Está en la página 1de 16

M AT S U R I

FESTIVAL / BJqJ

衣装
B ON ODOR I
El Bon Odori es un festival de danza tradicional
japonés. Se celebra en Japón cada verano y es
organizado localmente por cada ciudad.
Páginas 12/13

DANSU
Danzas tradicionales Japonésas
Página 12

ONGAKU
Música tradicional Japonésa del festival
Página 12

GASUTORONOMÍ
Gastronomía tradicional Japonésa
Página 13

WAFUKU
Vestimenta de festival tradicional
Página 13

KENCHIKU
Arquitectura Japonésa
Página 13

NÚMERO 3
MAYO203

CNA
2 P.GINA -k/ Baile

5R-<
DANSU
// Disfruta de la danza

Dependiendo del tipo de movimientos que lleven a cabo


los bailarines, se pueden encontrar 3 estilos de baile
oriental: Mai, Odori, y Shosa.

Mai Odori Shosha


Originaria de Kyoto, la danza kyo-mai es Odori, se asociaban a los bailes populares. Se caracteriza por sus movimientos rápidos
una danza elegante y desmlubrante ejecutada La parte baja del cuerpo marca el ritmo con y vivaces, y por la música alegre y animada
por bailarinas maiko y geiko, que utilizan pasos ligeros y pausas y es un baile más a la que se baila. La danza asiática Shosha
vestidos con una decoración excepcional. energético, representado principalmente se centra en la historia de una joven mujer
Mai, se utilizaba para referirse a danzas por hombres. Odori son más salvajes, y los llamada Shosha, quien es secuestrada por
antiguas. Los movimientos son suaves y bailarines doblan sus rodillas y mantienen un bandido y llevada a una isla lejana. Allí,
tranquilos, solo se mueve la parte superior sus cuerpos hacia abajo mientras avanzan. Shosha es forzada a bailar para el bandido
del cuerpo y se representa por mujeres. Cada ren tiene sus propios músicos que tocan y sus amigos, y finalmente logra escapar.
Las piernas se deslizan lentamente, son las canciones de los bailes, y usualmente La danza retrata su alegría y libertad al
danzas de clase alta en el antiguo Japón. también hay una bailarina que lleva una final de su historia.
linterna de papel con el nombre del ren
sobre ésta al frente del grupo.
Baile /-k PÁGINA 3

Yumiko Yoshioka
“Nuestro cuerpo tiene misterio, tiene magia. En términos
científicos, no sabemos de dónde venimos o a dónde vamos.
Einstein dijo que mientras más exploración, más misterio”

Yumiko Yoshioka es una de las mejores perfomance de Butoh en Europa, además


exponentes de la danza Butoh. En sus es- creó el Festival de Danza Butoh Exit en
tancias ha creado una escuela importante Alemania.Desde 1988 vive en Berlín y fundó
de bailarines de todas las técnicas, así como la compañía Théatre Dance Grotesque que
actores, músicos y terapeutas, entre otros. le representó el inicio de la búsqueda de su
En 1974 comenzó a bailar en el grupo Aridone estilo personal y fue cuando creó su técni-
de Japón, primera agrupación de bailarinas ca de enseñanza la resonancia del cuerpo
de Butoh, bajo la dirección de Karlota Ikeda con el lema danzar y ser danzado. Desde
y Ko Morobushi. En 1978 se presentó en hace 30 años viaja por el mundo para dar
París con la obra Le Dernier Eden, primer a conocer su taller, su danza y su método.

// “Como artista, exploro la naturaleza.”

Butoh: una danza apasionante

舞踏
Alemania.Desde 1988 vive en Berlín y fundó Como artista, exploro la naturaleza de los
la compañía Théatre Dance Grotesque que bordes del mundo que me rodea. Ver el
le representó el inicio de la búsqueda de su presente en términos de conexión, evo-
estilo personal y fue cuando creó su técnica lución y convivencia, me ayuda a imagi-
de enseñanza La resonancia del cuerpo nar un puente para viajar entre lo visible
con el lema Danzar y ser danzado. Desde y lo invisible. Este puente crea un espacio
hace 30 años viaja por el mundo para dar para que el cuerpo revele sus secretos, para
a conocer su taller, su danza y su método. revelarse a través del redescubrimiento.
4 P.GINA -k/ Música

ONGAKU
//Armonías emocionales M~<…

La música tradicional japonesa del festival se conoce con


el nombre de hōgaku (邦大), mientras que la palabra on-
gaku (音歌) designa a la música en general y se diferencia
notablemente de la música occidental.

¿Cuándo nació?
En el siglo xvi, los komuso, un grupo de El gagaku es un tipo de música clásica que ha
monjes budistas Zen, desarrollaron una sido ejecutada en la Corte Imperial desde el
práctica de meditación sonora. A esta práctica período Heian. Kagurauta (神歌), Azumaasobi(
de meditación individual, que consistía en 東遊) y Yamatouta (大和歌) son repertorios
meditar mientras soplaban ciertos sonidos relativamente autóctonos. Tōgaku (歌唐)
en un Shakuhachi -una flauta japonesa que y komagaku se originaron a partir de la
se sujeta verticalmente como una flauta dinastía china Tang por transmisión por
dulce en lugar de como la tradicional flauta la península de Corea. Adicionalmente, el
traversa- y la llamaron suizen. Los sonidos gagaku se divide en kangen (管弦) (músi-
no eran improvisados y el objetivo de estos ca instrumental) y bugaku (舞管) (danza
monjes Zen era llegar a la iluminación a acompañada de gagaku).
través del sonido del shakuhachi. El shaku-
hachi no era considerado un instrumento Las honkyoku (“piezas originales”) se re-
musical, gakki, sino uno de práctica reli- montan al siglo xix a. C.. Estas son piezas
giosa budista, hooki. En 1871, este grupo de para solo de shakuhachi ejecutadas por
monjes japoneses es proscripto y entonces los monjes de la secta mendicante Fuke
el sonido del shakuhachi comienza a ser de budismo Zen. Estos monjes, llama-
transmitido en calidad de música con el dos komusō (“monjes de la vacuidad”),
nombre original de honkyoku. ejecutaban honkyoku para las limosnas e
Taiko

