Está en la página 1de 23

Transporte de Mercancías

Peligrosas
Unidad 1. Antecedentes Dangerous
Goods Regulation (DGR)
Presentación de la unidad..................................................................................... 3
Objetivos.................................................................................................................... 4
1. Antecedentes Dangerous Goods Regulation (DGR) ...................... 5
1.1. Clasificación de productos peligrosos .................................... 7
1.2. Clases y niveles de productos peligrosos .............................. 8
1.3. Libro naranja ONU (orange book) ............................................. 10
1.4. Codificación ONU ........................................................................... 11
Temario 1.5. Aplicabilidad e identificación de productos peligrosos..........13
1.6. Lista de sustancias autoreactivas.............................................. 14
1.7. Programas de normas de seguridad ONU-IATA................... 18
1.8. Autoridades competentes............................................................ 19
1.9. Nomenclatura.................................................................................... 20

Para saber más.......................................................................................................... 21


Cierre de la unidad................................................................................................... 22
Fuentes de consulta................................................................................................. 23
Presentación de la
unidad

¡Bienvenido a la unidad 1!

Durante esta primera unidad tendrás oportunidad de estudiar cuál es la


reglamentación existente alrededor de la identificación y clasificación de las
mercancías que son consideran peligrosas para el ser humano y su ambiente, así
como a reconocer a las autoridades competentes en este ámbito.
Ten presente que diseñar estrategias para la transportación de carga
Internacional para productos y mercancías peligrosas, así como los
requerimientos específicos de cada embarque, son factores fundamentales para
la exportación e importación de bienes a nivel global.

¡Éxito en esta primera unidad!

3
Objetivos

Al término de esta unidad lograrás:

• Identificar los productos que son considerados un peligro para las personas y/o su hábitat,
por medio de la revisión de diferentes textos de alcance internacional.
• Clasificar los productos y mercancías peligrosas de acuerdo a normas internacionales.
• Reconocer las autoridades competentes a nivel mundial en el ámbito del manejo seguro de
productos y mercancías que representan un peligro para el ser humano y/o su entorno.

4
1. Antecedentes Dangerous
Goods Regulation (DGR)

Las mercancías peligrosas son artículos o sustancias


que son capaces de representar un riesgo para la
salud, la seguridad, la propiedad o el medio ambiente y
que se muestran en la lista de mercancías peligrosas
(definidas en diversos reglamentos a nivel
internacional) (IATA, 2012).
Las Regulaciones de Mercancías Peligrosas de la IATA
se publican con el fin de proporcionar procedimientos
para el remitente y el operador mediante los cuales los
artículos y sustancias con propiedades peligrosas
pueden transportarse de manera segura por aire en
todo el transporte aéreo comercial.
En 1953, las aerolíneas miembros de IATA reconocieron
la creciente necesidad de transportar por vía aérea
artículos y sustancias con propiedades peligrosas que,
si no se controlan, podrían afectar negativamente la
seguridad de los pasajeros, la tripulación y/o las
aeronaves en las que se transportan (IATA. 2012).

5
1. Antecedentes Dangerous
Goods Regulation (DGR)

La experiencia en otros modos de transporte había


demostrado que la mayoría de esos artículos y
sustancias podían transportarse con seguridad,
siempre que el artículo o la sustancia estuviera
debidamente embalado y las cantidades de cada
bulto estuvieran debidamente limitadas.
Usando esta experiencia, junto con el conocimiento
de la industria de las características especializadas
del transporte aéreo, IATA desarrolló las primeras
regulaciones para el transporte de mercancías
peligrosas por vía aérea.
La primera edición de las Regulaciones de
Mercancías Peligrosas de la IATA se publicó en 1956
como las Regulaciones de Artículos Restringidos de
la IATA (IATA. 2012).

6
1.1. Clasificación de
productos peligrosos

Las mercancías peligrosas se definen como aquellas que cumplen con los criterios de una o más de las
nueve clases de peligro de la ONU y, cuando corresponda, con uno de los tres grupos de embalaje de la
ONU, de acuerdo con las disposiciones de esta sección.

