Está en la página 1de 2

C-717

Paciente: Sary del Carmen Carbonell Orozco.


F.N.: 09.04.1951 (F, años).
Fecha de interconsulta: 08.10.2022, 10:00 A.M.

Lista de problemas médicos:


• Hipertensión arterial.
• Leucaraiosis Fazekas II.
• Obesidad central.
• Hipertrigliceridemia.
• Disglicemia.

Paciente sin antecedentes cardiovasculares confirmados, hospitalizada por Dr. Julio


Meléndez (Medicina Crítica) porque se presentó una cefalea muy severa, occipital, se le
llevó a Emergencia y fue valorada por el Dr. Herrera Magaña, neurocirujano quien,
sospechando hemorragia subaracnoidea, indicó una resonancia magnética cerebral, en la
que solo se detectó leucaraiosis Fazekas II (a predominio frontal bilateral) y atrofia global
moderada. Se me solicitó interconsulta de cardiología porque en su evaluación inicial
había hipertensión arterial, condición no antes detectada. Al momento no hay otros
síntomas de tipo cardiovascular en reposo, pero refiere disnea al subir gradas (se le
clasifica como CF II). Es roncadora crónica por períodos, pero no hay historia de
somnolencia diurna Hace 4 meses sufrió COVID-19, grado leve y sin complicaciones, tomó
molnupiravir.

Nunca eventos cardiovasculares mayores, hubo una consulta cardiológica con ECO hace
18 años en Hospital de la Mujer, por un disconfort torácico (no angina clásica), no quedó
en control de la especialidad. No historia de diabetes, no tabaco, no alcohol. Sedentaria.
Es posible que haya historial de hipertrigliceridemia, no hipercolesterolemia. Tiene una
dieta muy rica en carbohidratos simples. Su única medicación consiste en multivitaminas.
Tiene dos dosis de la vacuna CoronaVac y una dosis de refuerzo de Pfizer/BioNTech.

1
C-717

Alergias a fármacos: Ninguna.

Cirugías previas: Tonsilectomía, esterilización; hace aproximadamente 20 años hubo un


accidente con trauma craneano y fracturas múltiples de cóccix (no requirió cirugía);
colecistectomía (al parecer precedida por ERCP, posiblemente hubo colelitiasis o
pancreatitis biliar, datos no confirmados), evento hace aproximadamente 15 años.

PA: 155/85 mmHg, FC: 80/min.


Al examen físico está consciente y orientada; no injurgitación yugular, no soplos, no ritmo
de galope, no visceromegalias ni edemas, pulsos periféricos preservados. Muy abundante
adiposidad abdominal.

Se revisan exámenes de laboratorio, destacando algunos resultados anormales:


• TG 300 mg% (CT 201 mg%).
• Glucosa: 116 mg%
Todos los demás exámenes disponibles en el rango de la normalidad.

ECG: Ritmo sinusal, posible crecimiento atrial izquierdo, resto normal.

RX de tórax: No cardiomegalia, no hipertensión venocapilar pulmonar.

ECO: A pesar de algunas limitantes de ventana por su obesidad y volumen mamario se


logra un estudio adecuado para diagnóstico, solo se detecta una leve hipertrofia sigmoidea
del septum anterobasal sin obstrucción del TSVI.

Análisis: Hay clara evidencia de que la paciente tiene hipertensión arterial crónica estadio
2; esto, aunado a disglicemia e hipertrigliceridemia, con la obesidad como base, sella el
diagnóstico de síndrome metabólico. Debe descartarse la presencia de esteatosis
hepática. No se descarta apnea obstructiva del sueño.

Plan:
• Iniciar de inmediato tratamiento con Micardis 80 mg qd.
• Trilipix 135 mg qd.
• Se sugiere USG abdominal con elastografía hepática.
• Puede considerarse alta médica en 24 horas.
• Asistencia nutricional con Dra. Ada Luz Rivas.
• Control en una semana con MAPA.
• Pendientes
M-939 estudios de seguimiento para descartar ateromatosis subclínica.

También podría gustarte