Pv5FE
iluminación. La secta Fuke dejó de existir
En Japón existe una inmensa variedad de hacia finales del siglo xix, pero actualmente // Tambor tradicional japonés
tipos de música tradicional. Dos de los estilos continúa una tradición escrita y oral de
más antiguos y más conocidos son shōmyō, numerosos honkyoku, si bien esta música
o “voz clara”,​y gagaku o música orquestal es hoy a menudo ejecutada en conciertos
de la corte. Ambos estilos provienen de los o escenarios musicales.
períodos Nara y Heian. En el festival
Los samurai a menudo escuchaban y to-
maban parte en la ejecución de actividades El taiko es un tambor japonés que es utili- utilizados durante las batallas para intimidar
musicales como parte de sus prácticas para zado en la ejecución de varios géneros de al enemigo y pasar órdenes de comando.
enriquecer sus vidas y conocimiento. música, existen diversos modelos que se El taiko fue posteriormente adoptado para
El teatro musical se desarrolló en Japón diferencian por su tamaño. Ha alcanzado la ejecución de música religiosa budista y
desde épocas muy antiguas. El noh (歌唐) gran popularidad en épocas recientes como shintō. Antiguamente los ejecutantes de
o nō se generó a partir de varias tradicio- el instrumento de percusión central de nu- taiko eran hombres santos, que solo toca-
nes populares y hacia el siglo xiv se había merosos conjuntos musicales, el repertorio ban en ocasiones especiales y en pequeños
convertido en un arte altamente refinado. se basa en música folclórica del pasado. grupos, aunque posteriormente también
Kan’ami (1333-1384) y Zeami (1363?-1443) Dicha música tradicional conocida como hombres seculares (muy rara vez mujeres)
lo elevaron a su posición de máxima so- taiko es tocada por conjuntos con grandes tocaron el taiko en festivales semireligiosos
fisticación. En particular, Zeami fue autor tambores llamados kumi-daiko. como bon dance y Kamaturi.
del núcleo del repertorio noh y fue autor
de muchos tratados sobre los secretos de Sus orígenes son un tanto inciertos, aun- Junto al uso guerrero de los tambores taiko
la tradición nō (que recién fueron amplia- que se lo puede rastrear hasta los siglos VI en el Japón antiguo, estos instrumentos
mente difundidos en la edad moderna). y VII, a partir de una figura de arcilla de también establecieron una fuerte fundación
un músico con tambor. Aunque después en el estilo de música de corte conocida
Shakuhachi tuvo influencias china y coreana, el ins- como Gagaku, el cual es uno de los más
trumento y su música permaneció unido a viejos estilos musicales de corte que todavía
// una flauta tradicional japonesa que se
sus raíces auténticamente japonesas. Los se toca en el mundo.
sujeta verticalmente como una flauta dulce
tambores taiko durante este período fueron
Música /-k PÁGINA 5

Solo cuerdas
Biwa Shamisen

Yoshiaki Onoshi

A~
// Tokio, museo de Biwas // Primera fotografía del instrumento

Luego de ser introducido a Japón al pa- El Shamisen se toca pinzando y golpeando


recer primero en la orquesta Gagaku de las cuerdas con el plectro en la mano derecha
música cortesana, fue adoptado también y parando las cuerdas con tres dedos de la
por los monjes peregrinos para divulgar mano izquierda. El punto más característico
las enseñanzas budistas, aunque se afirma de tocar un Shamisen es que el plectro (o
también que este tiene un origen diferente, los dedos) golpean la piel al mismo tiempo

A
que proviene de India y Egipto. que se golpean las cuerdas.
Tokio, 2006
Se dice que la tradición surge en la isla de // Sonfonía nacional Japonesa
Kyushu hacia el siglo VIII y al parecer luego
llega hasta Kyoto, en donde se asocia a la Mi música es una representación au-
secta Tendai del Budismo, aunque algunos ditiva de mis pensamientos, y en última
autores afirman que está asociado más a instancia, mi más profunda identidad como
ritos shintoístas que a budistas. un ser humano. Es cierto que debido a su
naturaleza abstracta, la música como un
artefacto sonoro difícilmente puede ser

E
Koto Sanshin una representación concreta de nada; des-
pués de todo, su significante es vago. Lo
que puedes oír en mi música, entonces, es
tu proyección de lo que mi música pueda
significar. Como resultado, al escuchar mi
música podría haber tantas interpretaciones
como número de espectadores en el público.
Aprecio especialmente la[s] experiencia[s]
individual[es] de cómo mi música es escu-
chada, interpretada e internalizada.

Mi público
No obstante, para que la multitud de inter-
pretaciones tenga lugar, es fundamental
// Concierto internacional de kotos // Isla de Honshu, casa Sanshin que yo, como primer oyente de mi música,
esté convencido de la coherencia musical.
Este instrumento se ha utilizado por más En la actualidad es el instrumento más Por esta razón, trato de evitar soltar notas
de 1300 años en el Gagaku, la música de la importante de la música clásica y folklórica descuidadamente sobre el papel manuscrito.
corte imperial. A diferencia del shamisen, del archipiélagos de Okinawa. Se lo ejecuta
que durante mucho tiempo no se encontraba solo o en diversos conjuntos, acompañando
en las clases altas de la sociedad japonesa, el canto y la danza. En la conocida Okinawa En cuanto a influencias, hay demasiadas
el koto rápidamente se hizo popular en la ha cedido su nombre para representar al para mencionar, no sólo los artistas y sus
burguesía y en los círculos más altos de la género vocal cortesano uta-sanshin. obras de arte, sino también eventos vitales.
nobleza , contribuyendo a la corte. Cada influencia, por pequeña que sea, me
ha afectado y ha dado forma a la manera
en la que pienso ahora. Por lo tanto, es
inútil, si no imposible, tratar de señalar
cualquiera de todas ellas.
6 P.GINA -k/ Comida

GASUTORONOMĪ
// Gastronomia japonesa

Shokuji

_
La gastronomía japonesa es un reflejo
más de la cultura de este país. No se puede
entender una cosa sin la otra. A aquellos
que disfrutan de la comida este país se de-
leitarán en un verdadero paraíso de poco
habituales y muy variadas combinaciones
de sabores en un mismo plato e incluso
de diferentes platos en un mismo menú.

l
Hay ciertas normas que rigen la cocción y
presentación de los alimentos que se ha-
cen más o menos estrictas en función de
la ocasión y la formalidad de la comida,
más allá de las normas que puedan regir
el comportamiento en la mesa, un tema a
parte que daría para extenderse mucho más.
En general aquello que siempre se busca
cuando se cocina un plato es la armonía
de todos los ingredientes y la presentación

{
de estos mismos platos.