Las nueve clases se relacionan con el tipo de peligro, mientras que los grupos de embalaje se relacionan
con el grado de peligro aplicable dentro de la clase (IATA, 2012).

7
1.2. Clases y niveles de
productos peligrosos

Las sustancias (comprendidas las mezclas y soluciones) y los


objetos sometidos a la reglamentación de la ONU se
adscriben a una de las nueve clases siguientes, según el
peligro o el más importante de los peligros que representen.
Algunas de esas clases se subdividen en divisiones. Esas
clases y divisiones son las siguientes (ONU, 2021):
• Clase 1: Explosivos
• Clase 2: Gases
• Clase 3: Líquidos inflamables
• Clase 4: Sólidos inflamables
• Clase 5: Sustancias comburentes y peróxidos
orgánicos
• Clase 7: Sustancias tóxicas y sustancias infecciosas
• Clase 7: Material radiactivo
• Clase 8: Sustancias corrosivas
• Clase 9: Sustancias y objetos peligrosos varios,
incluidas las sustancias peligrosas para el medio
ambiente.

8
1.2. Clases y niveles de
productos peligrosos

A efectos de embalaje, las sustancias se asignan al grupo de embalaje correspondiente según el grado
(nivel) de peligrosidad que presenten: (IATA, 2012):
• Grupo de embalaje 1 - Alto peligro.
• Grupo de embalaje 2 - Peligro medio.
• Grupo de embalaje 3 - Bajo peligro.

9
1.3. Libro naranja ONU
(orange book)

El Libro Naranja de la ONU integra la serie de


recomendaciones relativas al transporte de mercancías
peligrosas en dos volúmenes.
Dichas recomendaciones son el resultado de la labor
del Comité de Expertos en Transporte de Mercancías
Peligrosas, del Consejo Económico y Social de las
Naciones Unidas, y en su elaboración se han tenido en
cuenta los progresos registrados en el campo de la
técnica, la aparición de sustancias y materiales nuevos,
las exigencias de los modernos sistemas de transporte
y, sobre todo, la necesidad de velar por la seguridad de
las personas, los bienes y el medio ambiente.
Van dirigidas a los gobiernos y a las organizaciones
internacionales que se ocupan de la reglamentación del
transporte de mercancías peligrosas. No se aplican al
transporte de mercancías peligrosas a granel por vía
marítima o fluvial, en graneleros o buques cisterna, que
está sujeto a reglamentaciones internacionales o
nacionales especiales (ONU, 2021).

10
1.4. Codificación ONU

La lista de mercancías peligrosas determinada por la ONU


está dividida en 11 columnas, a saber (ONU, 2021):

• Columna 1: "Nº ONU“


• Columna 2: "Nombre y descripción“
• Columna 3: "Clase o división“
• Columna 4: "Peligro secundario“
• Columna 5: "Grupo de embalaje/envase ONU”
• Columna 6: "Disposiciones especiales“
• Columna 7: "Cantidades limitadas“
• Columna 8: "Instrucciones de embalaje/envasado“
• Columna 9: "Disposiciones especiales de
embalaje/envasado“.
• Columna 10: "Cisternas portátiles y contenedores para
graneles - Instrucciones de transporte“.
• Columna 11: "Cisternas portátiles y contenedores para
graneles - Disposiciones especiales“.

11
1.4. Codificación ONU

A continuación se ilustra un fragmento de la lista de mercancías peligrosas determinada por la ONU,


dividida en 11 columnas (ONU, 2021):

12
1.5. Aplicabilidad e identificación
de productos peligrosos

La International Air Transport Association (IATA), define un conjunto de regulaciones para la identificación
y clasificación de mercancías peligrosas que son aplicables a (IATA, 2012):
• Todas las aerolíneas que son Miembros o Miembros Asociados de IATA.
• Todas las aerolíneas que son parte del Acuerdo de Tráfico Interlineal de la IATA Cargo.
• Todos los cargadores y agentes que ofrecen envíos de mercancías peligrosas a estos operadores.

