Está en la página 1de 80

1

¿Sabías
que... ?
Detalles interesantes para descubrir y
fortalecer nuestra fe católica

Sociedad de la Doctrina Cristiana


1
2

2
3

Dedicamos este libro


a todos los cubanos católicos,
niños, adolescentes, jóvenes y adultos,
que tienen hambre y sed de Dios
y que se esfuerzan cada día
para vivir su fe
con amor y alegría.

3
4
5

Introducción

En las conversaciones cotidianas, la frase “¿Sabías que…?”


siempre suscita mucha curiosidad, aunque muchas veces se utiliza
para compartir algún chisme o alguna información poco útil.

Sin embargo, el objetivo de este libro no es satisfacer la


curiosidad, y mucho menos chismosear, sino todo lo contrario. En
él encontrarás mucha información interesante sobre la Biblia, la
Iglesia Católica, la vida de los santos, la Virgen María y otros
temas relacionados con nuestra fe católica. Cada detalle que
encontrarás te ayudará a descubrir y a valorar siempre más, la
hermosa herencia que tenemos en la Iglesia Católica. Quizás
encuentres algunas cosas que ya conozcas, pero estamos
convencidos de que habrá otras que son nuevas y que podrás
compartir con tus seres queridos.

Para ayudar la imaginación del lector, hemos agregado una


gran cantidad de imágenes, la mayoría de ellas obras de los más
grandes maestros del arte.

Este libro ha sido elaborado por los miembros de la


Sociedad de la Doctrina Cristiana, una Sociedad de laicos que fue
fundada en la pequeña isla de Malta (al sur de Italia) por san
Jorge Preca en 1907 y que se dedica a la catequesis de niños,
jóvenes y adultos.

La paz esté contigo

Los miembros de la Sociedad de la Doctrina Cristiana

5
6

6
Índice

1. La Biblia 9

2. El Antiguo Testamento 15

3. El Nuevo Testamento 23

4. La Iglesia Católica 35

5. La Historia de la Iglesia Católica 39

6. La Liturgia y los Sacramentos 55

7. La Virgen María 62

8. Los Santos 68

9. Varias Curiosidades Católicas 74

7
8

8
1. LA BIBLIA

¿Sabías que la palabra “Biblia” viene de la


palabra “Biblios”, en griego, que significa
“conjunto de libros”? De hecho, la Biblia no es
un solo libro, sino un conjunto de 73 libros: 46 en
el Antiguo Testamento y 27 en el Nuevo
Testamento.
¿Sabías que el Antiguo Testamento de una
Biblia Católica tiene 7 libros más que una Biblia
protestante? ¿A qué se debe eso? La razón es que
Martín Lutero eliminó estos 7 libros cuando
comenzó su reforma protestante en el siglo XVI,
a pesar de que desde los primeros siglos de la
fundación de la Iglesia habían sido considerados
por los cristianos como parte de la Biblia.
¿Sabías que los acontecimientos que narra la
Biblia se desarrollaron en 3 continentes: Asia,
La Biblia latinoamericana
África y Europa? Sin embargo hoy, en cada país
del mundo, todos los seres humanos pueden
disfrutar de su riqueza.
¿Sabías que la Biblia es el libro más vendido de
la historia? Una estadística dice que se venden o
reparten 50 Biblias por minuto. Es difícil
determinar si esta estadística es cierta, pero lo que
sí es seguramente cierto, es que ningún libro ha
impactado tanto la vida de millones y millones de
personas alrededor del mundo como ella, por ser
la Palabra de Dios.
¿Sabías que los libros de la Biblia fueron
escritos en tres idiomas: hebreo (la mayor parte
del Antiguo Testamento), arameo (mitad del libro
de Daniel, partes del libro de Esdras, y algunos

9
10

textos aislados en otros libros) y griego (todo el


Nuevo Testamento)?
¿Sabías que la ciudad de Jerusalén, la más
importante para los judíos, fue construida en un
monte (el monte Sión)? Es por eso que cuando la
gente peregrinaba a Jerusalén, se utilizaba el
verbo “subir”.
¿Sabías que varios textos de la Biblia comparan
la Palabra de Dios con la miel? (Apoc 10,9-10)
El monte Sión
(Ez 3,1-3) (S 19,10) (S 119,103). Esta
comparación es muy apropiada porque la miel es
el único alimento que nunca se malogra.
¿Sabías que en la Biblia hay alrededor de 185
cantos? Por supuesto, la mayoría de ellos se
encuentran en el libro de los Salmos, pero en
varios otros libros, encontramos personas que
quisieron marcar un momento muy especial de su
La miel, un alimento que vida con un canto a Dios. Estos cantos, los
nunca vence podemos utilizar también nosotros para alabar a
nuestro Padre Celestial.
¿Sabías que los textos más antiguos de la Biblia
fueron escritos sobre pergaminos y tiras de
papiro, mucho antes de la invención del papel y
de los lápices? Sin embargo, es triste observar
que los originales se perdieron y solo tenemos sus
copias.
¿Sabías que en tiempos antiguos los
pergaminos de la Biblia fueron guardados en
Pergamino de la Biblia vasijas de cerámica para protegerlos? Así podían
durar miles de años sin echarse a perder.
¿Sabías que las copias más antiguas que
tenemos de algunos libros de la Biblia fueron
encontradas por casualidad en algunas cuevas en
Qumran, cerca del mar Muerto? En 1947, un

10
pastor, que buscaba una cabrita, descubrió
algunos pergaminos cuidadosamente colocados
en diez tarros altos que habían estado allí por
alrededor de 1900 años! Eventualmente unos 800
manuscritos diferentes, muchos de ellos bíblicos,
se encontrarían en once cuevas diferentes.
¿Sabías que la Biblia da mucha importancia a
los sueños? En el Antiguo y Nuevo Testamento
encontramos más de 20 sueños, y casi siempre
llevan consigo un mensaje de parte de Dios.
¿Sabías que la palabra “Trinidad” nunca se
menciona en la Biblia? Sin embargo, hay
alrededor de 20 versículos en los cuales se
mencionan al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo
juntos.
Ícono de la
¿Sabías que la frase “No temas” aparece 365 Santísima Trinidad,
veces en la Biblia? ¡Parece que Dios nos está Andrés Rublev
animando a expulsar el miedo de nuestros
corazones cada día del año!
¿Sabías que, según algunos estudiosos, la
Biblia contiene 3573 promesas? Y podemos estar
seguros de que, si vienen de Dios, ¡seguramente
se cumplirán!
¿Sabías que Dios utilizó toda clase de persona
para comunicarnos su Palabra en la Biblia? Si
bien algunas de sus partes fueron escritas por
personas cultas o reyes, otras fueron obra de
Un autor de la Biblia
agricultores, pescadores, profetas, médicos,
escribas, músicos y pastores. Sin embargo, todos
tenían algo en común: la ayuda del Espíritu Santo
que iluminaba sus mentes y de manera misteriosa,
les comunicaba la Palabra de Dios.
¿Sabías que los estudiosos de la Biblia se
llaman “exégetas”? Ellos tienen un trabajo muy

11
12

importante, porque nos ayudan a entender el


contexto en el cual fueron escritos los libros de la
Biblia y a llegar a una interpretación correcta. Para
hacerlo, ellos normalmente estudian los idiomas
originales de la Biblia.
¿Sabías que, según un estudioso, se mencionan 49
comidas diferentes en la Biblia? La más importante
La sal
es la Eucaristía, pues es el cuerpo y la sangre de
Nuestro Señor.
¿Sabías que normalmente los números
mencionados en la Biblia tienen un significado?
Cuando encuentres un dato numérico en la Biblia
debes sospechar que está intentando transmitir algo
más que una mera cantidad.
¿Sabías que, según un estudioso, la palabra
“Señor” aparece 6781 veces en la Biblia?
¿Sabías que la sal se menciona 41 veces en la
Un monje copiando la Biblia? Quizás la mención más importante fue
Biblia a mano cuando Jesús nos animó a ser como la sal cuando nos
dijo: “Ustedes son la sal de este mundo. Pero si la sal
deja de estar salada, ¿cómo podrá recobrar su sabor?
Ya no sirve para nada, así que se tira a la calle y la
gente la pisotea” (Mt 5, 13).
¿Sabías que durante muchos siglos, antes de la
invención de la imprenta, fueron los monjes
católicos quienes se encargaron de copiar a mano los
libros de la Biblia? La copia de un único libro, con
sus decoraciones, podía ocupar toda la vida de un
solo monje, muchas veces trabajando en condiciones
muy duras de frío extremo, humedad y poca luz.
Utilizaban plumas de ave y pergamino.
Johannes Gutenberg, ¿Sabías que el primer libro que publicó Johannes
inventor de la imprenta Gutenberg, católico e inventor de la imprenta, fue la
Biblia?

12
¿Sabías que, en los relatos bíblicos, cuando
un hombre se encuentra con una mujer cerca de
un pozo, casi siempre terminan casándose?
Así sucede, por ejemplo, con Isaac y Rebeca
(Gn 24), Jacob y Raquel (Gn 29) y Moisés y
Séfora (Ex 2).
¿Sabías que la Biblia fue traducida en 532
idiomas y 2883 lenguajes diferentes? ¡Qué
hermoso que casi todos los seres humanos puedan
Busto de Tolomeo II
leer la Palabra de Dios en su idioma! ¡Y cuánta
admiración debemos tener hacia aquellos
estudiosos que dedicaron toda su vida a su
traducción y estudio!
¿Sabías que la primera traducción de las
escrituras judías fue hecha al griego? Fue el rey
Tolomeo II (c. 250 a.C) quien obligó a 70
rabinos a traducirlas a este idioma. Por eso se
conoce como la "Septuaginta", que significa "70"
en griego.
¿Sabías que san Jerónimo fue encargado por el
Papa san Dámaso, alrededor del 374 d.C, a
traducir la Biblia de sus lenguas originales al
latín? Fue así que se produjo la Biblia Vulgata,
traducción oficial de la Iglesia durante muchos
siglos. San Jerónimo decía: “Ignorar las
Escrituras, es ignorar a Cristo”. San Jerónimo, traductor
de la Biblia en latín
¿Sabías que hay 5 libros en la Biblia, que
tienen un solo capítulo? Ellos son Abdías,
Filemón, Judas, 2 Juan y 3 Juan.
¿Sabías que la oración más larga que
encontramos en la Biblia es la que describe la
genealogía de Jesús en el evangelio de san Lucas
(Lc 3, 23-38)? ¡Contiene más de 400 palabras!

13
14

¿Sabías que los animales más mencionados en


la Biblia son las ovejas? Se mencionan 187 veces.
Probablemente la mención más conocida es la de
la parábola de la oveja perdida, que muestra que
nuestro Señor Jesús siempre busca al pecador que
se aleja de Él.
¿Sabías que los ángeles se mencionan en 34
libros de la Biblia? Aunque hoy en día raras veces
se mencionan, ¡la Biblia no deja ninguna duda
sobre su existencia!
¿Sabías que la persona más mencionada en la
Biblia es Jesús y que la segunda persona más
Anunciación de la Virgen mencionada es el Rey David, quien es
María, Bartolomé mencionado 1139 veces?
Esteban Murillo
¿Sabías que en la Biblia se mencionan
alrededor de 125 tipos de animales?

14
2. EL ANTIGUO TESTAMENTO

¿Sabías que los primeros cinco libros de la


Biblia se llaman el Pentateuco? Los judíos los
llaman Torah, es decir los libros de la Ley. La
tradición judía mantiene que estos libros fueron
escritos por Moisés, pero hoy sabemos que no es
así.
¿Sabías que la palabra “Génesis” significa
“origen”? La palabra judía es bereshith. Se le dio
Creación de Adán,
este nombre porque empieza con el origen de la
Miguel Ángel Buonarroti
creación, un relato muy hermoso y simbólico que
explica que Dios es el Creador de todo lo que
existe.
¿Sabías que las primeras palabras que dice
Dios en la Biblia son: “Que se haga la luz” (Gen
1,3). Y se creó la luz. ¡Qué triste que tantas
personas, así como lamentó san Juan el apóstol,
siguen prefiriendo la oscuridad!
¿Sabías que el nombre “Eva” significa “aquella
que da la vida” y el nombre “Adán” significa
“aquel que es de la tierra”? Cada nombre en la
Biblia tiene un significado. Sería bueno que los
nombres que damos a los niños, ¡también tengan
un significado!
¿Sabías que la Biblia nunca menciona cuál fue
la fruta prohibida que comieron Adán y Eva en el
Jardín del Edén? En los cuadros y en las películas
casi siempre observamos una manzana, pero en
El pecado original,
realidad la Biblia nunca especifica. Pero sí Tiziano
sabemos que el pecado que cometieron fue uno
de soberbia, ya que querían igualarse a Dios.

15
16

¿Sabías que la primera pregunta que


encontramos en la Biblia es: “Adán, ¿dónde
estás?” (Gen 3, 9). Es interesante que desde el
principio de la Biblia, Dios tomara la iniciativa de
buscar al ser humano, y ¡así sigue haciendo hoy
en día!
¿Sabías que Sara y Abraham eran hijos del
mismo padre? El mismo Abraham dice a
Abimelec: “Ella es mi hermana: es hija de mi
padre, aunque no de mi madre; por eso pude
casarme con ella” (Gn 20,12-13). Los dos jugaron
un papel muy importante en la Biblia, ya que con
ellos, hace 4000 años, Dios empezó a formar al
pueblo judío, dándoles un hijo en su vejez, al que
Abraham dejando
llamaron Isaac.
su tierra
¿Sabías que cuando Isaac creció, Abraham
quiso que se casara con una muchacha del pueblo
de donde él había venido? De hecho, envió a un
criado con la misión de traer desde ese lejano país
una esposa para Isaac. El criado cumplió su
misión, e Isaac pudo casarse con Rebeca.
¿Sabías que Jacob, hijo de Isaac, tuvo que
trabajar por 14 años para poder casarse con la
mujer que amaba? De hecho, cuando el joven
Jacob se enamoró de Raquel, el padre de la
muchacha le dijo que tendría que trabajar para él
7 años gratis. Jacob aceptó, pero cuando los años
El sacrificio de Isaac,
Caravaggio pasaron, el padre lo engañó y lo hizo casar con
Lea, la hermana mayor de Raquel, probablemente
cubierta con un tupido velo. Cuando Jacob
expresó su indignación, Laban, el padre de las
dos muchachas, le dijo que también podría
casarse con Raquel, pero que tendría que trabajar
7 años más. Y el pobre Jacob tuvo que cumplir
con la voluntad de su suegro estafador.