En ocasiones más informales lo habitual


sería comer sopa y arroz junto con algo de
pescado, marisco y/o carne. Cuando pre-
paramos comidas para llevar en las típicas
cajas Bento, que se utilizan sobretodo para
las escuelas o el trabajo, es habitual incluir
pequeñas porciones de diferentes tipos
de comida separadas en distintos com-
partimentos. La estética siempre juega un
papel importante ya que forma parte de
esta armonía. Los alimentos comienzan a
disfrutarse con el sentido de la vista.

Cuando hablamos de ocasiones más formales


las normas que rigen la presentación de los
platos, elección de los alimentos y cocción
de los mismos ya se vuelven mucho más
estrictas.tnegro, 5 sabores dulce, salado,
agrio, ácido y picante y 5 cocciones crudo,
cocido, al vapor, a la parrilla/plancha y frito.

M
P⁄ Sushi tradicional
// Restaurante japones Tori Tori-CABA

Platos más típicos de la Sushi: Consiste en una base de arroz con


pescado crudo o semi cocinado y otros in-
Tofu: Es un alimento preparado a partir de
la leche de soja, con textura y características
China, se ha vuelto muy popular en Japón
y utilizado en muchos de los platos que
gastronomía nipona: gredientes como verduras. Hay diferentes
tipos de sushi, los makisushi se encuentran
similares al queso fresco. Existen diversas
formas de cocinar y servir el tofu, tanto en
consume los habitantes japoneses día a día.
Sopa de miso: Presente en casi todas las
envueltos en alga nori. El sushi se acompaña platos fríos como calientes. Algunos de los comidas en Japón, como su nombre indica,
de salsa de soja, wasabi y gengibre.Onigiri platos más famosos son agedofu y mabu- consiste en una sopa o pasta preparada a
envueltos en alga y rellenos. dofu, aunque este último es originario de partir de soja disuelta en o caldo de pescado.
Comida /-k PÁGINA 7

Tai-Suki bajo la lupa de


los criticos
IM
Otra grata sorpresa en el primer mes del año fue este
restaurante, en cuyo letrero se lee Japanese Street Food.
El omurice fue lo que más gustó en la mesa.
7
Recetas del mes
Tuve la suerte de visitar hace algunos años Arroz con vegetales y pollo, cubierto por
Japón. En Kioto hicimos algunas comidas un muy cremoso omelette con salsa de-
en pequeños puestos de la calle, probando mi-glace a base de carne y cebollín. Uno
la comida popular, de barrio, del japonés de los mejores platos de la noche.
común y corriente. Este es el concepto con
el que juega Tai-Suki. En su carta explican Probamos dos hamburguesas, la de pollo
al cliente que el objetivo del restaurante empanizado con panko y la de camarones Ingredientes
es mostrar al público que la gastronomía con salsa tonkatsu, las que nunca había
japonesa va mucho más allá del sushi y visto, por lo que no estoy seguro si son una (Para 6 unidades)
de los platos populares que se encuentran creación del local o realmente de raigambre Huevos....................................2
normalmente en los restaurantes japoneses callejera de Japón. Su construcción, distinta Azúcar.....................................50 g
de la ciudad. Juzgando por mi experiencia, e interesante. En lugar de estar en medio de Miel.........................................15 ml
logran su objetivo. Algunos de los platos panes, el pollo y el camarón tenían como Harina de repostería..............85 g
que probé en el restaurante me recordaron tapas dos tortas firmes de arroz. Luego Sal una pizca
lo que comí en las calles de Kioto, sobre vino el kare raisu, que consiste en arroz Levadura química...................2 ml
todo el omurice. Los precios de Tai-Suki y curry japonés con especias y vegetales. Agua........................................40 ml
son extraordinarios. Por $15 o menos un Con filetes de pollo empanizado con panko Aceite de oliva virgen extra
cliente puede comer abundantemente y cebollín. Excelente de sabor, pero quedó Anko o crema de chocolate para
con una cerveza o una sangría japonesa debiendo la fortaleza del curry, que debería rellenar
lamentablemente no sirven sake, aunque ser lo trascendente del plato.
esta última no fue de mi agrado. En lugar
de vino es elaborada con sake y es suma- Terminamos con okonomiyaki. Tortilla Cómo hacer dorakayi
mente dulce. El servicio del restaurante es japonesa a base de harina y col, cocinada a la
también destacable. Nos atendieron a las 10 plancha con tocino y huevo, con mayonesa Tiempo total...........................30 m
de la noche pese a que ya habían cerrado, y tonkatsu, una deliciosa salsa a base de Elaboración............................20 m
estando fuera de las horas de atención. soya, worcestershire, mirín y tomate. Tai- Cocción...................................10 m
Buen y muy atento servicio. Suki, ubicado en la calle Guayacanes 312,
es un restaurante informal recomendado. Dorakayi
Un plato interesante es el gyudon, carne
en láminas, cortada en trozos pequeños, Ese delicioso y riquísimo postre con-
marinada en soya y sake, con cebollín y un sistente en dos piezas de bizcocho
huevo pochado en el medio, que corona una relleno de anko o una pasta dulce
cama de arroz. La marinada de la carne es de azuki o judías rojas. Si todavia
clave, es lo que le da el sabor. no los probaste, no sabes de lo que
te perdes. Animate a hacerlos!!!.

