Está en la página 1de 2

POBLAMIENTO AMERICANO

(13 500 a.C.)

“Desde 1977 los trabajos arqueológicos se han


concentrado con fuerza en dos sitios: Monteverde I y
Monteverde II.
A Monteverde I se le detectó una antigüedad de 33
000 a.C., cifra que no hasta ahora no ha sido
detectada del todo por la comunidad científica.
En cambio, en Monteverde II se le detectó una
antigüedad de 14 800 años y sigue siendo el que tiene
mayor consenso científico.
En 2008, un texto publicado en la revista Science
validó la antigüedad, cercana a los 14 mil años, de
algunas algas marinas, encontradas en Monteverde
II” (BBC News Mundo)

I. CONCEPTO:

Proceso de ingreso, a través de constantes oleadas migratorias, de bandas de homo


sapiens sapiens, que poblaron y se establecieron en la variada geografía de América,
formando una cultura autóctona.

II. ASPECTOS GENERALES:

 Ingresaron bandas del Paleolítico Superior (Homo Sapiens Sapiens) durante la


Glaciación de Wisconsin.
 La principal oleada migratoria provino de Asia, a través del puente de tierra (Istmo
de Beringia) formado por “Eustacia Glacial” (Congelamiento de los polos).
 Poblaron América de norte a sur.
 Principales restos:
-

Nota: Luis E. Valcarcel V. plantea que el hombre puede ser extraño, pero su
cultura es autóctona.

III. TEORÍAS SOBRE EL POBLAMIENTO AMERICANO:

1. TEORÍA AUTOCTONISTA:

 Precursor: Antonio de León Pinelo (S. XVII) “Paraíso en el Nuevo Mundo”.


 Autor: Florentino Ameghino.
 Tesis: La cuna de la humanidad se encuentra en las pampas argentinas.
 Pruebas: Restos óseos de animales y humanos de la era terciaria.
 Críticas: Los restos óseos no son humanos, sino pertenecen a los platirrinos;
los restos no son de la era terciaria, sino de la era cuaternaria.
2. TEORÍA ASIÁTICA:

 Precursor: José de Acosta. “Historia Natural y Moral de las Indias”.


 Autor: Samuel Haven / Difusor: Alex Hrdlicka.
 Tesis: El hombre vino de Asia a finales de la Glaciación de Wisconsin (12,
000 años atrás). La raza que pobló fue la paleomongoloide.
 Pruebas: Cercanía entre Asia y América / semejanza antroposomáticas entre
los paleomongoloides y los indios americanos.
 Críticas: Es muy reciente la fecha. No todos los indios americanos son
iguales debido a que se diferencian en el tipo de sangre.

3. TEORÍA OCEÁNICA:

 Autor: Paul Rivet. “Los orígenes del hombre americano”


 Tesis: La principal oleada migratoria vino de Asia, pero también vinieron
polinesios y melanesios.
 Pruebas: Semejanza sanguínea / Semejanza lingüística / Semejanza cultural.
 Críticas: La dirección de las aguas del Pacífico sur son antihorarios.

Nota: La teoría oceánica, planteada por Paul Rivet, afirma que hubieron 2 rutas
de migración: la ruta melanésica y la ruta polinésica. En cuanto a la 1ra ruta,
afirma que los melanesios fueron arrastrados por las corrientes transpacíficas
hacia Centroamérica y muestra como evidencia los rasgos negroides en la tribu
Lagoa Santa (Brasil), uso de mostiqueros y puentes colgantes. Mientras que la
ruta Polinésica, afirma que fueron arrastrados por corrientes hacia las islas
pascuas (Chile), mostrando como evidencias culturales la similitud lingüística
(cumaraq, inga y hamui) como también la cocina bajo tierra o pachamanca.

4. TEORÍA AUSTRALIANA:

 Autor: Méndez Correa.


 Tesis: Los hombres vinieron de Australia bordeando la Antártida.
 Pruebas: Semejanza antropológica con los Kon-Onas / Semejanza culturales.
 Críticas: No hubo “Optimun Climaticum”.

5. OTRAS TEORÍAS:

A)

También podría gustarte