16
¿Sabías que Jacob, además de sus famosos 12
hijos varones, tuvo también hijas? Una de ellas se
llamó Dina (Gen 34,1). Lamentablemente, la
sociedad judía es muy machista, por lo que casi
siempre se mencionan solo los varones.
¿Sabías que desde que los hermanos de José lo
vendieron a algunos negociantes que iban a
Egipto, hasta el momento de su reencuentro en
ese país cuando fueron a pedir comida, pasaron
alrededor de 20 años? (Gen 37,2) (Gen 42,3). Por
ser fiel a Dios, en esos años, ¡José había llegado a
ser gobernador de todos los bienes del Faraón!
Dios siempre premia nuestra fidelidad. La madre José vendido por sus
Teresa de Calcuta decía: “Dios no pide nuestros hermanos, Johann
Friedrich Overback
éxitos, pide nuestra fidelidad”.
¿Sabías que el pueblo judío estaba dividido en
12 tribus? Estas tribus tenían su origen en los 12
hijos varones de Jacob. Es muy probable que,
también por esto, Jesús escogiera 12 apóstoles
para mostrar que estaba instaurando el nuevo
pueblo de Dios, que es la Iglesia.
¿Sabías que según la Biblia, Moisés vivió más
de 120 años? De estos, pasó los primeros 40 en el
palacio del Faraón, alrededor de 40 más
trabajando como pastor de ovejas en el desierto, y
los últimos 40 guiando al pueblo judío después de
su salida de Egipto.
¿Sabías que cuando los israelitas salieron de
Egipto, llevaron consigo los huesos de José (Ex
13, 19) así como él lo había pedido 360 años
antes cuando profetizó que Dios iba a sacar al
pueblo de Israel fuera de Egipto? (Gn 50, 24-26) Moisés,
Eso significa también que la estadía del pueblo Miguel Ángel Buonarroti
judío en Egipto duró casi 400 años. Así como

17
18

hizo el pueblo judío, debemos respetar y honrar


mucho a nuestros antepasados.
¿Sabías que para los judíos, la Pascua era la
más grande de todas las fiestas? En ella
celebraban la liberación de la esclavitud de
Egipto, el evento más importante de su historia.
Para nosotros los católicos, esta fiesta se convirtió
en la celebración de un acontecimiento aún más
grande: ¡la resurrección de nuestro Señor
Jesucristo!
¿Sabías que la palabra “maná”, el alimento que
Moisés muestra Dios otorgó a los israelitas en el desierto,
las tablas de ley,
Juan de Espinal significa “qué es eso”? Los israelitas le dieron ese
nombre porque nunca antes lo habían visto. Jesús
hace referencia al maná cuando nos habla de un
alimento superior que Él nos dio: su cuerpo y
sangre en la Eucaristía.
¿Sabías que Moisés nunca logró ingresar en la
tierra prometida? Después de liberar, con la
ayuda de Dios, al pueblo judío de la esclavitud de
Egipto y liderar al pueblo durante muchos años
en el desierto, Moisés logró ver la Tierra
Prometida desde el Monte Nebo, pero murió
antes de que el pueblo judío lograra conquistarla.
A veces el ser humano logra realizar grandes
Monte Sinaí obras pero no alcanza a disfrutar el final.
¿Sabías que la Biblia menciona dos momentos
en los que Dios abrió paso en las aguas para que
el pueblo pudiera pasar? La primera fue cuando
Moisés abrió el Mar Rojo para que el pueblo
saliera de Egipto, (Éxodo 14,21-22) y la segunda,
menos conocida, es cuando Josué abrió el Río
Jordán para que el pueblo judío pudiera pasar
(Josué 3,15-16). Si tenemos fe en Dios, Él

18
también nos abrirá paso para poder superar las
dificultades que aparezcan en nuestra vida.
¿Sabías que los jueces eran líderes que Dios
escogía para liberar al pueblo judío de la opresión
extranjera? Algunos eran personas muy sencillas
como el pastor Gedeón. El Libro de los Jueces
nos cuenta las aventuras de estas valientes
personas.
¿Sabías que Rut, a quien encontramos en el
libro de la Biblia que lleva su nombre, era la
bisabuela del Rey David? Rut fue un modelo de
fidelidad, porque aun después de que falleciera su
esposo, siguió respetando y honrando a su suegra
Noemí, y decidió acompañarla durante el resto de
su vida. Ella le dijo: “Iré a donde tú vayas, y
viviré donde tú vivas. Tu pueblo será mi pueblo y
tu Dios será mi Dios” (Rut 1, 16).
¿Sabías que cuando Saúl se enteró de que Dios
lo había escogido para ser el primer rey del
pueblo de Israel, tuvo tanto miedo que se
Rut, Thomas Matthews
escondió? (1 Sam 10, 21-22). Es verdad, no es
Rooke
siempre fácil cumplir con el proyecto que Dios
tiene para nuestra vida, pero con su ayuda lo
podemos lograr.
¿Sabías que cuando fue a pelear contra Goliat,
David llevó consigo solamente su bastón, su
honda y cinco piedrecitas (1 Sam 17,40) mientras
que el guerrero Goliat tenía un escudo, una
espada, una lanza y un jabalín (1 Sam 17,41-45)?
Sin embargo, la fe y la confianza que el joven
David tenía en Dios fueron más que suficientes
para derrotar a un enemigo tan formidable.
David da muerte a Goliat,
¿Sabías que el libro de los Salmos es Peter Paul Rubens
considerado como el himnario del pueblo de

19
20

Israel? Originariamente, los salmos fueron


escritos para ser cantados y no para ser leídos.
¿Sabías que los judíos nunca se atrevían a
llamar a Dios por su nombre y que en su lugar
utilizaban la palabra “Adonai” que significa
“Señor”? Nosotros también debemos honrar y
respetar el nombre de Dios, así como nos exige el
segundo mandamiento.
¿Sabías que el libro más extenso del Antiguo
Testamento es el libro de los Salmos? Tiene 150
hermosos salmos que siguen ayudándonos a
dirigir nuestra oración a Dios hasta hoy.
¿Sabías que el Salmo 14 y el Salmo 53, son
El profeta Jeremías, iguales?
Miguel Angel
Buanarroti ¿Sabías que los profetas eran personas a
quienes Dios comunicaba su mensaje y ellos se
encargaban de comunicarlo al pueblo? Sin
embargo, algunos también profetizaron
acontecimientos futuros, especialmente la venida
del Mesías.
¿Sabías que clasificamos a los profetas en dos
grupos: los profetas mayores y los profetas
menores? La diferencia entre ellos radica en el
hecho de que los profetas mayores escribieron
libros largos, mientras que los menores
escribieron libros cortos. Los profetas mayores
son cuatro: Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel.
Los profetas menores son 12: Oseas, Joel, Amós,
Abdías, Jonás, Miqueas, Malaquías, Nahúm,
Habacuc, Sofonías, Hageo y Zacarías.
El profeta Ezequiel, ¿Sabías que el libro del profeta Isaías fue
Miguel Angel
Buanarroti escrito, en realidad, por tres profetas diferentes?
Los estudiosos nos dicen que el primero vivió

20
antes del exilio, el segundo durante el exilio, y el
tercero después del exilio. Sabemos que el
primero se llamaba Isaías pero, al desconocer los
nombres de los otros dos profetas, se agregaron a
los escritos del primero.
¿Sabías que el libro más corto del Antiguo
Testamento es del profeta Abdías? El nombre de
este profeta significa “siervo de Yahvé”.
¿Sabías que la Biblia nos dice que la alegría es
una buena medicina y que la tristeza enferma?
(Proverbios 17, 22). En realidad el libro de los El profeta Isaías, Miguel
Ángel Buonarroti
Proverbios tiene muchos otros consejos valiosos.
Échale una mirada.
¿Sabías que los sacerdotes judíos podían
casarse y tener una familia?
¿Sabías que en la Biblia existen varios nombres
de Dios, especialmente en el Antiguo
Testamento? Algunos de ellos son Elohim
(significa el poderoso), Yavé (significa Él que
es), Adonai (significa Señor) y Elyon (significa el
Altísimo). Jesús también nos enseñó que
podemos llamar a Dios “Padre”.
¿Sabías que, después del reino de Salomón, se
crearon dos reinos separados: Israel al norte con
Samaria como capital, y Judá al sur con su capital
El Rey Salomón,
Jerusalén? Esta separación debilitó mucho al Pedro Berruguete
pueblo de Dios.
¿Sabías que en 721 a.C el reino de Israel fue
derrotado por el imperio de Asiria, y muchos
fueron deportados a ese país, y que en 587 a.C el
reino de Judá fue derrotado por el imperio de
Babilonia y llevado al destierro? Cuando se echa
la ley de Dios a un lado, un pueblo solo puede
esperar calamidades.

21
22

¿Sabías que durante la invasión babilonense


por Nabucodonosor, el templo fue destruido
completamente y Jerusalén fue convertida en
ruinas, así como habían predicho los profetas?
¿Sabías que en 538 a.C, Ciro el persa conquistó
Babilonia y permitió a los judíos deportados
volver a su tierra, reconstruir Jerusalén y levantar
La estatua del de nuevo el templo de Dios? Fue así que el
Rey Nabucodonosor,
Pietersz pueblo judío, con la determinación de personajes
como Esdras y Nehemías, pudo empezar de
nuevo.
¿Sabías que alrededor del 330 a.C., Palestina
llegó a ser parte del imperio griego, instaurado
por Alejandro Magno? Como siempre pasaba con
los judíos, nunca les agradó vivir bajo el yugo de
otra nación, pero las cosas empeoraban cuando
los reyes griegos trataban de imponer a sus dioses
falsos. Los libros de los macabeos cuentan la
tensión que se vivía bajo el dominio griego.
¿Sabías que en 63 a.C, el general romano
Busto de Pompeyo entró en Jerusalén, y Palestina pasó a
Alejandro Magno
formar parte del Imperio Romano? Como
sabemos muy bien, Jesús nació durante la época
del dominio romano.
¿Sabías que la división del Antiguo Testamento
en versículos fue establecida por estudiosos
judíos de las Escrituras, llamados Masoretas?
Estos dedicaban sus vidas a recitar y copiar las
Escrituras, así como a formular la gramática
hebraica y las técnicas dialécticas de la enseñanza
del texto bíblico. Fueron ellos los primeros que,
El General Romano entre los siglos IX y X, dividieron el texto
Pompeyo
hebraico (del Antiguo Testamento) en versículos.

22
3. EL NUEVO TESTAMENTO
¿Sabías que los libros del Nuevo Testamento
fueron escritos en griego? ¿A qué se debe eso? El
griego era el idioma de la cultura de esa época y
se hablaba en la mayoría de los países, y
entonces, para que todos pudieran conocer la vida
y la enseñanza de nuestro Señor, los autores
bíblicos decidieron utilizar este idioma.
¿Sabías que, además de los cuatro evangelios,
tenemos varios documentos históricos que
comprueban que Jesús realmente existió? Entre
otros, Jesús es mencionado por los historiadores
romanos Plinio el joven y Tácito, y también por
el historiador judío Flavio Josefo. Ninguno de
ellos era cristiano y sin querer, confirmaron la
historicidad de nuestro Señor.
Flavio Josefo
¿Sabías que los evangelios de san Mateo, san
Marcos y san Lucas se llaman los evangelios
sinópticos? Esto es así porque se parecen mucho
y algunos textos son prácticamente iguales.
¿Sabías que el padre de san Juan Bautista
quedó mudo por nueve meses antes del
nacimiento de su hijo? De hecho, cuando el ángel
le anunció que iba a tener un hijo en su vejez,
Zacarías no quiso creer y pidió una señal, y el
ángel le informó que se quedaría mudo hasta el
nacimiento de Juan. Cuando finalmente recobró
el habla, Zacarías alabó a Dios por medio de un
magnífico himno llamado Benedictus, que puedes
encontrar en Lc 1, 68- 79. Nacimiento de san Juan
¿Sabías que el nombre “Jesús” no fue escogido, Bautista, Giovanni
Battista Tiepolo
ni por María, ni por José? Fue el ángel que le dijo

23
24

a María: “Tendrás un hijo y le pondrás por


nombre Jesús” (Lc 1, 31).
¿Sabías que “un ángel del Señor” se le apareció
a san José tres veces en sueños ? La primera para
decirle que no debía temer en tomar a María
como esposa, ya que ella había concebido por
obra del Espíritu Santo (Mt 1, 20), la segunda
para decirle que huyera con María y Jesús a
Egipto porque el rey Herodes quería matar al niño
(Mt 2, 13) y la tercera para comunicarle que
podía regresar a Israel, porque aquel que trató de
matar a Jesús había fallecido (Mt 2, 19).
¿Sabías que “Belén” significa “la casa del
pan”? ¡Qué interesante que el lugar en el cual
nació Jesús tenga ese significado! Ese niño que
nació en Belén más tarde diría: “Yo soy el pan
El sueño de José,
Antonio Palomino vivo bajado del cielo” y quedó así por siempre
con nosotros en las especies del pan y del vino.
¿Sabías que la Biblia no menciona los nombres
o el número exacto de los magos? Sin embargo,
en la tradición cristiana, siempre se mantuvo que
eran tres, porque se mencionan tres regalos (oro,
incienso y mirra) y también se le dio nombres:
Melchor, Baltasar y Gaspar. Su relato muestra
que nuestro Señor nació para el mundo entero y
no solamente para el pueblo judío.
¿Sabías que la misión principal de san Juan
Bautista no era bautizar, sino preparar el camino
para Jesús?
¿Sabías que Juan el Bautista fue el más grande
La adoración de los de los profetas aunque nunca realizó un milagro?
reyes, Velázquez
(Lc 7,28) De hecho, nuestro Señor dijo: “Les
aseguro que, entre todos los hombres, ninguno ha
sido más grande que Juan el Bautista” (Mt 11,11).

