconocer fortalezas y
enfoque crítico. ● Matriz de diálogo debilidades del docente, ● Presencial
(diálogo reflexivo) reflexivo hasta la concertación de
acuerdos para superar las
● Portafolio docente: debilidades y lograr la
evidencias de la labor mejora de los aprendizajes.
docente.
● Listado de Fortalecer las competencias
necesidades y docentes mediante la
demandas de incorporación de ● Presencial
Jornadas de
aprendizaje docente. conocimientos pedagógicos
autoformación
relevantes como respuesta
docente ● Portafolio docente: principalmente a las
evidencias de la labor necesidades y aprendizaje
docente. docente.

2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

CRONOGRAMA
RESPONSABLE
ACTIVIDAD M A M J J A S O N
S

Elaboración del plan de Subdirectora de


acompañamiento y monitoreo X Formación
pedagógica. General

Socialización del plan anual de Subdirectora de


acompañamiento y monitoreo y ficha X Formación
de observación. General

Aprobación del Plan Anual de


Directivos,
Monitoreo y Acompañamiento a la X
jerárquicos
Práctica Pedagógica 2023

Aprobación del Plan de


Acompañamiento y Monitoreo, con X Director
R.D.

Directivos Y
Visitas en aula X X X X X X
Jerárquicos

Procesamiento y socialización de Equipo Directivo y


resultados X X X jerárquicos

Fortalecimiento de las necesidades


X
formativas de los docentes
Evaluación de ejecución del plan Directivos,
anual de monitoreo y Jerárquicos y
acompañamiento a la práctica X Docentes
pedagógica.

3. PRESUPUESTO:

ACTIVIDAD COSTO ESTIMADO FINANCIAMIENTO

fichas de observación S/. 00.00 Recursos propios y apoyo


de aliados estratégicos
Procesamiento de información S/ 100.00

Capacitación docente S/ 200.00

Evaluación del Plan de Monitoreo y S/ 00.00


acompañamiento a la práctica
docente

TOTAL S/300.00

4. EVALUACIÓN
La evaluación se realizará en las asesorías individuales y colectivas por áreas y
se consolidará en asamblea con la participación de los directivos, jerárquicos y
docentes; se recogerán las impresiones para la mejora del plan de
acompañamiento y los resultados del acompañamiento y monitoreo.

5. BIBLIOGRAFÍA

o MINEDU. 2013 fascículo para la Gestión de los Aprendizajes.

o MINEDU. 2014 Fascículo de gestión escolar centrada en los aprendizajes.


o MINEDU. RVM. Nº 038. 2009. ED. Lineamientos para la supervisión en las
Instituciones educativas
o
o MINEDU. 2013 Marco del Buen Desempeño Directivo

o MINEDU. R.M.Nº 547-2012-ED.Marco del Buen Desempeño Docente

o MINEDU. 2014. Protocolo de Acompañamiento Pedagógico.


o MINEDU. RVM N° 474-2022. Norma Técnica: DISPOSICIONES PARA LA
PRESTACIÓN DEL SERVIVCIO EDUCATIVO EN LAS INSTITUCIONES Y
PROGRAMAS EDUCATIVOS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA PARA EL
AÑO 2023
ANEXOS

DISTRIBUCIÓN DE VISITAS

RESPONSABLES DOCENTES ÁREA FECHAS

I MONITOREO Y II MONITOREO Y III MONITOREO


ACOMPAÑAMIEN ACOMPAÑAMIEN Y
TO TO ACOMPAÑAMIE
NTO

mayo –junio agosto- setiembre octubre-


noviembre

CHAFLOQUE VERGARA, Matemática 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


Lidia Alvina 30/11/2023
30/06/2023 15/09/2023

DEL CASTILLO SANCHEZ, Matemática 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


Milagros 30/11/2023
30/06/2023 15/09/2023

GONZALES CÁRDENAS, Matemática 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


Alfredo 30/11/2023
30/06/2023 15/09/2023

RODRIGUEZ SÁNCHEZ, Matemática 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