v Dalai lama habló

t sobre la comida.
Pero, ¿a quién le importa todo eso? Más
interesante para nuestros propósitos, el
Dalai Lama habló sobre la comida. Y ahora
disfruta los alfajores y el arroz blanco, le
enloquece la pizza, no le es indiferente
masticar hojas de coca, y le encantan las
definitivamente podemos informar que el empanadas. ¿Cuándo sabremos más acerca
Dalai Lama hizo varias declaración impor- de las preferencias gastronómicas del Dalai
tantes. Primero, dijo que la comida japonesa Lama? Sabemos que no es un vegetariano
a veces parece decoración, no se ve como al menos no de tiempo completo a pesar
Alex Swerdloff comida real. Luego le dijo a los niños que de las protestas de Paul McCartney. ¿Le
después de terminar una comida japonesa, gusta el yak y el cordero que son parte de
//Como líder religioso digno de su cargo es comprensible que la gente pueda sentirse la cocina tibetana? ¿Le gusta la pizza? ¿Qué
puede decirte, no hay mejor manera de inclinada a salir y buscar un restaurante. le parece la comida francesa?. Quizá, algún
abrir el apetito que con un toque de pro-
¿Una señal? ¿Una profecía? Quién sabe. día, Su Santidad nos comparta más de sus
selitismo seguido por un camino sincero
Quizás el Dalai Lama simplemente prefiere la palabras iluminadoras sobre la comida y
de iluminación espiritual.
comida de todos los países menos de Japón. la gastronomia que nos rodea.
O tal vez sigue los pasos del Papa Francisco:
Sabemos que el líder de la Iglesia Católica
8 P.GINA -k/ Festival

BON-ODORI
// bienvenida a los espítirus

El Bon Odori (盆踊り) es un festival de danza tradicional


japonés. Se celebra en Japón cada verano (entre julio y
agosto) y es organizado localmente por cada ciudad.

¿Cómo es en Japón?
//Bon-Odori, Japón

Durante el Bon Odori la gente se reúne folclórico de Bon Odori se realiza en las
en lugares abiertos alrededor de una to- calles durante todo el festival, y también
rre con tambores taiko (tambor japonés) en templos, parques y jardines, al son de
y baila al compás de la música tradicio- los tambores Taiko, con bailarines vis-
nal. La música debe ser alegre para dar la tiendo un yukata (kimono de verano). Y
bienvenida a las almas de los ancestros y cualquiera puede unirse al baile. El último
la gente debe mantener un humor alegre. día del festival, los japoneses utilizan su
El Bon Odori debe ser celebrado durante creatividad para hacer linternas de papel,
la noche debido a que se cree que las al- pintadas con el nombre o el escudo de la
mas de los ancestros regresan durante la familia. En un ritual llamado Tooro Nagashi,
noche.El primer día, las familias limpian se colocan linternas en ríos, lagos y mares
las tumbas de sus familias y llaman a los para mostrar a los espíritus de la familia
espíritus ancestrales de regreso a casa. Las el camino de regreso a su mundo.​
linternas se encienden la noche del 13 de
agosto en el ritual a las puertas de las casas
y dentro de ellas en un ritual “mukae-bon”,
para dar la bienvenida a las almas de los
seres queridos. Se decora un pepino con
cuatro palos, para simbolizar un caballo,
para que los espíritus puedan llegar más
rápido. El día 16, la berenjena representa
al buey para que los antepasados regre-
sen más lentamente a su mundo. El baile // Kinokawamatsuri en Wakayama
(tōrōnagashi)

B
Origenes del bon-odori
Obon es una forma abreviada de la su desinterés pasado y los sacrificios que
Ullambana, que en el japonés es urabon’e había hecho por él. Feliz por la liberación
(PƒHB< ). En la lengua sánscrita signi- de su madre y agradecido por su bondad,
fica “colgado boca abajo” e implica un ambos bailaron con entusiasmo. De esta
gran sufrimiento.​Según dice la leyenda danza de la alegría vendría el Bon Odori,

Jq
el o-bon se origina en la historia de Maha una festividad en que los antepasados y sus
Maudgalyayana (Mokuren), un discípulo sacrificios son recordados y apreciados.
de Buda Gautama que empleó sus poderes Dado que el Bon transcurre en el calor del
sobrenaturales para intentar contactar con verano, los participantes tradicionalmente
su madre fallecida. Descubrió que esta había llevan un yukata o kimonos de algodón.
caído en el reino de los fantasmas ham- Numerosas celebraciones de Obon inclu-
brientos y padecía sufrimientos.​Sumamente yen un gran carnaval con desfiles, juegos
inquieto, se dirigió a Buddha y le pregun- y comida típica veraniega como la sandía,
tó cómo podía liberar a su madre de este la berenjena representa al buey para que

J
reino. Éste le dio instrucciones para hacer los antepasados regresen mábuey regresen
ofrendas el día quince del séptimo mes. El más lentamente a su mundo.
discípulo lo hizo y, pudo ver a su madre.
También comenzó a ver la verdadera de
Festival /-k PÁGINA 9

