Está en la página 1de 31

Taller de Lectura

y Redacción II
Profa. María Guadalupe Vega
Bloque II: Textos
funcionales
PROPÓSITO:
Elab ora text os func ion ales c onf orm e a sus
c on oc imient os, ideas y experienc ias
res pet an do las n ormas de la redacc ión p ara
ap lic arlos en el ámb it o pers on al, esc olar y
s oc ial .
Textos funcionales
laborales y sociales

o Facilitan la comunicación escrita


entre los empleados de toda
empresa o los ciudadanos con las
instituciones gubernamentales y
privadas.

o Deben captar el interés del lector,


presentar información clara.

MGVP
CARTA PETICIÓN

Utilizado para solicitar información,


un producto, un documento oficial, un
aumento, una entrevista, etcétera.

Se debe cuidar la redacción,


debe ser clara, no se exige, se pide
a través de un argumento lo que se
desea obtener del enunciatario.

MGVP
Características de la carta petición

EXTERNAS INTERNAS

▪ Papel tamaño carta. ▪Contenido: objetivo.

▪ La ubicación y distribución de ▪Lenguaje: coloquial, formal,


las partes. técnico-científico, modo amable

▪ Uso de vocativos como (cordial).

elementos que marquen la ▪Prototipos textuales: narrativo,


expresividad del texto. descriptivo, argumentativo,

▪ Frases de saludo y despedida, explicativo y diálogo.

de acuerdo con los ▪Intención comunicativa: persuadir.


requerimientos del escrito.
MGVP
Elementos de la carta
petición
• Lugar y fecha .

• Asunto. En no má s de 10 pa lab ra s se me ncio na el motivo de


la carta.

• Datos del destinatario. Nombre de la pe rsona o institución,


cargo y d irección. Al f inal de esta sección es común añadir la
palabra PRESENTE.

• Fórmula d e cort esía. Consiste en nomb ra r al destinat ar io :


Apreciables directores, Estimado señor Juárez.

• P r i m e r p á r ra f o . E n é l s e e x p o n e e l m o t i v o p o r e l c u a l s e
escribe.

• Segundo p á r ra f o . Incluye información precisa detallada y


adicional.

• P á r ra f o final. Tiene la función de explicar cla ramente la


r e s p uesta q ue s e e s p era .

• Despedida. Las fra ses más comunes son: “a t e n t a m e n t e ”,


“s aludos c o r d i a l e s ”, “d e antemano g r a c i a s ”, “q u e d o a sus
órdenes”…

• F i r m a y d a t o s d e l e m i s o r.
MGVP
Ejemplos
MGVP
Oficio
C o m u n i ca c i ón e s cr it a q u e s e emp l e a en l a s
i ns t a n ci a s gub e r n a m e nta l e s , ya s ea n a ni v el
federal, estatal o municipal.

E s u n d o c um e nt o q u e emi t e u na i n st i t u ci ó n y
p o r el l o p o s e e un c a r ác t e r fo r m a l y o f i c i al .
S e r e mi t e e n fo r ma j e r á r q ui c a , e s d e ci r, l o
f i rma n l a s p er s o n a s q u e o c up a n un p u e s t o
a l t o . E n él s e r e s eña n l o s h e ch o s , l a s ra zo n e s
y l a s ci r cu ns t a n ci a s d e u n a s u nt o i mp o r t a nt e
q u e u na e mp r e s a i n f o r m a a l a s p er s o na s q u e
tienen relación directa o indirecta con ésta.

MGVP
Tipos de oficios

➢O f ic io m últiple. T iene varios


d estinatario s .

➢Of ic io simple. Dirig ido a una so la


p ers o na .

➢O f ic io de transcr ipc ió n. Com unic ar el


co ntenido de o tro do cum ento of ic ial e
inc luye la c ita entreco m illad a y exac ta del
d o c um ento o rig inal .

MGVP
Elementos del oficio

Membrete. Nombre d e la institución q ue gira al of icio. Lema. Leyenda que utiliza la dependencia (se escribe
con mayúsculas y entrecomillado).
Lugar y fecha.
Antefirma. Es la anotación del nombre y cargo o
C u a d r o c l a s i f i c a d o r.
categoría del f irmante (se escribe con mayúsculas).
A s u n t o. S í n t e s i s d e l a s p r i n c i p a l e s i d e a s
Firma o rúbrica. Es la p alab ra o let ra ma nus cr ita que
co nt e nidas e n e l t e xt o.
nos identifica .
Mesa. La oficina que envía el oficio.
Referencias finales. Son las iniciales que se anotan
Número. El número que se le asigna al c o m o C . C . P. ( c o n c o p i a p a r a ) , p a r a f a c i l i t a r l o s d a t o s
d o cumento. de archivo o copias que se envían y a quién.

Referencia. Iniciales de responsabilidad.

Destinatario. Anexos.

Introducción.

Desarrollo.

MGVP Despedida.
▪ Contenido: objetivo.
▪ Lenguaje: coloquial,
formal.

▪ Prototipos textuales:
Características
descriptivo, expositivo.
internas
▪ Intención comunicativa:
informar.
MGVP
E
J
E
M
P
L
O
S
MGVP
CARTA PODER

Texto utilizado para facultar a un


tercero a realizar cualquier trámite
comercial, legal o administrativo en
nuestro nombre.

MGVP
La carta poder
debe:

1. Puntualizar muy bien a qué persona o personas se le


otorga el poder.
2. Escribir las facultades que se le otorgan a dicha
persona.
3. Indicar por cuánto tiempo se brinda el poder.
4. Incluir firmas.
5. Anexar copias de identificación.

MGVP
Características de la carta poder
EXTERNAS INTERNAS

▪ Papel tamaño carta. o Contenido: objetivo.