Jane 30/11/2023
30/06/2023 15/09/2023

BUSTOS SANTA MARIA, Arte y cultura 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


Luz Riley 30/11/2023
30/06/2023 15/09/2023

TOCAS VÁSQUEZ, Aurora Arte y cultura 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


CARBAJAL SARAVIA, Elisabeht 30/11/2023
Amos Abdías
30/06/2023 15/09/2023

JORGE SAAVEDRA, Janina E.P.T 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


30/11/2023
30/06/2023 15/09/2023

RAMOS TORRES, Luz Nora E.P.T. 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


30/11/2023
30/06/2023 15/09/2023

VIENA FLORES, Weider E.P.T. 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


30/11/2023
30/06/2023 15/09/2023

ARAUJO VELA, Dolibeth CC.SS 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


30/11/2023
30/06/2023 15/09/2023

GONZALES NAVARRO, 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


Matemática 30/11/2023
Silvia 30/06/2023 15/09/2023

JUZGA DEL CASTILLO, 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


Matemática 30/11/2023
Wilder 30/06/2023 15/09/2023

SANTA MARIA LINAREZ, 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


Matemática 30/11/2023
Sergio 30/06/2023 15/09/2023

RABANAL LEYVA, Wilmer 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


Matemática 30/11/2023
Ramiro 30/06/2023 15/09/2023

CABANILLAS BECERRA, Arte y cultura 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


César Felix 30/11/2023
HUAMÁN RUDAS, 30/06/2023 15/09/2023
Nestor
LUNA TOCAS, Arnold Arte y cultura 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al
Enrique 30/11/2023
30/06/2023 15/09/2023

RAMIREZ RIVERA, Oscar Educación 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


Augusto Física 30/11/2023
30/06/2023 15/09/2023

CAHUAZA FLORES, Percy Educación 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


Emerson 30/11/2023
Física 30/06/2023 15/09/2023

ORELLANA VELA, Julio CyT 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


30/11/2023
30/06/2023 15/09/2023

PEZO RAMIREZ, Isabel CyT 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


30/11/2023
30/06/2023 15/09/2023

AMACIFUEN Comunicación 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


SHUPINGAHUA, Wildger 30/11/2023
30/06/2023 15/09/2023

NAVARRO PINEDO, María Comunicación 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


Edith 30/11/2023
30/06/2023 15/09/2023

TORRES FLORES, Wilma Comunicación 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


30/11/2023
30/06/2023 15/09/2023

TORRES TUESTA, Gilma Comunicación 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


30/11/2023
30/06/2023 15/09/2023
SÁNCHEZ RIOS, Mabel 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al
Comunicación 30/11/2023
HIDALGO VÁSQUEZ, 30/06/2023 15/09/2023
Lleny Esther
VILLACORTA VÁSQUEZ, 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al
Elionora Comunicación 30/11/2023
30/06/2023 15/09/2023

ZAVALETA CORCUERA, Comunicación 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


Rosa Victoria 30/11/2023
30/06/2023 15/09/2023

PINEDO GOMEZ, Alex Educación 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


Física 30/11/2023
30/06/2023 15/09/2023

ARCHENTI VIENA, Felipe Educación 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


Física 30/11/2023
30/06/2023 15/09/2023

CÓRDOVA DIAZ, Luis Alberto CC.SS. 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


30/11/2023
30/06/2023 15/09/2023

FLORES GARCIA, Fredy CC.SS. 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


30/11/2023
30/06/2023 15/09/2023

GRANDEZ GONZALES, Marina CC.SS. 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


30/11/2023
30/06/2023 15/09/2023

ZUTA PEZO, Jhon CC.SS. 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


30/11/2023
30/06/2023 15/09/2023

BENEL ALARCON, María DPCC 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


Magdalena 30/11/2023
ARUJO VELA, 30/06/2023 15/09/2023
Dolibeth,
PEREZ RODRIGUEZ, Marcia DPCC 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al
Rosanna 30/11/2023
30/06/2023 15/09/2023

MENDO GARCIA DE PAREDES, DPCC 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