24
¿Sabías que cuando Jesús comenzó su vida
pública tenía alrededor de 30 años? San Lucas
escribe: “Jesús tenía unos treinta años cuando
comenzó su actividad” (Lc 3, 23).
¿Sabías que cuando Jesús viajó desde Nazaret
hasta el Río Jordán para ser bautizado por Juan,
tuvo que caminar durante dos o tres días?
¿Sabías que todas las respuestas que Jesús dio a
Satanás en el desierto fueron tomadas del libro
del Deuteronomio?
¿Sabías que en la boda de Caná, Jesús convirtió El bautismo de Jesús,
Piero della Francesca
alrededor de 252 litros de agua en vino? De
hecho, el evangelio dice que Jesús mandó a llenar
seis cántaros con agua, y en los cántaros que se
solían utilizar para las bodas, cabían alrededor de
42 litros. ¡Dejémosle cambiar también el agua de
nuestra vida por el vino más rico y fino!
¿Sabías que Jesús pasó toda la noche en
oración antes de escoger a sus 12 apóstoles? (Lc
6, 12-13). Esto nos enseña a orar mucho antes de
tomar alguna decisión importante en nuestra vida.
¿Sabías que los dos discursos más largos que
tenemos en los evangelios son los del Sermón del
Monte (capítulos 5,6 y 7 del evangelio según san
Mateo) y el discurso de la Última Cena (capítulos
14, 15, 16 y 17 del evangelio según san Juan)? Si
todavía no los has leído, te animo mucho a
hacerlo, porque son un manantial de sabiduría.
Léelos despacio y cuando termines, dedica un
tiempo a reflexionar sobre lo que has leído.
Mosaico sobre la boda
¿Sabías que Jesús, antes de empezar el Sermón de Caná,
Marco Rupnik S.J.
del Monte (Mt 5,1-2), se sentó? En la cultura
judía, sentarse representaba autoridad.

25
26

¿Sabías que Jesús empezó el Sermón del Monte


con las ocho bienaventuranzas? Así como nos
escribe el Papa Francisco: “Las bienaventuranzas
contienen el "carnet de identidad" del cristiano,
porque dibujan el rostro de Jesús, su forma de
vida”.
¿Sabías que Jesús utilizó la frase “En verdad,
en verdad les digo…” 77 veces en los evangelios?
El sermón del monte, Esta frase no se encuentra en ningún otro libro de
Carl Bloch
la Biblia. Con ella quiso resaltar la importancia de
lo que iba a decir después.
¿Sabías que Palestina, la tierra de Jesús, estaba
dividida en tres partes: Judea, Samaria y Galilea?
Galilea estaba al norte, en el centro estaba
Samaria y al sur estaba Judea. En Judea estaba
Jerusalén con su magnífico templo. Los
evangelios muestran que durante su vida pública,
Jesús recorrió varias veces estas tres regiones,
deseoso de comunicar su mensaje de amor.
¿Sabías que la única vez que se menciona en
los Evangelios que Jesús durmió fue durante la
tormenta? En este acontecimiento, Jesús quiso
enseñar a los apóstoles que cuando Él está con
ellos, no tenían nada que temer.
¿Sabías que el partido de los saduceos no creía,
ni en la resurrección de los muertos, ni tampoco
en los ángeles? Este grupo religioso, compuesto
Mapa de Palestina en la
época de Jesús por personas de la clase alta, no reconoció la
naturaleza divina de nuestro Señor.
¿Sabías que Jesús se refirió a sí mismo como
“El hijo del hombre” 79 veces en los Evangelios?
Este término resalta su naturaleza humana. Se
encuentra también en algunos libros del Antiguo
Testamento, entre otros los de Daniel y Ezequiel.

26
Al utilizar este término, Jesús se identificaba
también con las profecías mesiánicas.
¿Sabías que la frase “Está escrito” (refiriéndose
al Antiguo Testamento) se encuentra 63 veces en
la Biblia? Muchas veces Jesús la utilizó para
perfeccionar la Ley de Moisés que encontramos
en el Antiguo Testamento.
¿Sabías que la ciudad de Betania, donde vivían
Lázaro, Marta y María, estaba a menos de tres
kilómetros de Jerusalén? Es muy probable que Jesús en la casa de Marta
cada vez que Jesús visitaba Jerusalén fuera a la y María, Vermeer
casa de estos amigos suyos, quienes se alegraban
mucho con su presencia. Eso muestra que la
amistad es muy importante en nuestra vida.
¿Sabías que al sur de Jerusalén había un valle
llamado Valle de Himnon, donde un fuego
permanente quemaba la basura de la ciudad? La
palabra griega para este lugar era “gehena” y se
utiliza 12 veces en la Biblia. Este lugar llegó a ser
una imagen del infierno.
¿Sabías que el apóstol Pedro estaba casado? Lo
sabemos porque en una oportunidad, Jesús sanó a
su suegra (Mt 8,14-15).
¿Sabías que la Virgen María solo habla en 15
San Pedro
versículos en la Biblia? Sin embargo, sus palabras
tienen siempre un mensaje sublime. Las últimas
palabras que están registradas en el evangelio
son: “Hagan lo que les diga Él” (Jn 2,3).
¿Sabías que la Biblia no dice nada sobre la
apariencia física de Jesús? Muchos cuadros y
películas sobre nuestro Señor fueron inspirados
por un texto que escribió Publio Léntulo,
procurador de Judea, al emperador romano de su
época.

27
28

¿Sabías que el único milagro de Jesús que es


mencionado en los cuatro evangelios es el de la
multiplicación de los panes y los peces?
¿Sabías que el perfume que María derramó en
los pies de Jesús valía 300 denarios? Un denario
era el sueldo que recibía un trabajador por un día
de trabajo, ¡así que el perfume valía muchísimo!
¿Y nosotros, qué estamos dispuestos a regalarle a
Él?
¿Sabías que Dios Padre habló en voz alta tres
veces a Jesús, según lo que encontramos en los
evangelios? Él habló en su Bautismo (Mt 3, 17),
en la Transfiguración (Mt 17,5) y poco antes del
relato de la Pasión (Jn 12, 28).
Cena en la casa de ¿Sabías que el pozo cerca del cual Jesús habló
Simón el fariseo,
Moretto di Brescia con la mujer samaritana fue construido muchos
siglos antes por Jacob en el terreno que compró
frente a la ciudad de Siquem (Gn 33, 19)? Sin
embargo, este pozo sería famoso en la historia, no
tanto por el patriarca Jacob, sino por el fascinante
diálogo que nuestro Señor tuvo con la mujer
samaritana y por las palabras que llegaron hasta
lo más profundo de su corazón.
¿Sabías que en el evangelio de san Juan no
encontramos ninguna parábola? Más bien san
Juan prefirió enfocarse en algunos milagros de
Jesús, que él llama “signos” y en los mensajes
Cristo y la mujer
samaritana, profundos que nuestro Señor quiso comunicar por
Giacinto Gimignani medio de ellos.
¿Sabías que el nombre “Jesús” significa “El
Señor salva” y que el apodo “Cristo” significa “el
ungido”?
¿Sabías que el mandamiento “Ama a tu
prójimo, como a ti mismo,” (Lev 19, 18), es el

28
versículo del Antiguo Testamento más citado en
el Nuevo? De hecho se menciona nueve veces
(Mt 5,43; 19,19; 22,39), (Mc 12,31), (Lc 10,27),
(Rom 13,9), (Gal 5,14), (Santiago 2,8). ¡Si los
autores del Nuevo Testamento lo citan tanto, sería
bueno tomarlo muy en serio!
¿Sabías que en los evangelios, se menciona dos
veces que Jesús se asombró! ¡Y lo curioso es que
se asombró por razones muy diferentes! De
hecho, Jesús se asombró por la falta de fe de la
gente de Nazaret (Mc 6,6) y por la gran fe del
centurión (Mt 8,10). ¡Ojalá que nuestra fe se
parezca más a la del centurión!
¿Sabías que fue el mismo Jesús quien utilizó la
palabra “iglesia”? En una oportunidad Él dijo: “Y
yo te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra
voy a construir mi iglesia; y ni siquiera el poder
de la muerte podrá vencerla” (Mt 16, 18). Es Cristo entrega
las llaves a Pedro,
importante observar que nuestro Señor Jesucristo Guido Reni
fundó una sola iglesia, y puso a Pedro y a sus
sucesores como líderes. Las demás iglesias
empezaron muchos siglos después y no tienen
ninguna fundamentación bíblica.
¿Sabías que las 30 piezas de plata, por las que
Judas traicionó a Jesucristo, equivalían a 4 meses
de pago de un trabajador común? ¡Qué triste que
nuestro Señor Jesús, el Hijo de Dios, fue
entregado a sus enemigos por una cantidad de
dinero!
¿Sabías que el apóstol Juan nunca se menciona
a sí mismo por su nombre en sus escritos
(Evangelio, Cartas y Apocalipsis)? En su lugar
utiliza frases como “el apóstol amado”, “el El beso de Judas,
anciano”, “el siervo” o “el profeta”. Cimabue
Probablemente, esto fue debido a su humildad.

29
30

¡Qué gran lección para nosotros, que, a veces,


cuando realizamos una buena obra, queremos que
todo el mundo se entere y rápidamente subimos
una foto en Facebook!
¿Sabías que en el Nuevo Testamento se narran
42 milagros de Jesús? Sin embargo, Jesús realizó
muchos más. De hecho, en algunas oportunidades
los evangelistas nos dicen que Jesús se quedó
sanando a los enfermos durante varias horas, y
El apóstol Juan, san Juan nos dice que es imposible contar todo lo
El Greco
que hizo Jesús. ¡Y Jesús sigue realizando
milagros hasta hoy!
Seguramente sabes que cuando Jesús estaba
orando en el Huerto de Getsemaní, comenzó a
sudar sangre (Lc 22,44). ¿Pero sabías que el
término médico de este fenómeno es
“hematidrosis” y que solo Lucas, el médico,
menciona este detalle? Esta condición se da
cuando una persona está aterrorizada.
¿Sabías que en los evangelios se mencionan
dos Herodes? El primero fue Herodes el Grande,
La curación del ciego, ese hombre malvado que quiso matar a Jesús
(detalle), El Greco recién nacido y que terminó matando a todos los
bebés de Belén. Después, durante la vida pública
de Jesús, se menciona también al rey Herodes
Antipas, hijo de Herodes el Grande. Herodes
Antipas mató a san Juan Bautista y ridiculizó a
Jesús cuando Pilatos lo envío ante él.
¿Sabías que Jesús no dirigió una sola palabra al
rey Herodes cuando Pilatos lo envió frente a él?
¿Por qué sería? Probablemente fue porque
Herodes solamente estaba interesado en ver algún
milagro de Jesús, y nuestro Señor nunca realizaba
Rey Herodes
el Grande los milagros para hacer un show. No nos
olvidemos también de que el rey Herodes fue el

30
mismo que mató a san Juan Bautista, precursor y
primo de Jesús.
¿Sabías que el acróstico INRI, qué Pilatos
colocó en la cruz de nuestro Señor, viene de la
frase latina Iesvs Nazarenvs Rex Ivdaeorvm, la
cual se traduce al español como: “Jesús de
Nazaret, Rey de los Judíos”? Hoy sabemos que
Jesús no es solo rey de los judíos, ¡sino de todo el
universo!
¿Sabías que, según san Pablo, en una
Jesús frente al
oportunidad Jesús resucitado apareció a más de Rey Herodes,
500 cristianos a la vez (1 Cor 15,6)? Ninguno de Duccio di
los cuatro evangelistas menciona esta aparición, Buoninsegna

pero san Pablo no tiene dudas. ¡Incluso dice que


en el momento de escribir, varios de estos 500
estaban todavía vivos! ¡Parece que nuestro Señor
no quiso dejar ninguna duda de su resurrección!
¿Sabías que el día de Pentecostés, cuando Jesús
envió su Espíritu Santo sobre los apóstoles,
también estuvo presente la Virgen María? Eso fue
algo muy apropiado: ¿cómo podía faltar la Madre
de la Iglesia en un acontecimiento tan
importante?
¿Sabías que san Esteban fue el primer mártir?
Él fue escogido junto con otros seis diáconos para
ayudar a los apóstoles en la atención a las viudas,
los huérfanos y los pobres, pero también se
dedicó a enseñar al pueblo. Fue apedreado fuera
de las murallas de Jerusalén, y sus últimas
palabras fueron: “Señor, no les tengas en cuenta
este pecado” (Hch 7, 60).
¿Sabías que los discípulos de Jesús empezaron
a ser llamados “cristianos” en el primer siglo en
la ciudad de Antioquía? El libro de los Hechos Pentecostés, Tiziano

31
32

de los Apóstoles nos dice: “Fue en Antioquía


donde por primera vez se les dio a los
discípulos el nombre de cristianos” (Hch
11,26). Esta palabra implica que somos
seguidores de Cristo y que lo reconocemos
como nuestro Señor.
¿Sabías que san Pablo agradece a Dios en el
primer capítulo de casi todas sus cartas? Es
muy importante ser agradecidos con Él, por
todo lo que somos y por todo lo que nos otorga
cada día.
El martirio de
san Esteban, ¿Sabías que san Pablo utilizó la palabra
Peter Paul Rubens
“gracia” en los primeros 5 versículos de cada
carta que escribió? Este detalle muestra
claramente que él estaba convencido de que
todo lo que era y todo lo que tenía, era obra de
la gracia de Dios.
¿Sabías que san Pablo trabajaba como
fabricante de tiendas? También después de su
conversión y durante sus viajes misioneros,
seguía ganándose el pan de cada día con el
trabajo de sus manos, resaltando así la
importancia y la dignidad del trabajo manual.
¿Sabías que san Pablo escribió varias de sus
cartas cuando estaba encarcelado? Al no poder
viajar ni predicar, se dedicó a enseñar por
Conversión de san Pablo, medio de la palabra escrita. Esto fue una suerte
Baciccio muy grande para nosotros, porque muchas de
las cartas que escribió sobrevivieron y podemos
leerlas en el Nuevo Testamento.
¿Sabías que algunas cartas que escribió san
Pablo se perdieron? Por ejemplo, en la Carta a
los Colosenses, él menciona una que escribió a

32
los laodicenses: “Después de haber leído
ustedes esta carta, mándenla a la iglesia de
Laodicea, para que también allí sea leída; y
ustedes, a su vez, lean la carta que les llegue de
allá”. Lamentablemente, esta carta, así como,
probablemente, varias otras, se perdió.
¿Sabías que en sus tres viajes misioneros, san
Pablo recorrió más de 4000 km, en gran parte a
pie? ¡Cuán grande era su celo apostólico!
¿Sabías que los romanos tenían una ley que
decía que un ciudadano romano no podía ser ni San Pablo, El Greco
flagelado, ni crucificado? San Pablo conocía
esta ley y, cuando fue capturado en Jerusalén,
declaró ser ciudadano romano y que solo el
emperador podía juzgarlo. Fue así que lo
enviaron a Roma.
¿Sabías que durante su viaje a Roma, el barco
en el cual viajaba san Pablo se hundió pero, así
como profetizó él, nadie murió ahogado?
Providencialmente, Pablo y todos los demás
lograron llegar nadando, o flotando a la isla de
Malta, donde fueron muy bien recibidos por los
malteses. Quien confía en Dios, nunca queda
defraudado.
¿Sabías que en la Biblia, el número 7 era San Pablo en la isla
de Malta
considerado el número perfecto? Esto se
observa claramente en el libro del Apocalipsis
que menciona, entre otros, 7 iglesias, 7
candelabros de oro, 7 estrellas o ángeles y 7
ángeles con 7 trompetas.
¿Sabías que Jesús es llamado “cordero” 27
veces en el libro del Apocalipsis? Esta palabra,
que también utilizó san Juan Bautista cuando lo

33
34

vio, resalta su mansedumbre y el hecho de que


vino a salvar el mundo por amor y no con la
violencia.