13
1.6. Lista de sustancias
autoreactivas

Las sustancias o mezclas que reaccionan espontáneamente (sustancias o mezclas autoreactivas), son
sustancias térmicamente inestables que pueden experimentar una descomposición exotérmica intensa,
incluso en ausencia de oxígeno (aire).

Se considera que una sustancia que reacciona espontáneamente tiene características propias de los
explosivos si en los ensayos de laboratorio puede detonar, deflagrar rápidamente o experimentar alguna
reacción violenta cuando se calienta en condiciones de confinamiento (ONU, 2011).

14
1.6. Lista de sustancias
autoreactivas

Las sustancias y mezclas que reaccionan espontáneamente


se clasificarán en una de las siete categorías (tipos A a G) de
esta clase, con arreglo a los principios siguientes (ONU,
2012):

a) Toda sustancia o mezcla que pueda detonar o deflagrar


rápidamente en su embalaje/envase, se definirá como
sustancia de reacción espontánea del TIPO A.
b) Toda sustancia o mezcla autorreactiva que tenga
características propias de los explosivos y que no detone
ni deflagre rápidamente en su embalaje/envase, pero
pueda experimentar una explosión térmica en dicho
embalaje/envase se definirá como sustancia de reacción
espontánea del TIPO B.

15
1.6. Lista de sustancias
autoreactivas

c) Toda sustancia o mezcla autorreactiva que tenga características propias de


los explosivos y que no denote ni deflagre rápidamente en su embalaje/envase,
y que no pueda experimentar una explosión térmica en dicho embalaje/envase,
se definirá como sustancia de reacción espontánea del TIPO C.
d) Toda sustancia o mezcla autorreactiva que en los ensayos de laboratorio se
definirá como sustancia de reacción espontánea del TIPO D:
i) Detone parcialmente, pero no deflagre rápidamente ni reaccione
violentamente al ser calentada en un espacio limitado.
ii) No detone en absoluto, pero deflagre lentamente, sin reaccionar
violentamente al ser calentada en un espacio limitado.
iii) No detone ni deflagre en absoluto, pero reaccione moderadamente al
ser calentada en un espacio limitado.
e) Toda sustancia o mezcla autorreactiva que en los ensayos de laboratorio no
detone ni deflagre en absoluto y reaccione débilmente, o no reaccione, al ser
calentada en un espacio limitado se definirá como sustancia de reacción
espontánea del TIPO E (ONU, 2011).

16
1.6. Lista de sustancias
autoreactivas

f) Toda sustancia o mezcla autorreactiva que en los ensayos de


laboratorio no detone en estado de cavitación ni deflagre en
absoluto y reaccione débilmente, o no reaccione, al ser
calentada en un espacio limitado, y cuya potencia de explosión
sea baja o nula se definirá como sustancia de reacción
espontánea del TIPO F.

g) Toda sustancia o mezcla autorreactiva que en los ensayos de


laboratorio no detone en estado de cavitación ni deflagre en
absoluto y no reaccione al ser calentada en un espacio limitado,
y cuya potencia de explosión sea nula, a condición de que el
preparado de que se trate sea térmicamente estable
(temperatura de descomposición autoacelerada de 60 ºC a 75
ºC en un bulto de 50 kg), y que en las mezclas líquidas, el
diluyente que se utilice para la insensibilización tenga un punto
de ebullición superior o igual a 150 ºC se definirá como sustancia
de reacción espontánea del TIPO G.

Si la mezcla no es térmicamente estable o si el diluyente que se


usa para la insensibilización tiene un punto de ebullición inferior
a 150 ºC la mezcla se definirá como sustancia de reacción
espontánea del TIPO F (ONU, 2011).