Doris Melva 30/11/2023
30/06/2023 15/09/2023

VASQUEZ PINEDO, Silvia Yvone. DPCC 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


30/11/2023
30/06/2023 15/09/2023

PIZARRO TUANAMA, Elia 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


CyT 30/11/2023
Isabel 30/06/2023 15/09/2023

VÁSQUEZ ARÉVALO, 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


CyT 30/11/2023
Elionor 30/06/2023 15/09/2023

VILLACORTA PANDURO, 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


CyT 30/11/2023
Monica 30/06/2023 15/09/2023

DEL AGUILA MOREY, 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


INGLES 30/11/2023
Marco Anthony 30/06/2023 15/09/2023

SOLORZANO DE LA CRUZ, 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


INGLES 30/11/2023
PEZO RAMÍREZ, Kity Keren 30/06/2023 15/09/2023
Isabel
OLIVA ROJAS, Roxana 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al
Milagros INGLES 30/11/2023
30/06/2023 15/09/2023

ROMERO TEJADA, Sindy INGLES 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


30/11/2023
Marisela
30/06/2023 15/09/2023

MIRANDA CHUMBE, Julio César Educación 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


Física 30/11/2023
30/06/2023 15/09/2023

22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


FLORES PÉREZ, Nerlin CyT 30/11/2023
30/06/2023 15/09/2023

MEGO MACEDO, José 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


CyT 30/11/2023
Wilson 30/06/2023 15/09/2023

22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


PEZO GONZALES, Walther CyT 30/11/2023
30/06/2023 15/09/2023

22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


CELIS HERNANDEZ, Reyna Arte y cultura 30/11/2023
30/06/2023 15/09/2023

DÁVILA AMASIFUEN, EDUCACIÓN 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


Jenrry RELIGIOSA 30/11/2023
30/06/2023 15/09/2023
ORELLANA VELA, 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al
EDUCACIÓN
Julio GOMEZ CARLOS, Andres 30/11/2023
RELIGIOSA 30/06/2023 15/09/2023

EDUCACIÓN 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


PINTADO ALBERCA, Isabel 30/11/2023
RELIGIOSA 30/06/2023 15/09/2023

VILLANUEVA MORALES, DPCC 22/05 Al 07/08 Al 16/10/ Al


Jhon Kenny 30/11/2023
30/06/2023 15/09/2023
Monitoreo al desempeño del docente de la educación básica 2023 (Análisis del
documento de planificación UA)

Objetivo: Recoger información del análisis del documento U.A. para identificar los avances y
dificultades en su formulación, con el propósito de otorgar la asistencia técnica (ATP) correspondiente.

DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

N°/Nombre de la IE Lugar
DRE UGEL Nivel y/o Modalidad

DATOS DEL MONITOR:

Nombres Apellidos Teléfono DNI

Hora de inicio
Cargo Fecha de aplicación
dd mm aa Hora de fin

DATOS DEL MONITOREADO:

Nombres Apellidos Correo electrónico Teléfono DNI

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE A MONITOREAR:

Grado y sección Total de estudiantes que participan


Competencia (s)
Nombre de la experiencia de
aprendizaje

PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:


Marque Sí o No y considere las evidencias correspondientes.

A. COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Ítem Sí No Evidencia Observaciones y/o precisiones

Al inicio del año escolar ha realizado la evaluación


diagnóstica de los estudiantes.
Ha identificado las necesidades de aprendizaje de
los estudiantes.
Considera las competencias seleccionadas (RVM
N° 193-2020- Minedu)

Desarrolla otras competencias según prioridad de la


IE.
B. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

B.1 EN RELACIÓN A LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA PLANTEADA

Ítem Sí No Evidencia Observaciones y/o precisiones


La situación planteada es una pregunta o descripción
de una problemática, intencionada y permite que los
estudiantes puedan reflexionar y usar competencias.
La situación prevista para los estudiantes es
significativa, genera interés y cuestiona a
sus conocimientos, actitudes, creencias, etc.
La situación permite identificar y describir contextos
a nivel local, regional, nacional o global.
La situación aborda contextos reales o simuladas
(posibles en la realidad) o son creados
intencionalmente para el aprendizaje.
La situación significativa tiene claridad y tiene todos
los elementos que lo componen.

