Impacto de La I.E.D de Volkswagen en Puebla

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

18 DE MAYO, 2023

UNIVERSIDAD POTOSINA

IMPACTO DE LA I.E.D
DE VOLKSWAGEN EN
PUEBLA
MATERIA: INVERSION EXTRANJERA
MAESTRA: NEYRA ORTIZ
ALUMNA: ADRIANA DENISSE URBINA
RODRIGUEZ
GRADO Y GRUPO: 6° A

La empresa Volkswagen de Puebla es una de las más importantes de México y


representa un caso interesante de inversión extranjera directa en el país. En este
ensayo, se analizará la situación de Volkswagen de Puebla, su impacto en la economía
mexicana y las ventajas y desventajas de la inversión extranjera directa en general.

Volkswagen de Puebla es una filial de la compañía alemana Volkswagen AG y se


estableció en México en 1964 con el objetivo de producir vehículos para el mercado local
y de exportación. En la actualidad, es una de las empresas más grandes del país y
emplea a más de 15,000 personas en su planta de producción.

La inversión extranjera directa (IED) es una forma de inversión en la que una empresa
extranjera invierte en una empresa local o establece una nueva empresa en un país
extranjero. La IED puede tener un impacto significativo en la economía del país receptor,
ya que puede generar empleo, aumentar la inversión y mejorar la productividad y la
competitividad.

En el caso de Volkswagen de Puebla, la IED ha tenido un impacto muy positivo en la


economía mexicana. La empresa ha contribuido significativamente a la creación de
empleo en la región y ha impulsado el desarrollo de una cadena de suministro local.
Además, la inversión ha llevado a la transferencia de tecnología y conocimiento, lo que
ha mejorado la calidad y eficiencia de la producción de vehículos en México.

Por otro lado, la inversión extranjera directa también puede tener algunos efectos
negativos. Una de las principales críticas es que las empresas extranjeras pueden
explotar los recursos naturales y humanos del país receptor, sin contribuir
adecuadamente a su desarrollo económico. También puede haber un riesgo de
dependencia económica y de que las empresas extranjeras se retiren del país en caso
de problemas económicos o políticos.

Sin embargo, en el caso de Volkswagen de Puebla, estos efectos negativos parecen ser
limitados. La empresa ha demostrado un compromiso a largo plazo con México y ha sido
un actor clave en el desarrollo de la industria automotriz del país. Además, la empresa ha
implementado programas de responsabilidad social y ambiental, lo que demuestra su
compromiso con el desarrollo sostenible.
Volkswagen EN PUEBLA

INCENTIVOS QUE TUVO LA I.E.D EN PUEBLA


El estado de Puebla ofreció diversos
apoyos para atraer la inversión de
política económica
la política de sustitución de
Volkswagen a la región. Entre los importaciones que se
apoyos que se ofrecieron se implementó en México en la
encuentran la exención de impuestos década de 1960 incentivó a
y aranceles para la importación de empresas extranjeras a
maquinaria y materiales, la establecerse en el país para
construcción de infraestructura producir bienes que antes se
necesaria para la operación de la
planta y la formación de mano de
importaban. beneficios económicos y sociales
obra especializada.
la presencia de Volkswagen en Puebla, se
puede destacar la contribución de la
empresa al desarrollo de la región, tanto
en términos de generación de empleo

comportamiento de las variables como de inversión en infraestructura y


programas sociales. Además, la empresa
ha sido un importante motor de la
económicas economía local y ha contribuido a la
en los últimos 20 años en la región de creación de una cadena de suministro
Puebla donde se ubica Volkswagen, se local que ha fortalecido el sector
observa que la economía de la región ha automotriz en la región.
tenido un crecimiento moderado en
términos generales, aunque con
fluctuaciones a lo largo del tiempo. El PIB
per cápita de la región ha crecido a una
tasa promedio anual del 2.2% en los condiciones económicas que impulsaron y
últimos 20 años.
definieron la ubicación de Volkswagen en Puebla
En primer lugar, la ubicación geográfica de
Puebla, en el centro del país y cerca de
importantes centros de consumo, hizo que la
región fuera atractiva para la instalación de
transferencia de tecnología derivada de una planta automotriz. Además, la cercanía
de Puebla a la Ciudad de México y a
la inversión de Volkswagen en Puebla importantes puertos marítimos facilitó el
transporte de materias primas y productos
la empresa ha implementado tecnología terminados. Por otro lado, la disponibilidad
de punta en sus procesos de producción y de mano de obra calificada y la existencia
ha desarrollado productos innovadores en de una red de proveedores y servicios
el mercado automotriz. Además, la especializados en la región también fueron
empresa ha colaborado con instituciones factores que influyeron en la decisión de
educativas y de investigación en el país Volkswagen de establecerse en Puebla.
para promover el desarrollo tecnológico y
la formación de talento especializado.
En conclusión, la inversión extranjera directa de Volkswagen de Puebla ha tenido un
impacto significativo en la economía mexicana. La empresa ha contribuido a la creación
de empleo y al desarrollo de una cadena de suministro local, así como a la transferencia
de tecnología y conocimiento. Aunque la inversión extranjera directa puede tener algunos
efectos negativos, en general, la presencia de Volkswagen de Puebla en México ha sido
beneficiosa para el país.

BIBLIOGRAFIA:
Planta Volkswagen Puebla: La fábrica más eficiente | VW. (2020, 20 julio). Grupo
Volkswagen. Recuperado 17 de mayo de 2023, de
https://www.vw.com.mx/es/experiencia/innovacion/reconocimiento-planta-
volkswagen-puebla.html
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INEGI. (n.d.). (INEGI). Org.mx.
Retrieved May 18, 2023, from https://www.inegi.org.mx/default.html

También podría gustarte