▪ La ubicación y o Lenguaje: formal, técnico-
distribución de las científico (jurídico).
partes. o Prototipos textuales: descriptivo,
expositivo.
o Intención comunicativa: autorizar
a un tercero para que realice algo
a nuestro nombre.
MGVP
Formatos disponibles en:

• http://cartapoder.org/wp-
content/uploads/2012/12/CARTA-PODER3.pdf

• http://cartapoder.org/wp-
content/uploads/2012/12/CARTA-PODER12.pdf

• http://cartapoder.org/wp-
content/uploads/2012/12/CARTA-PODER2.pdf

MGVP
• Sirve para que el empleador adquiera
más información sobre algunos
aspectos de los que depende el
otorgamiento del trabajo.

• Documento estandarizado que algunas


SOLICITUD DE empresas piden para aplicar a las vacantes
EMPLEO laborales.

• Es importante que la información


otorgada sea verdadera y comprobable.

MGVP
Características de la solicitud de empleo
Externas Internas
▪ Formato estandarizado que contiene los
bloques:
▪ Contenido: objetivo.
▪ Lenguaje: coloquial.
o Información personal
o Documentación ▪ Prototipos textuales:
o Salud y hábitos descriptivo, expositivo.
o Antecedentes escolares
o Experiencia laboral
▪ Intención comunicativa:
o Referencias personales persuadir e informar.
o Datos generales

MGVP
Recomendaciones para el llenado de la
solicitud de empleo

¤ Cuidar la ortografía y realizar letra legible.


¤ No dejar espacios en blanco, de lo contrario, escribir no aplica.
¤ Tener los documentos probatorios de lo que se mencionó.
¤ Si se desconoce la cifra de pago, se debe investigar para escribir una similar.
¤ Ser honesto.
¤ Las referencias que se coloquen, deben ser avisadas con anterioridad para que
corroboren tu información.
https://www.forbes.com.mx/10-consejos-para-tus-entrevistas-de-trabajo/
De acuerdo con la RAE, la palabra
blog es una abreviatura de weblog,
que en inglés significa bitácora. El
blog es un sitio electrónico
En sus orígenes, los blogs eran usados personal, actualizado con
frecuencia, donde alguien escribe a
como diarios personales. modo de diario o sobre temas que
despiertan su interés.
Es una herramienta electrónica
que tiene la finalidad de mostrar
textos informativos en donde el autor
o autores pueden publicar sus textos,
opiniones, noticias, artículos, etc.
MGVP
El texto que se escribe es una entrada
o post. Algunas de sus características
son:

❑Periodicidad. Frecuencia de
publicación.
❑Interactividad. Retroalimentación
directa de los lectores y facilidad para
compartir las entradas.
❑Liminalidad. Permite incluir un
hipervínculo, fotografía, audio, etc., al
texto tradicional.

MGVP
➢Weblog. Escritos y destacan en
plataformas como Blogger, WordPress…
➢Fotoblog. En sitios como Instagram,
SnapChat…
➢Videoblog. Como YouTube…
➢Microblogging. Se encuentra Twitter, que
ha modificado la formas de escritura y

Variedades de blogs literatura.

MGVP
❖Título de la entrada.
❖Fecha.
❖Cuerpo de texto.
❖Plugins. Son aplicaciones que se añaden para darle otras funciones. Los
más comunes son comentarios, redes sociales (para compartir el
contenido) y estadísticas (registro de los datos de los lectores y visitantes
del sitio).

Elementos que se identifican en el blog


MGVP
E
s d
t e
r l
u
c b
t l
u o
r g
a

MGVP
Tipos de blogs
• Personal. El autor habla de sus experiencias diarias y/o comparte su opinión
sobre diferentes temáticas.
• Profesional. Orientado a un determinado tipo de clientes o a un nicho de
mercado específico, tiene como objetivo conseguir nuevos clientes.
• Escuelas. Está orientado a mantener contacto entre administradores,
profesores, alumnos y padres de familia.
• De nicho. Encaminados a conseguir posicionamiento en Google, con el fin de
tener ingresos mediante anuncios publicitarios.
• Corporativo. Generado por una empresa, su objetivo es tener comunicación
continua con sus clientes.
• De marca. Está orientado a difundir y publicar una marca específica.

MGVP
Características del blog
EXTERNAS INTERNAS
• Estructura fragmentaria, conformada • Ausencia de un destinatario explícito, aunque
por los contenidos que su(s) autor(es) está disponible a cualquiera que tenga
publican periódicamente. acceso a internet.
• La información aparece ordenada • Autor individual o colectivo.
cronológicamente, de forma • Abordan todo tipo de asuntos: personales,
descendiente. públicos, escolares, corporativos,
• Se admiten comentarios de lectores - profesionales, entre otros.
también ordenados por fecha de • Gran variedad de estilos en el diseño y
publicación–. escritura del blog.
• Pueden incluir enlaces a otros blogs o
• Dependiendo de la temática, el registro
redes sociales para ampliar lingüístico puede ser neutro e impersonal;
información, citar fuentes, insertar pero suele ser informal y subjetivo cuando se
videos, etcétera.
abordan asuntos personales.
MGVP
1. https://allbeautyblog.com/

2. http://yuyaoficial.com/

3. http://www.albertosardinas.com/site/

4. http://blog.amai.org/

Blogs 5.

6.
http://reglas-escritura.blogspot.mx/

http://blog.imagenpublica.com.mx/

7. http://leyendasdetijuana.blogspot.mx/

8. http://somosortografiayliteratura.blogspot.mx/

9. https://muchoesmalteypocasnueces.wordpress.com/

12. http://www.claudiafranco.mx/

13. http://www.quelibroleo.com/

MGVP

También podría gustarte