B.2 EN RELACIÓN AL PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


Ítem Sí No Evidencia Observaciones y/o precisiones

Describe lo que el estudiante espera lograr en una


experiencia de aprendizaje.

Vincula la situación significativa con las competencias


que se espera logren los estudiantes.

El propósito de aprendizaje es claro y tiene


relación directa con la competencia o
competencias consideradas.
Señala los entornos virtuales y equipos
tecnológicos, para el desarrollo de las unidades
de aprendizaje.
Determina los agentes educativos que
coadyuvarán en el desarrollo de la experiencia
de aprendizajes.
B.3 EN RELACIÓN A LA EVALUACIÓN DURANTE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
Ítem Sí No Evidencia Observaciones y/o precisiones

Formula los criterios de evaluación en relación


a los estándares, capacidades, desempeños y a
la evidencia que deben presentar los estudiantes.
El producto o actuaciones planteados como parte
de la unidad de aprendizaje están vinculados
con los propósitos de aprendizaje.
Determina con precisión los productos y/o
actuaciones que deben evidenciar los estudiantes.
Permite obtener información para la mediación y
retroalimentación del proceso.
Establece la relación con el propósito, la
situación significativa y el producto.
Desarrolla la retroalimentación descriptiva o por
descubrimiento a través de diversas estrategias.
B4. EN RELACIÓN A LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES O ACCIONES.
Ítem Sí No Evidencia Observaciones y/o precisiones

Presenta un orden lógico y es coherente con el


propósito planteado.
Guía a los estudiantes en el desarrollo de sus
competencias.
Está claramente relacionada con la situación
planteada y guía el uso de recursos de las
competencias.
Motiva al estudiante a usar diversas
competencias en el marco de los enfoques.

Plantea el uso de los cuadernos de trabajo,


fichas de autoaprendizaje, aplicaciones y
diversas fuentes, entre otros
Promueven el diálogo de saberes interculturales
y/o intergeneracional.
Promueve que el estudiante organice sus
tiempos y realice acciones para lograr sus
propósitos.
Favorece a que el estudiante evalúe sus
procesos, avances y dificultades, para el
desarrollo de autonomía en sus aprendizajes.
Propicia que el estudiante indague y recolecte
información y utilice los recursos a su disposición.

Promueve y/o desarrolla actividades de soporte


socioemocional con sus estudiantes.
Utiliza los cuadernos de trabajo del MINEDU u otro
material complementario para fortalecer los
aprendizajes de los estudiantes en función a las
necesidades, intereses y a su contexto.

DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE AVANCE

ASPECTOS MONITOREADOS
ITEMS CANTIDAD DE NIVEL DE AVANCE (%)
CUMPLIMIENTO
1. COMPETENCIAS A DESARROLLAR. 4
2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA. 5
3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE 5
4. EVALUACIÓN DURANTE LA U.A 6
5. SECUENCIA DE ACTIVIDADES 11
TOTAL 31

RECOMENDACIONES

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------

COMPROMISOS
DEL DOCENTE DEL MONITOR

…………………………………… ………………………………
Firma del Monitoreado Firma del Monitor

FICHA DE OBSERVACIÓN AL DOCENTE

Etapa Modalidad Nivel Grado Sección Área

DATOS DEL MONITOREADO


DNI Nombres Apellido Paterno Apellido Materno Cargo

DRE UGEL Red Código Modular Nombre de IE

N° de Experiencia de aprendizaje Actividad de aprendizaje


visita N° Nombre N° Nombre

DATOS DEL MONITOR


DNI Nombres Apellido Paterno Apellido Materno Cargo

FECHA Y DURACIÓN DE LA APLICACIÓN


Fecha: Hora Inicio: Hora Fin:

Puntaje Descripción
4 Se observa todas las conductas deseadas en el aspecto observado.
3 Se observa la mayoría de conductas deseadas en el aspecto observado
2 Se observa tanto aciertos como deficiencias en el aspecto observado.
1 No alcanzan a demostrar los aspectos mínimos de aspecto observado.