34
4. LA IGLESIA CATÓLICA
¿Sabías que la Iglesia Católica es la
institución más solidaria en el mundo? Según un
dossier estadístico publicado por la agencia
Fides con motivo de la 91 Jornada Mundial de
las misiones (2017), se calcula que tiene
alrededor de 216000 instituciones educativas
frecuentadas por más de 60 millones de
alumnos. Además tiene más de 118 mil
institutos de beneficencia y asistencia católicos
(hospitales, leprosorios, orfanatos y hogares de
ancianos) repartidos por todo el mundo. ¡Y
estos van siempre aumentando!
¿Sabías que solo en África, la Iglesia Católica
tiene alrededor de 964 hospitales, 5018
dispensarios, 270 leprosorios, 655 hogares para
ancianos y minusválidos, 791 orfanatos y 2036
jardines de infancia?
¿Sabías que muchos religiosos católicos
participaron en descubrimientos y creaciones
como el método científico, la genética y el
sistema universitario, entre otros? Por ejemplo
el monje Nicolás Copérnico (1473-1543) es
considerado el fundador de la astronomía
moderna. ¡Incluso así, hay quien insiste en
acusar a la Iglesia de odiar a la ciencia, la
Nicolás Copérnico
educación intelectual y el progreso tecnológico!
¿Sabías que la única Iglesia Cristiana en
existencia durante los primeros 1000 años de
historia fue la Iglesia Católica? Todas las otras
iglesias cristianas que existen hoy en día pueden
rastrear su linaje a partir de la Iglesia Católica
Romana. La mayoría de las iglesias no católicas

35
36

que existen, tienen menos de dos siglos de


antigüedad.
¿Sabías que en algunas partes del mundo, la
Iglesia Católica es la única que ofrece los
servicios sociales, de salud, y de educación
disponibles para las personas?
¿Sabías que hay alrededor de 1.3 billones de
católicos en el mundo, lo que representa el
17,7% de la población mundial? El dossier de
Fides que ya hemos citado antes nos dice que
hay 222 millones en África, 625 en América,
141 en Asia, 285 en Europa y 10 en Oceanía.
Todos estamos unidos por la fe en nuestro Señor
Jesucristo, por la devoción hacia nuestra madre
la Virgen María y por la obediencia al Papa a
quien consideramos como el Vicario de Cristo.
¿Sabías que en la actualidad hay alrededor de
415000 sacerdotes en el mundo y alrededor de
5000 obispos? Aunque es un número elevado,
no es suficiente, y hay muchos lugares a los que
los sacerdotes no pueden llegar. Recemos todos
los días para que haya más vocaciones.
¿Sabías que el catolicismo fue una fuerza
principal para el desarrollo de la cultura? Sigue
teniendo mucha influencia en temas de
educación, ciencia, música, arte, filosofía,
literatura y muchos otros campos de estudio.
¿Sabías que la palabra “católico” fue utilizada
por primera vez por san Ignacio de Antioquía
alrededor del año 110 d.C. Esta palabra se
deriva del griego katholikos, que significa “para
San Ignacio de Antioquía
todos”. Con esta palabra san Ignacio estaba
sugiriendo que la Iglesia Católica era un regalo
de Cristo para el mundo entero.

36
¿Sabías que a lo largo de los siglos, hubo 21
concilios en la Iglesia? Un concilio es
normalmente convocado por el Papa en el que
participan los cardenales y obispos de todo el
mundo. Puede durar años. En él se delibera
sobre materias doctrinales y pastorales.
¿Sabías que nunca hubo un Papa Juan XX? El
que debía llevar este nombre, (el cardenal Pedro
Julião), al ser elegido Papa en 1276, decidió
saltarse este número y se autonombró como
Juan XXI, con la intención de corregir lo que en
su tiempo se creía que era un error en el Papa Juan XXI
recuento de sus predecesores desde Juan XV a
Juan XIX.
¿Sabías que la Iglesia Católica abarca mucho
más que la Iglesia Católica Romana? Hay 22
ritos orientales que están en plena comunión
con Roma y, aunque tienen diferentes nombres,
son parte de la Iglesia Católica.
¿Sabías que la palabra “Papa” viene del
griego “papas”, que significa “Padre” y que la
palabra “Pontífice”, en cambio, procede del
latín “pontifex”, que significa “Constructor de
puentes”? Las dos palabras originales muestran
qué tan hermosa es la misión del Papa.
¿Sabías que la reunión en la cual es elegido
Cardenales ingresando
un nuevo Papa se llama “cónclave”? Esta al cónclave
palabra procede del latín cum clavis (“bajo
llave”), debido a las condiciones de reclusión y
máximo aislamiento con el mundo exterior en
que debe desarrollarse la elección, con el fin de
evitar intromisiones de cualquier tipo.
¿Sabías que una encíclica es un documento,
en forma de carta, escrito por el Papa a los

37
38

obispos del mundo entero? Su propósito es


enseñar sobre temas doctrinales o morales,
avivar la devoción, condenar errores e informar
a los fieles sobre peligros para la fe.
¿Sabías que el nombre de las encíclicas, y
también de otros documentos oficiales, como
las Exhortaciones Apostólicas, viene de las
primeras palabras del mismo documento en
latín? Un ejemplo es la encíclica Veritatis
splendor (Esplendor de la verdad) del Papa Juan
Pablo II.
Encíclica ¿Sabías que los Papas visten de blanco desde
Veritatis splendor
que Pío V fue elegido Pontífice y decidió
mantener su hábito dominico blanco en vez de
la túnica púrpura que solían llevar los Pontífices
hasta entonces? Desde ese año (1556), hasta
nuestros días, los Papas han llevado túnica
blanca.
¿Sabías que el Papa que más tiempo ha
ejercido dicha función es Pío IX quien fue Papa
durante 31 años, 7 meses y 23 días (11560
días)? Le sigue nuestro amado san Juan Pablo II
quien ejerció el papado durante 26 años, 5
meses y 18 días (9666 días).
Papa Pío V

38
5. HISTORIA DE LA IGLESIA
¿Sabías que el emperador romano Octavio
Cesar Augusto, emperador en la época del
nacimiento de Jesús, es considerado como el
mejor gobernante que tuvo Roma? De hecho él
consiguió la seguridad en todas las fronteras del
Imperio y estableció por doquier la “Paz
romana”.
¿Sabías que san Pedro, el primer Papa,
nombrado por nuestro Señor Jesús, predicó
durante varios años en Asia menor y después,
logró llegar hasta Roma, el mismo corazón del
Estatua del emperador
Imperio Romano? ¡Hazaña esta increíble por Cesar Augusto
parte de un humilde pescador!
¿Sabías que, según los estudiosos, una de las
razones por las cuales el cristianismo se
esparció tan rápidamente durante los primeros
siglos fue debido a las excelentes carreteras
construidas por los romanos? Por medio de
ellas, grandes misioneros como san Pablo,
podían trasladarse de un lugar a otro sin
demasiada dificultad para predicar la Buena
Nueva de nuestro Señor.
San Pedro
¿Sabías que las persecuciones por parte del
Imperio Romano empezaron en el año 64 d.C
con Nerón? Este emperador malvado, autor de
un gran incendio que ocurrió en Roma, culpó
de esto a los cristianos y comenzó una cruel
persecución contra ellos, en la que murieron,
entre otros, san Pedro y san Pablo.
¿Sabías que el primer Papa que renunció al
papado fue Clemente I (del 88 al 97 d.C)? Este
El emperador Nerón

39
40

Papa renunció a favor de Evaristo, porque luego


de ser arrestado y condenado al exilio por el
emperador romano, no quiso que los católicos
se quedaran sin un líder espiritual.
¿Sabías que durante las persecuciones
romanas, además de los mártires que
derramaron su sangre por la fe, también hubo
miles de cristianos que padecieron el destierro,
terminaron en las minas, perdieron todos sus
bienes o pasaron años en la cárcel? ¡Cuán
grande era su fe! Estaban dispuestos a perderlo
todo por ser fieles a Jesús!
¿Sabías que en los primeros siglos del
cristianismo, además de sufrir la persecución,
muchos autores romanos acusaban a los
San Justino
cristianos de toda clase de maldades? Gracias a
Dios surgieron los apologistas cristianos,
autores cultos y bien preparados
filosóficamente, que escribían en defensa de la
Iglesia así perseguida. Uno de los más
importantes fue san Justino.
¿Sabías que cuando el emperador Constantino
acabó con las persecuciones a los cristianos,
levantó una basílica a san Pedro y otra a san
Pablo sobre sus tumbas? La basílica de san
Pedro en el Vaticano se derribó en el siglo
dieciséis para levantar el grandioso templo
actual, y la de san Pablo fue destruida por un
incendio en 1832.
¿Sabías que según el autor romano Eusebio,
el emperador Constantino decidió defender a los
Busto del
cristianos después de una visión que tuvo?
emperador Constantino
Antes de una batalla muy importante,
Constantino vio sobre el horizonte el resplandor
de una cruz y escuchó las palabras: “Con esta

40
señal vencerás”. Así sucedió, y tras la batalla,
Constantino terminó las persecuciones.
¿Sabías que la paz para los cristianos fue
declarada por el emperador Constantino en
Milán en el año 313 d. C? Así declaró este
emperador: “Nos ha placido abrogar
absolutamente todas las restricciones acerca de
los cristianos, restricciones odiosas, indignas de
nuestra clemencia, y dejar pura y simple
libertad a los que quieran practicar la religión
cristiana… De este modo, el favor divino que
en circunstancias tan graves hemos
comprobado, continuará favoreciendo nuestras
empresas para el bienestar público”.
¿Sabías que cuando el cristianismo dejó de
ser perseguido, miles de cristianos empezaron a
retirarse a los desiertos de Egipto, Palestina,
Siria y Asia Menor? Allí dedicaban su vida a Cuevas en Siria,
Dios, viviendo en pobreza absoluta, castidad utilizadas por los monjes
perfecta, oración constante y con muchas del desierto
penitencias. Fue así que nació la gran sabiduría
de los monjes del desierto. Dentro de ellos no
solo había varones, también una gran cantidad
de mujeres se dedicaban a este estilo de vida.
¿Sabías que muchos de ellos eran laicos?
Solo tenían uno o dos presbíteros para celebrar
misa.
¿Sabías que aunque vivían una vida retirada
del mundo, personalidades importantes y
también personas comunes, acudían a ellos para San Isaac el siriano
recibir consejos y dirección espiritual? ¡El olor
a santidad siempre atrae a las multitudes!
¿Sabías que el Concilio de Nicea, en el año
325 d.C, fue el primer concilio ecuménico? En

41
42

él participaron más de 300 obispos y redactaron


el Credo, que después fue perfeccionado en el
Concilio de Constantinopla en 381 d.C.
¿Sabías que desde los primeros siglos de la
fundación de la Iglesia surgieron muchas
enseñanzas que iban en contra de su enseñanza
oficial a las cuales llamaron herejías?
Afortunadamente, muchos autores llamados
Santos Padres supieron guiar a los cristianos
por el camino de la fe verdadera. Ellos dejaron
por escrito la riqueza de la Tradición cristiana
que se vivía en la Iglesia. Varios concilios
ecuménicos también ayudaron mucho a
condenar a los herejes.
¿Sabías que en el siglo V, Europa fue
completamente invadida por diferentes pueblos
como los hunos, los vándalos, los francos, los
visigodos y los anglosajones, que pusieron fin
Invasión de Roma por las
tribus nórdicas al imperio romano de occidente? Estos pueblos
fueron una gran amenaza también para la fe
católica.
¿Sabías que el Papa León Magno (440-461
d.C) tuvo la valentía de hablar cara a cara con
Atila, el más feroz de los bárbaros, y así salvó
de la devastación a Roma y a toda Italia?
¿Sabías que san Benito (480-547 d.C) es el
patriarca de la vida monástica de Occidente?
Este santo escribió una Regla basada en el lema
“Ora et labora” (ora y trabaja). De esta manera
el monje quedaba comprometido con su
monasterio por toda su vida. Hacía los votos de
Papa León Magno pobreza, castidad y obediencia. Es la única
Regla que queda vigente en toda la vida
monástica después de mil quinientos años.

