Está en la página 1de 4

Planificación 3, parte 2, 00:20:52- 00:41:39

Hasta donde articularían dientes en esta rehabilitación?

Factores:

- Antagonista (ejemplo arco corto)

- Estética (si rehabilito premolares y paciente presenta sonrisa más allá de premolares)

- Expectativas del paciente

- Biotipo facial (es lo mismo un paciente pterioideo que maseterino?)

- Tipo de rehabilitación

Cómo podemos mejorar esto?

Tomar un par de implantes y mejorar su distribución para tener una nueva área de anclaje y
equilibrio, más amplia.

De que dependerá de que el rehabilitador haya instalado los 5 implantes acá prácticamente en
una línea, casi sin área, prácticamente de canino a canino, de que dependerá? Ahí habría que
preguntarle a quien lo hizo. A lo mejor da respuestas como: no podía instalar implantes en
sectores más posteriores porque no teníamos disponibilidad ósea o porque el n. dentario estaba
muy cerca del reborde, no podía hacer regeneraciones óseas, también pudo haber sido porque el
antagonista era muy corto, o que el antagonista es prótesis total de vía de carga mucosa, la
paciente tiene 80 años, y tiene un biotipo pterigoideo, no estaría tan mal.

En implantología tampoco podemos hacer un Cantiléver o voladizo desproporcionado


Como lo resolvemos? Si mi objetivo terapéutico es llegar hasta atrás (lugar de primer molar),
necesito distribuir mejor estos implantes. Se pueden hacer cantiléver en implantología, pero no de
cualquier magnitud. No hay un consenso absoluto sobre los cantiléver sobre implantes, algunos
indican que nunca se pueden hacer cantiléver, otros indican que se puede hacer cantiléver que
sean el doble de la distancia anteroposterior. Otros dicen la extensión del cantiléver sobre
implante puede ser máximo la misma distancia anteroposterior, otros dicen 1,5 vez, es decir, si
tengo 10 mm, puede extenderse 15 mm, otros dicen depende del maxilar superior, depende si es
maxilar inferior. EN NINGUN CASO VAMOS A HACER EL DOBLE DE LA DISTANCIA
ANTEROPOSTERIOR EN UN CANTILEVER, generalmente nos manejamos en la misma distancia es
decir, si tengo 10 mm de distancia AP, hago mi cantiléver de 10 mm a lo más. Pero va a depender
de distintos factores, va a ser distinto si el antagonista es una prótesis total de via de carga mucosa
o son dientes naturales, o son rehabilitaciones sobre implantes, va a ser distinto si es porcelana, si
es acrílico, si el paciente tiene 40 años, si tiene 80 años, que biotipo tiene, cual es la historia del
paciente, si perdió sus dientes por parafunción, o por problemas periodontales.

Esto es la esencia de la planificación, la clave:

Hay que lograr armonizar los distintos factores que influyen, el análisis. Yo no puedo decir según la
clase en el maxilar inferior necesito 5 implantes, no es así, depende de todo lo que estamos
conversando, depende de múltiples factores, que en general podamos rehabilitar con 5 implantes
la mayoría de los casos desdentados totales mandibulares, podemos, pero también hacemos casos
con 4 implantes, también hacemos casos con 6, o con casos con mas de 6 implantes, depende de
muchos factores.

Con 3 implantes mandibulares, no tengo una capacidad de hacer una prótesis total
implantosoportada e implantoretenida. Quizás con 3 implantes se puede hacer una rehabilitacion
removible total sobre implantes. Se podrían poner 2 o 3, y hacer una sobredentadura.

Pero no se puede sobre 3 implante porque el riesgo es sobrecargar esos implantes.


Otro ejemplo:

Miren la distancia anteroposterior que tenemos, línea que pasa por el centro de los implantes más
distales, línea que pasa por el o los implantes más mesiales y miren la tremenda distancia
anteroposterior que tengo, si tuviésemos que hacer un cantiléver, miren hasta donde podríamos
llegar, hasta las amígdalas (línea azul más posterior en la foto), ahora, probablemente no es
necesario hacer cantiléver, siempre que podamos evitar los cantiléver, lo debemos hacer. El
cantiléver es un potenciador de cargas, siempre hay un mayor riesgo de sobrecargas.

Aquí el colega puso 8 implantes, esto es una exageración, estamos aumentando innecesariamente
el costo y el pronóstico de esto no necesariamente es mejor porque será un desafío para el
paciente la higiene entre todos estos implantes.

Aquí mas ejemplos de lo mismo:

Acá tienen 6 implantes en maxilar superior, ubicado entre canino y premolar v/s la imagen de la
derecha, que están mejor distribuídos pero hay más implantes (8), aquí con 6 implantes pero
mejor distribuídos estaría bien.

Nuevamente la pregunta es: por qué estos 6 implantes (foto izquierda) están aquí? Por que no hay
unos implantes más posteriores y ganamos anclaje de equilibrio?

Si instalo implantes entre canino y premolar, tengo esa distancia anterosuperior (línea azul
medio), por lo tanto con dificultad voy a poder rehabilitar hasta los sectores posteriores.
Uds podrán decir: es que estaba neumatizado el seno, eso hay que planificarlo, discutirlo cuando
estemos viendo el caso, porque si mi objetivo es hacer una total fija sobre implantes de primer
molar a primer molar, con esa distribución de implantes no lo voy a poder hacer.

También podría gustarte