ASPECTOS A MONITOREAR
N° Planificación del proceso de Enseñanza - Aprendizaje Puntaje Observación
Establece en la unidad de aprendizaje, los propósitos de aprendizaje y
1 plantea la situación significativa que guarda relación con ellos.
La unidad de aprendizaje incorpora los enfoques transversales de acuerdo
2 con la situación significativa planteada.
Diseña y/o adecua acciones pertinentes a los propósitos de aprendizaje de la
3 actividad.
Plantea preguntas abiertas para despertar la curiosidad, el interés de los
estudiantes, y su pensamiento crítico, mediante la socialización de los
4
criterios de evaluación en un instrumento.

N° Mediación pedagógica e involucramiento Puntaje Observación


Atiende de manera diferenciada y oportuna (presta atención) a los
1 estudiantes según sus necesidades e intereses de aprendizaje.
Realiza actividades que involucran la participación e interés de los
estudiantes e incorpora sus ideas y opiniones durante el desarrollo de la
2
experiencia de aprendizaje.
Realiza acciones, plantea situaciones y/o preguntas que generan conflicto
3 cognitivo, y promueven razonamiento, la creatividad y/o pensamiento crítico.
El docente pide a los estudiantes que emitan opiniones respecto a la utilidad
4 de la temática abordada.
Considera situaciones planificadas y/o emergentes para poner en práctica
5 los valores y actitudes de los enfoques transversales abordados.
N° Clima propicio para el aprendizaje Puntaje Observación
Atiende las necesidades afectivas o físicas de sus estudiantes, respondiendo
1 a ellas con tolerancia y empatía.
Genera diálogo y reflexión de manera oportuna para promover la prevención
2 y resolución de conflictos entre estudiantes.
Trata con respeto a los estudiantes, considerando sus opiniones y puntos de
3 vista. Brindando refuerzo positivo.
Brinda las mismas oportunidades a hombres y mujeres, sin hacer distinción
4 de género y evitando reproducir estereotipos.

N° Evaluación formativa Puntaje Observación

Realiza preguntas, repreguntas, ejemplos o descripciones del desempeño


1 del estudiante que genera auto reflexión sobre lo logrado o lo que necesita
mejorar.
Refuerza positivamente el avance del trabajo o producto y utiliza frases
2 alentadoras o motivadoras, para ello.
Usa el error como una oportunidad de aprendizaje para que los estudiantes
3 reflexionen sobre las decisiones que lo llevaron a él.
Comunica a los estudiantes de manera sencilla el propósito de aprendizaje
4 y/o qué se espera de ellos en la actividad de aprendizaje.
Recoge evidencias de aprendizaje de los estudiantes a través de
diversas técnicas e instrumentos, para orientarles a lograr el producto
5
de la experiencia mediante una retroalimentación asertiva.

N° Espacios educativos Puntaje Observación


La distribución del espacio educativo permite las interacciones entre el
1 docente- estudiantes y entre los estudiantes.
Promueve y utiliza materiales y recursos tecnológicos educativos que
2 facilitan el proceso de enseñanza - aprendizaje.

Compromisos del docente monitoreado Compromisos del monitor

 

Nivel de Nivel de Nivel de desempeño


desempeño desempeño
Competente Básico Competente Destacado
Menor al 50% 50% - 80% Mayor al 80%

CONSOLIDADO
N° CRITERIOS Puntaje Puntaje % obtenido Nivel de
Máximo Obtenido al Aspecto Desempeño
1 Planificación del proceso de Enseñanza - Aprendizaje
2 Mediación pedagógica e involucramiento
3 Clima propicio para el aprendizaje
4 Evaluación formativa
5 Espacios educativos
NOTA: Para obtener el porcentaje dividir el puntaje obtenido entre el puntaje máximo y luego multiplicar por
cien (de ser el caso considerar dos cifras decimales)

COMPROMISOS

DNI: ……………………

También podría gustarte