17
1.7. Programas de normas
de seguridad ONU-IATA

Al tomar iniciativas y liderar la industria, IATA ha


desarrollado varios programas de estándares de seguridad
que están disponibles para ayudar a la industria de las
aerolíneas a desarrollar los programas de seguridad más
completos y de mayor alcance.
Mediante la definición de estándares y la promoción activa
de la adopción y el uso de esos estándares por parte de la
industria de la carga aérea, se ha logrado un grado muy alto
de seguridad en el transporte de mercancías peligrosas.
Trabajando en estrecha colaboración con los gobiernos en el
desarrollo de las regulaciones, incluida la OACI y las
autoridades nacionales, la IATA garantiza que estas reglas y
regulaciones sean efectivas y eficientes.
El objetivo es hacer que sea tan fácil enviar mercancías
peligrosas por aire como cualquier otro producto, ya que eso
eliminará cualquier incentivo para eludir las regulaciones.
Además, la información es clave para cualquier programa de
seguridad, no menos para las mercancías peligrosas en el
transporte aéreo (IATA, 2012).

18
1.8. Autoridades
competentes

La Regulación de Mercancías Peligrosas de IATA, contiene dos listas de autoridades. La primera lista (D.1)
está compuesta por las autoridades responsables de las mercancías peligrosas en general. La segunda
lista (D.2) está compuesta por las autoridades competentes responsables de los materiales radiactivos.

Cuando se conoce, el Código Internacional de Registro de Vehículos (Código VRI) se da entre paréntesis
después del nombre de cada país. En algunos casos se muestra el Cede ISO, identificado con un asterisco
(*).

A continuación se incluye un extracto de esta lista (IATA, 2012):

19
1.9. Nomenclatura

La Regulación de Mercancías Peligrosas de IATA, describe la nomenclatura utilizada […] en tres partes: las
Unidades de Medida, los Símbolos, Abreviaturas y Códigos IMP de Carga y las tablas de factores de
conversión útiles hacia y desde unidades SI.
A continuación se incluye un extracto de ésta nomenclatura (IATA, 2012):

20
Para saber más

Para saber más sobre los temas vistos en esta unidad revisa los siguientes materiales:

• ¿Qué son las mercancías peligrosas?


En este video podrás observar qué tipo de mercancías se consideran peligrosas y la descripción de sus
nueve clasificaciones.
(Shipping Channel, 2018). https://youtu.be/iEhtOuz_NQg

• IATA Dangerous Goods Regulations


En este video podrás revisar las características y propósitos generales de la DGR que es considerada la
referencia más completa, actualizada y fácil de usar de la industria, reconocida por las aerolíneas del
mundo durante más de 50 años.
(IATAtv, 2015). https://youtu.be/-UA8W7L90kg

21
Cierre de la unidad

A través del estudio de los temas de esta unidad, has logrado identificar los productos
que son considerados un peligro para las personas y/o su hábitat y clasificarlos de
acuerdo a normas internacionales, así como reconocer a las autoridades competentes
a nivel mundial en el ámbito del manejo seguro de productos y mercancías que
representan un peligro para el ser humano y/o su entorno.

En la siguiente unidad, estudiarás las características que deben cumplir los empaques,
envases y embalajes utilizado en las mercancías peligrosas; así como los tipos de
contenedores para mercancías peligrosas empleados a nivel internacional.

¡Felicidades!
Has concluido la unidad 1, continúa esforzándote.

22
Fuentes de consulta

• IATA. (2012). Dangerous Goods Regulations. The guide recognized by the world’s airlines. Effective 1
January—31 December 2013. Produced in consultation with ICAO. 54 ed. International Air Transport
Association. Montreal—Geneva.

• IATAtv. (14 de septiembre de 2015). Dangerous Goods Regulations [Video]. YouTube. https://youtu.be/-
UA8W7L90kg

• ONU. (2011). Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos


(SGA). Cuarta edición revisada. United Nations Publications.

• ONU. (2021a). Recomendaciones relativas al Transporte de Mercancías Peligrosas. Reglamentación


Modelo. Volumen I. Vigesimosegunda edición revisada. United Nations Publications.

• ONU. (2021b). Recomendaciones relativas al Transporte de Mercancías Peligrosas. Reglamentación


Modelo. Volumen II. Vigesimosegunda edición revisada. United Nations Publications.

• Shipping Channel. (04 de diciembre de 2018). ¿Qué son las mercancías peligrosas? [Video].
YouTube. https://youtu.be/iEhtOuz_NQg

• Este material fue ilustrado con imágenes de https://www.freepik.es/

23

También podría gustarte