>$J

¿Cómo es en argentina?
//Bon-Odori, Argentina-Buenos Aires-La Plata

Entrevista a Takashi Durante el Bon Odori la gente se reúne


en lugares abiertos alrededor de una to-
Miike en el festival rre con tambores taiko (tambor japonés)
y baila al compás de la música tradicio-
Cool Japan: En Yakuza Apocalypse se CJ: Con los nuevos tiempos, la mafia japo- nal. La música debe ser alegre para dar la
mezclan dos tópicos: uno eminentemente nesa se ha visto abocada a sufrir cambios, bienvenida a las almas de los ancestros y
japonés, el yakuza, y otro centroeuropeo, el e incluso en muchos lugares ha perdido la gente debe mantener un humor alegre.
vampiro. ¿Alguna película le ha inspirado fuerza. Esto lo observamos en Ryuzo and El Bon Odori debe ser celebrado durante la
para usar esta figura dentro de su cine? the Seven Henchmen de Takeshi Kitano en noche debido a que se cree que las almas de
este mismo festival. ¿Esta circunstancia los ancestros regresan durante la noche.El
Takashi Miike: Japón es un país donde las obliga a reinterpretar el género yakuza-eiga? primer día, las familias limpian las tum-
mezclas están a la orden del día. Si po- bas de sus familias y llaman a los espíritus
nemos como ejemplo el cine, cada vez se TM: (Asiente) En el cine, la vida del yakuza ancestrales de regreso a casa. Las linternas
implementan más motivos de la cultura ha sido representada casi siempre rodea- se encienden la noche del 13 de agosto en
americana, como por ejemplo la ropa. No es da de mitos, fantasía y ciencia-ficción. El el ritual a las puertas de las casas y dentro
extraño ver mezclada vestimenta occidental género yakuza-eiga explotó tras perder la de ellas en un ritual “mukae-bon”, para
con kimonos, y esto sirve como ejemplo II Guerra Mundial. Yo pienso que el géne- dar la bienvenida a las almas de los seres
para entender la manía que tenemos los ro servía para proyectar la «energía» del queridos. Se decora un pepino con cuatro
japoneses de mezclarlo todo. Por ello, la pueblo japonés. Esto me hace cuestionar si palos, para simbolizar un caballo, para que
introducción del vampiro en la película ha Japón va bien, ya que no sé si la manera de los espíritus puedan llegar más rápido. El
sido de lo más natural. presentar esta energía latente es la ideal, día 16, la berenjena representa al buey para
que los antepasados regresen más lenta-
mente a su mundo. El baile folclórico de
Bon Odori se realiza en las calles durante
El día 16. El baile folclórico de Bon Odori
Origenes en argentina se realiza en las calles durante

En Argentina la comunidad japonesa lo mas cosas relacionado con este hambiente.


festeja durante el verano austral. Desde Dado que el Bon transcurre en el calor del
1999, en Colonia Urquiza, partido de La verano, los participantes tradicionalmente
Plata, se celebra el “Bon Odori La Plata” llevan un yukata o kimonos de algodón
en el predio de la Escuela Japonesa de dicha ligero. Numerosas celebraciones de Obon
ciudad (calle 186 y 482). Todos los años, en incluyen un gran carnaval con desfiles,
el segundo sábado del mes de enero (según juegos y comida típica veraniega como la
el calendario español), miles de personas sandía. . El Bon Odori debe ser celebrado
se suman al festejo. Durante toda la tarde durante la noche debido a que se cree que

9G
y noche se realizan show de taiko y daiko, las almas de los ancestros regresan durante
presentaciones de danza tradicional, feria de la noche. Durante el Bon Odori la gente se
artesanías e indumentaria, juegos, patio de reúne en lugares abiertos alrededor de una La Plata. B.s A.s
comidas, espectáculos de fuegos artificiales torre con tambores taiko (tambor japonés)
// Torre centrla, en la que se reunen todos
y el tradicional baile colectivo alrededor y baila al compás de la música tradicio-
a su al rededor para escuchar los tambores
de la torre principal (yagura) Alrededor nal. La música debe ser alegre para dar la
del área principal donde se desarrollan las bienvenida a las almas de los ancestros y
actividades del evento, podrá encontrar la gente debe mantener un humor alegre.
puestos de comidas y bebidas japonesas y
criollas, juegos tradicionales japoneses, stands
de indumentaria tradicional, souvenirs, y
10 P.GINA -k/ Festival

HI MATSURI
Festival del fuego que se reliza al termina para dejar atrás
todo lo negativo. Se utilizan hogueras donde los visitantes
podrán “quemar sus pesares”

1
Festival del fuego
S Después de un año y medio de pandemia,
pérdidas y restricciones, todo el mundo

El Hi Matsuri original

I
acumula penas y malos momentos. La
propuesta es que los visitantes escriban
en una tablilla sus pesares y los arrojen
a una fogata para dejarlos atrás. Se desa- Esta celebración se realiza cada 22 de oc-
rrolla durante los días que dure el festival. tubre, para conmemorar el traslado del
Ceremonia ancestral que se realiza para santuario Yuki del centro de Kyoto a los
llamar a los tiempos de prosperidad. En pies del cercano monte Kurama. El objetivo

!
Japón, esta ceremonia se realiza en honor al era liberar la zona del mal. Una vez termi-
santuario Yuki, construido a comienzos del nado el santuario, se invitó al dios que lo
periodo Heian (794-1185) para una deidad habitaba a trasladarse. Para mostrarle el
que habitaba en el Palacio Imperial de Kioto. camino, encendieron decenas de antorchas
Cuenta la historia que cuando el santuario a lo largo del recorrido. Así la deidad y los
fue terminado, la deidad fue a visitarlo y espíritus que la acompañaban pudieron

M
para mostrarle el camino en medio de la llegar a las montañas.Una vez por año, la
oscuridad, sus guías encendieron decenas escena se repite. Al atardecer, los hom-
de antorchas a lo largo del recorrido. bres del pueblo desfilan con antorchas al
ritmo de los taikos. Y en el santuario Yuki
se escenifica la recepción al dios.

?
Al ritmo de los taikos, el fuego transforma
todo lo negativo en energía positiva durante // Jardín Japones 2018- Hi Matsuri

Significado
la ceremonia del Hi Matsuri.

Un ritual para adorar a un dios encendiendo a los residentes. Si vas a Kansai, hay un

$
un fuego. Muchos de los eventos y festivales festival de fuego en Kyoto Kurama. Durante
anuales de Japón se encienden en llamas. En el evento nocturno del 12 de octubre, se
primer lugar, está el pequeño sagicho de Año colocaron antorchas cada pocos intervalos
Nuevo. Se dice que es dondo-yaki, pero en en el camino que conduce al Santuario Yuki,
la prefectura de Nagano se llama Sankuro y cuando se encendió el fuego alrededor de
ware y en Kitakyushu se llama Hokengyō. las 13 p.m., los niños tomaron antorchas

J
El evento se lleva a cabo ampliamente en y se dirigieron a la puerta de la montaña.
todo el país, con niños y adolescentes que El 10 de febrero, un sacerdote da el fuego
juegan un papel protagónico. Al igual que el del santuario a la antorcha de un joven.
día de Año Nuevo, se celebra un evento de