42
¿Sabías que el Concilio de Éfeso (431 d.C)
declaró a María como verdadera “Madre de
Dios”, la Theotokos. A raíz de esta declaración
surgieron varias fiestas dedicadas a ella.
¿Sabías que en los primeros siglos de la
Iglesia, las reliquias de los mártires se
consideraban como verdaderos tesoros? Eran el
mayor regalo que el Papa daba a los misioneros
que evangelizaban a los pueblos bárbaros para
las iglesias que fundaban.
¿Sabías que el Papa Gregorio Magno (590- Papa Gregorio Magno
604) fue el gran impulsor de la evangelización
de los pueblos bárbaros, y fue así
importantísimo en la cristianización de estos
pueblos?
¿Sabías que después de la invasión de las
tribus nórdicas, empezó una verdadera ola de
evangelización, liderada por los monjes
benedictinos y por grandes misioneros como
san Bonifacio, san Cirilo y san Metodio? Este
trabajo era muy difícil, pero se convertía en una San Cirilo y san Metodio
tarea más fácil cuando lograban convertir a los
reyes y a los líderes de estas tribus. Después
que esto sucedía, toda la tribu abrazaba la fe
cristiana.
¿Sabías que Mahoma dio inicio a la era
musulmana en 622 d.C, con su huída de la
Meca a Medina? De manera agresiva esta nueva
religión conquistó a todo el oriente y a todo el
norte de África (que hasta esa fecha habían sido
cristianos), causando así innumerables
problemas a la religión cristiana a lo largo de
muchos siglos. Mahoma

43
44

¿Sabías que en 1054 ocurrió uno de los


acontecimientos más tristes en la historia de la
Iglesia, cuando se produjo el gran cisma
(separación) entre la Iglesia de occidente, que
reconocía la autoridad del Papa, y la Iglesia
ortodoxa, que reconocía al patriarca de
Constantinopla como jefe supremo? Gracias a
Dios, tras el Concilio Vaticano II (1962), la
Iglesia Católica inició un diálogo que ha
contribuido al acercamiento entre ambas
iglesias, de modo que el Papa Pablo VI y el
Patriarca Ecuménico Atenágoras I decidieron,
en una declaración conjunta, el 7 de diciembre
de 1965, “cancelar de la memoria de la Iglesia
Los cruzados la sentencia de excomunión que había sido
pronunciada”.
¿Sabías que las “Cruzadas” fueron
expediciones militares emprendidas por los
cristianos contra los musulmanes para rescatar
la Tierra Santa, especialmente el Sepulcro del
Señor? En total hubo ocho, muchas veces
promovidas por los Papas y lideradas por
príncipes y reyes católicos. Se realizaron a lo
largo de 200 años (1095-1291).
¿Sabías que los soldados que participaron en
las Cruzadas se llamaron “cruzados” por la cruz
de tela roja que tejían en su uniforme sobre el
hombro derecho y sobre sus estandartes? La
cruz simbolizaba que eran soldados de Cristo y
que estaban dispuestos a morir por Él.
¿Sabías que la Tercera Cruzada del año 1190
fue una de las más impresionantes? Esta
Saladino empezó como reacción a la conquista de
Jerusalén por parte de Saladino, quien convirtió
las iglesias cristianas en mezquitas musulmanas,

44
arrojó todas las cruces al suelo y las hizo fundir
con las campanas. Fue una cruzada muy
organizada y se logró llegar a un pacto con
Saladino.
¿Sabías que en el siglo trece aparecieron la
Orden Franciscana y la Orden Dominica? Estas
dos órdenes trabajaron incansablemente en el
seno de la Iglesia Católica y fueron
fundamentales para la evangelización.
¿Sabías que la mujer jugó un gran papel en la
evangelización de la Edad Media? Reinas como
santa Isabel de Hungría y santa Margarita de
Escocia, así como monjas como santa Clara de
Asís, santa Gertrudis y santa Matilde de
Magdeburgo fueron grandes instrumentos en
las manos de Dios.
Santa Isabel de Hungría
¿Sabías que el nacimiento de las
universidades se debe a las escuelas de las
catedrales? En otras palabras, nacieron en el
seno de la Iglesia Católica Medieval. Unas de
las más antiguas son la de Notre Dame de
Paris, que fue colmada con todos los
privilegios de Papas y reyes, y la Universita di
Bologna, Italia, que se especializaba en el
estudio de Derecho.
¿Sabías que la construcción de catedrales
góticas empezó desde finales del siglo XII y
duró hasta el siglo XVI? Las catedrales góticas,
con sus altas torres parecen señalar a Dios en
las alturas. Algunas de las más famosas son la
catedral de Notre-Dame (Francia), la Catedral
de Burgos (España) y la Catedral de Milán
(Italia). Catedral de Milán

45
46

¿Sabías que los ventanales o rosetones de las


catedrales góticas, y las innumerables estatuas,
sirvieron para catequizar al pueblo, ilustrando
relatos de la Biblia y de las vidas de los santos?
Una de las más impresionantes en este sentido
es la catedral de Chartres con alrededor de 10
mil personajes pintados o esculpidos.
¿Sabías que entre 1309 y 1377 d.C, los Papas
tenían su residencia en Avignon, Francia? Este
periodo no fue muy positivo para la Iglesia,
Vitrales, Catedral aix-la- porque la ciudad de Roma se deterioró mucho.
chapelle , Alemania
Finalmente fue el Papa Gregorio XI quien, en
contra del parecer de muchos cardenales,
decidió regresar a Roma donde entró
triunfalmente el 17 de enero de 1377. En la
decisión de este Papa, jugó un papel muy
importante la jovencita santa Catalina de Siena,
quien escribió varias cartas al Pontífice
rogándole que volviera a Roma, la ciudad de
san Pedro y san Pablo.
¿Sabías que las primeras tierras
latinoamericanas que recibieron el evangelio
fueron las Antillas? Se consta que el 12 de
Catedral de Chartres octubre de 1492, el sacerdote Pedro Arenas,
compañero de Colón, celebró la primera misa en
el “Nuevo Mundo”.
¿Sabías que los primeros evangelizadores
llegaron a Cuba ya en 1495? Eran franciscanos.
¿Sabías que fue el Papa Julio II (1503-1513
d.C) quien proclamó la construcción de la
grandiosa Basílica de san Pedro? Este Papa,
quien impulsó las artes, rindió fama a Roma
contratando a Rafael y Miguel Ángel.

Papa Julio II

46
¿Sabías que Martín Lutero (1483-1546 d.C.)
fundador del protestantismo, fue un religioso
agustino? Lutero se dio cuenta de que en la
Iglesia Católica había aspectos que se podían
mejorar, pero en lugar de ayudarla, como lo
hicieron san Francisco de Asís y san Ignacio de
Loyola, se separó de ella y fundó la Iglesia
Protestante. Calvino y el Rey Enrique VIII,
hicieron lo mismo. Es triste que, a raíz de este Martín Lutero
movimiento, millones de personas comenzaran
a despreciar tres inmensos regalos que nos
otorgó nuestro Señor: la Iglesia Católica con el
Papa como su jefe, la Virgen María y la
Eucaristía.
¿Sabías que uno de los concilios más
importantes en la historia de la Iglesia es el
Concilio de Trento (desarrollado en periodos
discontinuos durante veinticinco sesiones entre
los años 1545 y 1563 d.C)? Este Concilio tuvo
la dificilísima tarea de contrarrestar la reforma Concilio de Trento
protestante, y comenzar una reforma verdadera
en el seno de la Iglesia Católica. Fue un gran
éxito. De él surge una Iglesia reformada, llena
de ideales y de grandes obras.
¿Sabías que uno de los frutos del Concilio de
Trento fue la institución de seminarios para la
formación de los futuros sacerdotes en varios
países? De esta forma se aseguró la buena
formación doctrinal, moral, bíblica y espiritual
de los sacerdotes.
¿Sabías que la batalla de Lepanto jugó un
papel muy importante en la historia de la Iglesia Batalla de Lepanto
Católica? En 1453, después de la caída de
Constantinopla en manos de los turcos, existía
el peligro de que los musulmanes pudieran

47
48

invadir a Roma. Es por ello que el 7 de octubre


de 1571 empezó una gran batalla naval en el
golfo de Lepanto, en la cual los cristianos
derrotaron a la flota musulmana, a pesar de que
tenían un número mucho menor de barcos y
soldados. San Pío V atribuyó esta victoria a la
Virgen María. Por cierto, en esta batalla
participó Miguel de Cervantes y Saavedra, autor
de la obra cumbre de la literatura universal, El
ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.
¿Sabías que fue el Papa Sixto V quien en
1588 instituyó la Congregación de los Santos, la
cual radica en la Santa Sede y se encarga de
todo lo relativo a la elevación de una persona a
los altares?
¿Sabías que el Papa Gregorio XV (1621-
1623) instituyó la Congregación de
Propaganda fide, con el objetivo de impulsar a
las misiones? Esta congregación está compuesta
por un cuerpo de cardenales y funcionarios que
estimulan, orientan y promueven en la Iglesia el
Papa Gregorio XV
celo apostólico para llevar la Fe católica a todo
el mundo, especialmente a América Latina.
¿Sabías que los franciscanos jugaron un papel
muy importante en la evangelización de Estados
Unidos? Desde Texas y subiendo hacia el
noroeste, bordeando la costa del Pacífico se
encuentran algunas de las ciudades que dejaron
con el nombre de la Orden franciscana: San
Antonio, San Diego, Los Ángeles, San
Francisco…
¿Sabías que la entrada del Evangelio en Corea
se debe a un muchacho laico que, por el año
1783, estando en China, conoció el cristianismo,
se bautizó y al regresar a su tierra logró

48
convertir a unos 4000 paisanos suyos? ¡Cuán
grande era la fe de este muchachito!
¿Sabías que en 1808 Napoleón invadió a los
Estados Pontificios y saqueó las ciudades de
Roma y el Vaticano, llevando consigo una
enorme cantidad de obras de artes, y al Papa Pío
VI desterrado para Francia? Este Papa, ya
anciano y achacoso, murió unos meses más Napoleón Bonaparte
tarde.
¿Sabías que el 20 de septiembre de 1870, el
movimiento revolucionario italiano entró con
fuerza en Roma y el Papa tuvo que refugiarse
en el Vaticano? Durante casi 60 años, los Papas
quedarían prácticamente prisioneros allí. Sin
embargo, este acontecimiento fue providencial,
porque a partir de entonces, la Iglesia se unió al
Papa como nunca antes lo había estado.
¿Sabías que en 1891 el Papa León XIII
Papa León XIII
escribió la primera encíclica social llamada
Rerum Novarum? Este Papa vivió en una época
en que los trabajadores eran explotados en las
fábricas. Muchas veces trabajaban largas horas,
con un sueldo muy bajo y en condiciones
dañinas para la salud. Entonces él escribió esta
encíclica para defender los derechos de estos
trabajadores. Varios Papas que vinieron después
volvieron a publicar encíclicas sobre el mismo
tema de la justicia social.
¿Sabías que después de escribir la encíclica
Rerum Novarum, el Papa León XIII recibió la
visita de miles de obreros que fueron a Roma
para darle las gracias? El Papa lloraba cuando La encíclica
se veía rodeado de tantos trabajadores que Rerum Novarum

49
50

venían a agradecerle por su posición tan sensata y


valiente a su favor.
¿Sabías que el Papa san Pío X (1903-1914)
introdujo la costumbre de que los niños recibieran
la Primera Comunión a partir de los seis años de
edad y que también animaba mucho a los
católicos a comulgar todos los días? Este Papa
santo murió de pena, en 1914, al estallar la
Primera Guerra mundial.
Primera Guerra ¿Sabías que el Papa Benedicto XV(1914-1922),
Mundial
quien empezó su papado en plena Primera Guerra
Mundial, no quiso ser coronado en la basílica de
san Pedro, sino de manera más privada en la
Capilla Sixtina? Ante la indignación de muchos,
él afirmó que debido a la guerra quería una
coronación lo más modesta posible, solo con el
rito necesario y excluyendo todo lo que pudiera
tener aspecto de festejo.
¿Sabías que el Papa Benedicto XV trabajó
incansablemente, durante la Primera Guerra
Mundial, a favor de los más débiles? Por su
actividad fue llamado “El Papa de la Paz”, y una
vez terminada la guerra, Turquía, país musulmán,
le erigió un monumento en Constantinopla con la
Papa Benedicto XV inscripción: “Al gran Pontífice de la tragedia
mundial, Benedicto XV, bienhechor de los
pueblos, sin distinción de nacionalidades ni
religiones, en señal de reconocimiento del
Oriente”.
¿Sabías que el Papa Pío XI (1922-1939) es
considerado el “Papa de las Misiones”, pues a
partir de sus 27 documentos sobre este tema, toda
la Iglesia se ha sentido más misionera que nunca?
Él estableció el Domingo Mundial de las

50
Misiones (Domund) y también instituyó la fiesta
de Jesucristo Rey del Universo, que se celebra el
último domingo del Año Litúrgico.
¿Sabías que en 1929 fue firmado “El tratado de
Letrán” entre la Iglesia Católica y el Gobierno de
Benito Mussolini? Con este tratado fue creado el
estado de la Ciudad del Vaticano bajo la
soberanía del Papa. De esta forma, el Papa llegó a
ser soberano independiente en un Estado muy
pequeño, pero con la autoridad moral más fuerte
del mundo. Benito Mussolini

¿Sabías que en la persecución que se desató en


España a partir de 1936, fueron fusilados 13
obispos, 4184 sacerdotes diocesanos, 2365
religiosos, 283 religiosas y más de 3000 laicos?
¡Qué triste que un país tan católico llegara a una
situación tan espantosa!
¿Sabías que el Papa Pío XII (1939-1958) dio la
orden de excavar las grutas vaticanas por
arqueólogos de fama para averiguar si estaba
verdaderamente allí el sepulcro de san Pedro. En
las excavaciones apareció lo que se buscaba y, al
Papa Pío XII
final del Año Santo de 1950, el Papa informó al
mundo: “Tenemos el sepulcro de san Pedro”.
¿Sabías que en Rio de Janeiro en 1955 se
realizó la primera Conferencia del Consejo
Episcopal Latinoamericano (CELAM) en la cual
participaron los obispos de la Iglesia Católica de
Latinoamérica, de las Antillas y del Caribe?
Después se han realizado otras 4: en Medellín
(Colombia, 1968), Puebla (México, 1979), Santo
Domingo (República Dominicana, 1992) y
Aparecida (Brasil, 2007).
CELAM

51
52

¿Sabías que el concilio más reciente es el


Concilio Vaticano II, (1962–1965) convocado por
el Papa Juan XXIII? Cuando le preguntaron la
razón por la que quería convocar a un concilio, él
se levantó de su silla, se dirigió hacia una
ventana, la abrió y dijo: “¡Para esto! Para que
entre aire fresco en la Iglesia”. Este Papa santo
solo logró ver la primera sesión de este Concilio,
porque murió poco después, pero lo que había
empezado fue transcendental para la Iglesia
Papa Juan XXIII
Católica de nuestra época.
¿Sabías que en el Concilio Vaticano II había
600 obispos latinoamericanos, lo que representó
un 22% del total?
¿Sabías que el Concilio Vaticano II publicó
cuatro Constituciones? Ellas son: Lumen gentium
(luz de los pueblos) sobre la Iglesia, Dei Verbum
(la Palabra de Dios) sobre la Divina Revelación,
Sacrosanctum Concilio (el sagrado concilio)
sobre la celebración de la liturgia y Gaudium et
Spes (los gozos y las esperanzas) sobre la Iglesia
Concilio Vaticano II
en el mundo moderno. También publicó nueve
Decretos y 3 Declaraciones.
¿Sabías que el Papa Pablo VI (1963-1978),
quien logró culminar el Concilio Vaticano II, fue
el primer Papa en utilizar un avión para viajar
fuera de Italia? Su primer viaje fue a Tierra Santa,
en 1964, donde se reunió con el Patriarca
Ecuménico Atenágoras I en Jerusalén. Después
viajó varias veces más y llegó a ser el primer
Papa en visitar los cinco continentes. Fue de gran
inspiración para el Papa Juan Pablo II.
Papa Pablo VI

