Está en la página 1de 4

Curso: Acompañar las trayectorias escolares, ampliar experiencias

socioeducativas

Trabajo Final
Consigna

En esta producción individual, les proponemos integrar diversos temas y conceptos


trabajados en el curso mediante el análisis y enriquecimiento de una propuesta de
enseñanza en experiencias socioeducativas y/o contextos escolares orientadas a la inclusión.

Para hacerlo, deberán completar los siguientes pasos.

Paso 1: Describir una situación cotidiana.

Para iniciar, les proponemos seleccionar y describir una situación cotidiana de


enseñanza en escuelas comunes o en experiencias socioeducativas en la que puedan
identificar dificultades para que todos/as aprendan y/o puedan avanzar en sus
trayectorias escolares.

Pueden describir una situación que aún no hayan compartido en los foros o volver al
foro de la clase 2 para retomar la experiencia propia o la de alguno/a de los/as
colegas.

Paso 2: Seleccionar y analizar una experiencia que ha desafiado el aula estándar.

Luego, deberán seleccionar una de las experiencias que desafían el aula estándar que
se comparten en la Clase 3 y profundizar en los aportes posibles que esa experiencia
podría brindar a la situación cotidiana que describen en el paso 1.

Se sugiere a quienes realizaron la actividad optativa 3, que retomen los análisis sobre
estas experiencias.

Paso 3: Recapitular y elaborar algunas reflexiones finales.


Como último paso y para plantear algunas reflexiones finales, sumaremos al análisis
de la experiencia que describen alguno de los ejes trabajados en Clase 4:
● el acompañamiento de las trayectorias escolares
● las tensiones en relación con la evaluación de aprendizajes y la acreditación
● …. (algún otro a elección).

Orientaciones para la elaboración

Deberán entregar un escrito de entre 700 y 900 palabras que logre:

o Describir la situación educativa cotidiana de la que parten.


o Nombrar la experiencia seleccionada que desafía al aula estándar y dar cuenta de sus
principales aspectos.
o Luego, analizar los posibles aportes que los aspectos reseñados de la experiencia
harían a la situación inicial, o de qué maneras podrían contribuir a transformarla.
o Cerrar el escrito con la intervención de uno de los ejes de análisis de la Clase 4.

Aspectos formales de la presentación

El trabajo se resuelve de manera individual.

Formato para la entrega

Tipo de archivo: de texto en formato Word u OpenOffice.

Extensión máxima sugerida: 2 carillas (sin contar encabezado o carátula ni bibliografía).

Tipografía: Arial, Roboto o similar tamaño 11

Texto: justificado e interlineado 1,5.


Indicar al inicio del documento: Nombre del Curso, Nombre del / la Cursante, Nombre del
Tutor/a, Número de Aula, Fecha de entrega.

Incluir referencias de la bibliografía citada y/o consultada (todo texto que incluya una cita de
más de 100 palabras, sin referencia pertinente, será considerado plagio, por lo que será
desestimado o reprobado).

Nombre del Archivo: Apellido_Nombre_ Número de Aula (ejemplo: Pérez_Aula 056)

El trabajo final se califica como Aprobado o Reprobado.

Criterios de evaluación del TIF

- Descripción correcta de situaciones de enseñanza en escuelas comunes o en


experiencias socioeducativas, o reelaboración adecuada de la experiencia
narrada/analizada en Clases 2 (escritura correcta, comentarios de colegas y tutor/a
incorporados, etc.)
- Pertinencia del análisis del material de la Clase 3 sobre experiencias que desafían el
aula estándar. Se debe considerar:
o Selección adecuada de los principales aspectos que se rescatan de la
experiencia
o Conceptualización precisa y argumentada de los posibles aportes que hacen
los aspectos señalados de la experiencia que desafía el aula estándar
seleccionada.

- Conceptualización adecuada del concepto de acompañamiento de las trayectorias


escolares o de las tensiones en torno a la evaluación de aprendizajes y acreditación, u
otro eje seleccionado de la Clase.
- Aportes pertinentes de las conceptualizaciones al análisis desarrollado a lo largo del
trabajo.
- Presencia de lectura, adecuación y precisión en el uso de los conceptos y citas
seleccionadas en la argumentación de todo el trabajo.

Créditos 
Autora: Bárbara Briscioli
Cómo citar este texto: 
Briscioli, Bárbara (2023). Trabajo Final: Trabajo Final Integrador. Curso: Acompañar las
trayectorias escolares, ampliar experiencias socioeducativas. Buenos Aires: Ministerio de
Educación de la Nación. 

 
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0

También podría gustarte