Está en la página 1de 1

En los zapatos del otro

La empatía es la capacidad de pensar y sentir la vida interior de otra persona como si


fuera la propia. Ser empático significa ser consciente primero de mis sentimientos y después de
las emociones de los demás. Para lograr eso debo preguntarme ¿Para estar en el lugar de otro
debo hacer algo especial? La empatía no se basa de entender al otro para nuestro beneficio,
sino para el bienestar de la otra persona.

Para ponernos en el zapato de otra persona, es necesario, reconocer sus emociones, sino
que también pensamientos y dar una respuesta en sintonía con lo que esa persona expresa. A
todos nos gusta que nos reconozca, que nos escuchen y que entiendan lo que sentimos. Y para
eso necesitamos la mirada de otro que nos comprenda y sea justo con nosotros. Que no solo
sea empática, sino es más fácil que salga desde el juicio, hacia el otro, o desde lo que tendría
que hacer, entonces no estamos hablando de empatía.

Todos tenemos la capacidad de empatizar con los demás en mayor o menor medida.
Esto dependerá de las vivencias y aprendizajes que hayamos adquirido a lo largo de la vida. Pero
cuando nos relacionamos con demás personas haciendo un esfuerzo para entenderlos a sus
situaciones y problemas por lo que pasa dando ayuda y siendo empáticos comprenderlos para
luego apoyarlos en sus adversidades.

Para empatizar con la otra persona, es necesario, primero establecer una conexión con
la otra persona. Crear una sintonía verbal y no verbal que nos ayude a comprender mejor al
otro. Para ello, primero hemos de escuchar activamente, sin interrumpir al otro, para que pueda
expresar todo lo que quiere decir. Y dando señales no verbales, de que estamos entiendo lo que
nos está explicando. Además, es muy importante no juzgar, para poder crear un clima empático
y de confianza.

También podría gustarte