52
¿Sabías que Juan Pablo I fue apodado “el Papa
de la Sonrisa”? Este Papa, que lamentablemente
murió después de 33 días de su papado,
sorprendió por su simpatía y calidez personal, y
por su tierna sonrisa que reflejaba la pureza de su
corazón.
¿Sabías que el Papa Juan Pablo II fue el primer
Papa no-italiano después de más de 400 años? De
hecho, él nació en Polonia. Aunque no fue Papa Juan Pablo I
italiano, se ganó inmediatamente la simpatía de
todos los católicos italianos y también de todo el
mundo porque era verdaderamente un hombre
santo.
¿Sabías que el Papa Juan Pablo II viajó a más
de 129 países? La distancia que recorrió durante
estos viajes es equivalente a tres veces la
distancia entre la luna y la tierra. Su amor hacia el
pueblo de Dios era tan grande que siempre quiso
estar cerca de todos los pueblos del mundo y
conocer su cultura. Papa Juan Pablo II

¿Sabías que fue el Papa Juan Pablo II quien


instituyó la fiesta de la Divina Misericordia? Se
celebra el domingo siguiente al Domingo de
Resurrección y nos anima a confiar en nuestro
Señor Jesucristo.
¿Sabías que el proyectil que hirió gravemente a
Juan Pablo II en el atentado cometido en la Plaza
de san Pedro, el día 13 de mayo de 1981, fue
engarzado en la corona de la imagen de Nuestra
Señora de Fátima, que preside el Santuario de
Cova de Iría? El propio Papa entregó la bala a
monseñor Alberto Cosme, obispo de Leiría,
porque estaba convencido de que gracias a la
intercesión de la Virgen de Fátima había logrado Cuadro de la
Divina Misericordia
sobrevivir al atentado.

53
54

¿Sabías que desde san Pedro hasta el Papa


Francisco han habido 266 Papas? La Iglesia
Católica es la única que puede decir que su jefe es
el sucesor de san Pedro, dado que a lo largo de 20
siglos, cada vez que ha muerto un Papa, se ha
elegido un sucesor.
¿Sabías que el Papa Francisco es el primer
jesuita en ser elegido Papa? A lo largo de los
siglos hubo jesuitas muy sabios y santos, pero
ninguno de ellos llegó a serlo.

Papa Francisco

54
6. LA LITURGIA Y LOS SACRAMENTOS
¿Sabías que la palabra “liturgia” viene del
griego “leiturgia” y significa “acción pública” o
“servicio del pueblo y para el pueblo”? En la
tradición católica, esta palabra llegó a significar
que el pueblo de Dios se reúne para adorarlo.
¿Sabías que el centro de las celebraciones
litúrgicas es, en primer lugar, la Sagrada
Eucaristía? De hecho, todas las demás
celebraciones litúrgicas están ordenadas a ella.
¿Sabías que la liturgia tiene prioridad en la vida
de la Iglesia y de cada individuo? Esto se debe al
hecho de que, como dice el Concilio Vaticano II,
“es la cumbre a la que tiende la acción de la
Iglesia y, al mismo tiempo, la fuente de donde
mana toda su fuerza” (Concilio Vaticano II).
¿Sabías que los sacramentos, instituidos por El Sacramento del
Bautismo
Cristo, son signos sagrados visibles de una
realidad invisible, en los que los cristianos
pueden experimentar la presencia de Dios que
sana, perdona, alimenta, fortalece y capacita para
amar, puesto que en ellos actúa su gracia? Por
tanto, cada sacramento es un verdadero tesoro.
¿Sabías que de los siete sacramentos hay tres
que se reciben solamente una vez en la vida? Son
el Bautismo, la Confirmación y el Orden
sacerdotal. Estos sacramentos marcan al cristiano
con un sello indeleble, y por lo tanto, no se
pueden volver a recibir.
¿Sabías que cuando un sacramento es
administrado por una persona que es indigna, no
pierde por ello su efecto? De hecho, los

55
56

“sacramentos obran en virtud de la acción


sacramental realizada (ex opere operato), es
decir, independientemente de la actitud moral o
de la disposición espiritual de quien los dispensa.
Es suficiente con que haga lo que la Iglesia quiere
que se haga”. En otras palabras, los sacramentos
no son eficaces por la santidad de sus ministros,
sino porque es Cristo mismo quien actúa en ellos.
¿Sabías que el Año Litúrgico está dividido en
cinco partes? Estas son el Adviento, la Navidad,
la Cuaresma, el tiempo de Pascua y los domingos
ordinarios.
¿Sabías que el domingo es el centro del tiempo
cristiano, porque ese día celebramos la
Resurrección de Jesucristo por lo que cada uno es
una fiesta de Pascua en pequeño? Como
católicos, el domingo debería ser un día muy
distinto a los demás.
¿Sabías que los siete sacramentos se clasifican
Ícono de la resurrección en tres grupos? Están los sacramentos de la
de nuestro Señor iniciación, que introducen en la fe y son el
Bautismo, la Confirmación y la Eucaristía.
También están los sacramentos de curación que
son la Penitencia y la Unción de enfermos. Por
último, los sacramentos que están al servicio de la
comunión y misión de los fieles que son el
Matrimonio y el Orden Sacerdotal. En cada uno
de ellos Cristo se manifiesta con todo su poder.
¿Sabías que la Iglesia mantiene desde tiempos
inmemoriales el Bautismo de los niños? San
Ireneo, un autor que vivió en el siglo 2, menciona
Ícono de san Ireneo en uno de sus libros que en su época ya existía
esta práctica. La Iglesia siempre ha enseñado que
antes de que nosotros optemos por Dios, Él opte
por nosotros. El Bautismo es, por tanto, una

56
gracia, un regalo inmerecido de Dios, que nos
acepta incondicionalmente.
¿Sabías que en caso de necesidad, cualquier
cristiano, e incluso cualquier persona, puede
bautizar, siempre que derrame agua sobre la
cabeza del candidato diciendo: “Yo te bautizo en
el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu
Santo”?
¿Sabías que además del sacramento del
Bautismo, existe también el Bautismo del deseo y
que este también trae la salvación? Por eso
pueden salvarse también quienes no tuvieron la
oportunidad de conocer verdaderamente ni a
Cristo, ni a la fe, pero, con la ayuda de la gracia,
buscan a Dios con un corazón sincero y llevan
una vida según su conciencia.
¿Sabías que fue el Papa san Higinio quien
instauró la figura de los padrinos en el Bautismo,
con el objetivo de que los bautizados fuesen
guiados espiritualmente? Este hombre sabio, que Papa san Higinio
fue Papa entre los años 136 y 140 d.C reconoció
que los bautizados necesitaban personas de fe y
de experiencia que fueran ejemplo y guía para
ellos. La responsabilidad de los padrinos es muy
grande, porque de ellos depende la fe de sus
ahijados.
¿Sabías que el sacramento de la Confirmación
completa el Bautismo? Por eso ningún católico
debería conformarse con recibir el Bautismo, sino
que debe continuar su preparación para recibir
también el sacramento de la Confirmación. Sacramento de
la Confirmación
¿Sabías que durante el sacramento de la
Confirmación, el obispo unge a los confirmandos
con un óleo que se llama “crisma”? El crisma es

57
58

un óleo hecho con una mezcla de aceite de olivo


y resina balsámica, y consagrada por el obispo el
Jueves Santo. Se utiliza también para el Bautismo
y la Ordenación de sacerdotes y obispos. Las
personas ungidas con el crisma deben difundir el
“buen olor de Cristo” (2 Cor 2, 15).
¿Sabías que la palabra “Eucaristía” viene del
griego y significa “acción de gracias”? No hay
mejor forma de agradecer a Dios por las
bendiciones que nos otorga que participar en ella
con fe y amor.
¿Sabías que el cambio de las especies del pan y
del vino en el cuerpo y la sangre de Cristo se
llama “transubstanciación”? El término se usó en
la doctrina de la Iglesia por primera vez en la
carta Cum Marthae circa del Papa Inocencio III
El Sacramento de
del 29 de noviembre del 1202. Significa que,
la Eucaristía mientras que las “sustancias” del pan y el vino se
transforman en el Cuerpo y la Sangre de Cristo,
mediante las palabras de la consagración, las
formas externas se mantienen.
¿Sabías que el incienso en algunas
celebraciones litúrgicas especiales simboliza
nuestras oraciones elevándose hasta Dios? El
incienso también trae a la mente la realidad
celestial de la misa; conecta nuestra celebración
con la liturgia celestial representada en el libro
del Apocalipsis y nos recuerda que la misa es un
lugar de encuentro entre el cielo y la tierra.
El Papa Francisco
besa el altar antes ¿Sabías que cuando el sacerdote besa el altar, al
de celebrar la misa principio y al final de la Misa, está venerando a
Cristo quien se encuentra representado en él?
Además, como nos enseña el Catecismo de la
Iglesia Católica, “El altar, en torno al cual la

58
Iglesia se reúne en la celebración de la Eucaristía,
representa los dos aspectos de un mismo misterio:
el altar del sacrificio y la mesa del Señor, y esto,
tanto más que el altar cristiano, es el símbolo de
Cristo mismo, presente en medio de la asamblea
de sus fieles, a la vez como la víctima ofrecida
por nuestra reconciliación y como alimento
celestial que se nos da” (CIC, 1383).
¿Sabías que las hostias se elaboran con masa de
pan ácimo (sin levadura), así como el que utilizó
Jesús en la Última Cena? Después, la masa se
extiende y se calienta entre dos planchas a 170
grados centígrados, lo que facilita la evaporación
de los residuos líquidos. De este modo, se
obtienen láminas delgadas de pan seco que son
apiladas y humedecidas. Finalmente, las obleas se
Cortamasas para
cortan con un cortamasas especial. fabricar las hostias
¿Sabías que la velita colocada cerca del
Sagrario indica que en él está presente Jesús
Eucaristía? Por el contrario, si la vela está
apagada, es que el Sagrario está vacío.
¿Sabías que la fiesta de Corpus Christi se
comenzó a celebrar en Lieja, Bélgica, en 1246, y
el Papa Urbano IV la extendió por toda la Iglesia
occidental en 1264? Esta fiesta tiene como
finalidad proclamar la fe en la presencia real de
Jesucristo en la Eucaristía.
¿Sabías que la palabra “aleluya” viene de dos
palabra en hebreo: “halal” que significa “alaben” Papa Urbano IV

o “glorifiquen”, y el nombre de Dios “Jahvé”. Por


lo tanto significa “Alabemos al Señor”. Esta
aclamación aparece 24 veces en el libro de los
Salmos.

59
60

¿Sabías que las pequeñas cruces que nos


hacemos en la frente, en los labios y en el corazón
antes de la lectura del Evangelio durante la misa,
tienen un significado muy profundo? Significan
que queremos que el relato del Evangelio que
estamos por escuchar, penetre nuestra mente y se
aloje en nuestros labios, para luego salir a
compartirlo a los demás; y que al mismo tiempo,
permanezca en nuestro corazón como un fuego
que no se apaga.
¿Sabías que la oración del “Sanctus” es una de
las partes más antiguas de la Santa Misa? ¡Se
remonta al siglo VIII a.C! Está compuesta por la
aclamación de los ángeles en Is 6,3 y por el
versículo 25 del Salmo 118.
¿Sabías que Jesús instituyó el sacramento de la
Confesión cuando dijo a los apóstoles: “Reciban
el Espíritu Santo. A quienes ustedes perdonen los
El Sacramento de pecados, les quedarán perdonados; y a quienes no
la Confesión
se los perdonen, les quedarán sin perdonar” (Jn
20, 23)? Esta cita no deja ninguna duda sobre el
hecho de que Jesús quiso que nos acercáramos al
sacramento de la Confesión para recibir el perdón
de nuestros pecados.
¿Sabías que el sacramento del Orden tiene tres
grados? Ellos son: el episcopado (ordenación de
un obispo), el presbiterado (ordenación de un
sacerdote) y el diaconado (ordenación de un
diácono).
¿Sabías que durante el sacramento del
Matrimonio, los mismos cónyuges son los
El Sacramento del ministros del sacramento? Por supuesto, también
Orden Sacerdotal
debe estar el sacerdote o el diácono quien invoca
la bendición de Dios sobre la pareja y es

60
únicamente el testigo calificado para dar fe de
que el matrimonio se celebra en las condiciones
adecuadas y de que la promesa se da completa y
en público.
¿Sabías que para casarse por la Iglesia, hay tres
condiciones? Ellas son el consentimiento
expresado en libertad, la aceptación de una unión
exclusiva y para toda la vida, y la apertura a los
hijos.
¿Sabías que además de los sacramentos, existen
El Sacramento del
también los sacramentales? Estos son signos o Matrimonio
acciones sagradas por las que se confiere una
bendición. Algunos ejemplos son la imposición
de la ceniza el miércoles de ceniza, el uso del
agua bendita, la bendición de la mesa, la
bendición de diferentes objetos, y las procesiones.
¿Sabías que “Amén” es una palabra cuyo uso en
lengua hebrea es muy antiguo? Desde el punto de
vista etimológico, “amén” se deriva del verbo
hebreo “aman”, que se usa para reforzar o
confirmar algo pues, básicamente, significa: “Que
conste” o “en verdad”. Esta palabra no tiene
equivalencia en las lenguas occidentales. Es por
esto que la tradición judeocristiana la ha
mantenido inalterada sin traducirla. Imposición de ceniza

61
62

7. LA VIRGEN MARÍA

¿Sabías que de los cuatro Evangelios, el que


más información nos da sobre María es el de
Lucas? Por ejemplo, es solo Lucas quien relata la
escena de la aparición del ángel Gabriel, quien le
anuncia a María que daría a luz a un niño, un
Salvador.
¿Sabías que según una larga tradición católica,
los padres de María se llamaban Joaquín y Ana?
¡Los católicos siempre hemos tenido mucha
devoción por estos dos santos por ser los abuelos
Santa Ana y de Jesús!
la Virgen María
¿Sabías que en realidad no sabemos la fecha
del nacimiento de la Virgen María? Fue el Papa
Sergio I quien, en el siglo VII, fijó la fecha del 8
de septiembre, pero en realidad, no sabemos
cuándo nació.
¿Sabías que, según los estudiosos, la Virgen
María solo tenía alrededor de 15 años cuando se
desposó con José? En la cultura judía, era
costumbre que las muchachas se casaran a esa
temprana edad. Por supuesto, siempre eran los
padres de familia quienes elegían el esposo para
sus hijas.
¿Sabías que el himno que la Virgen María
cantó a Dios cuando fue a visitar a su prima
Isabel se llama el Magnificat (Lc 1, 46-55 )? Este
La Virgen con el Niño,
Esteban Bartolomé
hermoso canto expresa el agradecimiento de
Murillo María por las grandes maravillas que Dios hizo
en ella. Es un canto que también podemos utilizar
a menudo nosotros para agradecer a Dios.