@$
quema de bonificación en el festival Bon.
Este es un evento para transportar espíritus,
y una costumbre llamada hashiramatsu
se practica ampliamente en la región de
Kansai. Hacia la canasta que contiene el
combustible en la parte superior del pilar,

Cr
se lanza una pequeña antorcha para encen-
derla. Se dice que esta gran antorcha sigue
el modelo del “insecto tsuruga” que aflige
|l
Yø<¡
Bunka no Símbolo de la cultura
japonesa
shōchō
El primer antepasado del kimono apareció cuerdas o cordones siguiendo un patrón
en Japón en el período Heian (794-1185). básico de kimono. Se desarrolló el papel de
Todavía se usaba a menudo con hakama la persona que fabricaba los kimonos y el
(pantalones plisados ​​o faldas largas) de valor de algunos kimonos aumentó como
estilo chino, esta prenda estaba hecha de si se tratara de obras de arte invaluables.
piezas rectas de tela sujetas con una faja
estrecha en las caderas.En el período Edo
(1603-1868), todos usaban una prenda
La “superioridad”

<
unisex conocida como kosode, hecha de
piezas rectas de tela cosidas como el ki- La era Showa de Japón comenzó en
mono actual.A principios de 1600, Japón 1926 cuando el emperador Hirohito
fue unificado por el Shogun Tokugawa en ascendió al trono. Este período abarcó
un shogunato feudal (una especie de dicta- dos guerras mundiales y el surgimien-
dura militar), con Edo (ahora Tokio) como to de un ultranacionalismo cultural
capital.La cultura japonesa se desarrolló estridente y ha sido descrito como el
durante este período casi sin influencia período más trascendental, calamito-
externa, y el kosode, como precursor del so, exitoso y glamoroso en la historia
kimono, llegó a representar lo que signi- reciente de Japón.Para aquellos que
ficaba ser japonés.La ropa folclórica y la creían en la idea de la singularidad

BJqJ ropa de trabajo también se basaban en la


envoltura frontal (izquierda sobre derecha),
blusas con mangas caídas y sujetas con
japonesa (Nihonjin-ron), que se hizo
especialmente popular después de la
II Guerra Mundial.
12 P.GINA -k/ Vestimenta

WAFUKU
// Vestir como en Japón Yø<¡.

En Japón se pueden encontrar dos tipos de vestimenta: la


tradicional y la moderna. En el vestuario tradicional se des-
taca el kimono (着物 literalmente ‘cosa para vestir’) que es
una prenda llamativa larga usada por mujeres, hombres y
niños en ocasiones especiales. Yø

¿Como son las vestimentas? .
El kimono (B@ ) es la vestimenta tradi-
cional japonesa, aunque en la actualidad ¿Qué es el Yukata?
se usa casi exclusivamente en momentos
festivos y especiales. Sin embargo, no existe El yukata es una prenda a la que a menudo
un único tipo de kimono y no todos valen se llama «kimono de verano». En realidad
para todas las ocasiones. Por si fuera poco, no es un kimono sino una prenda sin forro
existen muchos accesorios diferentes para hecha de algodón u otras fibras vegetales,
complementarlo. Durante los periodos Asuka que se utiliza en las estaciones del año más
y Nara (710-794) los japoneses seguían calurosas. De hecho, existen kimonos con
vistiendo dos piezas bien diferenciadas, tejidos sin forro y muy vaporosos.
pero con diseños más coloridos puesto que
ya se conocían técnicas para teñir la seda.
A menudo se vestían prendas adicionales
en varias capas. Se suele reservar para oca-
siones especiales como bodas, funerales,
ceremonias del té o festivales y eventos
especiales. El kimono puede variar según
la edad, el sexo, la temporada, el evento e,
incluso, el estado civil. En términos gene-
rales, el kimono es una prenda de mangas
largas, que llega hasta los tobillos, y que
se sujeta a la cintura con una faja ancha
llamada obi. Estos cinturones, dependien-
do del atuendo, pueden costar más que el Hakama en Mujeres
kimono. También las mangas del kimono //En el caso de las mujeres, no es muy co-

@
diferencian a las mujeres casadas de las mún verlas con la Hakama, a excepción de
solteras. El kimono ya casi no se utiliza por las doncellas del santuario, que cooperan
su dificultad de uso, incluso en la antigüe- en las labores de mantenimiento.
dad había gente que se dedicaba a vestir a
las personas con kimonos.

1 • Furisode 2 • Tomesade
El furisode (:ıH…) es el kimono formal aquí estos diseños cobren todo el kimono. El tomesode (AH…) es uno de los tipos de kurotomesode) o de color (irotomesode).
para chicas y jóvenes solteras y, por tanto, Existen tres tipos de furisode, según sea kimono que más frecuentemente verás en La única diferencia entre ellos es, precisa-
equivalente al tomesode. Su característica lala longitud de la caída de las mangas: bodas japonesas. Es, de hecho, el kimono mente, el color del tejido del kimono. Pero
principal, además de su gran colorido, es Kofurisode (caída 85cm), Chuburisode más formal que pueden vestir las mujeres aunque no lo parezca, no es una diferencia
la gran longitud de la caída de las mangas. (caída 100cm), Oburisode (caída 115cm). casadas. Pero su alto precio y las pocas pequeña, ya que esa diferencia de color
Cuenta también con diseños de patrones Cualquier kimono de tipo furisode se viste ocasiones en las que se viste hace que sea cambia el grado de formalidad del kimono.
brillantes, coloridos y muy llamativos. Y en las ocasiones más especiales y forma- poco frecuente. El tomesode puede ser Así, el kurotomesode se viste únicamente
al contrario que en el kimono anterior, les en las que participan chicas y jóvenes. de dos tipos, negro (llamado entonces en ocasiones muy formales.
Vestimenta /-k PÁGINA 13

“Quiero recuperarlo como


ropa de uso diario”
2021/07/29

El kimono es una de las culturas tradicionales de las que


Japón se jacta ante el mundo. Y ahora, el kimono está atra-
yendo la atención principalmente en SNS.

