Está en la página 1de 3

(40:15 clase entrecortada, no se escucha nada hasta 41:43)

Entonces tenemos el análisis de esta biopelícula, placa periodontal, a nivel subgingival, y tenemos
una distribución del complejo microbiano definido por colores, donde el color que directamente
se han asociados a estados más inocuos de la placa, o considerados más inocuos dentro de ellas y
tenemos complejos de colores que están directamente asociados al daño periodontal, dentro de
los más complejos considerados más inocuos tenemos aquí el complejo azul, el complejo amarillo,
si se fijan tenemos los streptococcos orales, tenemos aquí el complejo verde considerado más
“inocuo” que se encuentra en menos proporción en una placa patógena, mientras tenemos el
complejo naranjo y el complejo rojo como los complejos que tiene una mayor asociación a estados
patógenos activos, con daño activo de tejido, como complejo rojo caracterizado por estas 3
bacterias ( PORPHYROMONAS GINGIVALIS, TANNERELLA FORSYTHIA, TREPONEMA DENTÍCOLA)las
3 anaerobios estrictos, y el complejo naranjo que esta mayormente compuesto por PREVOTELLAS
y FUSOBACTERIUM de diferentes especies, principalmente fusobacterium nucleatum, aquí
tenemos bacterias experimentadas de negro como P. gingivalis y las prevotellas intermedia y la
nigrescens. Ahora el complejo rojo actualmente se asocia principalmente a un mayor nivel de daño
a nivel citotóxico, citolítico, es decir daño de células en el tejido de soporte por eso es el complejo
rojo, uno de los más estudiados hasta el día de hoy. Y el complejo naranjo se habla que
básicamente tiene una misma asociación pero que tiene una asociación de soporte en el complejo
rojo, de hecho se ha descrito que bacterias del complejo naranjo son necesarias para la
colonización del complejo rojo, por lo tanto aunque algunas de ellas no tengan gran capacidad de
toxicidad sobre las células en sí, se vuelven básicamente esenciales para que se produzca un
proceso de destrucción de tejido, por ejemplo hay diversos estudios en donde muestran que si no
está presente Fusobacterium nucleatum, la colonización por parte de porfiromonas gingivalis es
muy baja o prácticamente no se produce la colonización, esto en condiciones obviamente de
laboratorio, condiciones controladas, es decir, es necesario básicamente que se encuentren las
bacterias del complejo naranjo, para que las bacterias del complejo rojo se puedan establecer y
colonizar y por lo tanto generan finalmente el daño en el tejido, así de esencial se vuelve el
complejo naranjo. Hay estudios en cuanto a condiciones de sinergia en cuanto a mayor
congregación cuando se encuentran ambas bacterias juntas (bacterias del complejo naranjo con
las del complejo rojo) y por lo tanto ambos complejos trabajan en conjunto para lograr esta
colonización y finalmente transformar esta biopelícula agresiva sobre el tejido.

Donde se establecen estos complejos, lo vemos acá en este esquema donde ve el saco periodontal
de este lado, tenemos el diente abajo, tenemos aquí el tejido gingival, si se fijan el tejido gingival
tiene la irrigación por parte del fluido inflamatorio, tenemos el fluido crevicular gingival que llega
desde esta zona hacia la placa, ¿emina en la gradiente de la sangre?(45:40) que se ocupaban por
las bacterias pigmentadas en negro y tenemos aquí esta distribución de nuestra placa subgingival
en donde tenemos zonas mas profundas en donde aquí les muestro que hay una menor
disponibilidad de oxígeno, las zonas celestes las zonas anaerobias, mientras las zonas mas… de la
placa va a ver mayor disponibilidad de oxígeno, zonas carboxílicas, zonas con mayor porcentaje de
CO2 pero van a tener un baño del medio externo principalmente desde la saliva, donde podemos
entregarle hidratos de carbono, mayor disponibilidad de oxígeno, etc. Entonces en esta
distribución les marcamos aquí los complejos, tenemos aquí la fusobacterium nucleatum que es el
complejo naranjo junto con prevotellas intermedium y nigrescens que se ubican en esta zona de
esta placa, las zonas mas profundas pero no en interacción directa con el tejido periodontal, tiene
una gran cantidad de receptores en su superficie lo que la hace muy crucial para la coagregacion e
interacción dentro de la placa, parece una bacteria bastante clave en este proceso de interacción
bacteriana, tenemos aquí arriba los streptoccocus

También podría gustarte