62
¿Sabías que para ir a visitar a su prima Isabel,
María tuvo que caminar más de 100 kilómetros?
¡Qué gran ejemplo de generosidad y humildad
por parte de nuestra madre celestial!
¿Sabías que en los evangelios, José, el esposo
de María, no habla nada? Más bien, fue un
silencioso y humilde servidor de Dios, siempre
atento y prudente. Sería bueno imitar más las
virtudes de san José, ¿verdad?
La visitación,
¿Sabías que durante la vida pública de Jesús, Jerónimo Ezquerra
María ya era viuda? De hecho, mientras que san
José se menciona continuamente en los relatos del
nacimiento y de la infancia de Jesús, no se
menciona durante su vida pública y tampoco en el
relato de la Pasión. Los estudiosos nos dicen que
con toda probabilidad, san José ya había
fallecido. Pero, ¡qué muerte tan santa habrá
tenido, con la Virgen María y Jesús a su lado!
¿Sabías que las cuatro fiestas más antiguas
dedicadas a la Virgen María son: la Presentación
en el Templo (después llamada de la Candelaria)
surgida en el siglo IV; la Asunción, en el siglo V;
la Anunciación, en el siglo VI y la natividad de la La Inmaculada
Concepción,
Virgen, en el siglo VII? Francisco de Zurbarán
¿Sabías que hay cuatro dogmas (verdades de la
fe) sobre María? Estos son su Virginidad, ser la
Madre de Dios, ser la Inmaculada Concepción y
su Asunción al cielo. ¡Qué tan grande es nuestra
madre celestial!
¿Sabías que fue el Papa Pío IX que en el año
1854 promulgó el dogma de la Inmaculada
Concepción mediante la Bula Ineffabilis Deus?
Este dogma establece que María fue concebida

63
64

sin mácula, libre del pecado original con el cual


nacen todos los seres humanos.
¿Sabías que el dogma de la Asunción de María
fue declarado por el Papa Pío XII el 1 de
noviembre de 1950? Este dogma declara que
María fue elevada al cielo en cuerpo y alma,
luego de morir y ser sepultada. Sin embargo, ya
desde muchos siglos antes, hubo devoción hacia
esta fiesta.
La asunción, ¿Sabías que la oración del Ave María tiene
Francesco da Mura
origen bíblico? De hecho, las palabras reproducen
el saludo del ángel Gabriel “Dios te salve María,
llena eres de gracia, el Señor es contigo" y el de
Isabel, madre de san Juan Bautista: "Bendita tú
eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto
de tu vientre, Jesús". Sabemos que en el siglo IV,
ya se rezaba esta oración. La segunda parte de la
ella comenzó a usarse mucho más tarde, en el
siglo XIV: “Santa María, Madre de Dios, ruega
por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de
nuestra muerte. Amén”.
Papa Pio XII ¿Sabías que durante muchos siglos, el nombre
más popular que se dio a las niñas en el bautismo
fue María? ¡Qué dicha la de aquellas que llevan el
mismo nombre que la Madre de Dios!
¿Sabías que, según los estudiosos, el ayate de
san Juan Diego, hecho con base en fibras de
maguey, en el cual quedó impresa la imagen de la
Virgen de Guadalupe, se debió haber deteriorado
al cabo de los primeros 20 o 30 años de su
aparición en 1531? Sin embargo, de manera
milagrosa, ¡sigue en muy buen estado después de
San Juan Diego casi cinco siglos!

64
¿Sabías que en la imagen de la Virgen de
Guadalupe, se nota que María está embarazada
por el listón negro que lleva en su vestimenta? De
hecho, durante esa época, las mujeres
embarazadas se colocaban una cinta para indicar
que esperaban un niño, así como lo tiene la
Virgen en la imagen.
¿Sabías que durante la Guerra de los Cristeros
en México, en el siglo XX, alguien puso una
bomba dentro de un ramo de flores en el lugar de
la imagen de la Virgen de Guadalupe, pero que a
pesar de que el explosivo detonó, no le causó
La Virgen de Guadalupe
ningún daño?
¿Sabías que el escapulario de la Virgen del
Carmen tiene su origen en 1251, cuando la
Virgen María se apareció a san Simón Stock,
general de los carmelitas, con el escapulario en
sus manos? Ella le dijo: "Tú y todos los
carmelitas tendrán el privilegio, de que quien
muera con él, no padecerá el fuego eterno"; lo
que significa que quien muera con él, se salvará”.
Los carmelitas siempre han sembrado la devoción
a este escapulario en todos los lugares en los
San Simon Stock
cuales se han encontrado. recibe el escapulario,
Ignacio Ayala Rodríguez
¿Sabías que la Medalla Milagrosa se originó en
algunas apariciones de la Virgen María a santa
Catalina Labouré en 1830? La Virgen, después de
explicarle cómo debía ser la medalla, le dijo:
“Quienes la lleven puesta recibirán grandes
gracias, especialmente si la llevan alrededor del
cuello”. Con la aprobación de la Iglesia, las
primeras Medallas fueron creadas en 1832 y
distribuidas en París. Casi inmediatamente, las
bendiciones que María había prometido
empezaron a derramarse sobre aquellos que la
Santa Catalina Labouré

65
66

llevaban puesta. La devoción se propagó como


fuego. Milagros de gracias, salud, paz y
prosperidad le siguieron. Dentro de poco, la gente
comenzó a llamarla “la Medalla Milagrosa”.
¿Sabías que en sus apariciones en Lourdes y en
Fátima, la Virgen María pidió que se rezara el
Santo Rosario como instrumento de paz y
salvación? ¿No te animas a rezar 5 misterios del
Santo Rosario cada día?
¿Sabías que la niña enfermiza que vio a la
Virgen María en Lourdes en 1858, Francia, se
La Virgen María aparece
a santa Bernardita llamaba Bernardita? Por medio del agua que salió
en Lourdes de un hoyo que la niña excavó con sus manos, se
realizaron muchos milagros asombrosos, y se
siguen realizando hasta el día de hoy. Sin
embargo, Bernardita nunca fue sanada de su
enfermedad.
¿Sabías que los tres pastorcitos, que tuvieron el
privilegio de ver a la Virgen María en Fátima,
Portugal, en 1917, se llaman Lucía, Jacinta y
Francisco? La aparición marcó profundamente
sus vidas.
Foto de los tres ¿Sabías que el Papa Juan Pablo II introdujo los
pastorcitos de Fátima Misterios Luminosos? Antes de este Papa, el
Santo Rosario tenía cinco misterios gozosos,
cinco misterios dolorosos y cinco misterios
gloriosos. En 2002, el Papa Juan Pablo II decidió
agregar los Misterios Luminosos para meditar
sobre los acontecimientos principales de la vida
pública de Jesús. Pocos saben que en 1957, san
Jorge Preca, un sacerdote maltés, escribió un libro
de reflexiones sobre el Santo Rosario, y agregó
cinco misterios que llamó “luminosos” y que son
San Jorge Preca
prácticamente iguales a los misterios luminosos
del Papa Juan Pablo II.

66
¿Sabías que la Basílica de Santa María
Maggiore, Roma, Italia es la iglesia más antigua
en occidente dedicada a la Virgen María? En este
templo se conserva la mayor parte de la cuna de
Belén. En la Nochebuena, el Santo Padre, que es
a la vez Obispo de Roma, suele celebrar la
Eucaristía en dicha basílica.
¿Sabías que la imagen más grande del mundo Basílica de Santa María
Maggiore
dedicada a la Virgen María se encuentra en Oruro
(Bolivia)? Se trata de una imagen de 45,5 metros
de altura (7 metros más alta que el Cristo del
Corcovado de Brasil) y está dedicada a la
advocación de la Virgen de la Candelaria, que
localmente se conoce como Virgen del Socavón.
¿Sabías que el diseño de la bandera de la Unión
Europea, (doce estrellas sobre un fondo azul),
está inspirado en la descripción de la Virgen en el
Apocalipsis? Increíblemente, Europa no reconoce
en su Constitución sus bimilenarias raíces
cristianas. ¡Qué triste que a la Virgen María,
siempre presente en la historia europea durante
dos mil años, se le trate de esta manera!

La Virgen de Oruro,
Bolivia

Bandera de la
Unión Europea

67
68

8. LOS SANTOS
¿Sabías que la palabra “canonización” significa
que una persona, después de un largo proceso de
estudio por parte de la Congregación de los
santos, es declarada santa e insertada en el
“canon” o lista de quienes la Iglesia ha
reconocido como tales? A partir de la
canonización, la Iglesia tributa al santo un culto
ya oficial.
¿Sabías que, aunque no hay una cifra oficial, el
número de personas que son consideradas
“santas” en la Iglesia Católica supera los 10000?
La Iglesia declara “santos” y “santas” a aquellas
personas que vivieron una vida de amor hacia
Dios y hacia el prójimo, y que, por ende, son
modelos a imitar. Por supuesto, cualquier persona
que está en el cielo es un santo por definición, por
lo que es cierto que el número de santos reales
que existen, es mucho mayor que el número
reconocido por la Iglesia.
¿Sabías que la canonización más grande habida
hasta el momento fue cuando el Papa Juan Pablo
II, el 19 de junio de 1988 canonizó a 117 mártires
que perdieron la vida durante la persecución de
los cristianos en Vietnam?
¿Sabías que la madre del emperador
Constantino, quien acabó con las persecuciones
Santa Elena
contra los cristianos, es una santa de la Iglesia?
Su nombre es santa Elena (250-329). Ella decidió
viajar a Tierra Santa para buscar la Santa Cruz
sobre la cual murió Cristo. Dice la tradición que
los obreros que la acompañaron realizaron
excavaciones en el monte Calvario y encontraron

68
la Santa Cruz, así como otras reliquias
relacionadas con Jesucristo. En Tierra Santa hizo
construir tres templos: uno en el Calvario, otro en
el monte de los Olivos y el tercero en Belén.
¿Sabías que uno de los santos más populares,
especialmente en Francia, es san Martín de Tours
(316-397)? De hecho, Francia tiene 3667 iglesias
que llevan su nombre. Este santo fue un soldado
de la guardia imperial romana, pero después de su
conversión, dedicó su vida a servir a la Iglesia
Católica como obispo de Tours. San Martín de Tours
¿Sabías que san Benito (480-547) fue
proclamado Patrón de Europa por el Papa Pablo
VI? ¿Por qué? Porque con los monasterios que él
fundó, fue uno de los hombres más influyentes en
la civilización occidental y a él se deben las
“raíces cristianas” de muchas naciones europeas.
¿Sabías que san Francisco de Asís (1181-1226)
fue declarado Patrono de la Ecología por el Papa
Juan Pablo II el 29 de noviembre de 1979? Para
él, la creación fue una maravilla que merece ser
amada y cuidada, por ser un regalo de nuestro
San Francisco de Asís
Dios. Sería bueno imitar este amor que sentía san
Francisco por ella.
¿Sabías que santa Isabel de Hungría (1207-
1231) fue una reina bondadosa y humilde que
murió a la edad de 24 años? En una oportunidad
su suegra la regañó porque iba a la iglesia con
vestidos sencillos, y ella le contestó: “¿Para ir a la
iglesia necesito esos adornos? La Misa no es una
fiesta de palacio. Mire cómo está mi Dios y mi
Rey, coronado de espinas. ¿Y quiere que yo esté
delante de Él coronada de perlas?”. San Benito

69
70

¿Sabías que santo Tomás de Aquino (1225-


1274), el gran estudioso y autor, antes de morir,
mandó que se quemaran todos sus libros?
Además de ser un hombre con una inteligencia
asombrosa, fue también muy santo y humilde,
que sabía muy bien que todo lo que escribía no
podría describir adecuadamente a Dios.
Afortunadamente, cuando murió, los demás
monjes no cumplieron su deseo, porque sabían
que nadie había logrado hablar sobre Dios como
Santo Tomás de Aquino él.
¿Sabías que en cierta ocasión Nuestro Señor se
apareció a santa Catalina de Siena (1347-1380)
con dos coronas en sus manos, una de oro y otra
de espinas y le preguntó: “¿Cuál de ellas eliges?”
La santa le contestó, emocionada y con lágrimas
en los ojos: “La corona de espinas, porque es la
que Usted lleva y por eso la quiero llevar yo
también, para parecerme a Usted en todo”.
¿Sabías que santa Rosa de Lima (1586-1617)
fue la primera mujer latinoamericana que fue
Santa Catalina de Siena declarada santa? Esta santa peruana vivió una
vida de oración intensa y caridad con los pobres.
¿Sabías que santa Margarita María de Alacoque
(1647-1690) es la santa que promulgó mucho la
devoción hacia el Sagrado Corazón de Jesús? En
la fiesta de Corpus en 1675, se le apareció Jesús
por tercera vez y le dijo: “Mira el Corazón que
tanto ha amado a los hombres, que no ha
ahorrado nada hasta consumirse y agotarse para
demostrarles su amor, y, en cambio, no recibe de
la mayoría sino ingratitud y menosprecio, sobre
todo en este sacramento de mi amor... Te prometo
Santa Rosa de Lima que mi Corazón derramará en abundancia las