Maria Kawahara
A pesar de que también hacen kimo-
nos para jóvenes, la edad promedio de los
diseñadores de kimonos y artesanos que
Recuperar mi kimono
hacen kimonos es en realidad más de 80
años. En un entorno donde rara vez veo
como uso diario.
a mis compañeros, pensé que había algo
que podía hacer cuando era joven, así que Me gustaría preservar el estilo tradicional
comencé Instagram alrededor de 2010. del kimono si es posible, y creo que puedo
Además, se dice que “100 de cada 1 per- recuperar el kimono como uso diario. Pensé
sonas en Japón no usa kimono”, así que que sería divertido si las personas con ropa
pensé que SNS era la única forma de decirle y las personas con kimonos se mezclaran
a las personas que no conocen el encanto en la ciudad. Se dice que la razón por la cual
del kimono. Hasta hace unos cinco años, se comenzaron a establecer reglas estrictas
la gente a menudo decía que era extraño para vestirse fue provocada por el “boom
usar un kimono con falda, pero en el último de la clase de kimono” en el período previo
año o dos, apenas se les ha dicho. Además, a los Juegos Olímpicos de Tokio después
era importante que las personas a las que de la guerra. Los kimonos, que ya no se
les gusta la fotografía. podían usar debido a la occidentalización
y la guerra, aumentaron la demanda de los
Juegos Olímpicos. Por lo tanto, las clases de
kimono como negocio se han desarrollado
¿Qué es el Homongi? tanto que la cantidad de accesorios para
vestirse ha aumentado, han nacido kimo-
El hōmongi (I>5B , «ropa de visita») es uno nos lujosos y los precios han aumentado.
de los kimonos más versátiles. Solía ser el Los kimonos, que se habían convertido en
tipo de kimono más típico para cuando se obras de arte en lugar de ropa cotidiana.
visita a alguien, de ahí su nombre. Este tipo
de kimono tiene mangas con poca caída // Diseñadora de Vestimenta Japonesa
y puedes encontrarlo en cualquier color.
Este kimono es semiformal aunque si se

5R<Yø<¡
le añaden blasones familiares se puede
utilizar en ocasiones formales. Pero como
decíamos, cada vez es menos frecuente ver
blasones en este tipo de kimonos, salvo
que sea antiguo. Para una cena importante
también se puede vestir este tipo de kimono.
Pero para quedar a comer, que suele ser algo
menos formal que una cena, un homon-
¿Qué es el Hakama?
gi con blasones está desaconsejado. Uno
semiformal, sin blasones, sería aceptable La introducción de esta prenda en Japón como una de las tres prendas típicas para ni con la cultura samurai. De un traje, en
aunque, de nuevo, no es la mejor opción. dio lugar debido a la influencia de la di- familias aristócratas. En la actualidad se origen, propio de los samuráis, pasamos
Es, además, el tipo de kimono más usado nastía Tang. En esta época la cultura chi- asocia hakama a las artes marciales pero su a otro que también está muy vinculado a
por las geishas para asistir a los banquetes na era muy admirada y se expandió por introducción a la cultura japonesa no tuvo estos míticos guerreros. Hakama constituía
cuando no tienen que ir maquilladas de otros países. La hakama entró en Japón ninguna conexión con las artes marciales el pantalón que, a modo de falda.
14 P.GINA -k/ Arquitectura

KENCHIKU
//Arquitectura Yø<¡9DV

Para la mayoría, aquellos edificios que han sobrevivido


hasta nuestros días y que muestran características de la
arquitectura japonesa tradicional son castillos, templos
budistas y santuarios Shinto.

Jomon, Yayoi y Kofun


Durante las tres fases del período de concéntricos de piedra caliza mojadillar. aparición de tumbas en forma de montículos través de un eje vertical, que se cerraba una
Jōmon los habitantes eran principalmente Durante el período de Yayoi, Japón comen- o túmulos (kofun literalmente significa vez concluido el entierro. Había espacio en
cazadores-recolectores con algunos cono- zó a relacionarse con la Dinastía Han en “montículos antiguos”) compuestas de el interior de la cámara para un ataúd y un
cimientos de la agricultura primitiva, y su China, cuyo conocimiento y habilidades muchas cámaras. Se cree que unos mon- ajuar funerario. Los montículos estaban
comportamiento lo determinan cambios técnicas comenzaron a influir en este. De tículos similares en la península de Corea decoradas a menudo con barro figuras lla-
climáticos y otros estimulantes naturales. ahí apareció la construcción de suelos falsos son influencia de Japón. madas haniwa. Más adelante en el período,
Las primeras viviendas eran casas de cielo en graneros y almacenes mediante herra- se comenzó a ubicar a los montículos en
raso consistentes en pozos poco profundos, mientas de metal como sierras y cinceles. Al principio del período de las tumbas, terreno llano y su escala aumentó con-
con pisos de tierra apisonada y techos de Una reconstrucción en Toro, Shizuoka, es conocido como “ojo de cerradura kofun” siderablemente. Entre muchos ejemplos
hierba diseñados para recoger el agua de una estructura de madera apoyada sobre o zenpō-Koen kofun (歌唐大和), a menudo en Nara y Osaka, la más destacada es la
lluvia con jarras de almacenamiento. Más ocho pilares. El techo es de paja, pero a se hizo uso de la topografía existente, dán- Daisen-kofun, designada como la tumba
adelante en el período, con más precipi- diferencia de la típica cubierta a cuatro dole forma y añadiendo fosos artificiales del emperador Nintoku.
taciones condujo a una disminución de la aguas de las viviendas cuadradas, se trata hasta crear una forma distintiva de ojo de
población, lo que contribuyó a un interés en de una sencilla forma de V a dos aguas. cerradura, es decir, la de un círculo con un
los rituales y de ahí aparecieron los círculos El período de Kofun se distinguió por la cuadrado interconectado. El acceso era a

Heian
En reacción a la riqueza creciente y al poder
del budismo organizado en Nara, el sacerdote
Kūkai (mejor conocido por su título póstumo
Kobo Daishi, 774-835) viajó a China para
estudiar Shingon, una forma de budismo
Vajrayāna, que él introdujo en Japón en 806.
En el corazón de adoración del Shingon se
estudian varios mandalas, diagramas del
universo espiritual que influyeron en el
diseño de templo. La arquitectura budista
japonesa también adoptó la estupa en su
forma de pagoda china.

