Está en la página 1de 2

Asignatura: Valores y Ética Profesional

Profesor:
Fecha de entrega:
Para la realización del video:
Datos generales del entrevistado (profesionista que no sea miembro de…)
Nombre, edad, experiencia laboral, puesto y funciones que desempeña
  ¿Cuál es la función social de su carrera o su razón de ser socialmente?
¿Cuáles son las principales prácticas antiéticas más frecuentes en el ejercicio de su
profesión?
¿Cuáles son las principales prácticas éticas que deben implementarse en el ejercicio de
tu profesión?
Mencione un dilema ético al que se ha enfrentado en su ejercicio profesional y cómo lo
resolvió.
¿Qué retos y oportunidades profesionales tiene la licenciatura en perspectiva al 2030?

Para la elaboración del trabajo escrito que se solicita considerar los siguientes
aspectos:
 Índice
 Introducción: tendrán que exponer la forma en que se desarrollará en el trabajo.
 Justificación: deberán exponer las razones por las cuales es importante el tema a tratar.
 Objetivo(s): en este deberá reflejarse la vinculación con los resultados obtenidos en la
entrevista.
 Contenido (en el desarrollo del tema deberán incluir una propuesta ética que pueda
contrarrestar la(s) problemática(s) expuestas).
 Conclusiones (es una reflexión de lo aprendido después de haber elaborado el trabajo o
una síntesis de la temática abordada)
 Bibliografía o fuentes de consulta
Tipografía Times New Roman No. 12
Interlineado renglón ½
Justificado el texto
Páginas numeradas
Extensión mínimo tres cuartillas, máximo cinco.
Anexos (sólo si los tienen)
El tema a desarrollar lo van a elegir de la información que recogieron en la entrevista
realizada. Cabe aclarar que el trabajo escrito y la exposición del mismo serán evaluados por
equipo y se hará de forma aleatoria.
Criterios a considerar en la exposición:
 Dominio del tema
 Material audiovisual o de apoyo
 El tiempo establecido (mínimo 20 minutos máximo 30 minutos)
 Desarrollo del tema (incluyendo la propuesta ética que se solicita)
 Conclusiones y cierre
 Creatividad en el diseño de la actividad para propiciar la participación del grupo y el
manejo del mismo.

También podría gustarte