70
bendiciones de su divino amor sobre cuantos le
tributen este homenaje y trabajen en propagarlo”.
¿Sabías que san Juan María Vianney, el santo
cura de Ars (1786-1859), pasaba hasta dieciocho
horas diarias confesando? Él logró convertir la
pequeña aldea de Ars en un centro único de
espiritualidad, con penitentes que venían de toda
Francia y hasta de América.
¿Sabías que san Daniel Comboni (1831-1881)
es considerado el gran misionero de África? San Juan María Vianney

Llegó a África en 1857 e inmediatamente


comenzó a defender la dignidad de los nativos.
Entre 1867 y 1872 fundó las órdenes de los
Misioneros y Misioneras Combonianos
respectivamente, para así continuar su misión de
evangelización en este inmenso continente.
¿Sabías que san Damián de Veuster (1840-
1889) se ofreció para ir a vivir con los leprosos en
la isla de Molokai? Cuando su obispo le advirtió
que con mucha probabilidad se contagiaría y
nunca podría regresar a su país, contestó: San Damián de Veuster
“Ningún sacrificio es demasiado grande por
Cristo”. Durante los dieciséis años en esa isla,
ingresaron 3137 leprosos. Él los atendió con amor
hasta el día de su muerte.
¿Sabías que santa Teresa Benedicta de la Cruz
(Edith Stein), (1891-1942) se convirtió al
catolicismo al leer la autobiografía de santa
Teresa de Jesús? Santa Teresa Benedicta de la
Cruz fue una judía alemana, filósofa de gran
inteligencia y atea convencida. Ella escribió:
“Comencé la lectura y quedé totalmente atrapada,
de modo que no la solté hasta acabarla de un Santa Teresa Benedicta
de la Cruz
tirón. Cuando cerré el libro, me dije a mí misma:

71
72

¡Esta es la verdad!”. ¡Cuánto provecho se puede


sacar de la lectura de la vida de los santos!
¿Sabías que santa Teresa de Lisieux quiso
entrar en el convento a la edad de 15 años pero,
como esto no estaba permitido, viajó a Roma, en
compañía de su padre, para pedir permiso al Papa
León XIII? ¡Qué determinación tenía para
entregar su vida a Dios!
¿Sabías que santa Teresa de Lisieux (1873-
Santa Teresa de Lisieux 1897), que fue monja de clausura, es patrona de
las misiones? Aunque nunca salió de su tierra y
de su convento, ofrecía muchas oraciones por los
misioneros. Nosotros también podemos hacer
como ella.
¿Sabías que fue el Papa Juan XXIII (1881-
1963) quien inició el rezo público del Ángelus en
la plaza de san Pedro todos los domingos y días
de fiestas? Era una manera más para demostrar su
cercanía a los fieles, y sobre todo, de infundir en
ellos la devoción a la Virgen María.
¿Sabías que san Pío de Piertralcina (1887-
1968) recibió los estigmas, es decir, las llagas de
San Pío de Pietrelcina Jesús crucificado? El 20 de septiembre de 1918,
luego de la celebración de la misa, mientras que
estaba orando, vio a Nuestro Señor, y al
expresarle el deseo de querer sufrir por los
pecadores, sus manos, sus pies y su costado
comenzaron a sangrar. El padre Pío no fue el
único santo que recibió los estigmas. Quizás el
más famoso fue san Francisco de Asís. Es
interesante saber que los estigmas siempre han
sido un misterio para los médicos, porque no
cicatrizan, ni siquiera cuando son curados; no se
infectan ni se descomponen, no tienen mal olor, y
sangran constante y profusamente.

72
¿Sabías que la Madre Teresa de Calcuta (1910-
1997), nacida en Albania, nunca pudo volver a
ver a su familia porque el gobierno de este país
no le dio la autorización? A veces seguir a Jesús
involucra alejarnos de nuestros seres más
queridos.
¿Sabías que cuando era joven, el Papa san Juan
Pablo II trabajó en una cantera y en una
oportunidad fue atropellado por un camión?
Quizás esto explica porqué siempre habló a favor
de los derechos de los obreros.
Santa Teresa de Calcuta

73
74

9. VARIAS CURIOSIDADES CATÓLICAS


¿Sabías que el monasterio de Montecassino,
donde san Benito escribió su famosa Regla, fue
destruido tres veces? Primeramente fue destruido
por los lombardos en 589 d.C, después por los
sarracenos en 844 y finalmente por el bombardeo
de los Aliados, durante la Segunda Guerra
El monasterio de
Montecassino Mundial, en 1944 .
¿Sabías que el humo blanco que anuncia la
elección de un nuevo Papa es producido por las
mismas papeletas de la elección que se queman
en la estufa dispuesta en la Capilla Sixtina? Si la
votación ha sido negativa, se mezclan las
papeletas con paja húmeda y la chimenea suelta
humo negro.
¿Sabías que uno de los libros más queridos y
utilizados en la Iglesia Católica es Los ejercicios
Espirituales de san Ignacio de Loyola. No es una
Los Ejercicios exageración decir que este libro, todavía muy
Espirituales utilizado en nuestra época, ha ayudado a millones
de personas en su vida espiritual.
¿Sabías que otro libro muy querido es La
Imitación de Cristo del venerable Tomás de
Kempis? La primera edición de este libro,
estudiado y recomendado por una gran cantidad
de santos, está fechada en 1473, dos años después
de la muerte del autor, y durante los 25 años
siguientes, se hicieron 99 ediciones. Algunos
dicen que a lo largo de los siglos se han hecho
3000 ediciones. El libro sigue muy recomendado
en nuestros tiempos. Trata de conseguir una copia
La Imitación de Cristo, y léelo detenidamente.
de Tomas de Kempis

74
¿Sabías que la Divina Comedia de Dante
Alighieri está considerada por muchos críticos
como el poema religioso más grandioso de la
literatura europea? En el largo poema se mezclan
Biblia, teología, política italiana y europea e
historia de la Iglesia. Muchos ilustres personajes
aparecen juzgados según el criterio del poeta.
¿Sabías que el camino de Santiago de
Compostela ya era muy popular en la Edad
Media? Lo recorrían reyes, príncipes, nobles,
caballeros y toda clase de personas de toda Catedral de Santiago
de Compostela
Europa, animados especialmente por los monjes
cluniacenses, quienes apoyaban
desinteresadamente a todos los peregrinos.
¿Sabías que la catedral de Santiago de
Compostela, comenzada a construir alrededor de
1075, es una de las obras máximas del arte
románico?
¿Sabías que la ciudad del Vaticano, ubicada en
Roma, no es, ni parte de Roma, ni tampoco parte
de Italia? En realidad, el Vaticano es uno de los
países más pequeños del mundo.
¿Sabías que alrededor de 15 millones de
turistas visitan la Ciudad del Vaticano al año
(más de 40 mil personas diarias), lo que hace de Basílica de San Pedro,
ella uno de los destinos de turismo religioso más Vaticano
importantes del mundo? Es cierto que muchos de
ellos son turistas curiosos, pero hay también un
alto porcentaje de católicos devotos que van al
Vaticano para ver al Papa, vicario de Cristo, y
para rezar en el lugar que es el corazón de la
Iglesia Católica.
¿Sabías que los uniformes de los Guardias
Papales suizos fueron diseñados por Miguel

75
76

Ángel? Comúnmente los guardias están armados


con alabardas, pero son capaces de usar armas
pesadas si es necesario y constituyen una de las
mayores atracciones turísticas en el Vaticano. La
Guardia Papal Suiza es la unidad militar activa
más antigua, pues existe desde 1506.
¿Sabías que la iglesia de san Juan de Letrán es
la más antigua del mundo, y recibe por ello el
título de Cabeza y Madre de todas las iglesias?
Cuando, a comienzos del siglo IV, cesaron las
persecuciones a los cristianos, el emperador
Uniforme de las Constantino cedió al Papa el Palacio de Letrán,
Guardias Papales
para que fuera su residencia oficial. Letrán fue la
sede central de la Iglesia Católica durante más de
1000 años, hasta que en el siglo XIV los Papas se
trasladaron al Vaticano.
¿Sabías que el cuadro “La Última Cena” de
Leonardo da Vinci y la “Creación de Adán” de
Miguel Ángel son los dos cuadros más replicados
en el mundo?
Basílica de
San Juan de Letrán ¿Sabías que la palabra “ángel” viene de la
palabra griega “aggelos” que significa
“mensajero”? De hecho, en la Biblia, casi siempre
los ángeles aparecen a algún ser humano para
comunicarle un mensaje de parte de Dios.
¿Cuántos ejemplos de esto puedes recordar?
¿Sabías que la Iglesia ha declarado a 36 santos
como Doctores de la Iglesia? Este título se otorga
La Última Cena,
a ciertos santos en reconocimiento a su labor
Leonardo da Vinci
como eminentes maestros de la fe para los fieles
de todos los tiempos.
¿Sabías que de los 36 Doctores de la Iglesia,
hay 4 mujeres? Ellas son Hildegarda de Bingen,
Catalina de Siena, Teresa de Jesús y Teresita de

76
Lisieux. Sus escritos son muy profundos, fruto de
una vida intensa de oración y de un amor ardiente
hacia Dios.
¿Sabías que, según la opinión de muchos, el
más importante artista en la historia del arte
religioso es Miguel Ángel Buonarroti? Este
artista italiano es el autor de increíbles obras
como la Piedad, las esculturas de David y de
Moisés, los frescos del techo de la Capilla Sixtina
y los diseños para la basílica de san Pedro. Miguel Ángel Buonarroti

¿Sabías que la teoría del Big Bang (o la gran


explosión) fue concebida por un jesuita católico
belga, que también era astrofísico, llamado
Georges Lemaître. Él descubrió que el universo
se estaba expandiendo y planteó que nació a
partir de la explosión de un diminuto punto que
denominó “átomo primitivo”. Para él, así como
para la Iglesia Católica, no hay contradicción
entre esta teoría y el relato de creación en el
Génesis. Muchos autores católicos enseñan que si El jesuita Georges
el universo empezó con una gran “explosión”, Lemaitre
seguramente no fue producto de la mera
casualidad (¿cómo puede tanta orden y perfección
en el universo ser producto de la casualidad?),
sino que fue engendrado por un Creador
sumamente sabio y poderoso, que no puede ser
otro que el mismo Dios.
¿Sabías que el Catecismo de la Iglesia Católica
fue publicado originalmente en latín en 1997?
Este libro es un hermoso regalo que nos otorgó la
Iglesia Católica porque en él encontramos la
enseñanza oficial sobre nuestra fe.
¿Sabías que si lees 8 párrafos del Catecismo de
la Iglesia Católica por día, lograrás leerlo entero El Catecismo de la
Iglesia Católica
en menos de un año? Muchos católicos se

77
78

desaniman a leerlo porque tiene muchas páginas,


pero, como hemos visto, ¡no es una misión
imposible!
¿Sabías que el presidente John F. Kennedy
(1961-1963) fue el único presidente católico en la
historia de los Estados Unidos? Lamentablemente
fue asesinado el 22 de noviembre de 1963.
¿Sabías que había tres reliquias de Cristo en la
Presidente John F.
Kennedy Catedral de Nôtre-Dame de París, cuando ocurrió
el lamentable incendio del 2019? Ellas eran la
Corona de espinas, un fragmento de la Cruz del
Calvario y uno de los clavos que sirvió para fijar
a Cristo en la Cruz. Un sacerdote valiente
llamado Jean-Marc Fournier, capellán de los
bomberos de Paris, arriesgó su vida para
salvarlas.
¿Sabías que la ceniza que se utiliza el miércoles
La Catedral de Notre de ceniza procede de los ramos bendecidos el
Dame, antes del
terrible incendio domingo de ramos del año anterior? Esta es una
costumbre que se remonta al siglo XII.
¿Sabías que en la restauración del cuadro "La
última cena" de Leonardo Da Vinci, participaron
100 personas que emplearon unas 50 mil horas
cada una? Actualmente este cuadro se encuentra
en el refectorio de la iglesia de Santa María delle
Grazie, en Milán. El trabajo demandó 21 años de
labor.
¿Sabías que el 2 de junio del 2013 fue realizada
la primera procesión del Corpus Christi en la
ciudad de San Petersburgo, Russia, después de 95
años, y recorrió tres kilómetros de la ciudad? La
última procesión se había celebrado en 1918,
antes de la revolución, y después fue prohibida,
obligando a los católicos a celebrar las

78
procesiones dentro de las iglesias, y en ningún
caso, por las calles.
¿Sabías que cuando la primera bomba atómica
explotó en Hiroshima, causando la muerte de
medio millón de personas, cuatros jesuitas que
estaban en la parroquia de la Asunción de Nuestra
Señora, ubicada a ocho cuadras de la explosión,
lograron sobrevivir? De acuerdo a los expertos
"deberían estar muertos", estando, como estaban,
dentro del radio mortal de una milla de la Estatua en Swiebodzin
explosión. Ellos declararon que fue un milagro
de la Virgen y de su Santo Rosario.
¿Sabías que en 2011, en Swiebodzin, Polonia,
se erigió la estatua de Cristo más alta del mundo,
superando al Cristo Redentor de Río de Janeiro?
¿Sabías que participaron 3.2 millones de
jóvenes en la Jornada Mundial de la Juventud de
Cracovia (Polonia)?
¿Sabías que cuando la basílica de la Sagrada
Familia, en Barcelona, esté terminada, con su Antonio Gaudí
torre central dedicada a nuestro Señor Jesucristo,
será el edificio religioso más alto del mundo? El
arquitecto principal de esta asombrosa basílica,
Antoni Gaudí (1852- 1926), un hombre muy
ingenioso y humilde, se sentía como un
instrumento en las manos de Dios. La
construcción empezó en 1882, ¡y todavía no está
terminada! Gaudí sabía que no iba a lograr
terminarla, pero con mucha sabiduría decía “Mi
cliente (Dios) no está apurado”.
¿Sabías que la ciudad de Los Ángeles fue
fundada el 4 de septiembre de 1781 por 44
españoles con el nombre oficial de El Pueblo de
la Reina de los Ángeles, que luego se amplificaría Basílica de la Sagrada
Familia, Barcelona

79
80

con el nombre de El Pueblo de Nuestra Señora la


Reina de los Ángeles de la Porciúncula? Este
nombre se deriva de Santa María degli Angeli
("Santa María de los Ángeles"), la localidad
italiana que alberga la Porciúncula, capilla donde
se originó el movimiento franciscano. Fray
Crespí, Junípero Serra y los primeros misioneros
de California pertenecían, en efecto, a la Orden
Franciscana.
La ciudad de Los Ángeles,
EEUU

80

También podría gustarte