Los templos erigidos para esta nueva secta


fueron construidos en las montañas, le-
jos de la corte y el laicado de la capital. La
topografía irregular de estos sitios forzó
a arquitectos japoneses a replantear los
problemas de la construcción de templos,

5FA
y así escoger los elementos más indicados.
Las azoteas de corteza de ciprés sustitu-
yeron a aquellas de azulejo de cerámica,
tablones de madera fueron usados en vez
de pisos de tierra, y un área de adoración
hōōdō separada para el laicado fue añadida delante
// en Uji cerca de Kioto del santuario principal.
Arquitectura /-k PÁGINA 15

A~E A
Interiores Botanicos

Diseños heredados
Osaka y Nara
Aunque existen vestigios de construc-
ciones neolíticas a través de modelos de
casas encontrados en túmulos, apenas son
una introducción al budismo en el que ya
podemos ver una tradición continua a partir Kawarasaki
del siglo VI en cuanto a la arquitectura.
// las flores de la vida

Las estructuras budistas y los edificios “Además de la visión del mundo y la


más antiguos de madera que sobreviven naturaleza que se plasma en estas pin-
en el Extremo Oriente se encuentran en el turas y xilografías, está la bella ejecu-
Hōryū-ji, al sudoeste de Nara, y son ejem- ción. En Japón y las culturas asiáticas
plos principales de arquitectura para este en general, el oficio y la disciplina son
periodo. El primero se construyó a principios valores que se mantienen hasta el día
del siglo vii como el templo privado del de hoy. Los artesanos de la cerámica,
príncipe heredero (el Príncipe Shotoku), del papel, de los textiles, de la made-
y consistía de 41 edificios independientes; ra, etc., se dedican a perfeccionar sus
las más importantes eran el salón prin- oficios durante toda la vida. El tiempo,
cipal de la adoración, o kōndo (Pasillo de la paciencia y la dedicación son claves
oro), y goju-no-to (pagoda de cinco pisos), para lograr la maestría, además de la
situados en el centro de un área abierta humildad para comprender que siempre
rodeada por un claustro cubierto. El kōndo, podemos aprender y seguir mejorando.
de estilo parecido al de los salones chinos, Honrando al oficio y dándole el lugar que
es una estructura de dos pisos construida corresponde en nuestras vidas, podemos
con postes y vigas, encapsulada por una llegar a ser maestros.”
azotea de baldosas cerámicas o irimoya.

Tō-ji
// emplo del este

Kamakura
Otro desarrollo principal del período era
la ceremonia del té y la casa en la cual fue
sostenido. El objetivo de la ceremonia es el
de pasar el tiempo con los amigos quienes
disfrutan de las artes, limpian la mente de
las preocupaciones de vida diaria, y reci-
ben un tazón de té servido de una manera
graciosa y con buen gusto. El estilo rústico
de la casa de campo rural fue adoptado
para la casa de té, acentuando materiales
naturales como los troncos cubiertos por
corteza y la paja tejida.

Templo de Itsukushima
// en marea alta, Itsukushima-Jinja
// Disfrutar del festival

Bon-Odori
La Plata
_ A IqM
Glosario

l
//disfruta de la danza
El festival se lleva a cabo anualmente / La Plata Taiko sƒlR@
en el campo de deportes de la Asociación Shiiba Risa & Iwasa Sachi Dansu o tanoshimu
Japonesa de La Plata – Colonia Urquiza, y Ryukyukoku Matsuridaiko
es organizado por los padres de los alum- Claudia Nishida (Yarazuno Ame, Honekara //Gastronomia japonesa
nos de la Escuela Japonesa de La Plata, en Nakitai Yukiko desu) Yø<¡._l{
un esfuerzo conjunto con varias colonias ODORI AJLP (Jinsei Iro Iro) Nihon no gasutoronomī
japonesas de la zona. Alrededor del área TAIKO Acassuso Taiko / BsAs Taiko
principal donde se desarrollan las activi- //Bienvenido a los espiritus
dades del evento, podrá encontrar puestos D¡8H1
de comidas y bebidas japonesas y criollas, Seirei e yōkoso

¡<
juegos tradicionales japoneses, stands de
indumentaria tradicional, souvenirs, etc. //Vestir como en japon
Vengan ¡Los esperamos! Yø<¡.HIB1*
Nihon no yō ni kikonasu

¿Cómo llegar?
//Arquitectura
Asociación Japonesa de La Plata, Calle 9DV
186 esq. 482, Colonia Urquiza, Melchor Kenchiku
Romero (1903), La Plata
//Bailar
sƒl
Dansu

//Musica
M~
Ongaku

//Gastronomia
_l{
Gasutoronomī

//Comida
G-
Shokuji

//Festival del juego


@$CrJ
Hi matsuri

//Ropa japonesa
5R<
Wafuku

M AT S U R I
FESTIVAL / BJqJ

SH O KU J I
Las comidas más comunes dentro
de los festivales japoneses.
Páginas 08/09
食事
CNA
SUSHI
Número #2 Promover, desarrollar y apoyar actividades CentroNikkeiAR

B
Hay diferentes tipos de sushi, los
makisushi se encuentran envueltos

que favorezcan la difusión de la cultura


en alga nori.
Página 02
Disponible a partir
MISO del 29/05 japonesa. Trabajar con otras instituciones

Jq
Preparada a partir de la soja disuelta
en dashi o caldo de pescado.
Página 04 Nikkeis y no Nikkeis, nacionales e inter- @centro_nikkei_argentino
NIGUIRI nacionales en el fortalecimiento de las
oportunidades brindadas a la sociedad.
Es un alimento preparado a partir de la

J
leche de soja, con textura y características
similares al queso fresco.
Página 12

Enfocar y priorizar la formación de nuevas @centronikkeiar


generaciones de líderes comprometidos
NÚMERO 2
con el bien común y que se sientan iden-
MAYO203
tificados con los valores japoneses. info@centronikkei.org.ar
CNA

También podría gustarte